SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y Fisiología de la
deglución.
Fonoaudióloga: Paloma Núñez .
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
• Entidad fisiológica y funcional perfectamente
definida, integrada por un conjunto
heterogéneo de órganos y tejidos, pero cuya
biología y fisiopatología son absolutamente
interdependientes.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
• Conjunto de órganos y tejidos que permiten…
Masticar
Comer
Hablar
Sonreir
Besar
Respirar
Succionar
Deglutir
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
• Zona limitada aproximadamente
por un plano frontal que pasa
por las apófisis mastoides y dos
líneas horizontales que pasan, la
superior por los rebordes
infraorbitarios y la inferior por
el hueso hioides.
(A Manss. Sistema estomatognático)
Labios
Lengua
Dientes
Encías
Mejillas
Orofarínge
G. Salivales
S. Paranasales
Frenillos
Maxilares
G. Linfático
Piso de boca
ATM
Huesos
Músculos
Mucosa
Piel
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
LABIOS
• Son la puerta de entrada del aparato digestivo y la
apertura anterior de la cavidad oral.
• Primer esfínter que favorece lapresurizacion en la
cavidad oral.
LENGUA
• Órgano móvil situado al interior de la boca, es
fundamental para la preparación del bolo alimenticio,
para la propulsión y además tiene una función de
seguridad y limpieza de restos alimenticios.
• Además posee función motora y sensitiva
MEJILLAS
• Paredes laterales de la cavidad bucal, el musculo
buccinador desempeña un rol importante en la deglucion
para la presión intraoral.
ENCIAS - DIENTES
• Estructuras fundamentales para la alimentación, condicionan
además la anatomía facial.
• Es importante que los fonoaudiólogos tengan conocimientos
acabados sobre este órgano ya que es fundamental para realizar,
evaluación, tratamientos y pronósticos porque interfieren de
manera directa en el proceso de habla y deglucion
FRENILLO
• repliegue de la mucosa que va desde la
base de la boca hasta la lengua a nivel de
su línea media en su cara inferior. Este
repliegue puede ser sólo mucoso, fibroso
e incluso muscular, pudiendo sujetar la
lengua a la base de la boca.
PISO DE BOCA
• Pared inferior de la cavidad bucal, se localiza en el espacio que queda al elevar la
porción libre de la lengua.
• A cada lado del frenillo está un pequeño tubérculo con un orificio redondeado en
su vértice para dar salida al conducto submandibular (Wharton). Posterior a éste
se encuentran los conductos excretores de la glándula sublingual. Entre estos
orificios y los arcos dentarios se hace prominente el piso de la boca, por la
presencia de las glándulas sublinguales al formas dos eminencias ovoides que dan
a la mucosa sublingual.
G.LINFATICOS
• Es importante su evaluación, si están alteradas funcional o anatómicamente
pueden interferir en el proceso de deglucion y también en la articulación de la
palabras.
• Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe (adenoides).
• -Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces.
• -Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua.
• -Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del tubo faringanglios
linfátigo timpánico o trompas de Eustaquio
LARINGE
• Función en
deglución
• Limites
• Musculatura e
inervación
• El sistema estomatognático debe estar en limites de NORMALIDAD
para que el proceso de la deglución no tenga dificultades.
• Las funciones orales son determinantes en el crecimiento de la cara,
una alteración esquelética dificulta la realización de las funciones de
forma adecuada y una alteración en las funciones condiciona el
crecimiento maxilar y la musculatura facial.
• Los profesionales que intervienen en las alteraciones del aparato
estomatognático actualmente deben trabajar de manera
interdisciplinar.
SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
(Moyers,1976)
DEGLUCIÓN
