SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOFAST
(Focused Assessment with Sonography in Trauma)
INTERNA: NÍVEA FREITAS ARGANDOÑA
INTRODUCCIÓN
El manejo del paciente politraumatizado
requiere rapidez en la toma de decisiones, por
lo que se han implementado diversos exámenes
rápidos en la evaluación.
Entre estos están:
Rayos X LPD
FAST
01
¿Qué es el FAST?
Ultrasonido con un transductor de baja frecuencia
(3,5 mHz) utilizado para detectar la presencia de
líquido libre en la cavidad abdominal y pericárdica.
Colección hipoecoica o anecoica.
Sensibilidad → 90%
Especificidad → 99%
Hemoperitoneo traumático.
Taponamiento cardíaco traumático, el neumotórax a
tensión y el hemotórax masivo pueden provocar la
muerte con rapidez si no se detectan y tratan en el
SU.
La exploración física no es fiable para detección del
taponamiento cardíaco en el ámbito del SU, con
sensibilidad de sólo el 50-60% para detectar
lesiones intraabdominales post. trauma cerrado.
FAST → Incruenta, rápida y repetible, y puede
realizarse en el lecho del enfermo.
01
04
02
03
¿Por qué
utilizar el
FAST?
EFAST → más fiable que la Rx de tórax en
decúbito supino para la detección de neumotórax.
Ecografía → emplearse como guía para una
pericardiocentesis urgente y para la colocación de
un catéter intercostal.
05
06
¿Por qué
utilizar el
FAST?
ANTES DE REALIZAR
LA ECOGRAFÍA
• El médico que realiza la ecografía no debe estar
reanimando al paciente.
• Traslade el paciente al área de reanimación y reúna
al equipo traumatológico.
• Reconocimiento primario y reanimación según los
principios del ATLS.
CONTRAINDICACIONES
Presencia de un problema más acuciante
(Obstrucción de las vías respiratorias).
Indicación clara para realizar una laparotomía
urgente.
PRECAUCIONES
● Indicada si va a afectar al tratamiento del paciente (Px estable con un trauma abdominal cerrado, FAST
negativo → No información alguna sobre daños en vísceras macizas o huecas → Otros estudios de
imagen).
● Niños → No expone niños a radiación.
● Momento de realización → Prueba rápida: falso negativo (no acumulado suficiente sangre
abdominal en zonas declives). Prueba tardía: falso positivo (sangre coagulada: ecogenicidad similar a
la del hígado y puede no ser fácil de identificar en la fosa de Morison).
● Ecografista → La exactitud de la FAST depende del ecografista y el ecografista sin experiencia debe
ser especialmente cauteloso a la hora de descartar la existencia de LL.
POSICIÓN DEL PACIENTE
Estado de consciencia del paciente y lesión de miembros inferiores.
ECOFAST
Ventajas
● Determinación de cirugía temprana.
● No invasivo.
● Se realiza rápidamente.
● Repetible.
● No requiere transporte desde el área de reanimación.
Desventajas
● Operador dependiente.
● Distorsión por gas intestinal y enfisema subcutáneo.
● Puede no identificar lesiones de diafragma, intestino y lesiones pancreáticas.
● No evalúa completamente las estructuras retroperitoneales.
● No visualiza aire libre.
● La complexión corporal puede limitar la claridad de la imagen.
Indicaciones
● Pacientes hemodinámicamente anormales con trauma abdominal cerrado.
● Trauma abdominal penetrante sin otras indicaciones de laparotomía inmediata.
VENTANAS DE EXPLORACIÓN CON FAST
Sonda → Casi plana sobre el epigastrio del paciente y se angula
hacia la cabeza. Desplace la sonda hacia la xifoides esternal. Aplique
la presión suficiente para que la sonda deje una marca en el
epigastrio, situando la sonda a mayor profundidad que la xifoides y el
margen costal.
SENO SUBXIFOIDEO (PERICARDIO)
Barrido con la sonda siguiendo un eje de izquierda a derecha hasta
que se visualice la pulsación del miocardio.
Líquido pericárdico → raya negra.
Ventanas pericárdicas alternativas → Paraesternal
longitudinal y la apical.
Sonda en posición pericárdica subxifoidea.
Pericardio normal.
Líquido pericárdico (flechas).
