SlideShare una empresa de Scribd logo
Anestesia


La anestesia es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la
sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o
sin compromiso de conciencia.

La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación
muscular y abolición de reflejos.

La anestesiología es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de
los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar
molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista, etc.). Asimismo, tiene a su
cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extraquirúrgica. Ejemplos de estos
últimos son la analgesia durante el trabajo de parto y el alivio del dolor en pacientes con
cáncer. La especialidad recibe el nombre de anestesiología y reanimación, dado que abarca
el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la recuperación
postoperatoria y la emergencia, así como el cuidado del paciente crítico en las unidades de
cuidados intensivos o de reanimación postoperatoria. La especialidad médica de la
medicina intensiva es un brazo más de la anestesiología.




Desde el principio de la ciencia se ha buscado un medio de eliminar el dolor. En marzo de
1842 en Danielsville, Georgia, el doctor Crawford Williamson Long fue el primero en usar
anestesia (Éter etílico) durante una operación, al administrarla a un niño antes de extirparle
un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a conocer esta información tiempo más tarde.

Fue el doctor odontólogo Horace Wells quien comenzó a utilizar el óxido nitroso como
anestesia, después de habérselo visto utilizar al autotitulado profesor y químico Gardner Q.
Colton en sus espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a voluntarios del
público. Esto los ponía en un estado de euforia y excitación (a veces violentos), y perdían
sus inhibiciones, lo cual deleitaba al público. En una ocasión, uno de los voluntarios bajo el
efecto del gas se hirió y el doctor Wells observó que no sentía dolor. Con base en esto
decidió comprobar en sí mismo si el óxido nitroso eliminaba el dolor y el 11 de diciembre
de 1844, tras aspirar el gas, su ayudante John Riggs le practicó una extracción dental de un
molar, sin que Wells se quejara. Al despertar, Wells exclamó: "Una nueva era para la
extracción de órganos dentales".
Más adelante, el 16 de octubre de 1846, en Boston, fue William Morton, ayudante de
Wells, quien realizó una exitosa demostración del uso de la anestesia al aplicársela a un
paciente del doctor John Collins Warren. El doctor Warren pudo eliminar un tumor del
cuello de su paciente sin que éste sintiera dolor alguno. Desde entonces, Morton se dedicó a
administrar anestesia, ocultando el tipo de gas que usaba (que él llamaba "letheon") para
usarlo en exclusividad, pero se vio forzado a revelar que se trataba de éter. Desde ese
momento, el uso de éter se difundió rápidamente.

A mediados de diciembre de 1847, en un hospital de Edimburgo, el tocólogo James
Simpson y su compañero Dunkan practicaron el primer parto sin dolor empleando
cloroformo, dado que el éter ya había sido probado en enero de ese mismo año
comprobando que a pesar de quedar dormida la paciente las contracciones del parto
continuaban con normalidad. El éter provocaba efectos secundarios que incitaron a
Simpson a buscar otro gas con parecidos efectos pero sin los accesos de tos que surgían
después de la inhalación de grandes cantidades de éter. La madre estuvo tan agradecida que
llamó a su hija "Anestesia". En 1848 el doctor Jonh Snow perfeccionó la técnica de
aplicación del cloroformo al administrarlo en pequeñas dosis durante el parto. Este hecho
no se popularizó sino hasta el año 1853, cuando Snow aplicó cloroformo a la reina Victoria
en el parto del príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. Después del parto, nombró al
doctor Sir.

A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (eteno, tricloroeteno,
ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de
1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como
el halotano, seguido luego por el enfluorano, y más adelante por el isofluorano hasta llegar,
en la década de 1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano.

Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar
diferentes formas de llevar al individuo a un coma farmacológico reversible, es decir,
anulando la actividad cortical a través de sustancias que provocan una estabilización de la
membrana celular de la neurona a través de una hiperpolarización de la misma, bloqueando
la entrada del ion calcio a través de la interacción con receptores Gaba de las membranas
celulares. Ésta es una de las teorías más aceptadas de la farmacología, sin que todavía sea la
última palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologiaBases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologia
Fabby De los Santos
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
Nereida Ortiz Bahena
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
chikichulos
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
diana guizado sicha
 
Tarea
TareaTarea
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
sanpelayo
 
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para EnfermeriaGeneralidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
HCJMCR
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
Luis Wilches Vergara
 
Generalidades anestesia
Generalidades anestesiaGeneralidades anestesia
Generalidades anestesia
brenjan
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
VilmaRossy
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Dr Renato Soares de Melo
 
manejo del dolor operatorio en ginecología
manejo del dolor operatorio en ginecologíamanejo del dolor operatorio en ginecología
manejo del dolor operatorio en ginecología
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Anestesia regional jama
Anestesia regional jamaAnestesia regional jama
Anestesia regional jama
LuciaLisetTacangaLav
 
Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Reik Soto
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
ENFERMERO
 
Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
pablocortez3004
 
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
rubielaisaza
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
Jonathan Estévez Santiago
 
Anestesia
Anestesia Anestesia
Anestesia
Amarinero97
 

La actualidad más candente (20)

Bases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologiaBases de la anestesiologia
Bases de la anestesiologia
 
Anestecia exposicion
Anestecia exposicionAnestecia exposicion
Anestecia exposicion
 
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍAAnestesia - PAULA Y LUCÍA
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
 
Anestesia local
Anestesia local Anestesia local
Anestesia local
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para EnfermeriaGeneralidades de Anestesia para Enfermeria
Generalidades de Anestesia para Enfermeria
 
Farmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos localesFarmacologia de anestesicos locales
Farmacologia de anestesicos locales
 
Generalidades anestesia
Generalidades anestesiaGeneralidades anestesia
Generalidades anestesia
 
Anestesiología
AnestesiologíaAnestesiología
Anestesiología
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
manejo del dolor operatorio en ginecología
manejo del dolor operatorio en ginecologíamanejo del dolor operatorio en ginecología
manejo del dolor operatorio en ginecología
 
Anestesia regional jama
Anestesia regional jamaAnestesia regional jama
Anestesia regional jama
 
Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020Cefalea en racimos 2020
Cefalea en racimos 2020
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 
ANESTESIA
ANESTESIA ANESTESIA
ANESTESIA
 
Anestesia en cirugía
Anestesia en cirugíaAnestesia en cirugía
Anestesia en cirugía
 
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isazaManejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
Manejo del dolor postoperatorio diana caro y rubiela isaza
 
Dolor postoperatorio
Dolor postoperatorioDolor postoperatorio
Dolor postoperatorio
 
Anestesia
Anestesia Anestesia
Anestesia
 

Destacado

Herpes oral
Herpes oralHerpes oral
Herpes oral
kalukaci
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
kalukaci
 
Proyecto final ci
Proyecto final ciProyecto final ci
Proyecto final ci
kalukaci
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
kalukaci
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesiaTipos de anestesia
Tipos de anestesia
kalukaci
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
University of Santander
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
kalukaci
 

Destacado (7)

Herpes oral
Herpes oralHerpes oral
Herpes oral
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Proyecto final ci
Proyecto final ciProyecto final ci
Proyecto final ci
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesiaTipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Historia Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la AntiguedadHistoria Medicina de la Antiguedad
Historia Medicina de la Antiguedad
 
Farmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesiaFarmacos empleados en la anestesia
Farmacos empleados en la anestesia
 

Similar a Anestesia

Historia de la anestesia
Historia de  la anestesiaHistoria de  la anestesia
Historia de la anestesia
geyygaby
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Jorge Amarante
 
Historia de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugiaHistoria de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugia
Angel Tubon Llerena
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
Enseñanza Medica
 
Anestesia final
Anestesia finalAnestesia final
Anestesia final
Naab'z Hudson
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Jeniffer López
 
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptxANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
AnaLuisaVzquezCanela
 
Cloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesicoCloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesico
Vicente Armando Espinoza
 
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugiaI.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
BioCritic
 
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptxANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
MayraGmez27
 
anestesicos-12ssaapp02.pdf
anestesicos-12ssaapp02.pdfanestesicos-12ssaapp02.pdf
anestesicos-12ssaapp02.pdf
JulinRey3
 
áLvaro y oscar
áLvaro y oscaráLvaro y oscar
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
XXX XX
 
