SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEMIA 
 La anemia es una enfermedad hemática que es debida 
a una alteración de la composición sanguínea y 
determinada por una disminución de la masa 
eritrocitaria que condiciona una concentración baja de 
hemoglobina
La definición de la Anemia comprende 
otras variables 
 La hemoglobina es el mayor componente proteico 
del eritrocito, y es la sustancia que hace a su masa 
y volumen, lo que inevitablemente afecta la 
concentración total de hemoglobina en la sangre.
La definición de la Anemia comprende varias 
situaciones de las siguientes: 
 La enfermedad se refiere a una situación patológica 
que genera signos y síntomas, 
 En la sangre, lo que se halla alterado es la masa total 
de los eritrocitos: esto comprende una disminución 
de la magnitud de su conteo (cantidad) y/o 
constitución (calidad) que hacen a sus 
dimensiones y peso tanto en sentido individual 
(cada hematíe) como en sentido colectivo 
(hematocrito).
HEMATÓCRITO 
 El hematocrito es el porcentaje del volumen de la 
sangre que ocupa la fracción de los glóbulos rojos. 
 Todos los factores y condiciones deben ser tomados en 
relación con los parámetros y rangos considerados 
como normales y estándares.
Parámetros y Rangos 
 Las cifras normales de hematocrito en personas 
oscilan entre: Hombres: de 40.8 a 50.3 % Mujeres: 
de 36.1 a 44.3 % 
 Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos 
factores fisiológicos, como la edad y la condición 
física del sujeto, como también del laboratorio 
donde se realiza el examen.
Parámetros y Rangos 
Los números de glóbulos rojos más 
bajos de lo normal pueden 
deberse a: 
*Anemia (diversos tipos) 
*Insuficiencia de la médula ósea 
(ejemplo, por radiación, toxinas o 
tumor) 
*Deficiencia de eritropoyetina 
(secundaria a las enfermedades 
renales) 
*Hemólisis (destrucción de 
glóbulos rojos) por reacción a 
transfusión 
*Hemorragia (sangrado) 
*Leucemia 
*Desnutrición 
*Mieloma múltiple 
 Deficiencias nutricionales 
de: 
 Hierro 
 Cobre 
 Folato 
 Vitamina B-12 
 Vitamina B-6 
 Sobre hidratación
Cronicidad Valores normales 
 La anemia se 
considera 
crónica si dura 
más de cinco 
meses 
 Los síntomas y 
signos de la 
anemia se 
correlacionan 
con su 
intensidad, 
su rapidez de 
instalación y 
el sitio donde 
se produce. 
Estos niveles son algo arbitrarios, pues existen límites en 
los valores normales. Por ejemplo, un sujeto puede tener 
una disminución de 1 a 2 g/dl en su hemoglobina, y 
aun así estar dentro de los límites normales.
Expresión clínica 
 Los síntomas que se observan en la anemia aguda se 
denominan síndrome anémico, e incluyen: 
 debilidad (astenia), palpitaciones y falta de aire (disnea) 
con el esfuerzo. vértigos, pérdida de concentración, 
respiración rápida del corazón y piel pálida. La falta de 
ánimo y la depresión podían también ser un síntoma 
importante de la anemia. 
 Frecuentemente y sobre todo en las anemias severas se 
observa 
 *PESPLENOMEGALIA (Agrandamiento del bazo; El bazo 
es un órgano que integra el sistema linfático y filtra la 
sangre para mantener los glóbulos rojos, los glóbulos 
blancos y las plaquetas saludables).
Expresión clínica 
* HEPATOMEGALIA (Es la inflamación del hígado 
más allá de su tamaño normal). 
*PETEQUIAS (pequeñas hemorragias discoidales o 
anulares) 
*EQUIMOSIS (derrame sanguíneo subcutáneo; por 
efecto del golpe, se han roto capilares y vasos) 
* ICTERICIA (La ictericia es la coloración amarillenta 
de la piel y mucosas debida a un aumento de la 
bilirrubina).
Clasificación (VOLUMEN GLOBULAR MEDIO)
TIPOS DE ANEMIAS 
 ANEMIA FERROPÉNICA.-Este tipo de anemia ocurre ante 
la ausencia del hierro necesario para producir hemoglobina 
