SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA CEREBRAL
FISIOPATOLOGÍA Y
MANEJO
PROFESOR : DR MIGUEL ÁNGEL LOPEZ OROPEZA
ALUMNO: CARLOS JOSUÉ ARRONA SOLIS
RESIDENTE DE TERCER AÑO ANESTESIOLOGÍA
UMAE 25 IMSS MTY NL.
ABRIL 2022
Aumento patológico de la cantidad de agua
intracelular cerebral con aumento del volumen
del parénquima cerebral, cuando la magnitud es
suficiente se manifiestan síntomas clínicos.
Edema
cerebral
CONTENIDO
CONCLUSION
04
FISIOPATOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
01
02
MANEJO
03
CLASIFICACIÓN
Nos permite no sólo diferenciar sus mecanismos moleculares, sino
proporcionar una guía simple de su tratamiento.
01
VASOGÉNICO INTERSTICIAL
CITOTÓXICO
• Interrupción de la BHE, lo
que permite el incremento
en la permeabilidad y
escape de fluidos del
espacio intravascular al
espacio extracelular.
• Ej.Tumores
cerebrales,lesiones
Inflamatorias,TCE
• ↑↑ flujo transependimario de los
compartimentos
intraventriculares al parénquima
cerebral, consecuencia de la
obstrucción del flujo del LCR 
↑ Pintraventricular  fuga de
agua mediante mecanismo
osmótico.
• Ej. Hidrocefalia obstructiva o no
obstructiva
• Es resultado de cualquier
lesión celular  a la falla
energética en la que la
bomba Na+K+ ATPasa no
cuenta con suficiente
capacidad para mantener
los gradientes iónicos
celulares,
• Ej.Isquemia cerebral y
patologías metabólicas,
edema neurotóxico por
Glutamato
Genera un gradiente de presión adyacente a la
región afectada que condiciona el
desplazamiento del tejido circundante y
herniación: Tumores, hematomas e infartos
cerebrales.
DIFUSO
FOCAL
Afecta todo el parénquima cerebral y, cuando es
crítico, puede originar hipertensión endocraneal y
daño de la perfusión cerebral que conlleva a
isquemia generalizada; TCE Severo, Falla
Hepatica ,Paro cardiorespiratorio .
El edema cerebral también
puede clasificarse con base en su topografía.
CUADRO
CLINICO
02
Su manifestaciones clínicas pueden variar de
síntomas de focalización leves hasta signos o
síntomas de herniación cerebral secundarios al
cráneo hipertensivo.
SINTOMATOLOGÍA
La mayor parte de los procesos neurológicos que
condicionan una lesión cerebral que resulta en incremento
de la PIC inician como un edema cerebral focal.
10%
80%
SANGRE
PARÉNQUIMA
CEREBRAL
10%
LCR
TEORIA DE MONRO-KELLIE: EN EDEMA EXISTE PÉRDIDA DE LA
HOMEOSTASIS REGULACIÓN DE LA PIC
Convulsiones Alteraciones del
patrón respiratorio
Cambios en TA y
FC
05 06
Deterioro del
estado de
cosnciencia
Paresia de
miembros
Anisocoria
02 03
04
01
La hipertensión intracraneal y subsecuente herniación son las
consecuencias más temidas del edema cerebral.
“El diagnóstico de edema cerebral se sustenta
en los datos clínicos del paciente y se confirma
mediante estudios paraclínicos.”
No siempre es fácil reconocer los síntomas que
genera el edema cerebral, sobre todo cuando é
son leves e intermitentes, por lo que el correct
diagnóstico depende del uso de estudios de
imagen; TAC, RMN .
RMN
ESTUDIOS DE IMAGEN
Edema difuso perdida de
relación de unión sust blanca-
gris, así como los surcos de la
corteza cerebral, la ínsula y la
compresión de las cisternas
subaracnoideas.
Muestra el edema con una
señal hipointensa en secuencia T1 e
hiperintensa en secuencia T2
evidenciando que la delimitación de
propagación del edema es mucho
más clara.
TAC
+ Accesible ++ Diferenciación
TAC SIMPLE Edema
cerebral difuso de las
cisternas subaracnoideas
Venus has a beautiful
name, but it’s hot
01
RMN Hiperintensidad sugiere edema
vasogénico; la hipointensidad
demuestra edema citotóxico.
03
El monitoreo neurológico ayuda al clínico a mantener la adecuada perfusión y oxigenación
cerebral, así como a detectar patrones que pueden inferir riesgo alto de complicación.
MANEJO DE
EDEMA
CEREBRAL
El tratamiento del edema cerebral se establece
en tres líneas que dependen del estado clínico
del paciente.
MEDIDAS GENERALES
1ERA LINEA
2DA LINEA
• PPC > de 60-70
mmHg
• PAM> 80mmHg
• La elevación de la
cabeza a 30º por
arriba
• Glucemia 80-
180mg/dL
