SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato estomatognático
es una unidad
funcional compuesta
por los dientes,
estructuras de soporte,
la mandíbula, el
maxilar, la ATM, los
músculos que directa o
indirectamente
intervienen en la
masticación, sistemas
vascular y nervioso.
 Funciones del
Sistema
Estomatognático:
• Respiración
• Succión
• Deglución
• Masticación
• Fonoarticulación
 Se caracteriza por ser condicionada,
aprendida y automática.
 Los patrones de movimiento masticatorio se
desarrollan a partir de la erupción de los
dientes primarios.
 En el desarrollo de los patrones reflejos
están condicionados a la erupción de los
dientes incisivos dando un sentido de
posición mandibular con lo cual se logran
contactos dentarios, gracias a esto se
tienen los primeros movimientos de
masticación pero aun no coordinados.
 Dentro de los patrones de masticación
encontramos tres:
• Masticación bilateral alternada.
• Patrones unilaterales protrusivos.
• Acomodación de la mandíbula a
interferencias oclusales.
El mas fisiológico es el bilateral alternado, la
importancia de éste es que las glándulas
parótida y submaxilar son estimuladas por
la acción de los maseteros.
 INCISIÓN
• Es mecánicamente un movimiento de cizalla dada por
los incisivos superiores e inferiores, los cuales actúan
como hojas cortantes.
• Se puede encontrar un componente protrusivo puro,
donde hay contracción simultánea de los músculos
pterigoideos laterales, y un componente protrusivo
lateral, donde los músculos pterigoideos laterales se
contraen en forma desigual.
• En los movimientos de aprehensión es necesaria la
sobremordida vertical, la que permite la desoclusión de
los dientes posteriores con un leve movimiento de
protrusión. Así los incisivos inferiores atraviesan el
bocado con doble profundidad.
CORTE Y TRITURACIÓN
• Esta etapa es la masticación propiamente como
tal, cuando las partículas de alimentos han sido
incididas y han sido preparados los alimentos para
su trituración. El bolo alimenticio se desplaza
gracias a la acción de labios, carrillos y lengua
hacia los premolares, los que cortan los alimentos
en partículas más pequeñas.
• En este momento se produce una combinación
de movimientos como apertura con rotación
lateral lo que permite una desoclusión, esto consta
de varios ciclos y golpes.
 MOLIMIENTO FINAL
Esta etapa consta de varios ciclos en la
región premolares donde el bolo
alimenticio alcanza la región de los
Molares, aquí se produce el molimiento
final a través de ciclos masticatorios y
luego la deglución del bolo.
 La masticación es una función condicionada,
adquirida y automática controlada y guiada por
reflejos básicos incondicionales tales como:
• Reflejo de apertura mandibular
• Reflejo de cierre mandibular
• Reflejo mandibular de estiramiento
 Existen procesos de regulación de alimentos de
diferente consistencia estos son:
• Variación de la magnitud de la Fuerza
Masticatoria
• Variaciones de la Presión Masticatoria
• Número de Golpes Masticatorios
 Es una función muscular compleja, en la
que actúan músculos de la respiración y
del aparato gastrointestinal cuyo objetivo
es el transporte del bolo alimenticio y
también la limpieza del tracto respiratorio.
 Es una actividad de nervios craneanos, que
puede ser iniciada conscientemente,
durando de 3 a 8 segundos.
 Es una función vital para garantizar la
supervivencia del individuo.
 Consta de:
• Una fase oral preparatoria y una fase
oral propulsiva que están bajo el control
cortical voluntario y una fase faríngea y
una fase esofágica que están bajo
control automático reflejo.
• Fase oral preparatoria: Es cuando se
transforma el alimento en un bolo
homogéneo.
• Fase Oral Propulsiva: Una vez el bolo se
encuentra en la lengua se acopla al
paladar duro iniciando un movimiento
ondulatorio para que una vez tocando
el dorso de la lengua y los pilares
anteriores se active el N. Glosofaríngeo.
• Fase faríngea: Ocurre la protección de la via aérea y
