SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTÉSICOS
LOCALES
Grupo:
• Laura Rodelo
• Michell Quintero
ÍNDICE
• Que son Anestésicos locales?
• Para que se sirven los Anestésicos locales?
• Vías de administración.
• Clasificación de Anestésicos locales?
• Medicamentos clasificados en sus grupos.
• Definición de cada medicamento, Presentación, contraindicaciones, y
efectos adversos.
• Diferencia entre anestésicos y analgésicos
• Conclusión.
ANESTESIA
• Es la técnica destinada a la supresión de
la sensibilidad mediante la
administración de productos que
suprimen temporalmente la actividad
nerviosa en una región del cuerpo y
sumen al paciente en un estado de
inconsciencia
Recordemos…
QUE SON LOS ANESTÉSICOS LOCALES
Losanestésicoslocalessonfármacoscapacesde
bloqueardemanerareversiblelaconduccióndel
impulsonerviosoencualquierpartedelsistema
nerviosoalaqueseapliquen,originandounapérdida
desensibilidadysiendolarecuperacióndelafunción
nerviosacompletaunafinalizadosuefecto.
PARA QUE SIRVEN LOS
ANESTÉSICOS LOCALES
• disminuir el dolor durante
los procedimientos
médicos, quirúrgicos y
dentales.
VIAS DE
ADMINISTRACIÓN
Se utiliza
• vía tópica y
• mediante infiltración subcutánea
• Intramuscular
• Endovenosa
Las vías de administración más
frecuentes son:
• Intradérmica
• Subcutanea
• Subcumucosa
• Epidural
CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
• Los anestésicos locales del
grupo éster (aminoesteres),
prácticamente no se
utilizan en la actualidad,
por la menor duración de
su efecto y por producir
más fenómenos alérgicos
que los del grupo amida.
AMINOESTERES:
(ESTER)
AMINOAMIDAS:
(AMIDAS)
Es un anestésico de acción
intermedia, con un inicio de la
acción rápido. Posee,
adicionalmente, cierto carácter
vasoconstrictor, lo que permite
reducir la dosis y generalmente
prescindir del uso de
vasoconstrictores adicionales en
su administración
CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES
Amidas Ester
Lidocaina Procaina
Mepivacaina Tretacaina
Prilocaina Benzocaina
Bupivacaina Clorprocaina
Ronpivicaina Butetamina
Procainamida
GRUPO AMIDAS: LIDOCAINA.
Definición:
• El lidocaína es un medicamento que se utiliza como
anestésico local. Bloquea la conducción nerviosa,
previniendo el inicio y la propagación de las señales
de dolor.
Presentación:
• pomada, gel,
parche, o en aerosol
para uso tópico,
como una solución
oral, y como una
inyección para la
anestesia local.
• Lidocaína 2% sin epinefrina, es una solución inyectable parenteral de pequeño
volumen anestésica de uso odontológico, indicada para anestesia local, aplicada
por técnicas de infiltración o bloqueo nervioso y en aquellos casos en que este
contraindicado el uso de anestésico con vasoconstrictor.
• La presentación de la lidocaína transdérmica recetada es un parche al 5%
(Dermalid, Lidoderm) y un sistema tópico al 1.8% (Ztlido) para aplicar sobre
la piel.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
Contraindicaciones y precauciones Como anestésico local: contraindicada en
casos de
• hipersensibilidad a la lidocaína,
• bloqueo cardiaco,
• hemorragia grave,
• hipotensión grave,
• estado de choque,
• disfunción hepática o renal,
• hipertermia maligna,
• inflamación o infección en la zona de aplicación.
GRUPO AMIDAS: MEPIVACAINA
• Definición:
es un anestésico local que
adormece un área
particular para evitar o
minimizar el dolor. Este
medicamento se utiliza
para procedimientos
dentales locales en adultos,
adolescentes y niños
mayores de 4 años de edad
(peso corporal de
aproximadamente 20 kg).
Presentación
Este medicamento es una solución transparente,
incolora o prácticamente incolora. La presentación
ampollas de 10 – 20 mg/ml de solución
inyectable.
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
• Evitar su uso en casos de isquemia
regional
• Evitar en todos aquellos pacientes Con
hipersensibilidad Conocida en los
