SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonoaudióloga Paloma Núñez M.
Paloma.fonoaudiologa@gmail.com
Diplomado en Tr. de la deglución y la alimentación oral
Adultos Mayores …Enfoque estadístico
 El proceso de envejecimiento de la población se caracteriza por el
aumento de las personas que tienen 60 años o más. Su relevancia se debe
a que este proceso tiene impactos múltiples en la sociedad, no sólo en los
ámbitos de educación y salud, sino también en la economía y en la
composición de la fuerza de trabajo
 Nuestro país, al igual que los países desarrollados, está viviendo una
etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico de su
población
Adultos Mayores …Enfoque estadístico
Cada vez más dependencia demográfica
 En el proceso de transición al envejecimiento, Chile aumentaría su
Índice de Dependencia Demográfica (IDD) de 57,2 en el 2005 a
60,0 en el 2020. Esto significa que, por cada cien personas
potencialmente activas habría 60 dependientes (menores de 15 y 60
años o más).
 La Araucanía (62,3) y Coquimbo (61,0) fueron las regiones con
mayor IDD en el 2005. Esta tendencia se mantendría en 2020 (64,1
y 63,3 respectivamente)
Fuente: INE, Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País: 1990-2050. Agosto 2005.
Entonces…
 El envejecimiento produce
cambios fisiológicos a nivel
de la deglución
 Cambios en la estructura,
movilidad, coordinación, y
sensibilidad
 Aumento en la prevalencia
de enfermedades
Leslie et al. (2005) Journal of Gerontology
Disfagia en el Adulto Mayor.
 Los estudios indican cambios menores en la función de la
deglución con el envejecimiento normal, afectada por
cambios en la dentición, salivación, pérdida de hueso alveolar,
débil movimiento bucal, la sensibilidad en el gatillo de la
deglución faríngea, patrón respiratorio, cambios a nivel
laríngeo y en la apertura del esfínter esofágico superior.
Cefalu C. Appropriate dysphagia evaluation and management of the nursing home patient
with dementia. Annals of Long-Term Care 1999;7:447– 51.
Friedel D, Fisher R. Gastrointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatrics 2000;8:30–42.
PRESBIFAGIA
Anatomía
cabeza y
cuello
Fisiología
Alt.Neural
en fx degl.
Cambios en los mecanismos
Orofaríngeos de la deglución
en AM sanos
.
Disfagia en el Adulto Mayor.
Presbifagia
NUTRICIONALES RESPIRATORIAS
CALIDAD DE
VIDA
Condición en donde la eficacia fisiológica de la deglucion esta
disminuida debido al paso de los años por lo que es
fundamental intervenir entre profesionales y comunidad para
mejorar la calidad de vida de los AM
Nalesso, Scarpa, Bottacion & Casetta (2008)
Presbifagia
Anticipatoria
Pre Oral
Oral
Faríngea
Esofágica
Anticipatoria
 Por la alteración en las distintas etapas
el momento de la alimentación
muchas veces no es tan placentero y a
veces dificulta la vida social .
 Disminuye el apetito producto de
alteraciones en el gusto y el
olfato.(degeneración del nervio
olfatorio y aumento de umbral para
detectar sabores )
Etapa Pre Oral
Adelgazamiento de la
mucosa (Elasticidad y
vascularización)
+ Sensación de boca seca
Fracturas dentales
Perdida de piezas
dentarias
Cambios en la presión
lingual ( isométrica no
dinámica)
Alteración Musc. Oral
Lenificación
+ Umbral para detectar
sabores
Friedel D, Fisher R. Gastrointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatrics 2000;8:30–42
Etapa Oral
 Entregar estrategias terapéuticas para favorecer esta etapa es
fundamental para evitar riesgos de aspiraciones y fomentar la
nutrición adecuada del usuario.
Retardo en el inicio
del reflejo
Alteración en la
sensibilidad
+ Riesgo de
aspiración
- Estímulos
placenteros
Salud Bucal en AM
 El impacto psicosocial de los problemas bucales puedan
afectar la calidad de vida de las personas (Petersen, 2003)
 la salud bucal deficiente de los adultos mayores
generalmente está acompañada por una mala salud
general, reconociendo que la salud bucal entre las personas
mayores es esencial para su calidad de vida
 (Slade y Spencer, 1994; Slade, 1997; Semba et al., 2006; Locker, 2009; Locker y Quiñones, 2009; Lahti et al., 2008;
Inukai et al., 2008)
Salud Bucal en AM
 La enfermedad bucal comienza produciendo una
