SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesiología

Es una especialidad de la medicina relacionada
con la práctica de la anestesia. Su función durante
las intervenciones quirúrgicas es la de ocuparse
del estado de conciencia e insensibilidad al dolor
del paciente, pero además debe cuidar al enfermo
y mantenerlo dentro de los parámetros
considerados normales. Para ello (en teoría) se
mantiene presente durante toda la intervención,
controlando su temperatura, su presión arterial, su
respiración, el buen funcionamiento de órganos
como riñones y pulmones, y realiza el monitoreo
cardíaco. Cuando hay pérdida de sangre o
líquidos es el responsable de reponerlos. Tambien
es valioso considerar el tema de Anestesia en
Geriatría.
Evaluación y preparación preoperatoria en el
paciente quirúrgico
Todo proceder quirúrgico debe comenzar con la
evaluación preoperatoria del enfermo y la
elaboración de un plan anestésico, cuya finalidad
va dirigida a reducir la morbilidad. Tratar que el
paciente se encuentre en las mejores condiciones
antes de la intervención quirúrgica para que el
periodo perioperatorio se desarrolle de forma
favorable.
La evaluación comienza con la recogida de toda
información que permita conocer la situación del
enfermo y estará en dependencia de muchos
factores, dentro de los cuales se encuentran la
enfermedad que exige el tratamiento quirúrgico,
su naturaleza y estado evolutivo, situación de
agravamiento o no, y lo que se pretende lograr.
Resulta importante conocer la presencia de otras
enfermedades y su estado de compensación,
determinar si es conocida o sospechada y si
resulta lo suficientemente peligrosa como para
retrasar, modificar o contraindicar la operación, e
identificar las enfermedades conocidas de
acuerdo a la severidad, para prever
complicaciones. Se precisará la ingestión de
fármacos y la presencia de hábitos tóxicos, entre
otros, ya que pueden repercutir sobre el desarrollo
perioperatorio y/o la morbilidad.
Por tanto resulta importante la recopilación
exhautiva de datos de salud del enfermo. Para
evitar el olvido de estos aspectos debe tenerse a
mano una guía elaborada que los registre con
exactitud.
1- EVALUACION Como fuente portadora de
datos podemos citar la historia clínica. Este
documento oficial, que presenta el paciente desde
su ingreso en la unidad hospitalaria, contendrá
información desde el comienzo de la enfermedad
hasta las investigaciones realizadas para llegar al
diagnóstico preoperatorio, así como antecedentes
de otras enfermedades, por lo que presentará
interrogatorios, exámenes físicos, estudios
complementarios y los diferentes criterios
médicos sobre diagnóstico, evolución y enfoques
terapéuticos. Hoja anestésica: ésta debe ser
realizada por un anestesiólogo, quien analizará
los datos de la historia clínica y efectuará su
consulta en forma directa al enfermo. Se iniciará
en la consulta preanestésica del preoperatorio, y
debe realizarse con antelación al día de la
intervención quirúrgica, de manera que permita la
realización de algún otro estudio que se necesite.
2- ELABORACION DEL PLAN ANESTÉSICO
A partir de la información recopilada, se trazará
una estrategia de trabajo que permita una mayor
seguridad al enfermo. Se tomarán las medidas
requeridas para la adecuada preparación y la
aplicación del proceder anestésico, las cuales
comienzan desde la información al paciente para
crear un ambiente de confianza, hasta las
indicaciones que exijan una preparación de
acuerdo a lo hallado en la historia clínica y el
examen. Se incluirá también el equipamiento y la
monitorización necesaria para el seguimiento
perioperatorio.
3- CONSULTA PREANESTÉSICA Debe ser
realizada en un local provisto de recursos que
permitan la recogida de datos como peso talla,
examen físico, etc., con suficiente privacidad y
brinde un ambiente propicio para que el enfermo
se sienta seguro. El médico debe tener una
participación activa y registrará en la hoja
anestésica, que acompañará a la historia clínica,
todo lo que considere de mayor interés y pudiera
repercutir en el transcurso de la anestesia que se
seleccione. Se revisará toda la documentación que
acompañará a la historia clínica, incluyendo el
consentimiento del enfermo. Todo ello ayudará a
identificar y valorar riesgos. La hoja de
evaluación anestésica, de la que existen diferentes
modelos, tiene el objetivo de recopilar datos de
las distintas etapas, pre, trans y posoperatorio.

