SlideShare una empresa de Scribd logo
Segundo Premolar
Superior
Vania Spinoso López
Localización:
o En el diagrama de cuadrantes
se designa con el número 5 a
cada lado de la línea media y
arriba de la línea horizontal 5|5.
o En el diagrama numérico se
designa el derecho con el 4 y
con el 13 el izquierdo
o Su posición entre el canino y los
molares les da la denominación
de premolares
Calcificación:
TOTAL CORONARIA RADICULAR
21.5 mm 7.5 mm 14 mm
MESIODISTAL VESTÍBULOPALATINA
6.8 mm 9 mm
MEDIDAS
LONGITUDINALES
DIMENSIONES
Comienza: 2 años
Termino: entre 6 y 7 años
Erupción: 10 a 11 años
Termino: 13 años
Generalidades y función:
o Aspecto coronario muy similar al
primer premolar pero con
cúspides más parejas
o 95% de los casos se presenta una
sola raíz
o Mayor longitud radicular
o Corona más redonda
o Conforma el grupo posterior de
los dientes y su función estética
es del 40% y 60% masticatorias
o Su principal función es iniciar la
trituración de los alimento
Corona:
o Muy frecuentemente de menor
tamaño que 1° premolar
o Cúspides de menor longitud
o De contornos más regulares y
simétricos en todos los sentidos
o El surco fundamental es menos
profundo y más corto, a veces se
reduce a un punto o es un surquillo
de un milímetro
o Más ancha en sentido vestíbulo
lingual que mediodistal
Cara vestibular
o Forma pentagonal alargada
o Las líneas de unión entre los
lóbulos de crecimiento casi no se
notan
o contornos armoniosos
o superficie convexa en ambos
sentidos (MESIODISTAL Y CERVICO
OCLUSAL)
Cara palatina
o Forma pentagonal
o La cara palatina es poco más
pequeña que la vestibular
o La cima de la cúspide es casi del
mismo alto que la vestibular y su
posición es simétrica
o La superficie de la cara palatina es
mayor en el segundo premolar que
en el primero
Cara Mesial:
o Forma de trapecio escaleno
o En el tercio oclusal se observa una convexidad que
corresponde el área de contacto con el canino
o La cara mesial es convexa y muy semejante a la cara
distal
o Solo se ve una raíz
Cara distal:
o Presenta básicamente los mismos rasgos que la cara
mesial
o Forma de trapecio escaleno
o Convexa de oclusal a cervical y de vestibular a lingual
o Tamaño cuspideo casi igual, la cúspide vestibular sigue
siendo un poco mayor a la palatina
Cara Oclusal:
o Forma pentagonal
o Posee dos cúspides, una vestibular
(más grande) y una palatina.
Ambas tienen un tamaño muy
similar y son más bajas que en el
primer premolar
o el surco fundamental es menos
profundo y más corto
mesiodistalmente
o Desviación más notable de la
cúspide palatina hacia mesial
Raíz:
o es unirradicular, aunque puede haber
casos de raíz bifurcada. Este diente es
de raíz bifurcada en mas de los 50%
de los casos
o La bifurcación puede ser solo en el
tercio apical o pueden llegar hasta el
tercio medio
o La cara vestibular y lingual tienen
forma triangular con base en cervical.
o Las caras mesial y distal son
aplanadas
o Raiz única, inclinada a distal y
palatino
“ LA CONFIANZA EN UNO MISMO ES EL PRIMER SECRETO DEL ÉXITO “

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Jose Marte AC
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
malejaabril23
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
Luis Cantillo
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
Oliver Feng
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
Luis Antonio Duarte Marquez
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
Williams Hernandez
 
Premolares
PremolaresPremolares
Primer pre molar inferior
Primer pre molar inferiorPrimer pre molar inferior
Primer pre molar inferior
Gabriel Sarmiento
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
Luis Cantillo
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
Oliver Feng
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
Ilse233
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Montze27rag
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
Yazmin Rubio
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
Mary Ramírez
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
Oliver Feng
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Iván Burgos
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
Carolina Delgado Vargas
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Rodolfo Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferioresAnatomía descriptiva de los molares inferiores
Anatomía descriptiva de los molares inferiores
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Premolares Superiores
Premolares SuperioresPremolares Superiores
Premolares Superiores
 
Premolares Superiores
Premolares Superiores Premolares Superiores
Premolares Superiores
 
Segundo premolar superior
Segundo premolar superiorSegundo premolar superior
Segundo premolar superior
 
Anatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferioresAnatomia Premolares inferiores
Anatomia Premolares inferiores
 
Premolares
PremolaresPremolares
Premolares
 
Primer pre molar inferior
Primer pre molar inferiorPrimer pre molar inferior
Primer pre molar inferior
 
Molares Superiores 1
Molares Superiores 1Molares Superiores 1
Molares Superiores 1
 
Incisivos Superiores
Incisivos SuperioresIncisivos Superiores
Incisivos Superiores
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
Segundo molar superior
Segundo molar superiorSegundo molar superior
Segundo molar superior
 
Segundo premolar inferior
Segundo premolar inferiorSegundo premolar inferior
Segundo premolar inferior
 
Caninos Permanentes
Caninos PermanentesCaninos Permanentes
Caninos Permanentes
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental   Premolares SuperioresOdontologia: Anatomía dental   Premolares Superiores
Odontologia: Anatomía dental Premolares Superiores
 
Molares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibularesMolares y premolares mandibulares
Molares y premolares mandibulares
 
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
Primer Premolar Inferior Izquierdo (34)
 

Similar a Segundo Premolar Superior Permanente

morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentara
Joha M.
 
Morfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptxMorfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptx
WikthorVeritas
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
Estefania Santos
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Michi
MichiMichi
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
Johan Principe
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
Oliver Feng
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
Majo Nuñez
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
Estefania Santos
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
Millipid
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
Hector Mendez
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
Robert Aucancela
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
kieva
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
sergio neri
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
carolina_vela
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
yazmin rios cortes
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
medes29
 
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Universidad Central del Este
 
Dentición humana
Dentición humanaDentición humana
Dentición humana
Pauli López Gutiérrez
 

Similar a Segundo Premolar Superior Permanente (20)

morfologia dentara
morfologia dentaramorfologia dentara
morfologia dentara
 
Morfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptxMorfologia Incisivos.pptx
Morfologia Incisivos.pptx
 
Anatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posterioresAnatomía de dientes posteriores
Anatomía de dientes posteriores
 
Anatomia dental
Anatomia dentalAnatomia dental
Anatomia dental
 
Michi
MichiMichi
Michi
 
Características de los dientes
Características de los dientesCaracterísticas de los dientes
Características de los dientes
 
Dientes posteriores Molares
Dientes  posteriores MolaresDientes  posteriores Molares
Dientes posteriores Molares
 
Anatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar SuperiorAnatomia Primer Molar Superior
Anatomia Primer Molar Superior
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
Dientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subirDientes posteriores expo a subir
Dientes posteriores expo a subir
 
Anatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposiciónAnatomia y modelado dental exposición
Anatomia y modelado dental exposición
 
Primer molar superior
Primer molar superiorPrimer molar superior
Primer molar superior
 
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdfcaninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
caninosuperior-121028210236-phpapp01.pdf
 
Segunda molar
Segunda molarSegunda molar
Segunda molar
 
Segundo molar inferior
Segundo molar inferiorSegundo molar inferior
Segundo molar inferior
 
Morfología Dentaria
Morfología DentariaMorfología Dentaria
Morfología Dentaria
 
Primer premolar superior
Primer premolar superiorPrimer premolar superior
Primer premolar superior
 
Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]Premolares superiores[1]
Premolares superiores[1]
 
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
Denticindeciduaotemporal 110124084248-phpapp02
 
Dentición humana
Dentición humanaDentición humana
Dentición humana
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Segundo Premolar Superior Permanente

  • 2. Localización: o En el diagrama de cuadrantes se designa con el número 5 a cada lado de la línea media y arriba de la línea horizontal 5|5. o En el diagrama numérico se designa el derecho con el 4 y con el 13 el izquierdo o Su posición entre el canino y los molares les da la denominación de premolares
  • 3. Calcificación: TOTAL CORONARIA RADICULAR 21.5 mm 7.5 mm 14 mm MESIODISTAL VESTÍBULOPALATINA 6.8 mm 9 mm MEDIDAS LONGITUDINALES DIMENSIONES Comienza: 2 años Termino: entre 6 y 7 años Erupción: 10 a 11 años Termino: 13 años
  • 4. Generalidades y función: o Aspecto coronario muy similar al primer premolar pero con cúspides más parejas o 95% de los casos se presenta una sola raíz o Mayor longitud radicular o Corona más redonda o Conforma el grupo posterior de los dientes y su función estética es del 40% y 60% masticatorias o Su principal función es iniciar la trituración de los alimento
  • 5. Corona: o Muy frecuentemente de menor tamaño que 1° premolar o Cúspides de menor longitud o De contornos más regulares y simétricos en todos los sentidos o El surco fundamental es menos profundo y más corto, a veces se reduce a un punto o es un surquillo de un milímetro o Más ancha en sentido vestíbulo lingual que mediodistal
  • 6. Cara vestibular o Forma pentagonal alargada o Las líneas de unión entre los lóbulos de crecimiento casi no se notan o contornos armoniosos o superficie convexa en ambos sentidos (MESIODISTAL Y CERVICO OCLUSAL)
  • 7. Cara palatina o Forma pentagonal o La cara palatina es poco más pequeña que la vestibular o La cima de la cúspide es casi del mismo alto que la vestibular y su posición es simétrica o La superficie de la cara palatina es mayor en el segundo premolar que en el primero
  • 8. Cara Mesial: o Forma de trapecio escaleno o En el tercio oclusal se observa una convexidad que corresponde el área de contacto con el canino o La cara mesial es convexa y muy semejante a la cara distal o Solo se ve una raíz
  • 9. Cara distal: o Presenta básicamente los mismos rasgos que la cara mesial o Forma de trapecio escaleno o Convexa de oclusal a cervical y de vestibular a lingual o Tamaño cuspideo casi igual, la cúspide vestibular sigue siendo un poco mayor a la palatina
  • 10. Cara Oclusal: o Forma pentagonal o Posee dos cúspides, una vestibular (más grande) y una palatina. Ambas tienen un tamaño muy similar y son más bajas que en el primer premolar o el surco fundamental es menos profundo y más corto mesiodistalmente o Desviación más notable de la cúspide palatina hacia mesial
  • 11. Raíz: o es unirradicular, aunque puede haber casos de raíz bifurcada. Este diente es de raíz bifurcada en mas de los 50% de los casos o La bifurcación puede ser solo en el tercio apical o pueden llegar hasta el tercio medio o La cara vestibular y lingual tienen forma triangular con base en cervical. o Las caras mesial y distal son aplanadas o Raiz única, inclinada a distal y palatino
  • 12. “ LA CONFIANZA EN UNO MISMO ES EL PRIMER SECRETO DEL ÉXITO “