• Spo2: 94-97%
• Na:135-155 mEq
• Temp:36-37.5°
• Normocapnia
S Taccone .Airton L Use a GHOST-CAP in acute brain injury BMC Critical Care March 2020
Soluciones Hipertonicas
Drenaje Ventricular .
Hiperventilación
↓↓CMOR Cerebral : Barbituricos
Craniectomia descompresiva
OSMOTERAPIA
OSMOLARIDAD DOSIS CARGA CONSIDERACIONES
MANITOL 374-1.372 mOsm/L
0.5 a 1 g/kg/dosis,
efecto máximo
A los 30 a 40
minutos
Las dosis altas de
manitol conllevan >>
riesgo NTA
S S 3% 320-360 mOsm/L
0.1-2 ml/kg, con
inicio de acción entre
15
y 20 minutos y
duración de su
efecto de 90 minutos
Mantener
monitorizacion
estrecha de Na+
Presión intracraneal inmediatamente, mejorando
la adaptación cerebral. Su administración se recomienda en caso
de contar con un catéter ventricular para monitoreode la PIC
Consiste en drenar 3 a 5 mL con la cámara cuentagotas a una
altura menor o igual a 10 cm sobre el CAE.
DRENAJE VENTIRCULAR
OTRO TRATAMIENTO 1ERA LINEA
Se limita únicamente para tratar la hipertensión
intracraneal secundaria al edema vasogénico
originado por un tumor cerebral; asimismo,
también son eficaces en los casos de seudotumor
cerebral.
COSTICOESTEROIDES
DISMINUCION CMRO2 :SEDACIÓN
Neptune is far
away from Earth
Su efecto benefico se debe a que provocan vasoconstricción de las zonas
normales, disminuyen la demanda metabólica de oxígeno y, como
consecuencia,decrece el flujo cerebral, provocanla captación de radicales libres,
reducen el calcio intracelular y estabilizan los lisosomas
PROPOFOL
BARBITURICOS
DISMINUCIÓN CMOR CEREBRAL: BARBITURICOS
5 mg/kg,
DOSIS CARGA durante 10
minutos.
5MG/KG/HR MANTENIMIENTO 24 HRS
2.5
MG/KG/HR
48 hrs posterior a dosis de
carga
PROPOFOL
Protocolo de sedación en el
que se comienza con 5 a 10
μg/kg/min y se incrementan 5
a 10 μg/kg/min cada 5 a 10
minutos, según sea necesario,
hasta que disminuya PIC.
Disminución de la tasa metabólica cerebral,
vasoconstricción cerebral, inhibición del
NMDA, modulación de la entrada de calcio a través
de los canales lentos y prevención de la
peroxidación lipídica
CRANIECTOMÍA
DESCOMPRESIVA
Su uso se recomienda cuando todas las medidas terapéutica para el
control de la presión intracraneal han fallado y ésta persiste mayor a
20 mmHg; sin embargo, aún se discute el momento (tiempo) en el
que debe realizarse la intervención quirúrgica y el tipo de
craniectomía a realizar, ya sea hemicraniectomía o craniectomía
bifrontal
CONCLUSIONES
El tratamiento del edema cerebral depende del tipo de edema del paciente;
aunque generalmente es intersticial. La finalidad de estandarizar un modelo de
tratamiento escalonado con medidas de sostén que garanticen una adecuada
perfusión y oxigenación cerebral permitiendo mantener como objetivo una
presión intracraneal menor de 20mmHg.
REFERENCIAS
● Mavrocordatos P, Bissonnette B, Ravussin
P. Effects of neck position and head
elevation on intracranial pressure in
anaesthetized neurosurgical patients. J
Neurosurg Anesthesiol 2000;12:10-14.
● Brain Trauma Foundation, American
Association of NeurologicalSurgeons, Joint
Section on Neurotrauma and Critical Care.
Guidelines for cerebral perfusion pressure.
J Neurotrauma 2000;17:507-511.
● Esqueda-Liquidano MA, Gutiérrez-Cabrera
JJ Cuéllar-Martínez S, Vargas-Tentori N y
col. Edema cerebral I y II: tratamiento
médico y quirúrgico. Med Int Méx
2014;30:687-695.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
Guillermo Enriquez
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
BioCritic
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
Armando Romero Pérez
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Susy Noles
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
Gerson Andres Rojas Ortiz
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Tec
TecTec
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Lalito Vergel Avila
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
Deliana Zapata
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
guest8decbd
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Oscar Quispe
 