anestésicos locales Del tipo de las
amidas, así como en Estados de shock
O bloqueo cardíaco.
• No deberá aplicarse cuando exista
información en la zona
EFECTOS ADVERSOS
• Si usted padece enfermedad
cardiaca grave.
• - Si usted padece enfermedad
nerviosa degenerativa.
• - Si usted padece defectos de la
coagulación. En regiones
infectadas.
MECANISMO DE ACCIÓN
• reduce la permeabilidad de la
membrana y la entrada rápida de
sodio, inhibiendo por lo tanto la
generación y conducción de
impulsos nerviosos.
GRUPO AMIDAS: PROLOCAINA
• Definición:
• prilocaína funciona al
insensibilizar la superficie de la
piel durante un tiempo corto. Se
aplica sobre la piel antes de
realizar determinadas
intervenciones médicas. Ayuda a
suprimir el dolor en la piel; no
obstante, usted puede seguir
percibiendo sensaciones tales
como presión y contacto.
• Presentación:
• Usualmente las dosis son, en
anestesia por infiltración y en
la práctica odontológica, 1 o. 2
ml de procaína 20 mg/ml
solución inyectable.
PRECAUCIONES /
CONTRAINDICACIONES
• Cortes, rozaduras o heridas,
excepto úlceras en las piernas. En
zonas con eccema o irritación. En
los ojos o cerca de ellos. Dentro
de la nariz, oído o boca. En el
orificio anal (ano).En la mucosa
genital de los niños
EFECTOS ADVERSOS
• Puede aparecer una ligera reacción
(palidez o enrojecimiento de la piel, ligera
hinchazón, quemazón o picor inicial) en la
zona sobre la que se aplica.
• Una ligera sensación inicial de quemazón,
picor o calor en la zona de aplicación
durante el tratamiento en la mucosa
genital o las úlceras en las piernas.
MECANISMO DE ACCIÓN
• reduce la permeabilidad membranosa al sodio. Esto disminuye la excitabilidad
de las fibras nerviosas en función de su concentración, a través de la reducción
de la permeabilidad máxima súbita al sodio necesaria para generar el potencial
de acción.
GRUPO AMIDAS: BUPIVACAINA
• Definición
• Es un Anestésicos local que produce
bloqueo reversibles del la conducción
del impulso Nervioso, impidiendo la
propagación de los potenciales de
acción
• Presentación
• Bupivacaína con dextrosa
(solución inyectable) 0.5%
(5mg/ml +80mg)
• Bupivacaina con epinefrina
(solución inyectable) 0.5%
• Bupivacaina sin epinefrina
(solución inyectable) 0.5% (5mg
– 0.75%)
• Los efectos adversos de la administración de
bupivacaína son, en general, poco frecuentes. Puede
producir:
• hipotensión, bradicardia,
• náuseas, adormecimiento de extremidad afectada,
• vértigo, dolor de cabeza tras punción intratecal,
• hipertensión, vómitos, retención urinaria,
incontinencia urinaria.
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
• contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a anestésicos
locales de tipo amida y en pacientes con disfunciones severas de la
conducción del impulso cardiaco, insuficiencia cardiaca descompensada y
shock cardiogénico e hipovolémico.
MECANISMO DE ACCIÓN
• bloquea la propagación del
impulso nervioso impidiendo la
entrada de iones Na+ a través de
la membrana nerviosa.
GRUPO AMIDAS: RONPIVICAINA
• Definición
• . La ropivacaína es un anestésico
local tipo amida que bloquea la
iniciación y la conducción de los
impulsos nerviosos .
• Medicamento usado para
controlar el dolor y causar una
pérdida temporal de sensibilidad
en una parte del cuerpo,
durante y después de la cirugía.
Asimismo, está en estudio para
el control del dolor después de
la cirugía del cáncer.
• Presentación
• 7,5 mg/ml amp 10 ml.
• 2.0 mg/ml amp de 20ml
• hipotensión, bradicardia fetal,
prurito, náusea, vómito, dolor de
espalda, parestesia, cefalea,
fiebre. Poco frecuentes: vértigo,
cefalea, hipertensión, retención
urinaria, alteraciones de la visión,
temblor, aumento del tono
muscular, convulsiones.
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
• contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a anestésicos
locales de tipo amida y en pacientes con disfunciones severas de la
