SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA
VASCULAR DE
MIEMBROS
INFERIORES
IPG Jose L. Gomez
27.259.469
VII semestre
GUANARE, 17 DE OCTUBRE 2023
Ilíaca interna
Glúteas (Sup-Inf)
Pudenda Interna
Obturatriz
Femoral Superficial
Femoral Profunda
Femoral Común
Ilíaca Externa
⦿ junto con el nervio glúteo inferior a
través del agujero ciático mayor
por debajo del M piriforme.
⦿ Irriga : musculo gluteo mayor,
obturador interno, cuadrado
femoral y gemelos
⦿ Se anastomosa con ramas
perforantes de la Afemoral.
ARTERIA GLUTEA INFERIOR
⦿ Junto al N glúteo superior a través
del agujero ciático mayor por
encima del M piriforme.
⦿ irriga : musculo gluteo menor (rama
superior), medio y tensor de la
fascia lata (rama inferior)
⦿ Se anastomosa con las Aa circ fem lat
y med y con la glútea inf.
ARTERIA GLUTEA SUPERIOR
⦿
⦿
RAMAS DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA
⦿ Entra al compartimiento medial del muslo a través del conducto obturador.
⦿ Cuando pasa este conducto se bifurca en una rama anterior ( m. obturador
externo, gracil, aductores, escroto y labios mayores) y una posterior
(membrana obturatriz, cabeza del femur)
⦿ Se anastomosa con las Aa glutea inferior y cic fem med.
ARTERIA OBTURATRIZ
⦿
Femoral Común
a. Subcutanea abdominal
A pudenda externa superior
A pudenda externa inferior
 Arteria circunfleja lateral
 Arteria circunfleja medial
 Arteria del cuádriceps
 Primera arteria perforante
 Segunda arteria perforante
 Tercera arteria perforante
 Arterias accesorias del cuádriceps.
 Rama superiores
 Arteria Anastomotica Magna
 Rama inferiores
Femoral Profunda Femoral Superficial
Femoral Profunda
⦿ Se convierte en arteria femoral cuando
pasa por debajo del ligamento inguinal
⦿ pasa por el hiato aductor y se
convierte en arteria poplitea
Femoral Común
⦿ A epigastrica superficial
( subcutánea abdominal):
atraviesa la fascia cribiforme y se hace
superficial se ramifica en el tejido subcutáneo
de la pared abdominal hasta el ombligo.
⦿A circunfleja iliaca superficial
se distribuye en los tegumentos de la PA
⦿A pudenda externa superficial (superior):
- atraviesa la fascia cribiforme y se distribuye en los
tegumentos de la región pubiana del escroto en el
hombre y de los labios mayores en la mujer.
⦿A pudenda externa profunda (inferior):
- por debajo del cayado de la safena interna,
pasa sobre el pectíneo, llega al borde externo del
ductor mediano, perfora la aponeurosis y se
distribuye en el escroto o en los labios mayores.
⦿Nace de la cara posterior de laAfemoral a
unos 4 cm aprox del ligamento inguinal.
Pasa entre los Mm pectíneo y aductor largo
Femoral Profunda Art. Femoral Lateral
 arteria ascendente
 arteria descendente
 arteria tranversa
 Irriga el m. tensor de la fascia lata y
vasto lateral
 Desciende y finalmente el aductor mayor
para conectar con ramas de laApoplítea por
detrás de la rodilla.
 Las ramas que da son:
 Aa circunflejas femorales lateral
 Aa. Circunflejas femorales medial
 3 perforantes.
Art. Femoral Medial
⦿ una rama --- glútea superior
⦿ una rama --- glútea inferior
Irriga al cuadrado femoral y musculos
posteriores del muslo
⦿Aa perforantes:
-La primera se origina por encima del M aductor corto
- La segunda por delante
- La tercera por debajo del mismo
-irrigar el compartimiento posterior del muslo.
⦿
- Se origina por debajo del anillo del tercer aductor.
Se divide cerca de su origen en 3 ramas:
Una superficial: atraviesa la pared fibrosa del conducto de hunter
y acompaña hasta la pierna al nervio safeno interno.
La segunda: se dirige hacia la art de la rodilla.
La tercera: penetra el vasto interno y se pierde en el cuádriceps.