edema cerebral
edema cerebraledema cerebral
edema cerebral
GRUPO D MEDICINA
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
anestesiahsb
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
junior alcalde
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Carlos Casallo
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Victorino Falcon
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia Intracerebral
Hemorragia IntracerebralHemorragia Intracerebral
Hemorragia Intracerebral
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
Ix.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracranealIx.6. hipertension intracraneal
Ix.6. hipertension intracraneal
 
Hipertension Intracraneal
Hipertension IntracranealHipertension Intracraneal
Hipertension Intracraneal
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
edema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptxedema cerebral vanessa.pptx
edema cerebral vanessa.pptx
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Tec
TecTec
Tec
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Monitoreopacienteneurointensivo
MonitoreopacienteneurointensivoMonitoreopacienteneurointensivo
Monitoreopacienteneurointensivo
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
edema cerebral
edema cerebraledema cerebral
edema cerebral
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
Encefalopatia metabólica, hipoglucemia, hiperglucemia, wernickie, encefalopat...
 

Similar a EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx

TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
vallerycko
 
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicionHIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
DiegoNavia10
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Marlon Fajardo
 
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptxVASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
Manuel Chavez
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
MariaGonzalez617229
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
Mario Alberto Campos
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
Andrés Ebensperger
 
TEC PED.pptx
TEC PED.pptxTEC PED.pptx
TEC PED.pptx
JoaoOroz
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Sendy Montenegro
 
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.pptClasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
manuelsosa81
 
Seminario hic
Seminario hicSeminario hic
Seminario hic
sisiiiiiiiii
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
WilingtonInga
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
AnaMRivera2
 
Tema de exposición accidente cerebro vascular
Tema de exposición accidente cerebro vascularTema de exposición accidente cerebro vascular
Tema de exposición accidente cerebro vascular
LauraSofiaGuzmanInsu
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
RubenKong
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
ssuserc539d82
 
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
Anestesia para lesiones vasculares cerebralesAnestesia para lesiones vasculares cerebrales
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
macrofago93
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
DrEduardoS
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
argenis
 

Similar a EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx (20)

TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebralTEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
TEC Adulto 2023 ppt materia traumatismo cerebral
 
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicionHIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
HIPERTENSION INTRACRAENANA HTIC definicion
 
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptxHipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
Hipertensión Endocraneana y Edema cerebral HFVP.pptx
 
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptxVASOESPASMO EN EL HSA.pptx
VASOESPASMO EN EL HSA.pptx
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.Evento Vascular Cerebral.
Evento Vascular Cerebral.
 
Neurocrítico UCI
Neurocrítico UCINeurocrítico UCI
Neurocrítico UCI
 
TEC PED.pptx
TEC PED.pptxTEC PED.pptx
TEC PED.pptx
 
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptxAnestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
Anestesia en traumatismo craneoencefálico.pptx
 
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.pptClasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
Clasificacion y tratamiento del Traumatismo craneoencefálico.ppt
 
Seminario hic
Seminario hicSeminario hic
Seminario hic
 
Neuroanestesia
NeuroanestesiaNeuroanestesia
Neuroanestesia
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 ANA MAGDALENA.pptx
 
Tema de exposición accidente cerebro vascular
Tema de exposición accidente cerebro vascularTema de exposición accidente cerebro vascular
Tema de exposición accidente cerebro vascular
 
ECV.pptx
ECV.pptxECV.pptx
ECV.pptx
 
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdfCUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
CUIDADOS NEUROCRÍTICOS.pdf
 
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
Anestesia para lesiones vasculares cerebralesAnestesia para lesiones vasculares cerebrales
Anestesia para lesiones vasculares cerebrales
 
Anestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccionAnestesia y neuroproteccion
Anestesia y neuroproteccion
 
hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.hipertension endocraneana.
hipertension endocraneana.
 