 ANEMIA MEGALOBLÁSTICA. 
La anemia megaloblástica, también llamada anemia 
perniciosa, es un tipo de anemia caracterizada por glóbulos 
rojos muy grandes. Además de que los glóbulos rojos son 
muy grandes, el contenido interno de cada glóbulo no está 
completamente desarrollado. Esta malformación provoca 
que la médula ósea produzca menos glóbulos y, algunas 
veces, los glóbulos mueren antes de las expectativas de vida 
de 120 días. En vez de ser redondos o en forma de disco, los 
glóbulos rojos pueden ser ovalados.
TIPOS DE ANEMIAS 
 ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO. 
 La deficiencia de folato es la carencia de ácido fólico (una de 
las vitaminas B) en la sangre, la cual puede causar un tipo de 
anemia conocida como anemia megaloblástica (perniciosa). El 
ácido fólico es una vitamina B requerida para la producción de 
glóbulos rojos normales. 
 Esta anemia está normalmente causada por una dieta no 
equilibrada, en la que faltan adecuadas cantidades de ácido 
fólico. El ácido fólico está presente en alimentos como los 
vegetales verdes, el hígado y la levadura. También se produce 
sintéticamente y se añade a muchos alimentos. El alcohol 
interfiere con la absorción del folato, así que las personas que 
beben excesivamente corren el riesgo de padecer anemia por 
deficiencia de folato. La deficiencia de folato también puede 
verse en determinadas enfermedades del tracto digestivo inferior 
como la enfermedad celíaca, o en personas que tienen cáncer.
TIPOS DE ANEMIAS 
 ANEMIA HEMOLÍTICA. 
La anemia hemolítica es un trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre 
se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producirlos. El 
término para la destrucción de los glóbulos rojos es "hemólisis". Existen dos 
tipos de anemia hemolítica: 
 · Intrínseca - la destrucción de los glóbulos rojos debido a un defecto en los 
mismos glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas intrínsecas son a menudo 
hereditarias, como la anemia drepanocítica y la talasemia. Estas condiciones 
producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales. 
 · Extrínseca - los glóbulos rojos se producen sanos pero más tarde son 
destruidos al quedar atrapados en el bazo, destruidos por una infección o 
destruidos por fármacos que pueden afectar a los glóbulos rojos
TIPOS DE ANEMIAS 
 ANEMIA DEPRANOCÍTICA. 
 Enfermedad sanguínea crónica hereditaria en la cual 
los glóbulos rojos presentan forma de media luna y no 
funcionan normalmente. 
 La anemia depranocítica, causada por un tipo anormal 
de hemoglobina (pigmento portador de oxígeno) llamada 
hemoglobina S, es heredada como un rasgo autosómico 
recesivo. Se presenta en personas que tienen hemoglobina 
S heredada de ambos padres. Si la hemoglobina S se hereda 
de uno de los padres, el hijo adquiere el rasgo depranocítico 
y la enfermedad se presenta generalmente sin síntomas.
TIPOS DE ANEMIAS 
 ANEMIA DE COOLEY. 
(Beta Talasemia). 
 La talasemia es un trastorno hereditario que afecta a la producción 
de hemoglobina normal (un tipo de proteína de los glóbulos rojos que 
transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo). La talasemia incluye 
muchas formas diferentes de anemia. La gravedad y el tipo de anemia 
dependen del número de genes que estén afectados. 
 La beta talasemia es causada por mutaciones en la cadena beta de la 
molécula de hemoglobina. Existe un gen para la cadena beta en cada 
cromosoma número 11, con un total de dos genes. 
 La forma en que estos genes están alterados determina el tipo 
específico de beta talasemia en una persona: 
Beta talasemia grave. 
Beta talasemia leve.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i pptMAVILA
 