el paso del alimento al esófago, controlada por la
formación reticular que coordina el centro de
respiración con el centro de deglución. Se toman en
cuenta varios procesos:
 Cerrado del Paladar Duro (para evitar que pase el
bolo a la nasofarínge).
 La pared posterior de la faringe comprime el bolo
con el dorso de la lengua para evitar que suba el
alimento.
 La epiglotis cierra la glotis y las cuerdas vocales para
evitar el paso hacia la vía aerea superior.
Fase faríngea: Comienza cuando el bolo
pasa a través del esfínter esofágico
superior. El tercio superior del esófago está
constituido por musculatura voluntaria e
involuntaria, mientras que el tercio inferior
está compuesto sólo por musculatura
involuntaria. El esfínter esofágico inferior
actúa como una válvula muscular que se
abre para permitir el paso del bolo
alimenticio al estómago.
Del estómago en adelante distinguimos dos tipos
principales de movimiento:
 Movimientos peristálticos. Consisten en la aparición de
un anillo contráctil y por delante un frente de
relajación.
 Movimientos de segmentación (mezcla). Consisten en
pequeños anillos contráctiles entre cada cual tenemos
relajación muscular. Van hacia atrás y hacia delante,
con predominio del desplazamiento hacia delante,
esto genera un movimiento pendular que facilita la
digestión y aumentando el contacto del alimento con
la mucosa.
 En el estómago lleno observamos la onda peristáltica
primaria procedente del esófago que relaja la parte
proximal del estómago a su llegada y permite la
apertura del esfínter esofágico interno. Una vez el
alimento se encuentra en el estómago se dejan de
producir las contracciones fásicas y se inhibe el tono
para permitir la acomodación del alimento.
 Cuando ha llegado el alimento al estómago, la
distensión de la pared y el estímulo de la mucosa
desencadenan contracciones de la pared gástrica,
apareciendo el patrón motor de la alimentación en
el estómago lleno que dura de 5 a 8 horas
dependiendo del alimento ingerido.
 Para regular el vaciamiento que debe
de ser gradual y controlado depende
de varios factores:
• Tipo de alimento.
• Cantidad de Alimento
• Fuerza Contractil.
 En el intestino presenta un patrón motor que
puede ser en:
• Ayuno
• Postprandial (un rato después de comer). Es un
movimiento de peristaltismo y de
fragmentación. El objetivo de estos
movimientos es mezclar el alimento con las
secreciones y lo que no se absorba traslade
hacia el intestino grueso. El quimo que
atraviesa el intestino delgado tarda de 2-3
horas en llegar al intestino grueso.
Los movimientos en el intestino grueso son
de tres tipos:
• Movimientos segmentarios (haustrales
de mezcla)
• Movimientos peristálticos. Relativamente
débil en el colon
• Movimientos en masa. Son específicos
del colon y van encaminados a expulsar
los restos de la defecación
 Flujograma del Tema: Fisiología de la
Masticación, Deglución y Motilidad para
el día jueves 10 de Octubre del 2013.
 5 preguntas de: Fisiología del control de
la ingesta de alimento para el lunes 07
de Octubre del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tercer molar inferior
Tercer molar inferiorTercer molar inferior
Tercer molar inferior
EfrainCortez6
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Iván Burgos
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
gabriela aldave
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
Jony Cordova
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
regina_estrella_14
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
Erick VH
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
regina_estrella_14
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
ignacio briones
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
Francisco Javier Castro Feijoo
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
luis fernando plaza garcia
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dentalEsmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
Esmalte, dentina, pulpa, cemento y erupción dental
 
