SlideShare una empresa de Scribd logo
MENSURA FORESTAL
PRODUCTOS DE LA MADERA
- ARTESANALES
- - MADERABLES
- -NO MADERABLES
PRODUCTOS ARTESANALES
 Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea
totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso
medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del
artesano siga siendo el componente más importante del producto
acabado. Este es el caso del Jamón de bellota 100% ibérico; producto que
se crea siguiendo técnicas ancestrales en las que es fundamental la labor
del artesano.Ciertamente en la industria existen instalaciones artificiales
pero el resultado final no tiene nada que ver con el que se obtiene en los
secaderos naturales. El jamón 100% ibérico como buen producto artesanal
necesita sus tiempos y la aceleración artificial de los mismos hace que la
calidad se resienta.
PRODUCTOS FORESTALES
MADERABLES
 Los productos forestales maderables son los que provienen directamente del
aprovechamiento de la madera de árboles de especies forestales: madera, así
como los productos y derivados que se obtengan de la transformación de ésta
 1. Maderas y materias primas obtenidas de ellas, como la pulpa y la celulosa.
 2 .Savias, de las cuales se obtienen caucho, chicle, siropes, gomas y resinas
medicinales.
 3. Cortezas, utilizadas para curtientes; para la obtención del corcho y de
especias, como la canela.
 4. Hojas que sirven de alimento a los animales y para obtener ciertos
productos estimulantes, como el té y el mate.
 5. Semillas, algunas comestibles como la nuez moscada y las almendras, y otras
de aplicación industrial como la tagua o marfil vegetal.
Madera rolliza de Lupuna, con rumbo a ser transformada en láminas para triplay. Foto: M. Mavila
Dentro de los productos maderables de transformación se consideran los siguientes:
PRODUCTOS BASICOS NO
MADERABLES
 Los productos forestales no madereros (PFNM) constituyen una fuente
importante de alimentos e ingresos. Sin embargo, pocos países vigilan de
manera sistemática sus productos forestales no madereros, de manera que
es difícil efectuar una evaluación mundial precisa. Este capítulo
proporciona un resumen de los PFNM sobre los cuales si se han
recolectado datos. Asimismo el capítulo describe los principales PFNM de
cada región, así como los datos de las estimaciones de su valor
económico, cuando éstos existen. También se abordan algunos de los
principales problemas asociados con la recolección y el análisis de datos
sobre los PFNM y se presentan sugerencias para mejorar esta situación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
Ledy Cabrera
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
Marìa Noris Chinchay Córdova
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
Percy Villasante
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
Johel Montenegro
 
La comunicacion en la extension agropecuaria
La comunicacion en la extension agropecuariaLa comunicacion en la extension agropecuaria
La comunicacion en la extension agropecuaria
Julio Frateschi
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
Denis Martinez De La Cruz
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
ccvalenciac
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
danielkaaguilera86
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
Paola Fernández
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
Pacho Pinzon
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
Cesar Lascarro
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
EduPeru
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
Santys Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Garbanzo
 
Silvicultura
SilviculturaSilvicultura
Silvicultura
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
Informe de practica mip en palma
Informe de practica mip en palmaInforme de practica mip en palma
Informe de practica mip en palma
 
Introducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustrialesIntroducción a cultivos agroindustriales
Introducción a cultivos agroindustriales
 
Sistema Agroforestal
Sistema AgroforestalSistema Agroforestal
Sistema Agroforestal
 
La comunicacion en la extension agropecuaria
La comunicacion en la extension agropecuariaLa comunicacion en la extension agropecuaria
La comunicacion en la extension agropecuaria
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Sistemas agroforestales
Sistemas agroforestalesSistemas agroforestales
Sistemas agroforestales
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
SAF secuenciales
SAF secuencialesSAF secuenciales
SAF secuenciales
 
cultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomuscultivo de piña anana caomus
cultivo de piña anana caomus
 
Poscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacaoPoscosecha del cultivo de cacao
Poscosecha del cultivo de cacao
 
Manual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales icaManual de viveros forestales ica
Manual de viveros forestales ica
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
CULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAOCULTIVO DEL CACAO
CULTIVO DEL CACAO
 

Similar a Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables

Sub-productos de Frutas y Vegetales
Sub-productos de Frutas y VegetalesSub-productos de Frutas y Vegetales
Sub-productos de Frutas y Vegetales
ALEJIN2
 
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
Jose Barriga Jimenez
 
Sectoresdelaproduccion
SectoresdelaproduccionSectoresdelaproduccion
Sectoresdelaproduccion
reticulin
 
Metodos_P1_9083-2
Metodos_P1_9083-2Metodos_P1_9083-2
Metodos_P1_9083-2
Carlos Laura
 
Fisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la mielFisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la miel
gustymaster1
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
Cynthia Dos Santos
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Wolfercito
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Wolfercito
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Wolfercito
 
Uia apicultura 08
Uia apicultura 08Uia apicultura 08
Uia apicultura 08
Patricio Crespo
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
inocencia09
 
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Agrocadenas de apicultura mvz 2013Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Jhoan Melendro
 
Glosario
GlosarioGlosario
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
samufer77
 
Sectors económics
Sectors económicsSectors económics
Sectors económics
Mi Guel
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
Ignacio Irala
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Colegio San Jose
 
Productos Forestales No Madereros
Productos Forestales No MadererosProductos Forestales No Madereros
Productos Forestales No Madereros
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptxAGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
bsvsjshhs
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
Lams14
 

Similar a Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables (20)

Sub-productos de Frutas y Vegetales
Sub-productos de Frutas y VegetalesSub-productos de Frutas y Vegetales
Sub-productos de Frutas y Vegetales
 
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Sectoresdelaproduccion
SectoresdelaproduccionSectoresdelaproduccion
Sectoresdelaproduccion
 
Metodos_P1_9083-2
Metodos_P1_9083-2Metodos_P1_9083-2
Metodos_P1_9083-2
 
Fisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la mielFisico quimica de los materiales - la miel
Fisico quimica de los materiales - la miel
 
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdfCLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
CLASE_1_Complejo agroindustrial.pdf
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
 
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyectoIdea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
Idea de proyecto y estudios necesarios para la definicion de un proyecto
 
Uia apicultura 08
Uia apicultura 08Uia apicultura 08
Uia apicultura 08
 
Sectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en PanamáSectores de Producción en Panamá
Sectores de Producción en Panamá
 
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Agrocadenas de apicultura mvz 2013Agrocadenas de apicultura mvz 2013
Agrocadenas de apicultura mvz 2013
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUELBiomasa-IVÁN&SAMUEL
Biomasa-IVÁN&SAMUEL
 
Sectors económics
Sectors económicsSectors económics
Sectors económics
 
Sectores económicos
Sectores económicosSectores económicos
Sectores económicos
 
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
Sectoreseconmicos 140526152516-phpapp02
 
Productos Forestales No Madereros
Productos Forestales No MadererosProductos Forestales No Madereros
Productos Forestales No Madereros
 
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptxAGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
AGROINDUSTRIA A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL Saul.pptx
 
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUALLA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
LA APICULTURA Y SUS APLICACIONES EN EL LA EPOCA ACTUAL
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Productos de la madera (artesanales, maderables, no maderables

  • 1. MENSURA FORESTAL PRODUCTOS DE LA MADERA - ARTESANALES - - MADERABLES - -NO MADERABLES
  • 2. PRODUCTOS ARTESANALES  Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Este es el caso del Jamón de bellota 100% ibérico; producto que se crea siguiendo técnicas ancestrales en las que es fundamental la labor del artesano.Ciertamente en la industria existen instalaciones artificiales pero el resultado final no tiene nada que ver con el que se obtiene en los secaderos naturales. El jamón 100% ibérico como buen producto artesanal necesita sus tiempos y la aceleración artificial de los mismos hace que la calidad se resienta.
  • 3. PRODUCTOS FORESTALES MADERABLES  Los productos forestales maderables son los que provienen directamente del aprovechamiento de la madera de árboles de especies forestales: madera, así como los productos y derivados que se obtengan de la transformación de ésta  1. Maderas y materias primas obtenidas de ellas, como la pulpa y la celulosa.  2 .Savias, de las cuales se obtienen caucho, chicle, siropes, gomas y resinas medicinales.  3. Cortezas, utilizadas para curtientes; para la obtención del corcho y de especias, como la canela.  4. Hojas que sirven de alimento a los animales y para obtener ciertos productos estimulantes, como el té y el mate.  5. Semillas, algunas comestibles como la nuez moscada y las almendras, y otras de aplicación industrial como la tagua o marfil vegetal. Madera rolliza de Lupuna, con rumbo a ser transformada en láminas para triplay. Foto: M. Mavila Dentro de los productos maderables de transformación se consideran los siguientes:
  • 4. PRODUCTOS BASICOS NO MADERABLES  Los productos forestales no madereros (PFNM) constituyen una fuente importante de alimentos e ingresos. Sin embargo, pocos países vigilan de manera sistemática sus productos forestales no madereros, de manera que es difícil efectuar una evaluación mundial precisa. Este capítulo proporciona un resumen de los PFNM sobre los cuales si se han recolectado datos. Asimismo el capítulo describe los principales PFNM de cada región, así como los datos de las estimaciones de su valor económico, cuando éstos existen. También se abordan algunos de los principales problemas asociados con la recolección y el análisis de datos sobre los PFNM y se presentan sugerencias para mejorar esta situación.