SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés Mendozax semestre  Mejor tratamiento para el acné
Palabras utilizadas: treatment, acne, teen. Limits: humans.
Acné  El acné es una enfermedad de la piel muy común, casi todos los adolescentes la padecen en mayor o menor grado.  Normalmente desaparece al cabo de algunos años, sin embargo para que no deje cicatrices es necesario tratarlo.  La mayoría de los tratamientos limitan su acción a eliminar las lesiones y prevenir sus complicaciones, pero no tienen como fin la desaparición definitiva del proceso, por lo que deberán mantenerse largo tiempo. 
Manifestaciones clínicas    Las lesiones inflamatorias varían de pequeñas pápulas con una areola inflamatoria discreta hasta pápulas más grandes, pústulas, microabcesos y abscesos de mediano tamaño, que al resolverse pueden dar origen a lesiones nodulares fibrosas conocidas como quistes.
tratamiento El tratamiento del acné ha avanzado hasta el punto de obtener excelentes resultados aún en aquellos pacientes con casos más severos. Sin embargo, tanto el médico como el paciente deben saber que, con excepción de la isotretinoina, ningún tratamiento actual altera el curso natural de la enfermedad, sólo permiten el control de la misma hasta que ceda por si sola. El paciente también necesita saber que la terapia produce una mejoría lenta y que podría ser necesario utilizarla por meses e incluso años para que los resultados sean los esperados. El tratamiento está enfocado a destruir los mecanismos patogénicos según el grado de severidad de cada paciente.
Articulo Acné: orientación diagnóstico-terapéutica M.C. de Hoyos López*, J.M. Pascual Pérez** *Pediatra EAP. Centro de Salud Dr. Pedro Laín Entralgo. Alcorcón. **Pediatra EAP. Centro I - Centro de Salud Juan De La Cierva. Getafe.Madrid
Resumen El acné representa una de las principales enfermedades dermatológicas, con una prevalencia en la adolescencia casi universal. Constituye un motivo de consulta médica cada vez más frecuente, en el contexto de una conciencia social que apuesta fuerte por la estética y con posibilidades terapéuticas cada día más novedosas y eficaces; exigiendo una actitud menos pasiva por parte de los facultativos en el tratamiento del acné juvenil.
En este artículo, comentamos los principales grupos terapéuticos relacionados con esta patología, orientando su eficacia e indicaciones según los mecanismos etiopatogénicos y el tipo de lesión predominante, además de sus necesidades especiales de farmacovigilancia. Finalmente, se recogen los criterios de derivación del paciente a la atención especializada (NationalInstituteforClinicalExcellence, 2001). Siguiendo sus recomendaciones, la mayoría de los pacientes con acné se deben manejar en Atención Primaria, donde la figura del pediatra, desde su posición de especialista accesible y capacitado, debe ser clave para realizar una correcta orientación diagnóstico-terapéutica precoz de esta “enfermedad de la adolescencia” que cada vez tiene una mayor prevalencia y consecuencias en la edad adulta
PALABRAS CLAVE  Acne; Adolescente; Atención Primaria; Medicación. ACNE: DIAGNOSTIC-THERAPEUTICAL MANAGEMENT
BIBLIOGRAFIA http://mdm.ca/cpgsnew/cpgs/index.asp http://ebm.isciii.es/home_evidence.htm. http://clinicalevidence.bmj.com/ceweb/index.jsp kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/acne_esp.html www.acne.org

Más contenido relacionado

Similar a Andrés mendoza

ACNE.pptx
ACNE.pptxACNE.pptx
ACNE.pptx
Luisns1
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
dianacaicedo19
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
Hugo Gonzalez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Docencia Calvià
 
Acné
AcnéAcné
monografia 1
 monografia 1 monografia 1
monografia 1
erick99carbo
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejo
Vicho Merlo
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Acné
AcnéAcné
(2011-11-10) Acne.ppt
(2011-11-10) Acne.ppt(2011-11-10) Acne.ppt
(2011-11-10) Acne.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
Andrei Maya
 
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptxECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
JuanJoseRojas17
 
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
booppoop
 
Diagnóstico y tratamiento del acné
Diagnóstico y tratamiento del acnéDiagnóstico y tratamiento del acné
Diagnóstico y tratamiento del acné
Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas
 
acne.pdf
acne.pdfacne.pdf
acne.pdf
Jaime Gonzalvez
 
acne.pdf
acne.pdfacne.pdf
acne.pdf
Jaime Gonzalvez
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Sandra Gallaga
 
Acne y lepra
Acne y lepraAcne y lepra
Acne y lepra
Joel Rivera Gaytán
 
Acne final[1]
Acne final[1]Acne final[1]
Acne final[1]
clinicadrquiroz
 

Similar a Andrés mendoza (20)

ACNE.pptx
ACNE.pptxACNE.pptx
ACNE.pptx
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Antiacné
AntiacnéAntiacné
Antiacné
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
monografia 1
 monografia 1 monografia 1
monografia 1
 