• proceso neuromuscular complejo encargado de controlar la contracción y
relajación de una serie de movimientos íntimamente coordinados de los
diferentes músculos ubicados en la boca, faringe y esófago, en el cual el
propósito final es el paso de los alimentos desde la boca al estómago.
Dentro del proceso deglutorio se identifican cuatro etapas, las dos
primeras voluntarias, conocidas como la etapa preparatoria oral y etapa
oral, la tercera etapa o etapa faríngea, está bajo el control reflejo y la
cuarta etapa está bajo el control somático y autonómico, y es conocida
como esofágica.
(Logemann)
DEGLUCIÓN
50 en el sueño
350 Durante el día
200 Comer/Beber
600 Veces al día
TEORIAS DE LA DEGLUCIÓN
T. de la propulsión cte.
T. Expulsión oral
T. Presión negativa
T. Integración Funcional
T. Propulsión constante
• Describe el pasaje del bolo alimenticio a través del tracto
digestivo en tres fases:
• a) Fase oral: el bolo es formado y luego transportado bajo
control voluntario hacia la faringe.
• b) Fase faríngea: una vez recibido el bolo por la faringe, ésta es
activada para propulsar el alimento hacia el esófago.
• c) Fase esofágica: corresponde al pasaje del bolo a lo largo del
esófago hasta el estomago merced de la contracción faríngea.
T. Expulsión oral
• Sostiene que el bolo alimenticio es expulsado desde la
boca hasta la faringe por una acción de pistón ejercida
por la contracción de la lengua y en especial también,
por la musculatura milohioidea
T. Presión negativa
• Al ser elevada la lengua hacia delante, se produce una
presión negativa por dilatación de la faringe, que es
acentuada además por el simultáneo ascenso de la
laringe.
• Debido a esta presión negativa el alimento es aspirado
desde la boca hacia el esófago.
T. Integración Funcional *
• Se encuentra basada en estudios videofluográficos y
ultrasonográficos, que muestran que el acto de
deglución es un proceso dinámico, que consiste en una
serie de movimientos musculares orofaríngeos y
esofágicos, coordinados y sinérgicos, que se encuentra
bajo control de un centro reflejo que los integra en una
secuencia funcional continuada.
ETAPAS DE LA DEGLUCIÓN
Anticipatoria Pre oral Oral Faríngea Esofágica
Anticipatoria
Producción de motivación hacia el alimento.
Preparación Fisiológica:
- Secreciones orales
- -secreciones gástricas
Duración variable
(in) voluntario
Pre Oral
• El alimento es masticado y mezclado con saliva
para formar un bolo cohesivo
• Consciente y voluntaria
• Duración variable
Pre Oral
• Explicación del proceso para la deglución
Etapa Oral
• Desplazar el bolo de la zona oral a la zona
anterior de la faringe
Etapa Oral
• Explicación del proceso para la deglución
Etapa faríngea
• Activación del reflejo deglutorio y otros
componentes neuromusculares desplazando el
bolo desde la faringe al esófago.
Etapa Faríngea
• Explicación del proceso para la deglución
Etapa esofágica
• Ondas peristálticas de la musculatura esofágica
que permiten el paso del bolo alimenticio al
estomago .
• Duración de 8 a 20 seg .
• Relajación y apertura del EES
Etapa Esofágica
• Actividad coordinada de 3
zonas :
• Proximal (musculatura
estriada)
• Cuerpo
• Distal ( musculatura lisa)
CONTROL NEURAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Carlos Gilberto Guillaumin Esparza
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
guestf2b3fa
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
ignacio briones
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de narizsafoelc
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
Marcela Barco
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
Daniela Angel Schutte
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestionFisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
Fisiologia de la masticacion, deglucion y digestion
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
deglucion
degluciondeglucion
deglucion
 