Intraoperatorio

El intraoperatorio consiste en la inducción de la
anestesia, en su mantenimiento y en el despertar
al finalizar la intervención. Asimismo, el
anestesiólogo se ocupa del control y
mantenimiento de las constantes: ECG
(electrocardiograma) continuo, presión arterial,
saturación de oxígeno (pulsioximetría) y
capnografía como monitorización estándar. En
casos de cirugías de alto riesgo o enfermos con
patología de base grave, puede ser necesario una
monitorización más cruenta como catéteres de
presión venosa central, monitorización de la
presión de la arteria pulmonar y gasto cardíaco
mediante un cateter de Swan Ganz. Al mismo
tiempo puede ser necesario prescribir análisis
urgentes intraoperatorios, sobre todo en cirugías
muy agresivas, como puede ser el trasplante de
hígado o de pulmón. Según estas analíticas debe
prescribir transfusiones de productos sanguíneos:
concentrados de hematíes, plasma o plaquetas.
También puede ser necesario administrar iones:
sodio, potasio o calcio.

Despertar intraoperatorio

El despertar intraoperatorio (DIO) es el estado en
el que el paciente es consciente de hechos
ocurridos durante una operación bajo anestesia
general y los recuerda, es decir, puede narrar esos
hechos una vez terminado el procedimiento. El
paciente que tiene un DIO suele tener
percepciones auditivas (las visuales son raras),
sentir de parálisis y/o dolor. Esto le provoca
angustia, indefensión, desamparo o pánico. A
medio plazo, el DIO provoca trastornos
psicológicos/psiquiátricos. El despertar
intraoperatorio se debe a una insuficiente
cantidad de anestesia. Con respecto a la
incidencia, esta se ubica entre el 0,1 y 0,2 % (es
decir, 1 ó 2 casos por cada mil pacientes
anestesiados). Esta incidencia puede aumentar
hasta el 1% en pacientes de riesgo. Los factores
de riesgo se clasifican en relacionados con el
paciente, con la técnica anestésica y el tipo de
intervención quirúrgica.1
Posoperatorio

En la etapa postoperatoria es importante controlar
al paciente que ha sido operado. Esto se lleva a
cabo, durante algunas horas, en una sala con
monitorización que se conoce con el nombre de
sala de despertar. Algunos enfermos necesitan
ser vigilados intensivamente en el posoperatorio
inmediato y son trasladados a salas especializadas
en cuidados intensivos donde muchas de ellas son
dirigidas por Anestesiólogos (REAs, de
Reanimación). El posoperatorio inmediato es
responsabilidad del equipo de Recuperación
especialmente del Anestesiólogo que recibe al
paciente, se evalúa con escalas o score como el
Aldrete cuya valoración es de capital importancia
para la toma de decisiones y del destino del
paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
Daniela Bretón Carmona
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
Agni Lee Garcia
 
paciente critico manejo kinesico
 paciente critico manejo kinesico paciente critico manejo kinesico
paciente critico manejo kinesico
Claudio Altamirano
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
ANACARLAPINTO
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Programa enf med quir ii
Programa enf med quir iiPrograma enf med quir ii
Programa enf med quir ii
Jose Luis Zerpa Morales
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Gaston Garcia HD
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
pojc
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoa
Alex Sandro
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
UDA
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
guestae94a2
 
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Jesica Eugenia Luque Carcasi
 
Enf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologicoEnf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologico
Sara Ojeda
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
Wendy Castro
 
Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
Hrod-ric Alëxandre
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion unidad de paciente critico
Introduccion  unidad de paciente criticoIntroduccion  unidad de paciente critico
Introduccion unidad de paciente critico
 
Preoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y PostoperatorioPreoperatorio y Postoperatorio
Preoperatorio y Postoperatorio
 
paciente critico manejo kinesico
 paciente critico manejo kinesico paciente critico manejo kinesico
paciente critico manejo kinesico
 
Preoperatorio Quirurgico
Preoperatorio QuirurgicoPreoperatorio Quirurgico
Preoperatorio Quirurgico
 
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUDTec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
Tec enf pacientes cirugía ambulatoria - CICAT-SALUD
 
Programa enf med quir ii
Programa enf med quir iiPrograma enf med quir ii
Programa enf med quir ii
 
Cuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugiaCuidados pre post operatorios en cirugia
Cuidados pre post operatorios en cirugia
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
Cuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoaCuidados postanestesicoa
Cuidados postanestesicoa
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paci...
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Paciente critico
Paciente criticoPaciente critico
Paciente critico
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
Manejo del paciente_covid-19_en_uci._actualización_2021
 
Enf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologicoEnf perioperatoria manejo farmacologico
Enf perioperatoria manejo farmacologico
 
Evaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoriaEvaluacion preoperatoria
Evaluacion preoperatoria
 
Clase inaugural Diplomado 2015
Clase inaugural Diplomado  2015Clase inaugural Diplomado  2015
Clase inaugural Diplomado 2015
 

Similar a Anestesiologia

PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
SaulManrique6
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios2
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
solnaciente2013
 
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptxPRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
AbigailGonzales37
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
font Fawn
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
wendysanchez153341
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
RosalbaGabriel
 
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdfEl ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
ANAISDELOSANGELESAQU
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Olga Treviño
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
Taiizz Cordova
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
Carolina Ochoa
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
Roger Peralta
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

Similar a Anestesiologia (20)

PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptxPRE Y POS OPERATORIO.pptx
PRE Y POS OPERATORIO.pptx
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIAPre,pos y tran EN ENFERMERIA
Pre,pos y tran EN ENFERMERIA
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdfEl ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
El ABC de la anestesia(vALORACION PREANASTESICA).pdf
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 
340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso340 349-dr-troncoso
340 349-dr-troncoso
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Valoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoriaValoracion preoperatoria
Valoracion preoperatoria
 

Más de kalukaci

Proyecto final ci
Proyecto final ciProyecto final ci
Proyecto final ci
kalukaci
 
Herpes oral
Herpes oralHerpes oral
Herpes oral
kalukaci
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesiaTipos de anestesia
Tipos de anestesia
kalukaci
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
kalukaci
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
kalukaci
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
kalukaci
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
kalukaci
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
kalukaci
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
kalukaci
 
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófanoMedidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
kalukaci
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
kalukaci
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci
 
Cirujia
CirujiaCirujia
Cirujia
kalukaci
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
kalukaci
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofano
kalukaci
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínico
kalukaci
 

Más de kalukaci (20)

Proyecto final ci
Proyecto final ciProyecto final ci
Proyecto final ci
 
Herpes oral
Herpes oralHerpes oral
Herpes oral
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesiaTipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
 
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófanoMedidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Cirujia
CirujiaCirujia
Cirujia
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofano
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínico
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Anestesiologia

