SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESICOS LOCALES.
compuestos que bloquean de manera reversible la conducción
nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso.
Anestesia local: es un bloqueo en la conducción nerviosa, de forma
especifica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia.
2 ventajas sobre anestesia general
Evitar anomalías fisiológicas
Se pueden modificar de manera beneficiosa las reacciones
neurofisiológicas al estrés y el dolor.
Para minimizar el riesgo de reacciones se deberá elegir correctamente
el anestésico y la via de admon.
• Importancia de anestésico local:
• Que no sea irritante para el tejido.
• Que no dañe irreversiblemente el tejido nervioso.
• Duración de efecto suficiente pero no excesiva.
• Que su toxicidad sistémica sea escasa.
• Tiempo de latencia breve.
• Están compuestos de una parte hidrófila y otra parte
hidrófoba, unidos por un enlace tipo ester y amida.
• CLASIFICACION
• Cocaina, procaina
• Tetracaina, benzocaína.
ester
• Lidocaina, mepivacaina,
bupivacaina
• Etidocaina, prilocarpina,
ropivacaina
amidas
POTENCIA BAJA Y DURACION CORTA
• PROCAINA
POTENCIA Y DURACION INTERMEDIA
• MEPIVACAINA Y LIDOCAINA
POTENCIA Y DURACION ALTA
• BUPIVACAINA Y ROPIVACAINA
• ACCIONES
ACTUAN SOBRE CUALQUIER FIBRA NERVIOSA, PARALISIS TANTO
SENSORIAL COMO MOTORA.
ACTUAL SOBRE LOS CANALES DE NA VOLTAJE DEPENDIENTES
BLOQUEO EN LA DESPOLARIZACION Y EN LA CONDUCCION
NERVIOSA.
EN DOSIS ELEVADAS PUEDEN INTERACCIONAR CON LOS CANALES
DE K.
LAS FIBRAS AMIELINICAS Y CORTAS (SENSITIVAS) SON MAS
SENSIBLES QUE LAS MIELINICAS Y LARGAS ( MOTORAS).
TRAS LA ADMINISTRACION DE ANESTECIA SE PIERDE.
 SENSACION DOLOROSA.
 SENSACION DE FRIO, CALOR, TACTO Y PRESION PROFUNDA.
 LA ACCION MOTORA
• EFECTOS INDESEADOS O ADVERSOS.
• SE DAN POR FALLA EN DOSIS O ADMINISTRACION DE DOSIS
INADECUADA QUE OCASIONE TOXICICIDAD SISTEMICA.
• SNC: convulsiones, tinnitus, nistagmus, para respiratorio.
• CARDIOVASCULAR: ARRITMIAS, BRADICARDIA, PARO CARDIACO.
• HIPERTENSION O HIPOTENSION.
• METAHEMOGLOBINEMIA ( BENZOCAINA, LIDOCAINA ).
• MUSCULO LISO: RELAJACION DE MUSCULATURA LISA, INTESTINAL,
VASCULAR Y BRONQUIAL.
• TIPOS DE ANESTECIA LOCAL.
TOPICA: BOCA, NARIZ, GARGANTA, ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL, ESOFAGO
Y VIAS URINARIAS ( TETRACAINA/LIDOCAINA )
EFECTO ANESTESICO MAXIMO
LIDOCAINA= 2-5 MIN.
TETRACAINA= 3-8 MIN
DURACION
LIDOCAINA= 35 – 45 MIN
TETRACAINA= 30-60 MIN
• POR INFILTRACION ( LIDOCAINA/ PROCAINA / BUPIVACAINA )
• INYECCION DIRECTA DEL ANESTESICO EN LOS TEJIDOS SIN TENER EN
CUENTRA LA TRAYECTORIA DE LOS NERVIOS CUTANEOS.
• PUEDE SER SUPERFICIAL O PROFUNDA.
• CON ADRENALINA PUEDE DUPLICARSE LA DURACION, NO DEBE INYECTARSE
EN LOS TEJIDOS QUE CONTENGAN ARTERIAS TERMINALES ( DEDOS Y PENE )
PARA NO PRODUCIR GANGRENA.
• DESVENTAJA: SE DEBEN UTILIZAR DOSIS ELEVADAS PARA ANESTESIAR ZONAS
PEQUEÑAS
• BLOQUEO DE CAMPO ( LIDOCAINA/ PROCAINA / BUPIVACAINA ).
• INYECTAR ANESTESICO DE MANERA QUE SE ANESTESIE LA REGION DISTAL AL
PUNTO DE INYECCION ( EXTREMIDADES INFERIORES O ANTEBRAZO ) .
• VENTAJAS: DOSIS NECESARIAS MENORES Y SE ANESTECIA MAYOR
SUPERFICIE.
• DESVENTAJA: SE REQUIERE CONOCIMIENTO PRECISO DE ANATOMIA O
NEUROANATOMIA
• EPIDURAL. ( ADMINISTRACION DE ANESTESICO EN ESPACIO EPIDURAL )
• INYECCION DENTRO DE NERVIOS O PLEXOS NERVIOSOS CON LO QUE SE
CONSIGUE UNA ZONA DE MAYOR ANESTESIA Y EN ALGUNOS CASOS
RELAJACION MOTORA.
• VELOCIDAD DE DIFUSION DEPENDERA DEL FARMACO:
• LIDOCAINA= 3 MIN / BUPIVACAINA= 15 MIN
• DURACION DE LA ANESTECIA DEL BLOQUEO ES VARIABLE
• ACCION BREVE= 20 A 45 MIN ( PROCAINA )
• ACCION INTERMEDIA= 60 A 120 MIN ( LIDOCAINA Y MEPIVACAINA )
• ACCION PROLONGADA= 400 A 450 MIN ( BUPIVACAINA/ ROPIVACAINA Y
TETRACAINA )
• RAQUIDEA ( ADMINISTRACION DE ANESTESICO EN ESPACIO SUBARACNOIDEO
O INTRADURAL ).
• INYECCION DEL ANESTESICO EN EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO DEL ESPACIO
LUMBAR.
• LA ELECCION DEL ANESTESICO DEPENDE DE LA DURACION DE LA ANESTESIA.
• EN OCASIONES SE ASOCIA CON ADRENALINA PARA PROLONGAR LA ACCION.
• LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES SON LAS DERIVADAS DEL
PROCEDIMIENTO DE PUNCION.
• LIDOCAINA= BREVE.
• PROCAINA= INTERMEDIO.
• BUPIVACAINA= PROLONGADOS.
•GRUPO LIPOFILO: ANILLO
AROMATICO.
•CADENA INTERMEDIA: ESTER O
AMIDA
•GRUPO AMINO: HIDROFILO:
IONIZADO NO IONIZADO