La anemia
La anemiaLa anemia
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentostaeb
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Enfermedades Carenciales
Enfermedades Carenciales Enfermedades Carenciales
Enfermedades Carenciales
ANAYAURI
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
Luis Cáceres Taco
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia en pediatría: Epidemiologia
Anemia en pediatría: Epidemiologia Anemia en pediatría: Epidemiologia
Anemia en pediatría: Epidemiologia Marco Rivera
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatricaguest47f17c
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
aulasaludable
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesFE Y ALEGRÍA 23
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Madeline Moreira Posligua
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
Liz Samaniego
 

La actualidad más candente (20)

Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Anemias i ppt
Anemias  i pptAnemias  i ppt
Anemias i ppt
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Ppt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentosPpt clasificación de-los-alimentos
Ppt clasificación de-los-alimentos
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
nutricion
 nutricion nutricion
nutricion
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Enfermedades Carenciales
Enfermedades Carenciales Enfermedades Carenciales
Enfermedades Carenciales
 
Los alimentos
Los alimentos Los alimentos
Los alimentos
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
Anemia en pediatría: Epidemiologia
Anemia en pediatría: Epidemiologia Anemia en pediatría: Epidemiologia
Anemia en pediatría: Epidemiologia
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Anemias y su prevención
Anemias  y su prevenciónAnemias  y su prevención
Anemias y su prevención
 
Sistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedadesSistema digestivo enfermedades
Sistema digestivo enfermedades
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminasEnfermedades causadas por la carencia de vitaminas
Enfermedades causadas por la carencia de vitaminas
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Destacado

Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Paúl Erick Alanís Solís
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
pablocortez3004
 
Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
Josefina Arellano
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaJuan F
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
Jonathan Jimenez Miranda
 
Diagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemiasDiagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemiasGonzalo Pavez
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Angie Castro
 

Destacado (8)

Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríosAnemia hemolítica por anticuerpos fríos
Anemia hemolítica por anticuerpos fríos
 
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
Citopenias autoinmunologicas: anemia hemolitica autoinmune y neutropenia auto...
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Anemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmuneAnemia hemolitica autoinmune
Anemia hemolitica autoinmune
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 
Anemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrociticaAnemia microcitica y macrocitica
Anemia microcitica y macrocitica
 
Diagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemiasDiagnóstico diferencial de anemias
Diagnóstico diferencial de anemias
 
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12Anemia por deficiencia de vitamina b 12
Anemia por deficiencia de vitamina b 12
 

Similar a Anemia

Práctica
PrácticaPráctica
PrácticaUTPL
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
cami050798
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
MerciBaez
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
EdgarAguilera24
 
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptxANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
SoniaYaritza
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
Leonardo Hernandez
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
Ozkr Iacôno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1taipemel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1taipemel
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
IVANANDRESRODRIGUEZL
 
Fisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptxFisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptx
DayanaGutirrez4
 
Anemia
AnemiaAnemia
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
JulioSid
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
Carlos Lopez Lopez
 
Hematología.pdf
Hematología.pdfHematología.pdf
Hematología.pdf
Estofadodepollo1
 

Similar a Anemia (20)

Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
ANEMIA.pptx
ANEMIA.pptxANEMIA.pptx
ANEMIA.pptx
 
Anemia.pptx
Anemia.pptxAnemia.pptx
Anemia.pptx
 
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptxANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
ANEMIAS, TIPOS DE ANEMIAS Y SUS CARACTERISTICAS.pptx
 