Sonda → Perpendicular a la línea de las costillas y entre éstas,
allí donde el margen costal se encuentra con la línea mesoaxilar en la
derecha del paciente.
FOSA DE MORISON Y BASE PULMONAR DERECHA
Emplea el hígado como ventana acústica y
debe mostrar el riñón derecho, el hígado, el diafragma (altamente
ecogénico) y la base pulmonar derecha para detectar neumotórax o
hemotórax.
Realice un barrido anteroposterior con la sonda y modifique el ángulo de
ésta hasta obtener una imagen clara de la fosa de Morison.
LL → Línea negra.
Sonda en la posición de la fosa de Morison.
Pida al paciente que inspire profundamente, si es posible, en especial si las sombras de las costillas oscurecen el área
de interés.
Fosa de Morison normal.
A → Líquido libre (L) en la fosa de Morison.
B → Sangre coagulada (flechas) en la fosa de
Morison.
Sonda → Angula en el lado izquierdo, como buscando la fosa de
Morison, en una posición más alta y posterior, en la línea axilar
posterior. El bazo puede estar más arriba de lo previsto y es difícil de
visualizar.
INTERFAZ ESPLENORRENAL Y BASE PULMONAR IZQUIERDA
Realice un barrido con la sonda y modifique el ángulo, hasta obtener una
imagen clara del riñón izquierdo, el bazo, el diafragma y la base pulmonar
izquierda.
LL → Línea negra en la interfaz esplenorrenal o entre el bazo y el
diafragma (LL subfrénico).
Sonda en la posición esplenorrenal.
Interfaz esplenorrenal normal (puntas de
flecha), puntos de referencia indicados.
Líquido libre (L) en la interfaz esplenorrenal
y el espacio subfrénico.
TORAX
Barrido en zonas más y menos declives de los
dos pulmones → Descartar hemotórax y
neumotórax.
PELVIS SAGITAL Y TRANSVERSAL
Emplean como ventana acústica la vejiga, llena.
Importante: Px tenga la vejiga llena durante la
exploración. Realizar ecografía antes de sondar al
paciente. Según el grado de urgencia, pince la
sonda permanente y deje que la vejiga se llene o
llénela con solución salina normal a través de la
sonda.
TRANSVERSAL
Angule la sonda hacia la pelvis,
identifique la vejiga en sección
transversal y realice un barrido con la
sonda para visualizar el fondo de saco
de Douglas y los órganos pélvicos.
Sonda → Línea media, justo por
encima del pubis, y angúlela en
dirección caudal a 45° en la pelvis.
Debe mostrar una sección coronal de la
vejiga y los órganos pélvicos.
SAGITAL
PELVIS
LL → En torno a la vejiga o detrás
(fondo de saco de Douglas).
Mujeres → Fondo de saco de Douglas
está situado profundamente en relación
con el útero.
Obtiene rotando la sonda 90°
desde la posición sagital
manteniendo el contacto con la
pared abdominal.
Sonda en la posición de la pelvis sagital.
Pelvis normal en la proyección sagital.
Líquido libre (LL) en la pelvis.
Sonda en la posición transversal de la pelvis.
Pelvis normal en la proyección transversal.
PROYECCIONES
ADICIONALES ESENCIALES
Proyecciones paracólicas. Descartar existencia de LL →
Mínimo de cinco imágenes:
1. Pericardio.
2. Fosa de Morison.
3. Interfaz esplenorrenal.
4. Pelvis sagital.
5. Pelvis transversal.
Guarde secuencias cine o imágenes en modo M
de los espacios pleurales izquierdo y derecho.
Determina la presencia de:
QUÉ PUEDE DECIRLE LA FAST
Líquido intraperitoneal libre.
Líquido pericárdico.
Líquido pleural.
No puede determinar la presencia de:
QUÉ NO PUEDE DECIRLE LA
FAST
Origen del LL.
Naturaleza del LL.
Presencia de lesión de una víscera
maciza o hueca.
Presencia de lesión retroperitoneal.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bowra, J., Atkinson, P., McLaughlin, R. E., & Henry, J. L. (2022). Ecografía fácil
para medicina de urgencias. Elsevier Health Sciences.
2. Renatha Paiva - Estrategia Med. Trauma abdominal y pélvico. 2023.
3. ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, III. American. College
of Surgeons, Committee on Trauma, 2018.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ECOFAST.pptx

Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
Medico Interno Iess Manta / Musico retirado.
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
DanielaNicole17
 
Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
josealberto227
 
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptxVASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
JordyMartnez4
 
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptxEcografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
sermesa
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
Mi rincón de Medicina
 
Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
manualrx
 
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBLa imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
Lola FFB
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
AdrianRod2
 
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín SalvioliSemiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Efrain Salvioli
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
JorgeAlTapia
 
Radiologia torax completo
Radiologia torax completoRadiologia torax completo
Radiologia torax completo
Oscar Benavides
 
Radiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animalesRadiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animales
Oscar Benavides
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
Claudette Alessandra
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Abigail Ruiz
 
Ultrasonido en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
Ultrasonido  en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestreUltrasonido  en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
Ultrasonido en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
msvazquezg98
 
Abdomen-RADIACTIVARO.pdf
Abdomen-RADIACTIVARO.pdfAbdomen-RADIACTIVARO.pdf
Abdomen-RADIACTIVARO.pdf
RomiiPeralta
 
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdfUltrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
LizAndreaMendoza1
 
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskksFast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
PabloJimenez127043
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
Marcos Young
 

Similar a ECOFAST.pptx (20)

Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)Tomografia axial computarizada (abdominal)
Tomografia axial computarizada (abdominal)
 
Radiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptxRadiografia de abdomen.pptx
Radiografia de abdomen.pptx
 
Ultrasonido fast
Ultrasonido fastUltrasonido fast
Ultrasonido fast
 
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptxVASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
VASCULARIDAD MIOMETRIAL MEJORADA.pptx
 
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptxEcografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
Ecografía clínica y sus aplicaciones en urgencia.pptx
 
Tecnicas radiografia
Tecnicas radiografiaTecnicas radiografia
Tecnicas radiografia
 
Manualrx09 Contrastados
Manualrx09 ContrastadosManualrx09 Contrastados
Manualrx09 Contrastados
 
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBLa imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
 
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín SalvioliSemiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
Semiotecnia Cardiovascular Central. Efraín Salvioli
 
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptxEcografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
Ecografía FAST (Focused Abdominal Sonography for.pptx
 
Radiologia torax completo
Radiologia torax completoRadiologia torax completo
Radiologia torax completo
 
Radiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animalesRadiología del torax de pequeños animales
Radiología del torax de pequeños animales
 
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADOEVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
EVALUACIÓN DE TRAUMA POR ULTRASONIDO FOCALIZADO
 
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeoPunción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
Punción lumbar y análisis de liquido cefalorraquídeo
 
Ultrasonido en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
Ultrasonido  en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestreUltrasonido  en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
Ultrasonido en el embarazo, primer, segundo y tercer trimestre
 
Abdomen-RADIACTIVARO.pdf
Abdomen-RADIACTIVARO.pdfAbdomen-RADIACTIVARO.pdf
Abdomen-RADIACTIVARO.pdf
 
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdfUltrasonido FAST en trauma.pdf
Ultrasonido FAST en trauma.pdf
 
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskksFast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
Fast.pdfimagenologia ppxpppwwwibvasnskks
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 

Más de Nivea Freitas

OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
Nivea Freitas
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
ANEMIA EN EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EMBARAZO.pptxANEMIA EN EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EMBARAZO.pptx
Nivea Freitas
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas
 
NEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptxNEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptx
Nivea Freitas
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
Nivea Freitas
 

Más de Nivea Freitas (7)

OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptxOSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
OSTEOCONDROPATÍA - ENFERMEDAD DE CRECIMIENTO .pptx
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
ANEMIA EN EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EMBARAZO.pptxANEMIA EN EMBARAZO.pptx
ANEMIA EN EMBARAZO.pptx
 
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
 
NEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptxNEUMONÍA.pptx
NEUMONÍA.pptx
 
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptxENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA.pptx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