Más contenido relacionado

Similar a anestesicos locales.pptx

ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
LicetAlvaresTerrazas
 
Bloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbarBloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbar
Lizzye BC
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Oswaldo A. Garibay
 
Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)
florgr99
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
Alonso Custodio
 
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp0210 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
peskaz
 
Anestésicos locales usados en cirugía.pptx
Anestésicos locales usados en cirugía.pptxAnestésicos locales usados en cirugía.pptx
Anestésicos locales usados en cirugía.pptx
armandosandj1
 
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
STEFANYROCIOMONROYHU
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Viry MBonilla
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
Leonardo
 
anestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicosanestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicos
KarielDuarte
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Tiana Orellano
 
Anestesico locales
Anestesico localesAnestesico locales
Anestesico locales
Eduar Sajonero Duarte
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALESANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
JuanDavidBucheliAlba
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
Katerine Cáriga Rojas
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
Jael Salas
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
Lina Maria Santos Millan
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
LauraFiguerolavasque
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
Rocio Fernández
 

Similar a anestesicos locales.pptx (20)

ANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptxANESTESICOS GENERALES.pptx
ANESTESICOS GENERALES.pptx
 
Bloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbarBloqueo del plexo lumbar
Bloqueo del plexo lumbar
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)Anestesicos locales (3)
Anestesicos locales (3)
 