modificación en las condiciones bucales (ej. pérdida
dental, alteración de los tejidos de soporte de los dientes),
la cual puede producir a su vez cierto grado de
incomodidad o limitación funcional (ej. dolor al comer
cosas frías o calientes, o dificultad para masticar algunos
tipos de alimentos), o incluso convertirse directamente en
una condición más severa de discapacidad. Locker (1988)
Higiene
deficiente
Caries /
Enfermedad
periodontal
No Tto o Tto
Deficiente
Perdida
dental
No uso de
Prótesis
Migración
dental
(caries y EP)
Contactos
prematuros
Interferencia
oclusal
Perdida del tejido
de soporte
EDUNTALISMO
Roberto Carlos Castrejón . Salud bucal en los adultos mayores
Salud Bucal en AM
 Aún hay muchas personas que consideran el eduntalismo
(pérdida de todos los dientes) como una consecuencia del
envejecimiento (Petersen, 2003), sin embargo, la pérdida
dental está más íntimamente relacionada con
experiencias de procesos infecciosos (no atendidos o
atendidos de manera deficiente) y falta de higiene.
(Niessen y Weyant, 1989; Burt et al., 1990).
Roberto Carlos Castrejón . Salud bucal en los adultos mayores
Salud Bucal en Chile…
 Los AM en Chile tienen alta
prevalencia de enfermedades
bucales.
 El 33% de los AM ha perdido
todos sus dientes
 El 44% tiene caries
 Solo el 37% usa prótesis
removibles.
MINSAL,2003
Salud Bucal en Chile…
Fenómenos que han influido en la mala salud
oral de los AM Chilenos:
 Miedo a la atención dental
 Escasa cobertura de programas preventivos
 Escasa educación sobre el cuidado de la salud oral
 Actitudes pesimistas ( es normal perder los dientes)
 Hábitos ( fumar, medicamentos, etc.)
MINSAL,2003
Etapa Faríngea
Retardo en
elevación laríngea
+ penetración laríngea
pero no aspiración
- en el mov de la laringe y
hueso hioides
- mov. De la pared
faríngea
+ de residuos a nivel
faríngeo.
Ney et al. (2009) Nutr Clin Pract. /Hind et al, 2001. /Logemann, 2000
- Apertura del EES
Retardo en la apertura del
EES
Etapa esofágica
+ duración peristalsis
- De la amplitud de la
contracción
+ eventos de reflujo
Comorbilidades
 Se refiere a la disminución del volumen salival producido por
las glándulas salivales (Axelsson, 2004).
 Factores de riesgo: Cáncer, radioterapia, algunos
medicamentos antihipertensivos y para la depresión.
XEROSTOMÍA
 Incrementa el riesgo de desarrollo de caries, dificulta
la articulación de palabras al disminuir la lubricación
de la saliva en boca, puede causar dificultades para
saborear, masticar, tragar y hablar, favorece la
irritación traumática de la mucosa bucal por el uso de
prótesis parcial removible o dentaduras.
XEROSTOMÍA
 La xerostomía dificulta el flujo del bolo por el
esófago produciendo retención de material
 Aumenta riesgo de esofagitis.
 Aumenta el riesgo de reflujo gastroesofágico.
MOTILIDAD
ESOFAGICA
 Cambios en al sensación táctil, gusto , temperatura.
 Aumentan los umbrales sensoriales de
discriminación
 Todo esto interfiere en la formación del bolo
CAMBIOS
SENSORIALES
 Pérdida degenerativa de
masa muscular y fuerza al
envejecer o al llevar una vida
sedentaria.
 Evidencia en músculos del
tracto aerodigestivo superior
y músculos de la lengua.
SARCOPENIA
 Dificultad para tragar
medicamentos.
 Polifarmacia
 Mas de 200 medicamentos
pueden producir xerostomía o
afectar la motilidad del
esófago.
 Un numero importante afecta
la cognición y el estado mental
MEDICAMENTOS
Xerostomía
• anticolinérgicos
• Antihipertensivos
• Opiáceos
• antipsicóticos
Alt Fx cognitiva
• ansiolíticos
• antiepilépticos
Esofagitis
• antibióticos
• AINE
• Otros ( Diazepan,
Fenobarbital)
MEDICAMENTOS
Para mejorar la calidad de vida de las personas con
presbifagia es importante el trabajo en equipo con
distintos profesionales que ayuden a potenciar una
vejez exitosa.
Fonoaudióloga Paloma Núñez M.
Paloma.fonoaudiologa@gmail.com
Diplomado en Tr. de la deglución y
la alimentación oral
Envejecer es como escalar una gran montaña:
mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la
mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
INGMAR BERGMAN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la voz
Angel Castro Urquizo
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
Andrés Mateo Martínez
 
Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2
vickyaicrag
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
Esteban Bermedo
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Terapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozTerapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la voz
Carlos Ceballos
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
Angelica Altamirano
 
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Multiservis Gc
 
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERUMOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
ERLING ANTONIO MACEDO CORNEJO
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
Carolina Velicias Sánchez
 
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayorIncontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Universidad Santa Lucía
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
yenypaolahernandez
 
Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
Daniela Gatica
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
patriciax
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
Rafael Alejandro González Victoriano
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
ValentinaMeneses19
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
leonela Rodriguez
 
Guss completo
Guss completoGuss completo
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_iiTrastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Pablo Oyarzún Dubó
 

La actualidad más candente (20)

Terapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la vozTerapias para trastornos de la voz
Terapias para trastornos de la voz
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2Terapia miofuncional 2
Terapia miofuncional 2
 
Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)Guss (protocolo deglucion)
Guss (protocolo deglucion)
 
Manejo de la disfagia
Manejo de la disfagiaManejo de la disfagia
Manejo de la disfagia
 
Terapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la vozTerapia de voz para trastornos de la voz
Terapia de voz para trastornos de la voz
 
Discapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidadesDiscapacidad física y otras discapacidades
Discapacidad física y otras discapacidades
 
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvaliaDeficiencia, discapcidad y minusvalia
Deficiencia, discapcidad y minusvalia
 
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERUMOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
MOTRICIDAD OROFACIAL EN PERU
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayorIncontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
Incontinencia fecal y urinaria en el adulto mayor
 
HIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCALHIGIENE BUCAL
HIGIENE BUCAL
 
Tcc seminario1
Tcc seminario1Tcc seminario1
Tcc seminario1
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOSPROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN FONOAUDIOLÓGICA PARA PACIENTES AFÁSICOS
 
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdfPEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
PEVH DISARTRIA - FORMATO ABREVIADO FINAL-rev 07.09.pdf
 
Cualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la vozCualidades acusticas de la voz
Cualidades acusticas de la voz
 
Guss completo
Guss completoGuss completo
Guss completo
 
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_iiTrastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
Trastornos de la_deglucion_en_ninos_ii
 

Destacado

Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
Sol Martinez
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Fundación Ramón Areces
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
Josue Neri
 
Guia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas MayoresGuia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas Mayores
SanCamilo AyudaDomicilio
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
gabriela garcia
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
Ana Bartolomé
 
Nutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto MayorNutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
salomonbarra
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Dr. Jair García-Guerrero
 
Les reaccions químiques
Les reaccions químiquesLes reaccions químiques
Les reaccions químiques
beamoralperez05
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
Dr. Arturo O'Byrne
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
Diana Celestino
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
olgalramirez
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Educa tu Mundo
 
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcionalCambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

Destacado (17)

Diptico de presbifagia
Diptico de presbifagiaDiptico de presbifagia
Diptico de presbifagia
 
Apunte deglucion
Apunte deglucionApunte deglucion
Apunte deglucion
 
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
Dr. Ramón Estruch - Patrones de alimentación saludables en las personas mayor...
 
Alimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edadAlimentación en la tercera edad
Alimentación en la tercera edad
 
Guia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas MayoresGuia Alimentacion para Personas Mayores
Guia Alimentacion para Personas Mayores
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Nutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto MayorNutrición en el Adulto Mayor
Nutrición en el Adulto Mayor
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Les reaccions químiques
Les reaccions químiquesLes reaccions químiques
Les reaccions químiques
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
 
Alimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayorAlimentación y nutrición adulto mayor
Alimentación y nutrición adulto mayor
 
Estilo De Vida Saludable
Estilo De Vida SaludableEstilo De Vida Saludable
Estilo De Vida Saludable
 
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesorJugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
 
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcionalCambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
Cambios del envejecimiento normal anatómico y funcional
 

Similar a Deglución en el adulto mayor c.3

Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatrico
frances2ale
 
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Dentistry
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Jorge Balzan
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
alexfer1986
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
Viviana Granja
 
adultos y odontologia
adultos y odontologia adultos y odontologia
adultos y odontologia
Jose Alberto
 
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptxDENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
Luis Alberto Ayala Estrada
 
Tercera edad pdf
Tercera edad  pdfTercera edad  pdf
Tercera edad pdf
Jhonny Reátegui
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
A1108
 
Facie caquexica
Facie caquexicaFacie caquexica
Facie caquexica
Merly Pinto Neira
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
Andrea Berrios jara
 
Jornadas anorexia
Jornadas anorexiaJornadas anorexia
Jornadas anorexia
"ODONTOLOGIA" (udabol)
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
yanerihp
 
Prevención de las enfermedades de la mucosa oral
Prevención de las enfermedades de la mucosa oralPrevención de las enfermedades de la mucosa oral
Prevención de las enfermedades de la mucosa oral
KarlaLF2
 
Articulo geriatria
Articulo geriatriaArticulo geriatria
Articulo geriatria
Juan Ramirez
 
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduroCiclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Mauricio Diaz Torres
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Giannina Peña
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Nataly Conde Quintana
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Leslie Pascua
 

Similar a Deglución en el adulto mayor c.3 (20)

Paciente Geriatrico
Paciente GeriatricoPaciente Geriatrico
Paciente Geriatrico
 
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
Investigacion formtiva de prtesis completa 2013
 
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdfSalud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
Salud_Buco_Dental_Tercera_Edad.pdf
 
cambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayorcambios bucales en el adulto mayor
cambios bucales en el adulto mayor
 
Enfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivoEnfermedades del tubo digestivo
Enfermedades del tubo digestivo
 
adultos y odontologia
adultos y odontologia adultos y odontologia
adultos y odontologia
 
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptxDENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
 
Tercera edad pdf
Tercera edad  pdfTercera edad  pdf
Tercera edad pdf
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Etiologia caries dental
Etiologia caries dentalEtiologia caries dental
Etiologia caries dental
 
Facie caquexica
Facie caquexicaFacie caquexica
Facie caquexica
 
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oralcambios estructurles y funcionales cavidad oral
cambios estructurles y funcionales cavidad oral
 
Jornadas anorexia
Jornadas anorexiaJornadas anorexia
Jornadas anorexia
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
Prevención de las enfermedades de la mucosa oral
Prevención de las enfermedades de la mucosa oralPrevención de las enfermedades de la mucosa oral
Prevención de las enfermedades de la mucosa oral
 
Articulo geriatria
Articulo geriatriaArticulo geriatria
Articulo geriatria
 
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduroCiclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
Ciclo Vital Individual del Adulto medio y maduro
 
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
Articulo giannina peña (nutricion y enfermedad periodontal)
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayorEnfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
Enfermedades gastrointestinales en el adulto mayor
 

Más de paloma-amaranta

Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
paloma-amaranta
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
paloma-amaranta
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
paloma-amaranta
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
paloma-amaranta
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
paloma-amaranta
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
paloma-amaranta
 
afasia y ACV
afasia y ACVafasia y ACV
afasia y ACV
paloma-amaranta
 

Más de paloma-amaranta (7)

Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
Neurofisiología de la deglución y desarrollo pre natal c.2
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
 
Enfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuroEnfermedad de parkinson neuro
Enfermedad de parkinson neuro
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebral Parálisis cerebral
Parálisis cerebral
 
Amnesias
Amnesias Amnesias
Amnesias
 
Apraxias
Apraxias Apraxias
Apraxias
 
afasia y ACV
afasia y ACVafasia y ACV
afasia y ACV
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Deglución en el adulto mayor c.3

