SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERNA: NÍVEA FREITAS ARGANDOÑA
ANEMIA EN
EMBARAZO
ANEMIA EN EMBARAZO
< de concentración de hemoglobina en
sangre por debajo del límite normal para
la edad, el sexo y el estado fisiológico.
Embarazo: Asociada con un aumento del
riesgo de mortalidad materna, de parto de
pretérmino y de bajo al nacer. (WHO, 1991,
1996; Lone, 2004)
Hemoglobina: <11g/dl
Hematocrito: <33%
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA OMS:
TIPO LEVE MODERADA SEVERA
HEMOGLOBINA 9-11g/dL 7-9g/dL <7g/dL
HEMATOCRITO 33-27g/dL 26-21g/dL <20g/dL
Anemias más características de
la etapa del embarazo
Anemias por déficit de
hierro
Anemias hemolíticas:
congénitas y
adquiridas.
Anemias por déficit de
vitaminas; folatos y
vitaminas B12.
ANEMIAS NUTRICIONALES
Tipos de anemia conocidos en la
clínica pueden existir durante el
embarazo:
Anemias aplásticas.
Anemias asociadas a enfermedades
crónicas y a enfermedades de la
médula ósea.
Se produce por la existencia de un aporte
inadecuado del hierro necesario para sintetizar
hemoglobina.
ANEMIA FERROPÉNICA
ESTADIOS:
ESTADIO 1: DEFICIENCIA DE
HIERRO DEPLECIÓN DE HIERRO
DIAGNÓSTICO
ESTADIO 2: ERITROPOYESIS
DEFICIENTE
ESTADIO 3: ANEMIA POR
DEFICIENCIA DE HIERRO
> EN CONCENTRACIÓN DE RECEPTORES DE TRANSFERRINA Y PROTOPORFIRINA
ERITROCITARIA LIBRE. VALORES DE HEMOGLOBINA AÚN SON NORMALES.
DX: CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA EN SANGRE. VALOR < 11G/DL EN
EMBARAZADAS = INDICATIVO DE ANEMIA.
CAUSAS
1 ETAPA
3 ETAPA (3ER TRIMESTRE)
● MAYOR CAPTACIÓN DE
HIERRO POR PARTE DEL FETO,
FUNDAMENTALMENTE
DESPUÉS DE LA SEMANA 30.
● BALANCE +
● CESE DE MENSTRUACIONES
3 ETAPAS SUCESIVAS MODIFICAN BALANCE DE HIERRO
2 ETAPA
● COMIENZO DE EXPANSIÓN DE
MASA DE GLÓBULOS ROJOS
(MÁX. ENTRE LAS SEMANAS
20-25)
REQUERIMIENTOS DE
HIERRO DURANTE EL
EMBARAZO:
● Total de hierro requerido en un
embarazo: 840mg
● Feto y placenta= 350mg
● Pérdida durante el parto= 250mg
● Pérdidas basales= 240mg
● Expansión masa eritrocitaria
circulante= 450mg
● Costo neto: 600mg (requerimientos
del feto y placenta + pérdida
durante el parto).
NO EMBARAZADA: 1,36 mg/día
EMBARAZADA: 50-60 mg/día (2do y 3er trimestre)
DIARIO
FACTORES QUE
AUMENTAN EL RIESGO
● Multíparas
● Intervalos intergenésicos cortos
(<2 años)
● Antecedentes de
menstruaciones abundantes
(usuarias de DIU)
● Dietas de baja biodisponibilidad
de hierro.
● Adolescentes
● Parasitosis amenizantes
(uncinariasis).
CONSECUENCIAS
FUNCIONALES DE LA
DEFICIENCIA DE
HIERRO
● > del riesgo de mortalidad
materna posparto en anemias
severas;
● > de riesgo de prematurez;
● Restricción del crecimiento fetal;
● Cansancio, apatía (dificulta el
cuidado de sí misma y del recién
nacido)
PREVENCIÓN
● Modificación de la dieta para
aumentar el consumo de
hierro y sus facilitadores de
absorción y disminuir el
consumo de inhibidores, vía
educación alimentaria.
● Fortificación de algún
alimento base de la dieta con
hierro.
● Suplementación con
compuestos medicamentosos
del mineral.
2da causa de anemia nutricional durante el
embarazo es la deficiencia de folatos, y con una
incidencia menor, la deficiencia de vitamina B12.
DEFICIENCIA DE FOLATOS Y VITAMINA B12
DEFICIENCIA DE FOLATOS
ANEMIA
MEGALOBLÁSTICA
ANEMIA
MACROCÍTICA
VITAMINA B12
Síntesis del ácido desoxirribonucleico y
interferencia con su síntesis induce una
replicación celular normal.
CAUSAS
FOLATOS: Consumo inadecuados en relación con
los requerimientos, una absorción insuficiente o
un aumento de la utilización asociado al
consumo de ciertos medicamentos.
(Anticonvulsionantes, agentes
quimioterapéuticos. El alcohol y los
anticonceptivos hormonales - interfieren el
metabolismo)
FUENTES DIETARIAS: Vísceras, las carnes,
verduras de hojas verdes y cereales integrales.
VITAMINA B12: Problemas de absorción: anemia
perniciosa, gastrectomías. Puede haber una
ingesta insuficiente en individuos vegetarianos
estrictos.
FUENTES ALIMENTARIAS: Carnes y derivados, el
huevo y los lácteos.
CONSECUENCIAS
FUNCIONALES:
● Defectos en el cierre del
tubo neural: anencefalia,
espina bífida,
encefalocele.
● Labio leporino y paladar
hendido.
● Defectos conotroncales.
● Anormalidades de vías
urinarias.
DIAGNÓSTICOS:
● Rango normal de folato
eritrocitario es de 2,7 a
17ng/ml
● Valores <de 2,7ng/ml
indican deficiencia
● Rango normal de
Vitamina B12 es de 200
a 900pg/ml, valores
<de100pg/ml indican
deficiencia
PREVENCIÓN
Momento de administración → entre 4 semanas antes de la concepción y el
final del primer trimestre de embarazo.
Período
periconcepcional
0,4 mg/día de ácido fólico sintético para prevenir los defectos
congénitos asociados a su deficiencia
ENRIQUECIMIENTO DE ALIMENTOS → Aumentar niveles de folato (más
apropiada).
GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a ANEMIA EN EMBARAZO.pptx

Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
luis perez sanhueza
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Lionel Adomaitis
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
MinClaire1
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
Daniel Martínez Pérez
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Marlli Mln Mndz
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazomichfrances
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
Ketlyn Keise
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ConsultamedEcuador
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
magdalenafreired
 
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
josejimegonza
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
JesusMelendez42
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
BenjamnVillalobos
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
Tania Mayagoitia
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
leon metaj
leon metajleon metaj

Similar a ANEMIA EN EMBARAZO.pptx (20)

Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemiaManual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
Manual nutricion kelloggs_capitulo_23 anemia
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docxCUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
CUIDADO NUTRICIONAL DE LA ANEMIA.docx
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014Anemia en el embarazo 2014
Anemia en el embarazo 2014
 
anemia y embarazo
anemia y embarazoanemia y embarazo
anemia y embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Anemia perniciosa
 Anemia perniciosa Anemia perniciosa
Anemia perniciosa
 
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptxANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
ANEMIA POR DEFICIENCA DE HIERRO Y EMBARAZO.pptx
 
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamientoAnemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
Anemia durante el embarazo, tipos, profilaxis y tratamiento
 
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
Factores asociados-a-la-anemia-por-deficiencia-de-hierro-en-gestantes-adolesc...
 
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazoAnemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
 
Sx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptxSx Anemico en pediatria.pptx
Sx Anemico en pediatria.pptx
 
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
2. ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS. Sindrome Anemico.pptx
 
Anemias en pediatria
Anemias en pediatriaAnemias en pediatria
Anemias en pediatria
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
leon metaj
leon metajleon metaj
leon metaj
 

Más de Nivea Freitas

OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
Nivea Freitas
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
NEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptxNEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptx
Nivea Freitas
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
Nivea Freitas
 

Más de Nivea Freitas (7)

OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
ECOFAST.pptx
ECOFAST.pptxECOFAST.pptx
ECOFAST.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
NEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptxNEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptx
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