Tercer molar inferior
Tercer molar inferiorTercer molar inferior
Tercer molar inferior
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino DeciduoAnatomía Dental II - Canino Deciduo
Anatomía Dental II - Canino Deciduo
 
Mucosa Bucal
Mucosa BucalMucosa Bucal
Mucosa Bucal
 
Masticadores y trigémino
Masticadores y trigéminoMasticadores y trigémino
Masticadores y trigémino
 
Clase superficies dentarias
Clase superficies dentariasClase superficies dentarias
Clase superficies dentarias
 
Filosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusiónFilosofias de la oclusión
Filosofias de la oclusión
 
CEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTALCEMENTO DENTAL
CEMENTO DENTAL
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Salivación y Deglución
Salivación y DegluciónSalivación y Deglución
Salivación y Deglución
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Estadio terminal conclusiones
Estadio terminal   conclusionesEstadio terminal   conclusiones
Estadio terminal conclusiones
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino Nervio nasopalatino
Nervio nasopalatino
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 

Destacado

La masticacion
La masticacionLa masticacion
La masticacion
angieagamez
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognáticoedomarino
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
guestf2b3fa
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Jaime Mosso
 
Informatica kt
Informatica ktInformatica kt
Informatica kt
lozano25
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Jessica199423
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
MaVanessaVlz12
 
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalAnatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalzeratul sandoval
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidoskalita745
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
MARILU S.H
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoIsmael Snow
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaPelo Arancibia Contalba
 
Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico
NazlyBilbao
 
2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal
Diana Hernandez
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 

Destacado (20)

Masticacion Y Deglucion
Masticacion Y DeglucionMasticacion Y Deglucion
Masticacion Y Deglucion
 
Masticacion y deglucion
Masticacion y deglucionMasticacion y deglucion
Masticacion y deglucion
 
La masticacion
La masticacionLa masticacion
La masticacion
 
Sistema estomatognático
Sistema estomatognáticoSistema estomatognático
Sistema estomatognático
 
Seminario Deglución
Seminario DegluciónSeminario Deglución
Seminario Deglución
 
Anatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la DegluciónAnatomía y Fisiología de la Deglución
Anatomía y Fisiología de la Deglución
 
Sistema estomatognatico
Sistema estomatognaticoSistema estomatognatico
Sistema estomatognatico
 
Informatica kt
Informatica ktInformatica kt
Informatica kt
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
 
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcionalAnatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
Anatomía funcional de la masticacióny fisiología funcional
 
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y AprendidosFunciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
Funciones Del Aparato Masticatorio Innatos Y Aprendidos
 
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTALTÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
 
Examen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica faciaExamen muscular, articular y mimica facia
Examen muscular, articular y mimica facia
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico Presentación sistema estomatognatico
Presentación sistema estomatognatico
 
2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Deglución y Motilidad.

Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
Juan Ramírez
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
Bid VaTe
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
kimrod
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
paloma-amaranta
 
Movimientos del tubo digestivo
Movimientos del tubo digestivoMovimientos del tubo digestivo
Movimientos del tubo digestivo
David Poleo
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
Karelys
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónJonathan Salinas Ulloa
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
vanne vallejo
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
mfy7bkb299
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
Ulises santillan
 
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio DoadrioFisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
BryanMorocho18
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
DanihuiSnchez
 

Similar a ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Deglución y Motilidad. (20)

Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1Fisiología gastrointestinal final.1
Fisiología gastrointestinal final.1
 
Karlacc
KarlaccKarlacc
Karlacc
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema gastrointestinal principios
Sistema  gastrointestinal principiosSistema  gastrointestinal principios
Sistema gastrointestinal principios
 
Masticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestiónMasticación, deglución y digestión
Masticación, deglución y digestión
 
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
Anatomia y fisiologia de la deglucion c.1
 
Movimientos del tubo digestivo
Movimientos del tubo digestivoMovimientos del tubo digestivo
Movimientos del tubo digestivo
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
Movimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo DigestivoMovimientos del Tubo Digestivo
Movimientos del Tubo Digestivo
 
Deglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitaciónDeglución valoración y rehabilitación
Deglución valoración y rehabilitación
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Reflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivoReflejos del tubo digestivo
Reflejos del tubo digestivo
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIASISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
SISTEMA DIGESTIVO, ANATOMIA, FISIOLOGIA, FISIOPATOLOGIA
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
Ingreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentosIngreso y utilización de los alimentos
Ingreso y utilización de los alimentos
 
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio DoadrioFisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
Fisiología del Aparato Digestivo por María Angosto y Antonio Doadrio
 
fisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivofisiología del aparato digestivo
fisiología del aparato digestivo
 

Más de dramtzgallegos

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
dramtzgallegos
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
dramtzgallegos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
dramtzgallegos
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
dramtzgallegos
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
dramtzgallegos
 

Más de dramtzgallegos (20)

FISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: NeumologiaFISIOPATOLOGIA: Neumologia
FISIOPATOLOGIA: Neumologia
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIAEjemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
Ejemplo de historia clinica para la CLASE DE FISIOPATOLOGIA
 
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión SanitariaSALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
SALUD PUBLICA: Planificación y Gestión Sanitaria
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato ReproductorANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Aparato Reproductor
 
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: NefrologiaFISIOPATOLOGIA: Nefrologia
FISIOPATOLOGIA: Nefrologia
 
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y HematologíaFISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
FISIOPATOLOGÍA: Cardiología y Hematología
 
Fisiologia femenina
Fisiologia femeninaFisiologia femenina
Fisiologia femenina
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: GastroenterologíaFISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
FISIOPATOLOGIA: Gastroenterología
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas AnexsANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO Y NOCTURNO: Glándulas Anexs
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud PublicaSALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
SALUD PUBLICA: Nutrición en Salud Publica
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Guia de Estudio para el Segundo Examen Parcial
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
ANATOMIA Y FISIOLOGIA SABATINO: Mecanismos de Transporte y Factores que los a...
 
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología NutricionalSALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
SALUD PUBLICA: Epidemiología Nutricional
 
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: EndocrinologíaFISIOPATOLOGIA: Endocrinología
FISIOPATOLOGIA: Endocrinología
 
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-InmunologiaFISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
FISIOPATOLOGIA: Alergias-Inmunologia
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Fisiologia de la Masticación, Deglución y Motilidad.