Bloqueos Nerviosos en Boca y Cara
Bloqueos Nerviosos en Boca y CaraBloqueos Nerviosos en Boca y Cara
Bloqueos Nerviosos en Boca y Cara
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
BioCritic
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
romiguerrero
 
Introducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
Introducción a la Anestesiologia Dental. MaterialesIntroducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
Introducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
Jorge Tapia Anglas
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
historia anestesia Nervio trigemino.pptx
historia anestesia Nervio trigemino.pptxhistoria anestesia Nervio trigemino.pptx
historia anestesia Nervio trigemino.pptx
miguel43789
 
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptxBIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
juniorfernando1993
 

Similar a Anestesia (20)

Historia de la anestesia
Historia de  la anestesiaHistoria de  la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugiaHistoria de la anestesia y de la cirugia
Historia de la anestesia y de la cirugia
 
Importancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologiaImportancia de la anestesiologia
Importancia de la anestesiologia
 
Anestesia final
Anestesia finalAnestesia final
Anestesia final
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptxANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
ANESTESIOLOGÍA_(1).pptx
 
Cloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesicoCloroformo utilizado como anestesico
Cloroformo utilizado como anestesico
 
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugiaI.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
I.1. resenya historica. anestesiologia y cirugia
 
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptxANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
ANESTESIA BUCODENTAL GENERALIDADES,.pptx
 
anestesicos-12ssaapp02.pdf
anestesicos-12ssaapp02.pdfanestesicos-12ssaapp02.pdf
anestesicos-12ssaapp02.pdf
 
áLvaro y oscar
áLvaro y oscaráLvaro y oscar
áLvaro y oscar
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Bloqueos Nerviosos en Boca y Cara
Bloqueos Nerviosos en Boca y CaraBloqueos Nerviosos en Boca y Cara
Bloqueos Nerviosos en Boca y Cara
 
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
Tema 1. El paciente anestesiado - Reseña histórica. Evolución de la anestesia.
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Introducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
Introducción a la Anestesiologia Dental. MaterialesIntroducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
Introducción a la Anestesiologia Dental. Materiales
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
historia anestesia Nervio trigemino.pptx
historia anestesia Nervio trigemino.pptxhistoria anestesia Nervio trigemino.pptx
historia anestesia Nervio trigemino.pptx
 
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptxBIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
BIOGRAFIA WILLIAM MORTON BIOETICA 2023.pptx
 

Más de kalukaci

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
kalukaci
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
kalukaci
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
kalukaci
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
kalukaci
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
kalukaci
 
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófanoMedidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
kalukaci
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
kalukaci
 
Cirujia
CirujiaCirujia
Cirujia
kalukaci
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
kalukaci
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofano
kalukaci
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínico
kalukaci
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
kalukaci
 
Medico cirujano
Medico cirujanoMedico cirujano
Medico cirujano
kalukaci
 
Reportaje de la cirujia robotica
Reportaje de la cirujia roboticaReportaje de la cirujia robotica
Reportaje de la cirujia robotica
kalukaci
 
Cirujano plástico
Cirujano plásticoCirujano plástico
Cirujano plástico
kalukaci
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
kalukaci
 

Más de kalukaci (20)

Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
La cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimientoLa cirugía en el renacimiento
La cirugía en el renacimiento
 
La cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedadLa cirugía en la antigüedad
La cirugía en la antigüedad
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
 
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófanoMedidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
Medidas a tener en cuenta a la hora de entrar en un quirófano
 
Historia de la cirugía
Historia de la cirugíaHistoria de la cirugía
Historia de la cirugía
 
Cirujia
CirujiaCirujia
Cirujia
 
Bulimia estética
Bulimia estéticaBulimia estética
Bulimia estética
 
Areas del quirofano
Areas del quirofanoAreas del quirofano
Areas del quirofano
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínico
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Medico cirujano
Medico cirujanoMedico cirujano
Medico cirujano
 
Reportaje de la cirujia robotica
Reportaje de la cirujia roboticaReportaje de la cirujia robotica
Reportaje de la cirujia robotica
 
Cirujano plástico
Cirujano plásticoCirujano plástico
Cirujano plástico
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Anestesia