  • 1. Fonoaudióloga Paloma Núñez M. Paloma.fonoaudiologa@gmail.com Diplomado en Tr. de la deglución y la alimentación oral
  • 2. Adultos Mayores …Enfoque estadístico  El proceso de envejecimiento de la población se caracteriza por el aumento de las personas que tienen 60 años o más. Su relevancia se debe a que este proceso tiene impactos múltiples en la sociedad, no sólo en los ámbitos de educación y salud, sino también en la economía y en la composición de la fuerza de trabajo  Nuestro país, al igual que los países desarrollados, está viviendo una etapa avanzada de transición al envejecimiento demográfico de su población
  • 4. Cada vez más dependencia demográfica  En el proceso de transición al envejecimiento, Chile aumentaría su Índice de Dependencia Demográfica (IDD) de 57,2 en el 2005 a 60,0 en el 2020. Esto significa que, por cada cien personas potencialmente activas habría 60 dependientes (menores de 15 y 60 años o más).  La Araucanía (62,3) y Coquimbo (61,0) fueron las regiones con mayor IDD en el 2005. Esta tendencia se mantendría en 2020 (64,1 y 63,3 respectivamente) Fuente: INE, Chile: Proyecciones y Estimaciones de Población. Total País: 1990-2050. Agosto 2005.
  • 5. Entonces…  El envejecimiento produce cambios fisiológicos a nivel de la deglución  Cambios en la estructura, movilidad, coordinación, y sensibilidad  Aumento en la prevalencia de enfermedades Leslie et al. (2005) Journal of Gerontology
  • 6. Disfagia en el Adulto Mayor.  Los estudios indican cambios menores en la función de la deglución con el envejecimiento normal, afectada por cambios en la dentición, salivación, pérdida de hueso alveolar, débil movimiento bucal, la sensibilidad en el gatillo de la deglución faríngea, patrón respiratorio, cambios a nivel laríngeo y en la apertura del esfínter esofágico superior. Cefalu C. Appropriate dysphagia evaluation and management of the nursing home patient with dementia. Annals of Long-Term Care 1999;7:447– 51. Friedel D, Fisher R. Gastrointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatrics 2000;8:30–42.
  • 7. PRESBIFAGIA Anatomía cabeza y cuello Fisiología Alt.Neural en fx degl. Cambios en los mecanismos Orofaríngeos de la deglución en AM sanos . Disfagia en el Adulto Mayor.
  • 8. Presbifagia NUTRICIONALES RESPIRATORIAS CALIDAD DE VIDA Condición en donde la eficacia fisiológica de la deglucion esta disminuida debido al paso de los años por lo que es fundamental intervenir entre profesionales y comunidad para mejorar la calidad de vida de los AM Nalesso, Scarpa, Bottacion & Casetta (2008)
  • 10. Anticipatoria  Por la alteración en las distintas etapas el momento de la alimentación muchas veces no es tan placentero y a veces dificulta la vida social .  Disminuye el apetito producto de alteraciones en el gusto y el olfato.(degeneración del nervio olfatorio y aumento de umbral para detectar sabores )
  • 11. Etapa Pre Oral Adelgazamiento de la mucosa (Elasticidad y vascularización) + Sensación de boca seca Fracturas dentales Perdida de piezas dentarias Cambios en la presión lingual ( isométrica no dinámica) Alteración Musc. Oral Lenificación + Umbral para detectar sabores Friedel D, Fisher R. Gastrointestinal motility in the elderly. Clinical Geriatrics 2000;8:30–42
  • 12. Etapa Oral  Entregar estrategias terapéuticas para favorecer esta etapa es fundamental para evitar riesgos de aspiraciones y fomentar la nutrición adecuada del usuario. Retardo en el inicio del reflejo Alteración en la sensibilidad + Riesgo de aspiración - Estímulos placenteros
  • 13. Salud Bucal en AM  El impacto psicosocial de los problemas bucales puedan afectar la calidad de vida de las personas (Petersen, 2003)  la salud bucal deficiente de los adultos mayores generalmente está acompañada por una mala salud general, reconociendo que la salud bucal entre las personas mayores es esencial para su calidad de vida  (Slade y Spencer, 1994; Slade, 1997; Semba et al., 2006; Locker, 2009; Locker y Quiñones, 2009; Lahti et al., 2008; Inukai et al., 2008)