  • 1. Anestesiología Es una especialidad de la medicina relacionada con la práctica de la anestesia. Su función durante las intervenciones quirúrgicas es la de ocuparse del estado de conciencia e insensibilidad al dolor del paciente, pero además debe cuidar al enfermo y mantenerlo dentro de los parámetros considerados normales. Para ello (en teoría) se mantiene presente durante toda la intervención, controlando su temperatura, su presión arterial, su respiración, el buen funcionamiento de órganos como riñones y pulmones, y realiza el monitoreo cardíaco. Cuando hay pérdida de sangre o líquidos es el responsable de reponerlos. Tambien es valioso considerar el tema de Anestesia en Geriatría. Evaluación y preparación preoperatoria en el paciente quirúrgico Todo proceder quirúrgico debe comenzar con la evaluación preoperatoria del enfermo y la elaboración de un plan anestésico, cuya finalidad va dirigida a reducir la morbilidad. Tratar que el paciente se encuentre en las mejores condiciones
  • 2. antes de la intervención quirúrgica para que el periodo perioperatorio se desarrolle de forma favorable. La evaluación comienza con la recogida de toda información que permita conocer la situación del enfermo y estará en dependencia de muchos factores, dentro de los cuales se encuentran la enfermedad que exige el tratamiento quirúrgico, su naturaleza y estado evolutivo, situación de agravamiento o no, y lo que se pretende lograr. Resulta importante conocer la presencia de otras enfermedades y su estado de compensación, determinar si es conocida o sospechada y si resulta lo suficientemente peligrosa como para retrasar, modificar o contraindicar la operación, e identificar las enfermedades conocidas de acuerdo a la severidad, para prever complicaciones. Se precisará la ingestión de fármacos y la presencia de hábitos tóxicos, entre otros, ya que pueden repercutir sobre el desarrollo perioperatorio y/o la morbilidad. Por tanto resulta importante la recopilación exhautiva de datos de salud del enfermo. Para evitar el olvido de estos aspectos debe tenerse a
  • 3. mano una guía elaborada que los registre con exactitud. 1- EVALUACION Como fuente portadora de datos podemos citar la historia clínica. Este documento oficial, que presenta el paciente desde su ingreso en la unidad hospitalaria, contendrá información desde el comienzo de la enfermedad hasta las investigaciones realizadas para llegar al diagnóstico preoperatorio, así como antecedentes de otras enfermedades, por lo que presentará interrogatorios, exámenes físicos, estudios complementarios y los diferentes criterios médicos sobre diagnóstico, evolución y enfoques terapéuticos. Hoja anestésica: ésta debe ser realizada por un anestesiólogo, quien analizará los datos de la historia clínica y efectuará su consulta en forma directa al enfermo. Se iniciará en la consulta preanestésica del preoperatorio, y debe realizarse con antelación al día de la intervención quirúrgica, de manera que permita la realización de algún otro estudio que se necesite. 2- ELABORACION DEL PLAN ANESTÉSICO A partir de la información recopilada, se trazará una estrategia de trabajo que permita una mayor
  • 4. seguridad al enfermo. Se tomarán las medidas requeridas para la adecuada preparación y la aplicación del proceder anestésico, las cuales comienzan desde la información al paciente para crear un ambiente de confianza, hasta las indicaciones que exijan una preparación de acuerdo a lo hallado en la historia clínica y el examen. Se incluirá también el equipamiento y la monitorización necesaria para el seguimiento perioperatorio. 3- CONSULTA PREANESTÉSICA Debe ser realizada en un local provisto de recursos que permitan la recogida de datos como peso talla, examen físico, etc., con suficiente privacidad y brinde un ambiente propicio para que el enfermo se sienta seguro. El médico debe tener una participación activa y registrará en la hoja anestésica, que acompañará a la historia clínica, todo lo que considere de mayor interés y pudiera repercutir en el transcurso de la anestesia que se seleccione. Se revisará toda la documentación que acompañará a la historia clínica, incluyendo el consentimiento del enfermo. Todo ello ayudará a identificar y valorar riesgos. La hoja de evaluación anestésica, de la que existen diferentes
  • 5. modelos, tiene el objetivo de recopilar datos de las distintas etapas, pre, trans y posoperatorio. Intraoperatorio El intraoperatorio consiste en la inducción de la anestesia, en su mantenimiento y en el despertar al finalizar la intervención. Asimismo, el anestesiólogo se ocupa del control y mantenimiento de las constantes: ECG (electrocardiograma) continuo, presión arterial, saturación de oxígeno (pulsioximetría) y capnografía como monitorización estándar. En casos de cirugías de alto riesgo o enfermos con patología de base grave, puede ser necesario una monitorización más cruenta como catéteres de presión venosa central, monitorización de la presión de la arteria pulmonar y gasto cardíaco mediante un cateter de Swan Ganz. Al mismo tiempo puede ser necesario prescribir análisis urgentes intraoperatorios, sobre todo en cirugías muy agresivas, como puede ser el trasplante de hígado o de pulmón. Según estas analíticas debe prescribir transfusiones de productos sanguíneos: concentrados de hematíes, plasma o plaquetas.
  • 6. También puede ser necesario administrar iones: sodio, potasio o calcio. Despertar intraoperatorio El despertar intraoperatorio (DIO) es el estado en el que el paciente es consciente de hechos ocurridos durante una operación bajo anestesia general y los recuerda, es decir, puede narrar esos hechos una vez terminado el procedimiento. El paciente que tiene un DIO suele tener percepciones auditivas (las visuales son raras), sentir de parálisis y/o dolor. Esto le provoca angustia, indefensión, desamparo o pánico. A medio plazo, el DIO provoca trastornos psicológicos/psiquiátricos. El despertar intraoperatorio se debe a una insuficiente cantidad de anestesia. Con respecto a la incidencia, esta se ubica entre el 0,1 y 0,2 % (es decir, 1 ó 2 casos por cada mil pacientes anestesiados). Esta incidencia puede aumentar hasta el 1% en pacientes de riesgo. Los factores de riesgo se clasifican en relacionados con el paciente, con la técnica anestésica y el tipo de intervención quirúrgica.1
  • 7. Posoperatorio En la etapa postoperatoria es importante controlar al paciente que ha sido operado. Esto se lleva a cabo, durante algunas horas, en una sala con monitorización que se conoce con el nombre de sala de despertar. Algunos enfermos necesitan ser vigilados intensivamente en el posoperatorio inmediato y son trasladados a salas especializadas en cuidados intensivos donde muchas de ellas son dirigidas por Anestesiólogos (REAs, de Reanimación). El posoperatorio inmediato es responsabilidad del equipo de Recuperación especialmente del Anestesiólogo que recibe al paciente, se evalúa con escalas o score como el Aldrete cuya valoración es de capital importancia para la toma de decisiones y del destino del paciente.