Femoral Superficial
 Arterias accesorias del cuádriceps.
 Rama superiores
Arteria Anastomotica Magna
 Rama inferiores
Arteria geniculada medial superior
Arteria geniculada superior lateral
Arteria geniculada medial inferior
Arteria geniculada inferior lateral
⦿Proporciona el principal aporte sanguíneo de la pierna y el pie.
⦿Entra en el compartimiento posterior de la pierna desde la fosa
poplítea, pasa entre los Mm gastrocnemio y poplíteo.
⦿Desciende y pasa por debajo del arco tendinoso M
soleo.
⦿Da dos ramas surales, una de cada lado e irrigan los Mm
gastrocnemio, soleo y plantar.
⦿compartimiento posterior donde se ramifica enAtibial anterior y
Atibial posterior.
⦿Da una rama que contribuye en la irrigación de la rodilla.
Arteria poplitea
⦿ A tibial anterior:
- Pasa hacia adelante a través de la
membrana interósea y entra en el
compartimiento anterior al que irriga.
- En la parte distal de la pierna se dispone entre los
tendones de los Mm tibial anterior y extensor
largo del dedo gordo.
Colaterales :
- rama recurrente anastomotica de la rodilla.
- Aa maleolar anteromedial
- A. maleolar anterolateral
- Adorsal del pie
- Aplantar profunda
⦿A tibial posterior:
- Irriga los compartimientos posterior y
lateral de la pierna
- Desciende profunda anterior a la cara
de los Mm tibial posterior y flexor
largo de los dedos.
Ramas
- Acircunfleja peroneal
- perforantes
- art. Maleolar lateral
- plantar medial
- plantar lateral
- A peronea:
- irrigan los Mm peroneos del compartimiento lateral de la pierna.
- Termina en la superficie lateral del H calcáneo.
- A plantar lateral:
- forma el arco plantar profundo.
- En las bases del 1 y 2 metatarsiano el arco plantar profundo se
anastomosa con la rama (Aplantar profunda) de laAdorsal del pie.
- ⦿ A tibial posterior (ramas terminales):
- A plantar lateral: principales ramas del arco plantar profundo;
rama digital para la cara lateral del 5 dedo. 4Aa metatarsianas que dan ramas
para los dedos adyacentes.
3Aa perforantes que pasan entre las bases del 2 al 5 metatarsiano para anastomosarse
con los vasos de la cara dorsal del pie.
⦿A tibial posterior (ramas terminales):
- A plantar medial:
- irriga la cara medial del dedo gordo.
⦿Pasa sobre la cara dorsal de los H astrágalo, navicular y
cuneiforme medial.
⦿Aplantar profunda y se une con el arco plantar
profundo en la planta del pie.
⦿Clínicamente se utiliza para tomar el pulso pedio.
- ⦿Ramas de la A pedia:
- Aa tarsales lateral y media.
- Aarqueada.
- Metatarsiana dorsal.
Ló ”
Retorno
venoso
superficial
AP
Retorno
venoso
superficial
PA
⦿Se origina en la parte medial del arco
venoso dorsal.
⦿Asciende por la cara medial de la pierna, la
rodilla y el muslo, atraviesa el anillo safeno
para conectar a la V femoral justo por debajo
del ligamento inguinal.
⦿Se origina de la parte lateral del arco venoso
dorsal.
⦿Asciende hacia la superficie posterior de la
pierna.
⦿Penetra la fascia profunda para unirse a la V
poplítea por detrás de la rodilla.
⦿Se origina con la unión de las Vv tibiales
anteriores y posteriores.
⦿Se caracteriza por el gran espesor de su
pared.
⦿Se relaciona con la A poplítea.
⦿ Recibe ramas satélites de las colaterales de
la A poplítea y de la V safena menor.
⦿Es continuación de la V poplítea y se
extiende hasta el ligamento inguinal donde
se convierte en V iliaca externa.
⦿Acompaña a la A femoral, lateralmente.
⦿Recibe parte de la V safena interna
⦿Estas Vv siguen a las Aa glúteas superior e
inferior al interior de la pelvis, donde se unen
al plexo venoso pélvico.
⦿ A nivel periférico las Vv se anastomosan
con Vv glúteas superficiales que drenen en
la V femoral.