ECOFAST.pptx

  • 1. ECOFAST (Focused Assessment with Sonography in Trauma) INTERNA: NÍVEA FREITAS ARGANDOÑA
  • 2. INTRODUCCIÓN El manejo del paciente politraumatizado requiere rapidez en la toma de decisiones, por lo que se han implementado diversos exámenes rápidos en la evaluación. Entre estos están: Rayos X LPD FAST
  • 3. 01 ¿Qué es el FAST? Ultrasonido con un transductor de baja frecuencia (3,5 mHz) utilizado para detectar la presencia de líquido libre en la cavidad abdominal y pericárdica. Colección hipoecoica o anecoica.
  • 4. Sensibilidad → 90% Especificidad → 99% Hemoperitoneo traumático. Taponamiento cardíaco traumático, el neumotórax a tensión y el hemotórax masivo pueden provocar la muerte con rapidez si no se detectan y tratan en el SU. La exploración física no es fiable para detección del taponamiento cardíaco en el ámbito del SU, con sensibilidad de sólo el 50-60% para detectar lesiones intraabdominales post. trauma cerrado. FAST → Incruenta, rápida y repetible, y puede realizarse en el lecho del enfermo. 01 04 02 03 ¿Por qué utilizar el FAST?
  • 5. EFAST → más fiable que la Rx de tórax en decúbito supino para la detección de neumotórax. Ecografía → emplearse como guía para una pericardiocentesis urgente y para la colocación de un catéter intercostal. 05 06 ¿Por qué utilizar el FAST?
  • 6. ANTES DE REALIZAR LA ECOGRAFÍA • El médico que realiza la ecografía no debe estar reanimando al paciente. • Traslade el paciente al área de reanimación y reúna al equipo traumatológico. • Reconocimiento primario y reanimación según los principios del ATLS.
  • 7. CONTRAINDICACIONES Presencia de un problema más acuciante (Obstrucción de las vías respiratorias). Indicación clara para realizar una laparotomía urgente. PRECAUCIONES ● Indicada si va a afectar al tratamiento del paciente (Px estable con un trauma abdominal cerrado, FAST negativo → No información alguna sobre daños en vísceras macizas o huecas → Otros estudios de imagen). ● Niños → No expone niños a radiación. ● Momento de realización → Prueba rápida: falso negativo (no acumulado suficiente sangre abdominal en zonas declives). Prueba tardía: falso positivo (sangre coagulada: ecogenicidad similar a la del hígado y puede no ser fácil de identificar en la fosa de Morison). ● Ecografista → La exactitud de la FAST depende del ecografista y el ecografista sin experiencia debe ser especialmente cauteloso a la hora de descartar la existencia de LL.
  • 8. POSICIÓN DEL PACIENTE Estado de consciencia del paciente y lesión de miembros inferiores.
  • 9. ECOFAST Ventajas ● Determinación de cirugía temprana. ● No invasivo. ● Se realiza rápidamente. ● Repetible. ● No requiere transporte desde el área de reanimación. Desventajas ● Operador dependiente. ● Distorsión por gas intestinal y enfisema subcutáneo. ● Puede no identificar lesiones de diafragma, intestino y lesiones pancreáticas. ● No evalúa completamente las estructuras retroperitoneales. ● No visualiza aire libre. ● La complexión corporal puede limitar la claridad de la imagen. Indicaciones ● Pacientes hemodinámicamente anormales con trauma abdominal cerrado. ● Trauma abdominal penetrante sin otras indicaciones de laparotomía inmediata.
  • 11. Sonda → Casi plana sobre el epigastrio del paciente y se angula hacia la cabeza. Desplace la sonda hacia la xifoides esternal. Aplique la presión suficiente para que la sonda deje una marca en el epigastrio, situando la sonda a mayor profundidad que la xifoides y el margen costal. SENO SUBXIFOIDEO (PERICARDIO) Barrido con la sonda siguiendo un eje de izquierda a derecha hasta que se visualice la pulsación del miocardio. Líquido pericárdico → raya negra. Ventanas pericárdicas alternativas → Paraesternal longitudinal y la apical. Sonda en posición pericárdica subxifoidea.