Anestésicos Locales
Anestésicos LocalesAnestésicos Locales
Anestésicos Locales
 
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp0210 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
10 anestesiaregional2005-100725132459-phpapp02
 
Anestésicos locales usados en cirugía.pptx
Anestésicos locales usados en cirugía.pptxAnestésicos locales usados en cirugía.pptx
Anestésicos locales usados en cirugía.pptx
 
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014Anestesia Loco-regional 2014
Anestesia Loco-regional 2014
 
anestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicosanestésicos locales clases de analgesicos
anestésicos locales clases de analgesicos
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Anestesico locales
Anestesico localesAnestesico locales
Anestesico locales
 
ANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALESANESTESICOS LOCALES
ANESTESICOS LOCALES
 
ANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.pptANESTESIA REGIONAL.ppt
ANESTESIA REGIONAL.ppt
 
Expo anestesico endovenoso
Expo   anestesico endovenosoExpo   anestesico endovenoso
Expo anestesico endovenoso
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos Quimica Anestesicos
Quimica Anestesicos
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

anestesicos locales.pptx

  • 1. ANESTESICOS LOCALES. compuestos que bloquean de manera reversible la conducción nerviosa en cualquier parte del sistema nervioso. Anestesia local: es un bloqueo en la conducción nerviosa, de forma especifica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia. 2 ventajas sobre anestesia general Evitar anomalías fisiológicas Se pueden modificar de manera beneficiosa las reacciones neurofisiológicas al estrés y el dolor. Para minimizar el riesgo de reacciones se deberá elegir correctamente el anestésico y la via de admon.
  • 2. • Importancia de anestésico local: • Que no sea irritante para el tejido. • Que no dañe irreversiblemente el tejido nervioso. • Duración de efecto suficiente pero no excesiva. • Que su toxicidad sistémica sea escasa. • Tiempo de latencia breve.
  • 3. • Están compuestos de una parte hidrófila y otra parte hidrófoba, unidos por un enlace tipo ester y amida. • CLASIFICACION • Cocaina, procaina • Tetracaina, benzocaína. ester • Lidocaina, mepivacaina, bupivacaina • Etidocaina, prilocarpina, ropivacaina amidas
  • 4. POTENCIA BAJA Y DURACION CORTA • PROCAINA POTENCIA Y DURACION INTERMEDIA • MEPIVACAINA Y LIDOCAINA POTENCIA Y DURACION ALTA • BUPIVACAINA Y ROPIVACAINA
  • 5. • ACCIONES ACTUAN SOBRE CUALQUIER FIBRA NERVIOSA, PARALISIS TANTO SENSORIAL COMO MOTORA. ACTUAL SOBRE LOS CANALES DE NA VOLTAJE DEPENDIENTES BLOQUEO EN LA DESPOLARIZACION Y EN LA CONDUCCION NERVIOSA. EN DOSIS ELEVADAS PUEDEN INTERACCIONAR CON LOS CANALES DE K. LAS FIBRAS AMIELINICAS Y CORTAS (SENSITIVAS) SON MAS SENSIBLES QUE LAS MIELINICAS Y LARGAS ( MOTORAS). TRAS LA ADMINISTRACION DE ANESTECIA SE PIERDE.  SENSACION DOLOROSA.  SENSACION DE FRIO, CALOR, TACTO Y PRESION PROFUNDA.  LA ACCION MOTORA