Más contenido relacionado

Similar a anatomia vascular de miembros inferiores.pptx

Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
daniela chiantera
 
Miembro inferior II
Miembro inferior IIMiembro inferior II
Miembro inferior II
Rosario Román
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
Joss_Paredes
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Mariela Ortega Ruvalcaba
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
checoesm
 
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptxEXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
JeanPoolCabello2
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
dinetsydominguez
 
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del musloVaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Lis Rios Jaramillo
 
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
SistemadeEstudiosMed
 
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptxarteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
FasciasFascias
Fascias
acvdo
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
Carlita Cruz
 
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptxAnatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
AlejandraDeGuadalupe1
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
Kenya Vera
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Elizabeth
 
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
AnaMariaRivera22
 

Similar a anatomia vascular de miembros inferiores.pptx (20)

Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales Patologia quirurgica de glandulas salivales
Patologia quirurgica de glandulas salivales
 
Miembro inferior II
Miembro inferior IIMiembro inferior II
Miembro inferior II
 
Arterias
ArteriasArterias
Arterias
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONESPelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
Pelvis, ANATOMIA HUMANA Y DISECCIONES
 
Region glutea
Region gluteaRegion glutea
Region glutea
 
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptxEXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
 
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-cossUnssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
Unssa clase-pared-anterolateral-del-abdomen-dra-coss
 
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del musloVaina femoral y regiones glútea y post del muslo
Vaina femoral y regiones glútea y post del muslo
 
Huesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la piernaHuesos y músculos de la pierna
Huesos y músculos de la pierna
 
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptxarteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
arteriasyvenasdelmiembroinferior-210413022431.pptx
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Fascias
FasciasFascias
Fascias
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Arteria femoral
Arteria femoralArteria femoral
Arteria femoral
 
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptxAnatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
Anatomía de Genitales Externos Femeninos.pptx
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
Venas yugulares
Venas yugularesVenas yugulares
Venas yugulares
 
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
Vasos y venas del miembro inferior (Anatomía humana)
 
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
Arterias y venas del miembro inferior Latarjet 5ta edición
 

Más de joseluisgomez582395

Historia del repliegue hunano..pptx
Historia del repliegue hunano..pptxHistoria del repliegue hunano..pptx
Historia del repliegue hunano..pptx
joseluisgomez582395
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
joseluisgomez582395
 
muestreo de datos de ADT.pptx
muestreo de datos de ADT.pptxmuestreo de datos de ADT.pptx
muestreo de datos de ADT.pptx
joseluisgomez582395
 
anoscopia.pptx
anoscopia.pptxanoscopia.pptx
anoscopia.pptx
joseluisgomez582395
 
4. Ulcera Peptica.ppt
4. Ulcera Peptica.ppt4. Ulcera Peptica.ppt
4. Ulcera Peptica.ppt
joseluisgomez582395
 
6. Traumatismo Abdominal.ppt
6. Traumatismo Abdominal.ppt6. Traumatismo Abdominal.ppt
6. Traumatismo Abdominal.ppt
joseluisgomez582395
 
anestesicos locales.pptx
anestesicos locales.pptxanestesicos locales.pptx
anestesicos locales.pptx
joseluisgomez582395
 

Más de joseluisgomez582395 (7)

Historia del repliegue hunano..pptx
Historia del repliegue hunano..pptxHistoria del repliegue hunano..pptx
Historia del repliegue hunano..pptx
 
QUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptxQUEMADURAS.pptx
QUEMADURAS.pptx
 
muestreo de datos de ADT.pptx
muestreo de datos de ADT.pptxmuestreo de datos de ADT.pptx
muestreo de datos de ADT.pptx
 
anoscopia.pptx
anoscopia.pptxanoscopia.pptx
anoscopia.pptx
 
4. Ulcera Peptica.ppt
4. Ulcera Peptica.ppt4. Ulcera Peptica.ppt
4. Ulcera Peptica.ppt
 
6. Traumatismo Abdominal.ppt
6. Traumatismo Abdominal.ppt6. Traumatismo Abdominal.ppt
6. Traumatismo Abdominal.ppt
 
anestesicos locales.pptx
anestesicos locales.pptxanestesicos locales.pptx
anestesicos locales.pptx
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