  • 13. Sonda → Perpendicular a la línea de las costillas y entre éstas, allí donde el margen costal se encuentra con la línea mesoaxilar en la derecha del paciente. FOSA DE MORISON Y BASE PULMONAR DERECHA Emplea el hígado como ventana acústica y debe mostrar el riñón derecho, el hígado, el diafragma (altamente ecogénico) y la base pulmonar derecha para detectar neumotórax o hemotórax. Realice un barrido anteroposterior con la sonda y modifique el ángulo de ésta hasta obtener una imagen clara de la fosa de Morison. LL → Línea negra. Sonda en la posición de la fosa de Morison. Pida al paciente que inspire profundamente, si es posible, en especial si las sombras de las costillas oscurecen el área de interés.
  • 14. Fosa de Morison normal. A → Líquido libre (L) en la fosa de Morison. B → Sangre coagulada (flechas) en la fosa de Morison.
  • 15. Sonda → Angula en el lado izquierdo, como buscando la fosa de Morison, en una posición más alta y posterior, en la línea axilar posterior. El bazo puede estar más arriba de lo previsto y es difícil de visualizar. INTERFAZ ESPLENORRENAL Y BASE PULMONAR IZQUIERDA Realice un barrido con la sonda y modifique el ángulo, hasta obtener una imagen clara del riñón izquierdo, el bazo, el diafragma y la base pulmonar izquierda. LL → Línea negra en la interfaz esplenorrenal o entre el bazo y el diafragma (LL subfrénico). Sonda en la posición esplenorrenal.
  • 16. Interfaz esplenorrenal normal (puntas de flecha), puntos de referencia indicados. Líquido libre (L) en la interfaz esplenorrenal y el espacio subfrénico.
  • 17. TORAX Barrido en zonas más y menos declives de los dos pulmones → Descartar hemotórax y neumotórax. PELVIS SAGITAL Y TRANSVERSAL Emplean como ventana acústica la vejiga, llena. Importante: Px tenga la vejiga llena durante la exploración. Realizar ecografía antes de sondar al paciente. Según el grado de urgencia, pince la sonda permanente y deje que la vejiga se llene o llénela con solución salina normal a través de la sonda.
  • 18. TRANSVERSAL Angule la sonda hacia la pelvis, identifique la vejiga en sección transversal y realice un barrido con la sonda para visualizar el fondo de saco de Douglas y los órganos pélvicos. Sonda → Línea media, justo por encima del pubis, y angúlela en dirección caudal a 45° en la pelvis. Debe mostrar una sección coronal de la vejiga y los órganos pélvicos. SAGITAL PELVIS LL → En torno a la vejiga o detrás (fondo de saco de Douglas). Mujeres → Fondo de saco de Douglas está situado profundamente en relación con el útero. Obtiene rotando la sonda 90° desde la posición sagital manteniendo el contacto con la pared abdominal.
  • 19. Sonda en la posición de la pelvis sagital. Pelvis normal en la proyección sagital. Líquido libre (LL) en la pelvis.
  • 20. Sonda en la posición transversal de la pelvis. Pelvis normal en la proyección transversal.
  • 21. PROYECCIONES ADICIONALES ESENCIALES Proyecciones paracólicas. Descartar existencia de LL → Mínimo de cinco imágenes: 1. Pericardio. 2. Fosa de Morison. 3. Interfaz esplenorrenal. 4. Pelvis sagital. 5. Pelvis transversal. Guarde secuencias cine o imágenes en modo M de los espacios pleurales izquierdo y derecho.
  • 22. Determina la presencia de: QUÉ PUEDE DECIRLE LA FAST Líquido intraperitoneal libre. Líquido pericárdico. Líquido pleural.
  • 23. No puede determinar la presencia de: QUÉ NO PUEDE DECIRLE LA FAST Origen del LL. Naturaleza del LL. Presencia de lesión de una víscera maciza o hueca. Presencia de lesión retroperitoneal.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA 1. Bowra, J., Atkinson, P., McLaughlin, R. E., & Henry, J. L. (2022). Ecografía fácil para medicina de urgencias. Elsevier Health Sciences. 2. Renatha Paiva - Estrategia Med. Trauma abdominal y pélvico. 2023. 3. ATLS - Advanced trauma life support, 10º edition. Chicago, III. American. College of Surgeons, Committee on Trauma, 2018.