  • 1. Anestesia La anestesia es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia. La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. La anestesiología es la especialidad médica dedicada a la atención y cuidados especiales de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista, etc.). Asimismo, tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extraquirúrgica. Ejemplos de estos últimos son la analgesia durante el trabajo de parto y el alivio del dolor en pacientes con cáncer. La especialidad recibe el nombre de anestesiología y reanimación, dado que abarca el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la recuperación postoperatoria y la emergencia, así como el cuidado del paciente crítico en las unidades de cuidados intensivos o de reanimación postoperatoria. La especialidad médica de la medicina intensiva es un brazo más de la anestesiología. Desde el principio de la ciencia se ha buscado un medio de eliminar el dolor. En marzo de 1842 en Danielsville, Georgia, el doctor Crawford Williamson Long fue el primero en usar anestesia (Éter etílico) durante una operación, al administrarla a un niño antes de extirparle un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a conocer esta información tiempo más tarde. Fue el doctor odontólogo Horace Wells quien comenzó a utilizar el óxido nitroso como anestesia, después de habérselo visto utilizar al autotitulado profesor y químico Gardner Q. Colton en sus espectáculos, los cuales consistían en administrar este gas a voluntarios del público. Esto los ponía en un estado de euforia y excitación (a veces violentos), y perdían sus inhibiciones, lo cual deleitaba al público. En una ocasión, uno de los voluntarios bajo el efecto del gas se hirió y el doctor Wells observó que no sentía dolor. Con base en esto decidió comprobar en sí mismo si el óxido nitroso eliminaba el dolor y el 11 de diciembre de 1844, tras aspirar el gas, su ayudante John Riggs le practicó una extracción dental de un molar, sin que Wells se quejara. Al despertar, Wells exclamó: "Una nueva era para la extracción de órganos dentales".
  • 2. Más adelante, el 16 de octubre de 1846, en Boston, fue William Morton, ayudante de Wells, quien realizó una exitosa demostración del uso de la anestesia al aplicársela a un paciente del doctor John Collins Warren. El doctor Warren pudo eliminar un tumor del cuello de su paciente sin que éste sintiera dolor alguno. Desde entonces, Morton se dedicó a administrar anestesia, ocultando el tipo de gas que usaba (que él llamaba "letheon") para usarlo en exclusividad, pero se vio forzado a revelar que se trataba de éter. Desde ese momento, el uso de éter se difundió rápidamente. A mediados de diciembre de 1847, en un hospital de Edimburgo, el tocólogo James Simpson y su compañero Dunkan practicaron el primer parto sin dolor empleando cloroformo, dado que el éter ya había sido probado en enero de ese mismo año comprobando que a pesar de quedar dormida la paciente las contracciones del parto continuaban con normalidad. El éter provocaba efectos secundarios que incitaron a Simpson a buscar otro gas con parecidos efectos pero sin los accesos de tos que surgían después de la inhalación de grandes cantidades de éter. La madre estuvo tan agradecida que llamó a su hija "Anestesia". En 1848 el doctor Jonh Snow perfeccionó la técnica de aplicación del cloroformo al administrarlo en pequeñas dosis durante el parto. Este hecho no se popularizó sino hasta el año 1853, cuando Snow aplicó cloroformo a la reina Victoria en el parto del príncipe Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha. Después del parto, nombró al doctor Sir. A pesar de la introducción de otros anestésicos inhalatorios (eteno, tricloroeteno, ciclopropano), el éter continuó siendo el anestésico general estándar hasta principios de 1960, para ser luego reemplazado por potentes y no inflamables agentes inhalatorios, como el halotano, seguido luego por el enfluorano, y más adelante por el isofluorano hasta llegar, en la década de 1990, al sevofluorano y al más reciente desfluorano. Para lograr su objetivo que es suprimir el dolor, la anestesiología debió experimentar diferentes formas de llevar al individuo a un coma farmacológico reversible, es decir, anulando la actividad cortical a través de sustancias que provocan una estabilización de la membrana celular de la neurona a través de una hiperpolarización de la misma, bloqueando la entrada del ion calcio a través de la interacción con receptores Gaba de las membranas celulares. Ésta es una de las teorías más aceptadas de la farmacología, sin que todavía sea la última palabra.