15. fisiología de glándulas salivales
15.  fisiología de glándulas salivales15.  fisiología de glándulas salivales
15. fisiología de glándulas salivales
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
ANATOMIA DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
 
Anatomia de nariz
Anatomia de narizAnatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Anatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognaticoAnatomia del sistema estomatognatico
Anatomia del sistema estomatognatico
 
Regiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza IiRegiones De La Cabeza Ii
Regiones De La Cabeza Ii
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
 
Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Nervio facial
Nervio facial Nervio facial
Nervio facial
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1

Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Atziry Juarez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
dramtzgallegos
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
SistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptxSistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptx
KathyTacunga
 
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdfAnatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Cristian Jesus Munzenmayer Molina
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónJonathan Salinas Ulloa
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
Juan Ramírez
 
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptxSISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
LauraPlata14
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
Alejandra Castellanos
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
Karelys
 
Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
Sol Martinez
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucioncebaronva
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Jairo Molina
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
marcos troncos
 

Similar a Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1 (20)

Aparato Digestivo T
Aparato Digestivo TAparato Digestivo T
Aparato Digestivo T
 
Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5Aparato digestivo 5
Aparato digestivo 5
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Degl...
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptxSistemaDigestivo alto.pptx
SistemaDigestivo alto.pptx
 
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdfAnatomia Sistema Digestivo.pdf
Anatomia Sistema Digestivo.pdf
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
 
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptxSISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO BOVINO.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3Sistema digestivo -_boca_3
Sistema digestivo -_boca_3
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Apunte Deglucion
Apunte DeglucionApunte Deglucion
Apunte Deglucion
 
Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
1 sistema digestivo
1 sistema digestivo1 sistema digestivo
1 sistema digestivo
 

Más de paloma-amaranta

Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3
paloma-amaranta
 
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
paloma-amaranta
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
paloma-amaranta
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
paloma-amaranta
 

Más de paloma-amaranta (7)

Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3Deglución en el adulto mayor c.3
Deglución en el adulto mayor c.3
 
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
afasia y ACV
afasia y ACVafasia y ACV
afasia y ACV
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1