anatomia vascular de miembros inferiores.pptx

  • 1. ANATOMIA VASCULAR DE MIEMBROS INFERIORES IPG Jose L. Gomez 27.259.469 VII semestre GUANARE, 17 DE OCTUBRE 2023
  • 2. Ilíaca interna Glúteas (Sup-Inf) Pudenda Interna Obturatriz Femoral Superficial Femoral Profunda Femoral Común Ilíaca Externa
  • 3.
  • 4.
  • 5. ⦿ junto con el nervio glúteo inferior a través del agujero ciático mayor por debajo del M piriforme. ⦿ Irriga : musculo gluteo mayor, obturador interno, cuadrado femoral y gemelos ⦿ Se anastomosa con ramas perforantes de la Afemoral. ARTERIA GLUTEA INFERIOR ⦿ Junto al N glúteo superior a través del agujero ciático mayor por encima del M piriforme. ⦿ irriga : musculo gluteo menor (rama superior), medio y tensor de la fascia lata (rama inferior) ⦿ Se anastomosa con las Aa circ fem lat y med y con la glútea inf. ARTERIA GLUTEA SUPERIOR ⦿ ⦿ RAMAS DE LA ARTERIA ILIACA INTERNA ⦿ Entra al compartimiento medial del muslo a través del conducto obturador. ⦿ Cuando pasa este conducto se bifurca en una rama anterior ( m. obturador externo, gracil, aductores, escroto y labios mayores) y una posterior (membrana obturatriz, cabeza del femur) ⦿ Se anastomosa con las Aa glutea inferior y cic fem med. ARTERIA OBTURATRIZ ⦿
  • 6. Femoral Común a. Subcutanea abdominal A pudenda externa superior A pudenda externa inferior  Arteria circunfleja lateral  Arteria circunfleja medial  Arteria del cuádriceps  Primera arteria perforante  Segunda arteria perforante  Tercera arteria perforante  Arterias accesorias del cuádriceps.  Rama superiores  Arteria Anastomotica Magna  Rama inferiores Femoral Profunda Femoral Superficial Femoral Profunda
  • 7.
  • 8. ⦿ Se convierte en arteria femoral cuando pasa por debajo del ligamento inguinal ⦿ pasa por el hiato aductor y se convierte en arteria poplitea Femoral Común ⦿ A epigastrica superficial ( subcutánea abdominal): atraviesa la fascia cribiforme y se hace superficial se ramifica en el tejido subcutáneo de la pared abdominal hasta el ombligo. ⦿A circunfleja iliaca superficial se distribuye en los tegumentos de la PA ⦿A pudenda externa superficial (superior): - atraviesa la fascia cribiforme y se distribuye en los tegumentos de la región pubiana del escroto en el hombre y de los labios mayores en la mujer. ⦿A pudenda externa profunda (inferior): - por debajo del cayado de la safena interna, pasa sobre el pectíneo, llega al borde externo del ductor mediano, perfora la aponeurosis y se distribuye en el escroto o en los labios mayores.
  • 9. ⦿Nace de la cara posterior de laAfemoral a unos 4 cm aprox del ligamento inguinal. Pasa entre los Mm pectíneo y aductor largo Femoral Profunda Art. Femoral Lateral  arteria ascendente  arteria descendente  arteria tranversa  Irriga el m. tensor de la fascia lata y vasto lateral  Desciende y finalmente el aductor mayor para conectar con ramas de laApoplítea por detrás de la rodilla.  Las ramas que da son:  Aa circunflejas femorales lateral  Aa. Circunflejas femorales medial  3 perforantes. Art. Femoral Medial ⦿ una rama --- glútea superior ⦿ una rama --- glútea inferior Irriga al cuadrado femoral y musculos posteriores del muslo ⦿Aa perforantes: -La primera se origina por encima del M aductor corto - La segunda por delante - La tercera por debajo del mismo -irrigar el compartimiento posterior del muslo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ⦿ - Se origina por debajo del anillo del tercer aductor. Se divide cerca de su origen en 3 ramas: Una superficial: atraviesa la pared fibrosa del conducto de hunter y acompaña hasta la pierna al nervio safeno interno. La segunda: se dirige hacia la art de la rodilla. La tercera: penetra el vasto interno y se pierde en el cuádriceps. Femoral Superficial  Arterias accesorias del cuádriceps.  Rama superiores Arteria Anastomotica Magna  Rama inferiores Arteria geniculada medial superior Arteria geniculada superior lateral Arteria geniculada medial inferior Arteria geniculada inferior lateral