ANEMIA EN EMBARAZO.pptx

  • 1. INTERNA: NÍVEA FREITAS ARGANDOÑA ANEMIA EN EMBARAZO
  • 2. ANEMIA EN EMBARAZO < de concentración de hemoglobina en sangre por debajo del límite normal para la edad, el sexo y el estado fisiológico. Embarazo: Asociada con un aumento del riesgo de mortalidad materna, de parto de pretérmino y de bajo al nacer. (WHO, 1991, 1996; Lone, 2004) Hemoglobina: <11g/dl Hematocrito: <33%
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA OMS: TIPO LEVE MODERADA SEVERA HEMOGLOBINA 9-11g/dL 7-9g/dL <7g/dL HEMATOCRITO 33-27g/dL 26-21g/dL <20g/dL
  • 4. Anemias más características de la etapa del embarazo Anemias por déficit de hierro Anemias hemolíticas: congénitas y adquiridas. Anemias por déficit de vitaminas; folatos y vitaminas B12. ANEMIAS NUTRICIONALES Tipos de anemia conocidos en la clínica pueden existir durante el embarazo: Anemias aplásticas. Anemias asociadas a enfermedades crónicas y a enfermedades de la médula ósea.
  • 5. Se produce por la existencia de un aporte inadecuado del hierro necesario para sintetizar hemoglobina. ANEMIA FERROPÉNICA ESTADIOS: ESTADIO 1: DEFICIENCIA DE HIERRO DEPLECIÓN DE HIERRO DIAGNÓSTICO ESTADIO 2: ERITROPOYESIS DEFICIENTE ESTADIO 3: ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO > EN CONCENTRACIÓN DE RECEPTORES DE TRANSFERRINA Y PROTOPORFIRINA ERITROCITARIA LIBRE. VALORES DE HEMOGLOBINA AÚN SON NORMALES. DX: CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA EN SANGRE. VALOR < 11G/DL EN EMBARAZADAS = INDICATIVO DE ANEMIA.
  • 6. CAUSAS 1 ETAPA 3 ETAPA (3ER TRIMESTRE) ● MAYOR CAPTACIÓN DE HIERRO POR PARTE DEL FETO, FUNDAMENTALMENTE DESPUÉS DE LA SEMANA 30. ● BALANCE + ● CESE DE MENSTRUACIONES 3 ETAPAS SUCESIVAS MODIFICAN BALANCE DE HIERRO 2 ETAPA ● COMIENZO DE EXPANSIÓN DE MASA DE GLÓBULOS ROJOS (MÁX. ENTRE LAS SEMANAS 20-25)
  • 7. REQUERIMIENTOS DE HIERRO DURANTE EL EMBARAZO: ● Total de hierro requerido en un embarazo: 840mg ● Feto y placenta= 350mg ● Pérdida durante el parto= 250mg ● Pérdidas basales= 240mg ● Expansión masa eritrocitaria circulante= 450mg ● Costo neto: 600mg (requerimientos del feto y placenta + pérdida durante el parto). NO EMBARAZADA: 1,36 mg/día EMBARAZADA: 50-60 mg/día (2do y 3er trimestre) DIARIO FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO ● Multíparas ● Intervalos intergenésicos cortos (<2 años) ● Antecedentes de menstruaciones abundantes (usuarias de DIU) ● Dietas de baja biodisponibilidad de hierro. ● Adolescentes ● Parasitosis amenizantes (uncinariasis).
  • 8. CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO ● > del riesgo de mortalidad materna posparto en anemias severas; ● > de riesgo de prematurez; ● Restricción del crecimiento fetal; ● Cansancio, apatía (dificulta el cuidado de sí misma y del recién nacido) PREVENCIÓN ● Modificación de la dieta para aumentar el consumo de hierro y sus facilitadores de absorción y disminuir el consumo de inhibidores, vía educación alimentaria. ● Fortificación de algún alimento base de la dieta con hierro. ● Suplementación con compuestos medicamentosos del mineral.
  • 9.
  • 10. 2da causa de anemia nutricional durante el embarazo es la deficiencia de folatos, y con una incidencia menor, la deficiencia de vitamina B12. DEFICIENCIA DE FOLATOS Y VITAMINA B12 DEFICIENCIA DE FOLATOS ANEMIA MEGALOBLÁSTICA ANEMIA MACROCÍTICA VITAMINA B12 Síntesis del ácido desoxirribonucleico y interferencia con su síntesis induce una replicación celular normal.
  • 11. CAUSAS FOLATOS: Consumo inadecuados en relación con los requerimientos, una absorción insuficiente o un aumento de la utilización asociado al consumo de ciertos medicamentos. (Anticonvulsionantes, agentes quimioterapéuticos. El alcohol y los anticonceptivos hormonales - interfieren el metabolismo) FUENTES DIETARIAS: Vísceras, las carnes, verduras de hojas verdes y cereales integrales. VITAMINA B12: Problemas de absorción: anemia perniciosa, gastrectomías. Puede haber una ingesta insuficiente en individuos vegetarianos estrictos. FUENTES ALIMENTARIAS: Carnes y derivados, el huevo y los lácteos.
  • 12. CONSECUENCIAS FUNCIONALES: ● Defectos en el cierre del tubo neural: anencefalia, espina bífida, encefalocele. ● Labio leporino y paladar hendido. ● Defectos conotroncales. ● Anormalidades de vías urinarias. DIAGNÓSTICOS: ● Rango normal de folato eritrocitario es de 2,7 a 17ng/ml ● Valores <de 2,7ng/ml indican deficiencia ● Rango normal de Vitamina B12 es de 200 a 900pg/ml, valores <de100pg/ml indican deficiencia
  • 13. PREVENCIÓN Momento de administración → entre 4 semanas antes de la concepción y el final del primer trimestre de embarazo. Período periconcepcional 0,4 mg/día de ácido fólico sintético para prevenir los defectos congénitos asociados a su deficiencia ENRIQUECIMIENTO DE ALIMENTOS → Aumentar niveles de folato (más apropiada).