  • 6. • EFECTOS INDESEADOS O ADVERSOS. • SE DAN POR FALLA EN DOSIS O ADMINISTRACION DE DOSIS INADECUADA QUE OCASIONE TOXICICIDAD SISTEMICA. • SNC: convulsiones, tinnitus, nistagmus, para respiratorio. • CARDIOVASCULAR: ARRITMIAS, BRADICARDIA, PARO CARDIACO. • HIPERTENSION O HIPOTENSION. • METAHEMOGLOBINEMIA ( BENZOCAINA, LIDOCAINA ). • MUSCULO LISO: RELAJACION DE MUSCULATURA LISA, INTESTINAL, VASCULAR Y BRONQUIAL.
  • 7. • TIPOS DE ANESTECIA LOCAL. TOPICA: BOCA, NARIZ, GARGANTA, ARBOL TRAQUEOBRONQUIAL, ESOFAGO Y VIAS URINARIAS ( TETRACAINA/LIDOCAINA ) EFECTO ANESTESICO MAXIMO LIDOCAINA= 2-5 MIN. TETRACAINA= 3-8 MIN DURACION LIDOCAINA= 35 – 45 MIN TETRACAINA= 30-60 MIN
  • 8.
  • 9. • POR INFILTRACION ( LIDOCAINA/ PROCAINA / BUPIVACAINA ) • INYECCION DIRECTA DEL ANESTESICO EN LOS TEJIDOS SIN TENER EN CUENTRA LA TRAYECTORIA DE LOS NERVIOS CUTANEOS. • PUEDE SER SUPERFICIAL O PROFUNDA. • CON ADRENALINA PUEDE DUPLICARSE LA DURACION, NO DEBE INYECTARSE EN LOS TEJIDOS QUE CONTENGAN ARTERIAS TERMINALES ( DEDOS Y PENE ) PARA NO PRODUCIR GANGRENA. • DESVENTAJA: SE DEBEN UTILIZAR DOSIS ELEVADAS PARA ANESTESIAR ZONAS PEQUEÑAS
  • 10.
  • 11.
  • 12. • BLOQUEO DE CAMPO ( LIDOCAINA/ PROCAINA / BUPIVACAINA ). • INYECTAR ANESTESICO DE MANERA QUE SE ANESTESIE LA REGION DISTAL AL PUNTO DE INYECCION ( EXTREMIDADES INFERIORES O ANTEBRAZO ) . • VENTAJAS: DOSIS NECESARIAS MENORES Y SE ANESTECIA MAYOR SUPERFICIE. • DESVENTAJA: SE REQUIERE CONOCIMIENTO PRECISO DE ANATOMIA O NEUROANATOMIA
  • 13.
  • 14. • EPIDURAL. ( ADMINISTRACION DE ANESTESICO EN ESPACIO EPIDURAL ) • INYECCION DENTRO DE NERVIOS O PLEXOS NERVIOSOS CON LO QUE SE CONSIGUE UNA ZONA DE MAYOR ANESTESIA Y EN ALGUNOS CASOS RELAJACION MOTORA. • VELOCIDAD DE DIFUSION DEPENDERA DEL FARMACO: • LIDOCAINA= 3 MIN / BUPIVACAINA= 15 MIN • DURACION DE LA ANESTECIA DEL BLOQUEO ES VARIABLE • ACCION BREVE= 20 A 45 MIN ( PROCAINA ) • ACCION INTERMEDIA= 60 A 120 MIN ( LIDOCAINA Y MEPIVACAINA ) • ACCION PROLONGADA= 400 A 450 MIN ( BUPIVACAINA/ ROPIVACAINA Y TETRACAINA )
  • 15.
  • 16.
  • 17. • RAQUIDEA ( ADMINISTRACION DE ANESTESICO EN ESPACIO SUBARACNOIDEO O INTRADURAL ). • INYECCION DEL ANESTESICO EN EL LIQUIDO CEFALORAQUIDEO DEL ESPACIO LUMBAR. • LA ELECCION DEL ANESTESICO DEPENDE DE LA DURACION DE LA ANESTESIA. • EN OCASIONES SE ASOCIA CON ADRENALINA PARA PROLONGAR LA ACCION. • LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES SON LAS DERIVADAS DEL PROCEDIMIENTO DE PUNCION. • LIDOCAINA= BREVE. • PROCAINA= INTERMEDIO. • BUPIVACAINA= PROLONGADOS.
  • 18.
  • 19. •GRUPO LIPOFILO: ANILLO AROMATICO. •CADENA INTERMEDIA: ESTER O AMIDA •GRUPO AMINO: HIDROFILO: IONIZADO NO IONIZADO