Unidad 3 Anemias
Unidad 3 AnemiasUnidad 3 Anemias
Unidad 3 Anemias
 
Anemia medicina ii
Anemia medicina iiAnemia medicina ii
Anemia medicina ii
 
ANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCKANEMIA Y SHOCK
ANEMIA Y SHOCK
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaPAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PAULA TRABAJO aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Fisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptxFisiopatologia -Anemia.pptx
Fisiopatologia -Anemia.pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico Fisiopatología del síndrome anemico
Fisiopatología del síndrome anemico
 
ANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIAANEMIA EN PEDIATRIA
ANEMIA EN PEDIATRIA
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
ANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdfANEMIAS.pdf
ANEMIAS.pdf
 
Hematología.pdf
Hematología.pdfHematología.pdf
Hematología.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Anemia

  • 1. ANEMIA  La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina
  • 2. La definición de la Anemia comprende otras variables  La hemoglobina es el mayor componente proteico del eritrocito, y es la sustancia que hace a su masa y volumen, lo que inevitablemente afecta la concentración total de hemoglobina en la sangre.
  • 3. La definición de la Anemia comprende varias situaciones de las siguientes:  La enfermedad se refiere a una situación patológica que genera signos y síntomas,  En la sangre, lo que se halla alterado es la masa total de los eritrocitos: esto comprende una disminución de la magnitud de su conteo (cantidad) y/o constitución (calidad) que hacen a sus dimensiones y peso tanto en sentido individual (cada hematíe) como en sentido colectivo (hematocrito).
  • 4. HEMATÓCRITO  El hematocrito es el porcentaje del volumen de la sangre que ocupa la fracción de los glóbulos rojos.  Todos los factores y condiciones deben ser tomados en relación con los parámetros y rangos considerados como normales y estándares.
  • 5. Parámetros y Rangos  Las cifras normales de hematocrito en personas oscilan entre: Hombres: de 40.8 a 50.3 % Mujeres: de 36.1 a 44.3 %  Estas cifras pueden cambiar de acuerdo a diversos factores fisiológicos, como la edad y la condición física del sujeto, como también del laboratorio donde se realiza el examen.
  • 6. Parámetros y Rangos Los números de glóbulos rojos más bajos de lo normal pueden deberse a: *Anemia (diversos tipos) *Insuficiencia de la médula ósea (ejemplo, por radiación, toxinas o tumor) *Deficiencia de eritropoyetina (secundaria a las enfermedades renales) *Hemólisis (destrucción de glóbulos rojos) por reacción a transfusión *Hemorragia (sangrado) *Leucemia *Desnutrición *Mieloma múltiple  Deficiencias nutricionales de:  Hierro  Cobre  Folato  Vitamina B-12  Vitamina B-6  Sobre hidratación
  • 7. Cronicidad Valores normales  La anemia se considera crónica si dura más de cinco meses  Los síntomas y signos de la anemia se correlacionan con su intensidad, su rapidez de instalación y el sitio donde se produce. Estos niveles son algo arbitrarios, pues existen límites en los valores normales. Por ejemplo, un sujeto puede tener una disminución de 1 a 2 g/dl en su hemoglobina, y aun así estar dentro de los límites normales.
  • 8. Expresión clínica  Los síntomas que se observan en la anemia aguda se denominan síndrome anémico, e incluyen:  debilidad (astenia), palpitaciones y falta de aire (disnea) con el esfuerzo. vértigos, pérdida de concentración, respiración rápida del corazón y piel pálida. La falta de ánimo y la depresión podían también ser un síntoma importante de la anemia.  Frecuentemente y sobre todo en las anemias severas se observa  *PESPLENOMEGALIA (Agrandamiento del bazo; El bazo es un órgano que integra el sistema linfático y filtra la sangre para mantener los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas saludables).