  • 15.
  • 16. ⦿Proporciona el principal aporte sanguíneo de la pierna y el pie. ⦿Entra en el compartimiento posterior de la pierna desde la fosa poplítea, pasa entre los Mm gastrocnemio y poplíteo. ⦿Desciende y pasa por debajo del arco tendinoso M soleo. ⦿Da dos ramas surales, una de cada lado e irrigan los Mm gastrocnemio, soleo y plantar. ⦿compartimiento posterior donde se ramifica enAtibial anterior y Atibial posterior. ⦿Da una rama que contribuye en la irrigación de la rodilla. Arteria poplitea
  • 17.
  • 18. ⦿ A tibial anterior: - Pasa hacia adelante a través de la membrana interósea y entra en el compartimiento anterior al que irriga. - En la parte distal de la pierna se dispone entre los tendones de los Mm tibial anterior y extensor largo del dedo gordo. Colaterales : - rama recurrente anastomotica de la rodilla. - Aa maleolar anteromedial - A. maleolar anterolateral - Adorsal del pie - Aplantar profunda ⦿A tibial posterior: - Irriga los compartimientos posterior y lateral de la pierna - Desciende profunda anterior a la cara de los Mm tibial posterior y flexor largo de los dedos. Ramas - Acircunfleja peroneal - perforantes - art. Maleolar lateral - plantar medial - plantar lateral
  • 19. - A peronea: - irrigan los Mm peroneos del compartimiento lateral de la pierna. - Termina en la superficie lateral del H calcáneo. - A plantar lateral: - forma el arco plantar profundo. - En las bases del 1 y 2 metatarsiano el arco plantar profundo se anastomosa con la rama (Aplantar profunda) de laAdorsal del pie.
  • 20. - ⦿ A tibial posterior (ramas terminales): - A plantar lateral: principales ramas del arco plantar profundo; rama digital para la cara lateral del 5 dedo. 4Aa metatarsianas que dan ramas para los dedos adyacentes. 3Aa perforantes que pasan entre las bases del 2 al 5 metatarsiano para anastomosarse con los vasos de la cara dorsal del pie. ⦿A tibial posterior (ramas terminales): - A plantar medial: - irriga la cara medial del dedo gordo.
  • 21. ⦿Pasa sobre la cara dorsal de los H astrágalo, navicular y cuneiforme medial. ⦿Aplantar profunda y se une con el arco plantar profundo en la planta del pie. ⦿Clínicamente se utiliza para tomar el pulso pedio. - ⦿Ramas de la A pedia: - Aa tarsales lateral y media. - Aarqueada. - Metatarsiana dorsal.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 28. ⦿Se origina en la parte medial del arco venoso dorsal. ⦿Asciende por la cara medial de la pierna, la rodilla y el muslo, atraviesa el anillo safeno para conectar a la V femoral justo por debajo del ligamento inguinal.
  • 29. ⦿Se origina de la parte lateral del arco venoso dorsal. ⦿Asciende hacia la superficie posterior de la pierna. ⦿Penetra la fascia profunda para unirse a la V poplítea por detrás de la rodilla.
  • 30. ⦿Se origina con la unión de las Vv tibiales anteriores y posteriores. ⦿Se caracteriza por el gran espesor de su pared. ⦿Se relaciona con la A poplítea. ⦿ Recibe ramas satélites de las colaterales de la A poplítea y de la V safena menor.
  • 31. ⦿Es continuación de la V poplítea y se extiende hasta el ligamento inguinal donde se convierte en V iliaca externa. ⦿Acompaña a la A femoral, lateralmente. ⦿Recibe parte de la V safena interna
  • 32. ⦿Estas Vv siguen a las Aa glúteas superior e inferior al interior de la pelvis, donde se unen al plexo venoso pélvico. ⦿ A nivel periférico las Vv se anastomosan con Vv glúteas superficiales que drenen en la V femoral.