Más de CARLOSJOSUEARRONASOL

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptxNEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 

Más de CARLOSJOSUEARRONASOL (10)

NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptxNEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
NEUROCIRUGIA EN OBSTETRICIA.pptx
 
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptxCLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
CLASE 10 ANESTESIA PEDIATRICA EN NEUROCIRUGIA.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
ANESTESIA EN CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL
 
ANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptxANESTESIA EN TCE.pptx
ANESTESIA EN TCE.pptx
 
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptxNEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
NEURORADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA CLASE 9.pptx
 
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CX DE HIPOFISIS.pptx
 
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptxTUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES SUPRATENTORIALES E INFRATENTORIALES.pptx
 
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptxMONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
MONITORIZACION EN NEUROCIRUGÍA.pptx
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx

  • 1. EDEMA CEREBRAL FISIOPATOLOGÍA Y MANEJO PROFESOR : DR MIGUEL ÁNGEL LOPEZ OROPEZA ALUMNO: CARLOS JOSUÉ ARRONA SOLIS RESIDENTE DE TERCER AÑO ANESTESIOLOGÍA UMAE 25 IMSS MTY NL. ABRIL 2022
  • 2. Aumento patológico de la cantidad de agua intracelular cerebral con aumento del volumen del parénquima cerebral, cuando la magnitud es suficiente se manifiestan síntomas clínicos. Edema cerebral
  • 4. CLASIFICACIÓN Nos permite no sólo diferenciar sus mecanismos moleculares, sino proporcionar una guía simple de su tratamiento. 01 VASOGÉNICO INTERSTICIAL CITOTÓXICO • Interrupción de la BHE, lo que permite el incremento en la permeabilidad y escape de fluidos del espacio intravascular al espacio extracelular. • Ej.Tumores cerebrales,lesiones Inflamatorias,TCE • ↑↑ flujo transependimario de los compartimentos intraventriculares al parénquima cerebral, consecuencia de la obstrucción del flujo del LCR  ↑ Pintraventricular  fuga de agua mediante mecanismo osmótico. • Ej. Hidrocefalia obstructiva o no obstructiva • Es resultado de cualquier lesión celular  a la falla energética en la que la bomba Na+K+ ATPasa no cuenta con suficiente capacidad para mantener los gradientes iónicos celulares, • Ej.Isquemia cerebral y patologías metabólicas, edema neurotóxico por Glutamato
  • 5. Genera un gradiente de presión adyacente a la región afectada que condiciona el desplazamiento del tejido circundante y herniación: Tumores, hematomas e infartos cerebrales. DIFUSO FOCAL Afecta todo el parénquima cerebral y, cuando es crítico, puede originar hipertensión endocraneal y daño de la perfusión cerebral que conlleva a isquemia generalizada; TCE Severo, Falla Hepatica ,Paro cardiorespiratorio . El edema cerebral también puede clasificarse con base en su topografía.
  • 7. Su manifestaciones clínicas pueden variar de síntomas de focalización leves hasta signos o síntomas de herniación cerebral secundarios al cráneo hipertensivo. SINTOMATOLOGÍA La mayor parte de los procesos neurológicos que condicionan una lesión cerebral que resulta en incremento de la PIC inician como un edema cerebral focal.
  • 8. 10% 80% SANGRE PARÉNQUIMA CEREBRAL 10% LCR TEORIA DE MONRO-KELLIE: EN EDEMA EXISTE PÉRDIDA DE LA HOMEOSTASIS REGULACIÓN DE LA PIC
  • 9. Convulsiones Alteraciones del patrón respiratorio Cambios en TA y FC 05 06 Deterioro del estado de cosnciencia Paresia de miembros Anisocoria 02 03 04 01 La hipertensión intracraneal y subsecuente herniación son las consecuencias más temidas del edema cerebral.
  • 10. “El diagnóstico de edema cerebral se sustenta en los datos clínicos del paciente y se confirma mediante estudios paraclínicos.”
  • 11. No siempre es fácil reconocer los síntomas que genera el edema cerebral, sobre todo cuando é son leves e intermitentes, por lo que el correct diagnóstico depende del uso de estudios de imagen; TAC, RMN .