conducción del impulso cardiaco, insuficiencia cardiaca descompensada y
shock cardiogénico e hipovolémico.
MECANISMO DE ACCIÓN
• bloquea la propagación del
impulso nervioso impidiendo la
entrada de iones Na+ a través de
la membrana nerviosa.
GRUPO ESTER: PROCAINA
• Definición
• es un medicamento
que bloquea la
conducción nerviosa,
previniendo el inicio y
la propagación del
impulso nervioso.
• Presentación
• Envase 1 ampolla 5 ml.
• Envase 1 ampolla 10 ml.
• Envase clínico 100 ampollas 5
ml.
• Envase clínico 100 ampollas 10
ml.
• Excitación, agitación, mareos,
tinnitus, visión borrosa, náuseas,
vómitos, temblores y convulsiones.
Entumecimiento de la lengua
EFECTOS ADVERSOS
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES
• bloquea tanto la iniciación como
la conducción de los impulsos
nerviosos mediante la
disminución de la permeabilidad
de la membrana neuronal a los
iones sodio y de esta manera la
estabiliza reversiblemente.
MECANISMO DE ACCIÓN
• La procaina no se le puede
administrar a pacientes con
hipersensibilidad.
• Ahí que ser cuidadosamente al
momento de aplicar anestésicos
locales Del grupo Ester.
GRUPO ESTER: TRETACAINA
• Definición
• La tetracaína es un anestésico local de tipo éster, ampliamente utilizado en
el campo de la medicina para proporcionar alivio temporal del dolor y la
sensación en procedimientos médicos y dentales, así como en ciertas
condiciones oftalmológicas.
• La tetracaína actúa al bloquear la conducción de impulsos nerviosos en las
áreas donde se aplica, lo que resulta en la pérdida de sensación y la
disminución del dolor. Este fármaco se caracteriza por su inicio rápido de
acción y su duración de efecto moderada, lo que lo convierte en una
opción adecuada para procedimientos de corta duración que requieren
anestesia local
• Presentación
• Frasco gotero transparente de 0.5%=
5ml
CONTRAINDICACIONES
Y PRECAUCIONES
• Este medicamento no está
recomendado en niños
menores de 1 mes.
• . Contraindicaciones.
Hipersensibilidad al
principio activo o a alguno
de los excipientes
• Efectos adversos
muy raros: pueden
afectar hasta 1 de
cada 10.000
personas - Ampollas
en la piel en el lugar
de aplicación. -
Dermatitis alérgica de
contacto. - Eccema
de contacto
sistémico. Se pueden
producir algunas
reacciones alérgicas
o anafilactoides
asociadas a la
EFECTOS ADVERSOS
GRUPO ESTER: PROCAINA
• Definición
• es un medicamento
que bloquea la
conducción nerviosa,
previniendo el inicio
y la propagación del
impulso nervioso.
• Presentación
• Gel 200 mg/g, 50
mg/g.
• Spray 200 mg/ml.
• Solución 50 mg/ml.
• Forma parte de varias
presentaciones
(comprimidos para
chupar, pomadas
rectales
GRUPO ESTER: CLOROPROCAINA
• Definición
• Bloquea la generación y la
conducción de los impulsos
nerviosos, presumiblemente por
el aumento del umbral para la
excitación eléctrica en el nervio,
retardando la propagación del
impulso nervioso y mediante la
reducción del grado de
aumento del potencial de
acción.
Modo de administración
Cloroprocaína
Vía intratecal en el espacio
intervertebral L2/L3, L3/L4 o
L4/L5. Inyectar lentamente la
totalidad de la dosis y comprobar
las funciones vitales del paciente
de modo extremadamente
minucioso, manteniendo contacto
verbal con él en todo momento
• Ansiedad,
• inquietud
• parestesias,
• mareos;
• hipotensión;
• náusea, vómitos
EFECTOS ADVERSOS
1 ml de solución inyectable contiene
10 mg de cloroprocaína hidrocloruro.
1 ampolla con 5 ml de solución
contiene 50 mg de cloroprocaína
hidrocloruro
• Presentación
TÉCNICAS DE ADM.
DIFERENCIA ENTRE ANESTÉSICOS/ANALGÉSICOS
• Por anestesia se entiende la
privación de sensaciones,
fundamentalmente las dolorosas,
acompañado de pérdida de la
conciencia.
• La analgesia es el estado de
ausencia de percepción del dolor y,
por tanto, no afecta a la conciencia
CONCLUSIÓN
anestésicos locales clases de analgesicos