Acne y su manejo
Acne  y su manejoAcne  y su manejo
Acne y su manejo
 
Upp sau
Upp sauUpp sau
Upp sau
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
(2011-11-10) Acne.ppt
(2011-11-10) Acne.ppt(2011-11-10) Acne.ppt
(2011-11-10) Acne.ppt
 
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)(2011-11-10 ) Acne (ppt)
(2011-11-10 ) Acne (ppt)
 
Melanoma subungeal
Melanoma subungealMelanoma subungeal
Melanoma subungeal
 
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptxECCEMAS  PRESENTACION  DERMATOLOGIA.pptx
ECCEMAS PRESENTACION DERMATOLOGIA.pptx
 
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
Micosis superficiales y profundas [autoguardado]
 
Diagnóstico y tratamiento del acné
Diagnóstico y tratamiento del acnéDiagnóstico y tratamiento del acné
Diagnóstico y tratamiento del acné
 
acne.pdf
acne.pdfacne.pdf
acne.pdf
 
acne.pdf
acne.pdfacne.pdf
acne.pdf
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Acne y lepra
Acne y lepraAcne y lepra
Acne y lepra
 
Acne final[1]
Acne final[1]Acne final[1]
Acne final[1]
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Andrés mendoza

  • 1. Andrés Mendozax semestre Mejor tratamiento para el acné
  • 2. Palabras utilizadas: treatment, acne, teen. Limits: humans.
  • 3. Acné El acné es una enfermedad de la piel muy común, casi todos los adolescentes la padecen en mayor o menor grado.  Normalmente desaparece al cabo de algunos años, sin embargo para que no deje cicatrices es necesario tratarlo.  La mayoría de los tratamientos limitan su acción a eliminar las lesiones y prevenir sus complicaciones, pero no tienen como fin la desaparición definitiva del proceso, por lo que deberán mantenerse largo tiempo. 
  • 4. Manifestaciones clínicas    Las lesiones inflamatorias varían de pequeñas pápulas con una areola inflamatoria discreta hasta pápulas más grandes, pústulas, microabcesos y abscesos de mediano tamaño, que al resolverse pueden dar origen a lesiones nodulares fibrosas conocidas como quistes.
  • 5. tratamiento El tratamiento del acné ha avanzado hasta el punto de obtener excelentes resultados aún en aquellos pacientes con casos más severos. Sin embargo, tanto el médico como el paciente deben saber que, con excepción de la isotretinoina, ningún tratamiento actual altera el curso natural de la enfermedad, sólo permiten el control de la misma hasta que ceda por si sola. El paciente también necesita saber que la terapia produce una mejoría lenta y que podría ser necesario utilizarla por meses e incluso años para que los resultados sean los esperados. El tratamiento está enfocado a destruir los mecanismos patogénicos según el grado de severidad de cada paciente.
  • 6.
  • 7. Articulo Acné: orientación diagnóstico-terapéutica M.C. de Hoyos López*, J.M. Pascual Pérez** *Pediatra EAP. Centro de Salud Dr. Pedro Laín Entralgo. Alcorcón. **Pediatra EAP. Centro I - Centro de Salud Juan De La Cierva. Getafe.Madrid
  • 8. Resumen El acné representa una de las principales enfermedades dermatológicas, con una prevalencia en la adolescencia casi universal. Constituye un motivo de consulta médica cada vez más frecuente, en el contexto de una conciencia social que apuesta fuerte por la estética y con posibilidades terapéuticas cada día más novedosas y eficaces; exigiendo una actitud menos pasiva por parte de los facultativos en el tratamiento del acné juvenil.
  • 9. En este artículo, comentamos los principales grupos terapéuticos relacionados con esta patología, orientando su eficacia e indicaciones según los mecanismos etiopatogénicos y el tipo de lesión predominante, además de sus necesidades especiales de farmacovigilancia. Finalmente, se recogen los criterios de derivación del paciente a la atención especializada (NationalInstituteforClinicalExcellence, 2001). Siguiendo sus recomendaciones, la mayoría de los pacientes con acné se deben manejar en Atención Primaria, donde la figura del pediatra, desde su posición de especialista accesible y capacitado, debe ser clave para realizar una correcta orientación diagnóstico-terapéutica precoz de esta “enfermedad de la adolescencia” que cada vez tiene una mayor prevalencia y consecuencias en la edad adulta
  • 10. PALABRAS CLAVE Acne; Adolescente; Atención Primaria; Medicación. ACNE: DIAGNOSTIC-THERAPEUTICAL MANAGEMENT
  • 11. BIBLIOGRAFIA http://mdm.ca/cpgsnew/cpgs/index.asp http://ebm.isciii.es/home_evidence.htm. http://clinicalevidence.bmj.com/ceweb/index.jsp kidshealth.org/kid/en_espanol/cuerpo/acne_esp.html www.acne.org