  • 12. RMN ESTUDIOS DE IMAGEN Edema difuso perdida de relación de unión sust blanca- gris, así como los surcos de la corteza cerebral, la ínsula y la compresión de las cisternas subaracnoideas. Muestra el edema con una señal hipointensa en secuencia T1 e hiperintensa en secuencia T2 evidenciando que la delimitación de propagación del edema es mucho más clara. TAC + Accesible ++ Diferenciación
  • 13. TAC SIMPLE Edema cerebral difuso de las cisternas subaracnoideas Venus has a beautiful name, but it’s hot 01 RMN Hiperintensidad sugiere edema vasogénico; la hipointensidad demuestra edema citotóxico.
  • 14. 03 El monitoreo neurológico ayuda al clínico a mantener la adecuada perfusión y oxigenación cerebral, así como a detectar patrones que pueden inferir riesgo alto de complicación. MANEJO DE EDEMA CEREBRAL
  • 15. El tratamiento del edema cerebral se establece en tres líneas que dependen del estado clínico del paciente. MEDIDAS GENERALES 1ERA LINEA 2DA LINEA • PPC > de 60-70 mmHg • PAM> 80mmHg • La elevación de la cabeza a 30º por arriba • Glucemia 80- 180mg/dL • Spo2: 94-97% • Na:135-155 mEq • Temp:36-37.5° • Normocapnia S Taccone .Airton L Use a GHOST-CAP in acute brain injury BMC Critical Care March 2020 Soluciones Hipertonicas Drenaje Ventricular . Hiperventilación ↓↓CMOR Cerebral : Barbituricos Craniectomia descompresiva
  • 16. OSMOTERAPIA OSMOLARIDAD DOSIS CARGA CONSIDERACIONES MANITOL 374-1.372 mOsm/L 0.5 a 1 g/kg/dosis, efecto máximo A los 30 a 40 minutos Las dosis altas de manitol conllevan >> riesgo NTA S S 3% 320-360 mOsm/L 0.1-2 ml/kg, con inicio de acción entre 15 y 20 minutos y duración de su efecto de 90 minutos Mantener monitorizacion estrecha de Na+
  • 17. Presión intracraneal inmediatamente, mejorando la adaptación cerebral. Su administración se recomienda en caso de contar con un catéter ventricular para monitoreode la PIC Consiste en drenar 3 a 5 mL con la cámara cuentagotas a una altura menor o igual a 10 cm sobre el CAE. DRENAJE VENTIRCULAR OTRO TRATAMIENTO 1ERA LINEA Se limita únicamente para tratar la hipertensión intracraneal secundaria al edema vasogénico originado por un tumor cerebral; asimismo, también son eficaces en los casos de seudotumor cerebral. COSTICOESTEROIDES
  • 18. DISMINUCION CMRO2 :SEDACIÓN Neptune is far away from Earth Su efecto benefico se debe a que provocan vasoconstricción de las zonas normales, disminuyen la demanda metabólica de oxígeno y, como consecuencia,decrece el flujo cerebral, provocanla captación de radicales libres, reducen el calcio intracelular y estabilizan los lisosomas PROPOFOL BARBITURICOS
  • 19. DISMINUCIÓN CMOR CEREBRAL: BARBITURICOS 5 mg/kg, DOSIS CARGA durante 10 minutos. 5MG/KG/HR MANTENIMIENTO 24 HRS 2.5 MG/KG/HR 48 hrs posterior a dosis de carga
  • 20. PROPOFOL Protocolo de sedación en el que se comienza con 5 a 10 μg/kg/min y se incrementan 5 a 10 μg/kg/min cada 5 a 10 minutos, según sea necesario, hasta que disminuya PIC. Disminución de la tasa metabólica cerebral, vasoconstricción cerebral, inhibición del NMDA, modulación de la entrada de calcio a través de los canales lentos y prevención de la peroxidación lipídica
  • 21. CRANIECTOMÍA DESCOMPRESIVA Su uso se recomienda cuando todas las medidas terapéutica para el control de la presión intracraneal han fallado y ésta persiste mayor a 20 mmHg; sin embargo, aún se discute el momento (tiempo) en el que debe realizarse la intervención quirúrgica y el tipo de craniectomía a realizar, ya sea hemicraniectomía o craniectomía bifrontal
  • 22. CONCLUSIONES El tratamiento del edema cerebral depende del tipo de edema del paciente; aunque generalmente es intersticial. La finalidad de estandarizar un modelo de tratamiento escalonado con medidas de sostén que garanticen una adecuada perfusión y oxigenación cerebral permitiendo mantener como objetivo una presión intracraneal menor de 20mmHg.
  • 23. REFERENCIAS ● Mavrocordatos P, Bissonnette B, Ravussin P. Effects of neck position and head elevation on intracranial pressure in anaesthetized neurosurgical patients. J Neurosurg Anesthesiol 2000;12:10-14. ● Brain Trauma Foundation, American Association of NeurologicalSurgeons, Joint Section on Neurotrauma and Critical Care. Guidelines for cerebral perfusion pressure. J Neurotrauma 2000;17:507-511. ● Esqueda-Liquidano MA, Gutiérrez-Cabrera JJ Cuéllar-Martínez S, Vargas-Tentori N y col. Edema cerebral I y II: tratamiento médico y quirúrgico. Med Int Méx 2014;30:687-695.