  • 1.
  • 2. Aparato estomatognático es una unidad funcional compuesta por los dientes, estructuras de soporte, la mandíbula, el maxilar, la ATM, los músculos que directa o indirectamente intervienen en la masticación, sistemas vascular y nervioso.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  Funciones del Sistema Estomatognático: • Respiración • Succión • Deglución • Masticación • Fonoarticulación
  • 6.  Se caracteriza por ser condicionada, aprendida y automática.  Los patrones de movimiento masticatorio se desarrollan a partir de la erupción de los dientes primarios.  En el desarrollo de los patrones reflejos están condicionados a la erupción de los dientes incisivos dando un sentido de posición mandibular con lo cual se logran contactos dentarios, gracias a esto se tienen los primeros movimientos de masticación pero aun no coordinados.
  • 7.  Dentro de los patrones de masticación encontramos tres: • Masticación bilateral alternada. • Patrones unilaterales protrusivos. • Acomodación de la mandíbula a interferencias oclusales. El mas fisiológico es el bilateral alternado, la importancia de éste es que las glándulas parótida y submaxilar son estimuladas por la acción de los maseteros.
  • 8.  INCISIÓN • Es mecánicamente un movimiento de cizalla dada por los incisivos superiores e inferiores, los cuales actúan como hojas cortantes. • Se puede encontrar un componente protrusivo puro, donde hay contracción simultánea de los músculos pterigoideos laterales, y un componente protrusivo lateral, donde los músculos pterigoideos laterales se contraen en forma desigual. • En los movimientos de aprehensión es necesaria la sobremordida vertical, la que permite la desoclusión de los dientes posteriores con un leve movimiento de protrusión. Así los incisivos inferiores atraviesan el bocado con doble profundidad.
  • 9. CORTE Y TRITURACIÓN • Esta etapa es la masticación propiamente como tal, cuando las partículas de alimentos han sido incididas y han sido preparados los alimentos para su trituración. El bolo alimenticio se desplaza gracias a la acción de labios, carrillos y lengua hacia los premolares, los que cortan los alimentos en partículas más pequeñas. • En este momento se produce una combinación de movimientos como apertura con rotación lateral lo que permite una desoclusión, esto consta de varios ciclos y golpes.
  • 10.  MOLIMIENTO FINAL Esta etapa consta de varios ciclos en la región premolares donde el bolo alimenticio alcanza la región de los Molares, aquí se produce el molimiento final a través de ciclos masticatorios y luego la deglución del bolo.
  • 11.  La masticación es una función condicionada, adquirida y automática controlada y guiada por reflejos básicos incondicionales tales como: • Reflejo de apertura mandibular • Reflejo de cierre mandibular • Reflejo mandibular de estiramiento  Existen procesos de regulación de alimentos de diferente consistencia estos son: • Variación de la magnitud de la Fuerza Masticatoria • Variaciones de la Presión Masticatoria • Número de Golpes Masticatorios
  • 12.  Es una función muscular compleja, en la que actúan músculos de la respiración y del aparato gastrointestinal cuyo objetivo es el transporte del bolo alimenticio y también la limpieza del tracto respiratorio.  Es una actividad de nervios craneanos, que puede ser iniciada conscientemente, durando de 3 a 8 segundos.  Es una función vital para garantizar la supervivencia del individuo.
  • 13.  Consta de: • Una fase oral preparatoria y una fase oral propulsiva que están bajo el control cortical voluntario y una fase faríngea y una fase esofágica que están bajo control automático reflejo. • Fase oral preparatoria: Es cuando se transforma el alimento en un bolo homogéneo.
  • 14. • Fase Oral Propulsiva: Una vez el bolo se encuentra en la lengua se acopla al paladar duro iniciando un movimiento ondulatorio para que una vez tocando el dorso de la lengua y los pilares anteriores se active el N. Glosofaríngeo.
  • 15. • Fase faríngea: Ocurre la protección de la via aérea y el paso del alimento al esófago, controlada por la formación reticular que coordina el centro de respiración con el centro de deglución. Se toman en cuenta varios procesos:  Cerrado del Paladar Duro (para evitar que pase el bolo a la nasofarínge).  La pared posterior de la faringe comprime el bolo con el dorso de la lengua para evitar que suba el alimento.  La epiglotis cierra la glotis y las cuerdas vocales para evitar el paso hacia la vía aerea superior.
  • 16. Fase faríngea: Comienza cuando el bolo pasa a través del esfínter esofágico superior. El tercio superior del esófago está constituido por musculatura voluntaria e involuntaria, mientras que el tercio inferior está compuesto sólo por musculatura involuntaria. El esfínter esofágico inferior actúa como una válvula muscular que se abre para permitir el paso del bolo alimenticio al estómago.
  • 17. Del estómago en adelante distinguimos dos tipos principales de movimiento:  Movimientos peristálticos. Consisten en la aparición de un anillo contráctil y por delante un frente de relajación.  Movimientos de segmentación (mezcla). Consisten en pequeños anillos contráctiles entre cada cual tenemos relajación muscular. Van hacia atrás y hacia delante, con predominio del desplazamiento hacia delante, esto genera un movimiento pendular que facilita la digestión y aumentando el contacto del alimento con la mucosa.
  • 18.  En el estómago lleno observamos la onda peristáltica primaria procedente del esófago que relaja la parte proximal del estómago a su llegada y permite la apertura del esfínter esofágico interno. Una vez el alimento se encuentra en el estómago se dejan de producir las contracciones fásicas y se inhibe el tono para permitir la acomodación del alimento.  Cuando ha llegado el alimento al estómago, la distensión de la pared y el estímulo de la mucosa desencadenan contracciones de la pared gástrica, apareciendo el patrón motor de la alimentación en el estómago lleno que dura de 5 a 8 horas dependiendo del alimento ingerido.
  • 19.  Para regular el vaciamiento que debe de ser gradual y controlado depende de varios factores: • Tipo de alimento. • Cantidad de Alimento • Fuerza Contractil.
  • 20.  En el intestino presenta un patrón motor que puede ser en: • Ayuno • Postprandial (un rato después de comer). Es un movimiento de peristaltismo y de fragmentación. El objetivo de estos movimientos es mezclar el alimento con las secreciones y lo que no se absorba traslade hacia el intestino grueso. El quimo que atraviesa el intestino delgado tarda de 2-3 horas en llegar al intestino grueso.
  • 21. Los movimientos en el intestino grueso son de tres tipos: • Movimientos segmentarios (haustrales de mezcla) • Movimientos peristálticos. Relativamente débil en el colon • Movimientos en masa. Son específicos del colon y van encaminados a expulsar los restos de la defecación
  • 22.  Flujograma del Tema: Fisiología de la Masticación, Deglución y Motilidad para el día jueves 10 de Octubre del 2013.  5 preguntas de: Fisiología del control de la ingesta de alimento para el lunes 07 de Octubre del 2013