Más contenido relacionado

Similar a anestésicos locales clases de analgesicos

A anestesia local
A anestesia localA anestesia local
A anestesia local
Dr Renato Soares de Melo
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Katherine Gonzalez
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
Carla Victoria
 
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptxPRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
DanielaAlexandraOsor
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Viry MBonilla
 
medicamentos de anestesia
medicamentos de anestesiamedicamentos de anestesia
medicamentos de anestesia
lunasnico00
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
AnicaMishelMndezGram
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
xlucyx Apellidos
 
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdfexposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
JospedroMuoz
 
3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia
carmenctb
 
3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia
carmenctb
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
Alonso Custodio
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Cesar Pinedo
 
Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12
KarlaNavarreteT
 
Pre anestesia
Pre anestesia Pre anestesia
Pre anestesia
Angelica Carrasco
 
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdfPresentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
dinoverde47
 
Farmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentalesFarmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentales
carlos paco
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
David Cortez
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
monicaramirez305394
 
Tratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo pptTratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo ppt
Gleni Rojas
 

Similar a anestésicos locales clases de analgesicos (20)

A anestesia local
A anestesia localA anestesia local
A anestesia local
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia. Farmacología de la anestesia.
Farmacología de la anestesia.
 
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptxPRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
PRINCIPIO ACTIVO 1.pptx
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
medicamentos de anestesia
medicamentos de anestesiamedicamentos de anestesia
medicamentos de anestesia
 
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docxmedicamentos exclusivos sala de Op.docx
medicamentos exclusivos sala de Op.docx
 
Medicamentos anestesia
Medicamentos anestesiaMedicamentos anestesia
Medicamentos anestesia
 
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdfexposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
exposicion e investigacion tarea de barbara.pdf
 
3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia
 
3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia3ro.medicamentos en odontologia
3ro.medicamentos en odontologia
 
Anestesia General
Anestesia GeneralAnestesia General
Anestesia General
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12Cirugiaaaa tema 12
Cirugiaaaa tema 12
 
Pre anestesia
Pre anestesia Pre anestesia
Pre anestesia
 
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdfPresentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
Presentación médica moderna versátil iconos y fotos azul turquesa.pdf
 
Farmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentalesFarmacologia de los anestesicos dentales
Farmacologia de los anestesicos dentales
 
Farmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generalesFarmacología: Anestésicos generales
Farmacología: Anestésicos generales
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
 
Tratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo pptTratamiento del vertigo ppt
Tratamiento del vertigo ppt
 

Más de KarielDuarte

OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacionOSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
KarielDuarte
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el partoEL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
KarielDuarte
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
KarielDuarte
 
Responsabilidad civil extracontractual.pptx
Responsabilidad civil extracontractual.pptxResponsabilidad civil extracontractual.pptx
Responsabilidad civil extracontractual.pptx
KarielDuarte
 
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIACOMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
KarielDuarte
 
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridadHIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
KarielDuarte
 

Más de KarielDuarte (6)

OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacionOSTOMIAS polipos  clasesx de polimos localizacion
OSTOMIAS polipos clasesx de polimos localizacion
 