  • 1. Anatomía y Fisiología de la deglución. Fonoaudióloga: Paloma Núñez .
  • 2. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO • Entidad fisiológica y funcional perfectamente definida, integrada por un conjunto heterogéneo de órganos y tejidos, pero cuya biología y fisiopatología son absolutamente interdependientes.
  • 3. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO • Conjunto de órganos y tejidos que permiten… Masticar Comer Hablar Sonreir Besar Respirar Succionar Deglutir
  • 4. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO • Zona limitada aproximadamente por un plano frontal que pasa por las apófisis mastoides y dos líneas horizontales que pasan, la superior por los rebordes infraorbitarios y la inferior por el hueso hioides. (A Manss. Sistema estomatognático)
  • 5. Labios Lengua Dientes Encías Mejillas Orofarínge G. Salivales S. Paranasales Frenillos Maxilares G. Linfático Piso de boca ATM Huesos Músculos Mucosa Piel SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO
  • 6. LABIOS • Son la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la cavidad oral. • Primer esfínter que favorece lapresurizacion en la cavidad oral.
  • 7. LENGUA • Órgano móvil situado al interior de la boca, es fundamental para la preparación del bolo alimenticio, para la propulsión y además tiene una función de seguridad y limpieza de restos alimenticios. • Además posee función motora y sensitiva
  • 8. MEJILLAS • Paredes laterales de la cavidad bucal, el musculo buccinador desempeña un rol importante en la deglucion para la presión intraoral.
  • 9. ENCIAS - DIENTES • Estructuras fundamentales para la alimentación, condicionan además la anatomía facial. • Es importante que los fonoaudiólogos tengan conocimientos acabados sobre este órgano ya que es fundamental para realizar, evaluación, tratamientos y pronósticos porque interfieren de manera directa en el proceso de habla y deglucion
  • 10. FRENILLO • repliegue de la mucosa que va desde la base de la boca hasta la lengua a nivel de su línea media en su cara inferior. Este repliegue puede ser sólo mucoso, fibroso e incluso muscular, pudiendo sujetar la lengua a la base de la boca.
  • 11. PISO DE BOCA • Pared inferior de la cavidad bucal, se localiza en el espacio que queda al elevar la porción libre de la lengua. • A cada lado del frenillo está un pequeño tubérculo con un orificio redondeado en su vértice para dar salida al conducto submandibular (Wharton). Posterior a éste se encuentran los conductos excretores de la glándula sublingual. Entre estos orificios y los arcos dentarios se hace prominente el piso de la boca, por la presencia de las glándulas sublinguales al formas dos eminencias ovoides que dan a la mucosa sublingual.
  • 12. G.LINFATICOS • Es importante su evaluación, si están alteradas funcional o anatómicamente pueden interferir en el proceso de deglucion y también en la articulación de la palabras. • Amígdala faríngea: situada en el techo de la faringe (adenoides). • -Amígdala palatina: a los lados del istmo de las fauces. • -Amígdala lingual: ubicada en la base de la lengua. • -Amígdala tubárica: alojada en el extremo faríngeo del tubo faringanglios linfátigo timpánico o trompas de Eustaquio
  • 13.
  • 14. LARINGE • Función en deglución • Limites • Musculatura e inervación
  • 15. • El sistema estomatognático debe estar en limites de NORMALIDAD para que el proceso de la deglución no tenga dificultades. • Las funciones orales son determinantes en el crecimiento de la cara, una alteración esquelética dificulta la realización de las funciones de forma adecuada y una alteración en las funciones condiciona el crecimiento maxilar y la musculatura facial. • Los profesionales que intervienen en las alteraciones del aparato estomatognático actualmente deben trabajar de manera interdisciplinar. SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO (Moyers,1976)
  • 16. DEGLUCIÓN • proceso neuromuscular complejo encargado de controlar la contracción y relajación de una serie de movimientos íntimamente coordinados de los diferentes músculos ubicados en la boca, faringe y esófago, en el cual el propósito final es el paso de los alimentos desde la boca al estómago. Dentro del proceso deglutorio se identifican cuatro etapas, las dos primeras voluntarias, conocidas como la etapa preparatoria oral y etapa oral, la tercera etapa o etapa faríngea, está bajo el control reflejo y la cuarta etapa está bajo el control somático y autonómico, y es conocida como esofágica. (Logemann)
  • 17. DEGLUCIÓN 50 en el sueño 350 Durante el día 200 Comer/Beber 600 Veces al día
  • 18. TEORIAS DE LA DEGLUCIÓN T. de la propulsión cte. T. Expulsión oral T. Presión negativa T. Integración Funcional
  • 19. T. Propulsión constante • Describe el pasaje del bolo alimenticio a través del tracto digestivo en tres fases: • a) Fase oral: el bolo es formado y luego transportado bajo control voluntario hacia la faringe. • b) Fase faríngea: una vez recibido el bolo por la faringe, ésta es activada para propulsar el alimento hacia el esófago. • c) Fase esofágica: corresponde al pasaje del bolo a lo largo del esófago hasta el estomago merced de la contracción faríngea.
  • 20. T. Expulsión oral • Sostiene que el bolo alimenticio es expulsado desde la boca hasta la faringe por una acción de pistón ejercida por la contracción de la lengua y en especial también, por la musculatura milohioidea
  • 21. T. Presión negativa • Al ser elevada la lengua hacia delante, se produce una presión negativa por dilatación de la faringe, que es acentuada además por el simultáneo ascenso de la laringe. • Debido a esta presión negativa el alimento es aspirado desde la boca hacia el esófago.
  • 22. T. Integración Funcional * • Se encuentra basada en estudios videofluográficos y ultrasonográficos, que muestran que el acto de deglución es un proceso dinámico, que consiste en una serie de movimientos musculares orofaríngeos y esofágicos, coordinados y sinérgicos, que se encuentra bajo control de un centro reflejo que los integra en una secuencia funcional continuada.
  • 23. ETAPAS DE LA DEGLUCIÓN Anticipatoria Pre oral Oral Faríngea Esofágica
  • 24. Anticipatoria Producción de motivación hacia el alimento. Preparación Fisiológica: - Secreciones orales - -secreciones gástricas Duración variable (in) voluntario
  • 25. Pre Oral • El alimento es masticado y mezclado con saliva para formar un bolo cohesivo • Consciente y voluntaria • Duración variable
  • 26. Pre Oral • Explicación del proceso para la deglución
  • 27. Etapa Oral • Desplazar el bolo de la zona oral a la zona anterior de la faringe
  • 28. Etapa Oral • Explicación del proceso para la deglución
  • 29. Etapa faríngea • Activación del reflejo deglutorio y otros componentes neuromusculares desplazando el bolo desde la faringe al esófago.
  • 30. Etapa Faríngea • Explicación del proceso para la deglución
  • 31. Etapa esofágica • Ondas peristálticas de la musculatura esofágica que permiten el paso del bolo alimenticio al estomago . • Duración de 8 a 20 seg . • Relajación y apertura del EES
  • 32. Etapa Esofágica • Actividad coordinada de 3 zonas : • Proximal (musculatura estriada) • Cuerpo • Distal ( musculatura lisa)