  • 14. Salud Bucal en AM  La enfermedad bucal comienza produciendo una modificación en las condiciones bucales (ej. pérdida dental, alteración de los tejidos de soporte de los dientes), la cual puede producir a su vez cierto grado de incomodidad o limitación funcional (ej. dolor al comer cosas frías o calientes, o dificultad para masticar algunos tipos de alimentos), o incluso convertirse directamente en una condición más severa de discapacidad. Locker (1988)
  • 15. Higiene deficiente Caries / Enfermedad periodontal No Tto o Tto Deficiente Perdida dental No uso de Prótesis Migración dental (caries y EP) Contactos prematuros Interferencia oclusal Perdida del tejido de soporte EDUNTALISMO Roberto Carlos Castrejón . Salud bucal en los adultos mayores
  • 16. Salud Bucal en AM  Aún hay muchas personas que consideran el eduntalismo (pérdida de todos los dientes) como una consecuencia del envejecimiento (Petersen, 2003), sin embargo, la pérdida dental está más íntimamente relacionada con experiencias de procesos infecciosos (no atendidos o atendidos de manera deficiente) y falta de higiene. (Niessen y Weyant, 1989; Burt et al., 1990). Roberto Carlos Castrejón . Salud bucal en los adultos mayores
  • 17. Salud Bucal en Chile…  Los AM en Chile tienen alta prevalencia de enfermedades bucales.  El 33% de los AM ha perdido todos sus dientes  El 44% tiene caries  Solo el 37% usa prótesis removibles. MINSAL,2003
  • 18. Salud Bucal en Chile… Fenómenos que han influido en la mala salud oral de los AM Chilenos:  Miedo a la atención dental  Escasa cobertura de programas preventivos  Escasa educación sobre el cuidado de la salud oral  Actitudes pesimistas ( es normal perder los dientes)  Hábitos ( fumar, medicamentos, etc.) MINSAL,2003
  • 19. Etapa Faríngea Retardo en elevación laríngea + penetración laríngea pero no aspiración - en el mov de la laringe y hueso hioides - mov. De la pared faríngea + de residuos a nivel faríngeo. Ney et al. (2009) Nutr Clin Pract. /Hind et al, 2001. /Logemann, 2000 - Apertura del EES Retardo en la apertura del EES
  • 20.
  • 21. Etapa esofágica + duración peristalsis - De la amplitud de la contracción + eventos de reflujo
  • 22. Comorbilidades  Se refiere a la disminución del volumen salival producido por las glándulas salivales (Axelsson, 2004).  Factores de riesgo: Cáncer, radioterapia, algunos medicamentos antihipertensivos y para la depresión. XEROSTOMÍA
  • 23.  Incrementa el riesgo de desarrollo de caries, dificulta la articulación de palabras al disminuir la lubricación de la saliva en boca, puede causar dificultades para saborear, masticar, tragar y hablar, favorece la irritación traumática de la mucosa bucal por el uso de prótesis parcial removible o dentaduras. XEROSTOMÍA
  • 24.  La xerostomía dificulta el flujo del bolo por el esófago produciendo retención de material  Aumenta riesgo de esofagitis.  Aumenta el riesgo de reflujo gastroesofágico. MOTILIDAD ESOFAGICA
  • 25.  Cambios en al sensación táctil, gusto , temperatura.  Aumentan los umbrales sensoriales de discriminación  Todo esto interfiere en la formación del bolo CAMBIOS SENSORIALES
  • 26.  Pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida sedentaria.  Evidencia en músculos del tracto aerodigestivo superior y músculos de la lengua. SARCOPENIA
  • 27.  Dificultad para tragar medicamentos.  Polifarmacia  Mas de 200 medicamentos pueden producir xerostomía o afectar la motilidad del esófago.  Un numero importante afecta la cognición y el estado mental MEDICAMENTOS
  • 28. Xerostomía • anticolinérgicos • Antihipertensivos • Opiáceos • antipsicóticos Alt Fx cognitiva • ansiolíticos • antiepilépticos Esofagitis • antibióticos • AINE • Otros ( Diazepan, Fenobarbital) MEDICAMENTOS
  • 29. Para mejorar la calidad de vida de las personas con presbifagia es importante el trabajo en equipo con distintos profesionales que ayuden a potenciar una vejez exitosa.
  • 30. Fonoaudióloga Paloma Núñez M. Paloma.fonoaudiologa@gmail.com Diplomado en Tr. de la deglución y la alimentación oral Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. INGMAR BERGMAN