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el partoEL EMBARAZO semana a semana  detallado hata el parto
EL EMBARAZO semana a semana detallado hata el parto
 
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomiaTema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
Tema 1 Teorias Morfológicas humana anatomia
 
Responsabilidad civil extracontractual.pptx
Responsabilidad civil extracontractual.pptxResponsabilidad civil extracontractual.pptx
Responsabilidad civil extracontractual.pptx
 
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIACOMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS DE LA NEUMONIA
 
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridadHIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
HIGIENE y condiciones de trabajo en seguridad
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

anestésicos locales clases de analgesicos

  • 2. ÍNDICE • Que son Anestésicos locales? • Para que se sirven los Anestésicos locales? • Vías de administración. • Clasificación de Anestésicos locales? • Medicamentos clasificados en sus grupos. • Definición de cada medicamento, Presentación, contraindicaciones, y efectos adversos. • Diferencia entre anestésicos y analgésicos • Conclusión.
  • 3. ANESTESIA • Es la técnica destinada a la supresión de la sensibilidad mediante la administración de productos que suprimen temporalmente la actividad nerviosa en una región del cuerpo y sumen al paciente en un estado de inconsciencia Recordemos…
  • 4. QUE SON LOS ANESTÉSICOS LOCALES Losanestésicoslocalessonfármacoscapacesde bloqueardemanerareversiblelaconduccióndel impulsonerviosoencualquierpartedelsistema nerviosoalaqueseapliquen,originandounapérdida desensibilidadysiendolarecuperacióndelafunción nerviosacompletaunafinalizadosuefecto.
  • 5. PARA QUE SIRVEN LOS ANESTÉSICOS LOCALES • disminuir el dolor durante los procedimientos médicos, quirúrgicos y dentales. VIAS DE ADMINISTRACIÓN Se utiliza • vía tópica y • mediante infiltración subcutánea • Intramuscular • Endovenosa Las vías de administración más frecuentes son: • Intradérmica • Subcutanea • Subcumucosa • Epidural
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES • Los anestésicos locales del grupo éster (aminoesteres), prácticamente no se utilizan en la actualidad, por la menor duración de su efecto y por producir más fenómenos alérgicos que los del grupo amida. AMINOESTERES: (ESTER) AMINOAMIDAS: (AMIDAS) Es un anestésico de acción intermedia, con un inicio de la acción rápido. Posee, adicionalmente, cierto carácter vasoconstrictor, lo que permite reducir la dosis y generalmente prescindir del uso de vasoconstrictores adicionales en su administración
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES Amidas Ester Lidocaina Procaina Mepivacaina Tretacaina Prilocaina Benzocaina Bupivacaina Clorprocaina Ronpivicaina Butetamina Procainamida
  • 8. GRUPO AMIDAS: LIDOCAINA. Definición: • El lidocaína es un medicamento que se utiliza como anestésico local. Bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación de las señales de dolor. Presentación: • pomada, gel, parche, o en aerosol para uso tópico, como una solución oral, y como una inyección para la anestesia local.
  • 9. • Lidocaína 2% sin epinefrina, es una solución inyectable parenteral de pequeño volumen anestésica de uso odontológico, indicada para anestesia local, aplicada por técnicas de infiltración o bloqueo nervioso y en aquellos casos en que este contraindicado el uso de anestésico con vasoconstrictor. • La presentación de la lidocaína transdérmica recetada es un parche al 5% (Dermalid, Lidoderm) y un sistema tópico al 1.8% (Ztlido) para aplicar sobre la piel.
  • 10. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES Contraindicaciones y precauciones Como anestésico local: contraindicada en casos de • hipersensibilidad a la lidocaína, • bloqueo cardiaco, • hemorragia grave, • hipotensión grave, • estado de choque, • disfunción hepática o renal, • hipertermia maligna, • inflamación o infección en la zona de aplicación.
  • 11.