  • 9. Expresión clínica * HEPATOMEGALIA (Es la inflamación del hígado más allá de su tamaño normal). *PETEQUIAS (pequeñas hemorragias discoidales o anulares) *EQUIMOSIS (derrame sanguíneo subcutáneo; por efecto del golpe, se han roto capilares y vasos) * ICTERICIA (La ictericia es la coloración amarillenta de la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina).
  • 11. TIPOS DE ANEMIAS  ANEMIA FERROPÉNICA.-Este tipo de anemia ocurre ante la ausencia del hierro necesario para producir hemoglobina  ANEMIA MEGALOBLÁSTICA. La anemia megaloblástica, también llamada anemia perniciosa, es un tipo de anemia caracterizada por glóbulos rojos muy grandes. Además de que los glóbulos rojos son muy grandes, el contenido interno de cada glóbulo no está completamente desarrollado. Esta malformación provoca que la médula ósea produzca menos glóbulos y, algunas veces, los glóbulos mueren antes de las expectativas de vida de 120 días. En vez de ser redondos o en forma de disco, los glóbulos rojos pueden ser ovalados.
  • 12. TIPOS DE ANEMIAS  ANEMIA POR DEFICIENCIA DE FOLATO.  La deficiencia de folato es la carencia de ácido fólico (una de las vitaminas B) en la sangre, la cual puede causar un tipo de anemia conocida como anemia megaloblástica (perniciosa). El ácido fólico es una vitamina B requerida para la producción de glóbulos rojos normales.  Esta anemia está normalmente causada por una dieta no equilibrada, en la que faltan adecuadas cantidades de ácido fólico. El ácido fólico está presente en alimentos como los vegetales verdes, el hígado y la levadura. También se produce sintéticamente y se añade a muchos alimentos. El alcohol interfiere con la absorción del folato, así que las personas que beben excesivamente corren el riesgo de padecer anemia por deficiencia de folato. La deficiencia de folato también puede verse en determinadas enfermedades del tracto digestivo inferior como la enfermedad celíaca, o en personas que tienen cáncer.
  • 13. TIPOS DE ANEMIAS  ANEMIA HEMOLÍTICA. La anemia hemolítica es un trastorno en el cual los glóbulos rojos de la sangre se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede producirlos. El término para la destrucción de los glóbulos rojos es "hemólisis". Existen dos tipos de anemia hemolítica:  · Intrínseca - la destrucción de los glóbulos rojos debido a un defecto en los mismos glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas intrínsecas son a menudo hereditarias, como la anemia drepanocítica y la talasemia. Estas condiciones producen glóbulos rojos que no viven tanto como los glóbulos rojos normales.  · Extrínseca - los glóbulos rojos se producen sanos pero más tarde son destruidos al quedar atrapados en el bazo, destruidos por una infección o destruidos por fármacos que pueden afectar a los glóbulos rojos
  • 14. TIPOS DE ANEMIAS  ANEMIA DEPRANOCÍTICA.  Enfermedad sanguínea crónica hereditaria en la cual los glóbulos rojos presentan forma de media luna y no funcionan normalmente.  La anemia depranocítica, causada por un tipo anormal de hemoglobina (pigmento portador de oxígeno) llamada hemoglobina S, es heredada como un rasgo autosómico recesivo. Se presenta en personas que tienen hemoglobina S heredada de ambos padres. Si la hemoglobina S se hereda de uno de los padres, el hijo adquiere el rasgo depranocítico y la enfermedad se presenta generalmente sin síntomas.
  • 15. TIPOS DE ANEMIAS  ANEMIA DE COOLEY. (Beta Talasemia).  La talasemia es un trastorno hereditario que afecta a la producción de hemoglobina normal (un tipo de proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno a los tejidos del cuerpo). La talasemia incluye muchas formas diferentes de anemia. La gravedad y el tipo de anemia dependen del número de genes que estén afectados.  La beta talasemia es causada por mutaciones en la cadena beta de la molécula de hemoglobina. Existe un gen para la cadena beta en cada cromosoma número 11, con un total de dos genes.  La forma en que estos genes están alterados determina el tipo específico de beta talasemia en una persona: Beta talasemia grave. Beta talasemia leve.