  • 12. GRUPO AMIDAS: MEPIVACAINA • Definición: es un anestésico local que adormece un área particular para evitar o minimizar el dolor. Este medicamento se utiliza para procedimientos dentales locales en adultos, adolescentes y niños mayores de 4 años de edad (peso corporal de aproximadamente 20 kg). Presentación Este medicamento es una solución transparente, incolora o prácticamente incolora. La presentación ampollas de 10 – 20 mg/ml de solución inyectable.
  • 13. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • Evitar su uso en casos de isquemia regional • Evitar en todos aquellos pacientes Con hipersensibilidad Conocida en los anestésicos locales Del tipo de las amidas, así como en Estados de shock O bloqueo cardíaco. • No deberá aplicarse cuando exista información en la zona
  • 14. EFECTOS ADVERSOS • Si usted padece enfermedad cardiaca grave. • - Si usted padece enfermedad nerviosa degenerativa. • - Si usted padece defectos de la coagulación. En regiones infectadas. MECANISMO DE ACCIÓN • reduce la permeabilidad de la membrana y la entrada rápida de sodio, inhibiendo por lo tanto la generación y conducción de impulsos nerviosos.
  • 15. GRUPO AMIDAS: PROLOCAINA • Definición: • prilocaína funciona al insensibilizar la superficie de la piel durante un tiempo corto. Se aplica sobre la piel antes de realizar determinadas intervenciones médicas. Ayuda a suprimir el dolor en la piel; no obstante, usted puede seguir percibiendo sensaciones tales como presión y contacto. • Presentación: • Usualmente las dosis son, en anestesia por infiltración y en la práctica odontológica, 1 o. 2 ml de procaína 20 mg/ml solución inyectable.
  • 16. PRECAUCIONES / CONTRAINDICACIONES • Cortes, rozaduras o heridas, excepto úlceras en las piernas. En zonas con eccema o irritación. En los ojos o cerca de ellos. Dentro de la nariz, oído o boca. En el orificio anal (ano).En la mucosa genital de los niños EFECTOS ADVERSOS • Puede aparecer una ligera reacción (palidez o enrojecimiento de la piel, ligera hinchazón, quemazón o picor inicial) en la zona sobre la que se aplica. • Una ligera sensación inicial de quemazón, picor o calor en la zona de aplicación durante el tratamiento en la mucosa genital o las úlceras en las piernas. MECANISMO DE ACCIÓN • reduce la permeabilidad membranosa al sodio. Esto disminuye la excitabilidad de las fibras nerviosas en función de su concentración, a través de la reducción de la permeabilidad máxima súbita al sodio necesaria para generar el potencial de acción.
  • 17. GRUPO AMIDAS: BUPIVACAINA • Definición • Es un Anestésicos local que produce bloqueo reversibles del la conducción del impulso Nervioso, impidiendo la propagación de los potenciales de acción • Presentación • Bupivacaína con dextrosa (solución inyectable) 0.5% (5mg/ml +80mg) • Bupivacaina con epinefrina (solución inyectable) 0.5% • Bupivacaina sin epinefrina (solución inyectable) 0.5% (5mg – 0.75%)
  • 18. • Los efectos adversos de la administración de bupivacaína son, en general, poco frecuentes. Puede producir: • hipotensión, bradicardia, • náuseas, adormecimiento de extremidad afectada, • vértigo, dolor de cabeza tras punción intratecal, • hipertensión, vómitos, retención urinaria, incontinencia urinaria. EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a anestésicos locales de tipo amida y en pacientes con disfunciones severas de la conducción del impulso cardiaco, insuficiencia cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico. MECANISMO DE ACCIÓN • bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na+ a través de la membrana nerviosa.
  • 19. GRUPO AMIDAS: RONPIVICAINA • Definición • . La ropivacaína es un anestésico local tipo amida que bloquea la iniciación y la conducción de los impulsos nerviosos . • Medicamento usado para controlar el dolor y causar una pérdida temporal de sensibilidad en una parte del cuerpo, durante y después de la cirugía. Asimismo, está en estudio para el control del dolor después de la cirugía del cáncer. • Presentación • 7,5 mg/ml amp 10 ml. • 2.0 mg/ml amp de 20ml
  • 20. • hipotensión, bradicardia fetal, prurito, náusea, vómito, dolor de espalda, parestesia, cefalea, fiebre. Poco frecuentes: vértigo, cefalea, hipertensión, retención urinaria, alteraciones de la visión, temblor, aumento del tono muscular, convulsiones. EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a anestésicos locales de tipo amida y en pacientes con disfunciones severas de la conducción del impulso cardiaco, insuficiencia cardiaca descompensada y shock cardiogénico e hipovolémico. MECANISMO DE ACCIÓN • bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na+ a través de la membrana nerviosa.
  • 21. GRUPO ESTER: PROCAINA • Definición • es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. • Presentación • Envase 1 ampolla 5 ml. • Envase 1 ampolla 10 ml. • Envase clínico 100 ampollas 5 ml. • Envase clínico 100 ampollas 10 ml.
  • 22. • Excitación, agitación, mareos, tinnitus, visión borrosa, náuseas, vómitos, temblores y convulsiones. Entumecimiento de la lengua EFECTOS ADVERSOS CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • bloquea tanto la iniciación como la conducción de los impulsos nerviosos mediante la disminución de la permeabilidad de la membrana neuronal a los iones sodio y de esta manera la estabiliza reversiblemente. MECANISMO DE ACCIÓN • La procaina no se le puede administrar a pacientes con hipersensibilidad. • Ahí que ser cuidadosamente al momento de aplicar anestésicos locales Del grupo Ester.
  • 23. GRUPO ESTER: TRETACAINA • Definición • La tetracaína es un anestésico local de tipo éster, ampliamente utilizado en el campo de la medicina para proporcionar alivio temporal del dolor y la sensación en procedimientos médicos y dentales, así como en ciertas condiciones oftalmológicas. • La tetracaína actúa al bloquear la conducción de impulsos nerviosos en las áreas donde se aplica, lo que resulta en la pérdida de sensación y la disminución del dolor. Este fármaco se caracteriza por su inicio rápido de acción y su duración de efecto moderada, lo que lo convierte en una opción adecuada para procedimientos de corta duración que requieren anestesia local
  • 24. • Presentación • Frasco gotero transparente de 0.5%= 5ml CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES • Este medicamento no está recomendado en niños menores de 1 mes. • . Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes • Efectos adversos muy raros: pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas - Ampollas en la piel en el lugar de aplicación. - Dermatitis alérgica de contacto. - Eccema de contacto sistémico. Se pueden producir algunas reacciones alérgicas o anafilactoides asociadas a la EFECTOS ADVERSOS
  • 25. GRUPO ESTER: PROCAINA • Definición • es un medicamento que bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso. • Presentación • Gel 200 mg/g, 50 mg/g. • Spray 200 mg/ml. • Solución 50 mg/ml. • Forma parte de varias presentaciones (comprimidos para chupar, pomadas rectales
  • 26. GRUPO ESTER: CLOROPROCAINA • Definición • Bloquea la generación y la conducción de los impulsos nerviosos, presumiblemente por el aumento del umbral para la excitación eléctrica en el nervio, retardando la propagación del impulso nervioso y mediante la reducción del grado de aumento del potencial de acción. Modo de administración Cloroprocaína Vía intratecal en el espacio intervertebral L2/L3, L3/L4 o L4/L5. Inyectar lentamente la totalidad de la dosis y comprobar las funciones vitales del paciente de modo extremadamente minucioso, manteniendo contacto verbal con él en todo momento
  • 27. • Ansiedad, • inquietud • parestesias, • mareos; • hipotensión; • náusea, vómitos EFECTOS ADVERSOS 1 ml de solución inyectable contiene 10 mg de cloroprocaína hidrocloruro. 1 ampolla con 5 ml de solución contiene 50 mg de cloroprocaína hidrocloruro • Presentación
  • 29.
  • 30. DIFERENCIA ENTRE ANESTÉSICOS/ANALGÉSICOS • Por anestesia se entiende la privación de sensaciones, fundamentalmente las dolorosas, acompañado de pérdida de la conciencia. • La analgesia es el estado de ausencia de percepción del dolor y, por tanto, no afecta a la conciencia
  • 31.