SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de Enfermería.
Cuidados y procedimientos
básicos en la atención del
paciente quirúrgico.
Las intervenciones quirúrgicas es uno de
los procedimientos más traumáticos para
los niños, la preparación física como
sicológica es esencial para el éxito del
procedimiento .
Atención de enfermería
preoperatoria
• Para la preparación sicológica pueden
utilizarse el juego, libros, películas.
• Se destacan seis eventos altamente
estresantes para el niño.
– El ingreso
– Los exámenes de sangre
– La víspera de la operación (ayuno)
– Las inyecciones de medicación preoperatoria
– Antes y durante el traslado al pabellón
– De regreso desde la sala de recuperación
(donde puede sentir dolor, posicion obliada,
vimitos, etc).
Atención de enfermería
preoperatoria
• Uno de los principales miedos de los
niños lo constituyen las inyecciones y la
mascarilla en la cara.
• La presencia de uno de los padres
durante la inducción a la anestesia es una
experiencia positiva para ambos. (padres
e hijos).
Atención de enfermería
preoperatoria
• Las sesiones repetidas de juego respecto
a las rutinas que se realizaran antes y
después de la intervención quirúrgica.
• Es importante que los padres sepan que
es lo que va a pasar y que se espera de
ellos.
• Es importante que los padres tengan un
lugar donde esperar mientras se lleva a
cabo la intervención quirúrgica.
Cuidados físicos preoperatorios.
• Ayuno:
– Debe cumplir estrictamente con las horas de
ayuno establecido.
– 12 horas de ayuno de alimentos sólidos 4 a 8
horas de ayuno de líquidos, dependiendo de
la edad del menor.
– Los lactantes menores, les es permitido
ingerir la última leche alrededor de 4 a 6
horas previo a la cirugía.
Cuidados físicos preoperatorios.
• Exámenes preoperatorios:
– Exámenes de sangre:
• Histograma – hemograma: Recuento de eritrocitos
y la serie blanca.
• Protrombina – TTPK: Estudio de coagulación.
• Grupo y factor Rh: Clasificación de grupo
sanguíneo.
• Uremia : Función renal.
• Glicemia: niveles de glucosa en sangre.
• Exámenes radiológicos complementarios según
patologías.
Cuidados físicos preoperatorios
• Baño la noche anterior a la cirugía.
• Uñas sin pintura y limpias
• Pelo sin pediculosis.
• Antes de bajar al pabellón retiro de joyas,
aros y cualquier objeto .
• Antes de bajar al pabellón retiro de ropa
incluso ropa interior, vestido con ropa
quirúrgica.
• Retiro de prótesis y /o aparatos dentales.
Cuidados físicos preoperatorios.
• Cuidados de vía venosa permeable.
(necesaria cuando niño esta en régimen
cero para asegurar hidratación)
• Verificar que el niño orine previo a bajar al
pabellón. (prevención de distención
vesical o retención urinaria)
Cuidados físicos preoperatorios
• Preparar rótulos, todo niño debe ir con
identificación en su muñeca y en su ropa
de pabellón. (Nombre, edad, rut en
algunos casos)
• Asegurar a la camilla previo traslado, uso
de barandas, sujeciones si es necesario.
• Permitir a los padres acompañar en las
horas previas a la cirugía y hasta el
pabellón , si es que no entran a la pre
medicación anestésica.
Autorización preoperatoria
• Es labor del médico y /o de la enfermera
obtener la autorización legal para la
intervención quirúrgica.
• Información del médico a los padres
sobre la cirugía y los riesgo y beneficios
que esta implica.
• Debe ir la autorización firmada por los
padres en la ficha al pabellón.
Preparación de ficha para
pabellón
• Ingreso médico.
• Ficha clínica, antecedentes previos.
• Exámenes.
• Ingreso de Enfermería
• Ficha enfermería.
• Ingreso preoperatorio
Ingreso preoperatorio.
• Es responsabilidad de la Enfermera.
• Debe quedar consignado peso y talla del
paciente actualizado.
• Consignar uso de aspirina.
• Preguntar a los padres por alergias a
medicamentos o a algún tipo de
anestesia.
• Consigna patologías previas.
Recepción en el post operatorio
• Al ir a buscar al paciente al pabellón
debemos verificar recuperación total de la
anestesia.
• Verificar movimiento de las cuatro
extremidades
• Observar signos de hemorragia o
sangramiento, observar apósitos,
presencia de drenajes y contenido de
estos.
• Observar presencia de nauseas , vómitos,
Recepción en el post operatorio
• Preparar la cama abierta, para recepción
del paciente en sala.
• Control de signos vitales , observar pulso
(dolor, shock, incomodidad, etc),
saturación estado de conciencia, diuresis,
estado de los parches o apósitos,
drenajes.
• Observar y cuantificar presencia de dolor
.
Recepción en el post operatorio
• Administración de medicamentos
indicados.
• Cuidados de vía venosa permeable.
• Permitir a los padres acompañar a sus
hijos en el post operatorio.
• Informar a los padres sobre el estado del
paciente y pedir que cooperen en la
atención de su hijo.
Cuidados en el post operatorio
• Aseo bucal acucioso, prevención de
lesiones mientras se mantenga en
régimen cero.
• Promover y incentivar a la diuresis.
• Una vez que se inicien movimientos
peristálticos intestinales (y SPM) iniciar
régimen hídrico o SPM.
Cuidados en el post operatorio
• Al iniciar régimen por boca observar
tolerancia.
• Incentivar a levantarse de la cama, (12
horas post anestesia y SPM).
• Ayudar a levantarse y enseñar métodos
para controlar el dolor (apoyarse el
abdomen con una almohada, movimientos
lentos.)
• Prevención de complicaciones
respiratorias.
Cuidados de drenajes y
apósitos.
• Deben mantener limpios, fijos y secos.
• En caso de mancharse o pasarse con sangre
debe delimitarse el área con un plumón ,
mantener en observación y avisar a la enfermera
de turno.
• Los drenajes deben evitar ser traccionados,
deben mantener estériles, están en contacto con
cavidades estériles.
• En caso de verse sobrepasada su capacidad de
contener avisar para cambio de bolsa o drenar su
contenido. Su manejo es con técnica estéril.
Cuidados de la herida
operatoria
• Observar sangramiento.
• Observar signos de infección:
enrojecimiento de los bordes, aparición de
secreción purulenta, dolor , edema local,
aumento de la temperatura local, dolor.
• Realizar curación plana SPM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
Kevin Cázares
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
Benício Araújo
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacionAzul Palomo
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorioalekseyqa
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacientevictorino66 palacios
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermeríaMILO Scorpio
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
natorabet
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Diana Romero
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Miroslava Asher
 

La actualidad más candente (20)

Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
funciones de enfermería durante la anestesia
 funciones de enfermería durante la anestesia  funciones de enfermería durante la anestesia
funciones de enfermería durante la anestesia
 
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
 
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Intra o Transoperatorio
Intra o TransoperatorioIntra o Transoperatorio
Intra o Transoperatorio
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el pacienteCuidados pre y post operatorios en el paciente
Cuidados pre y post operatorios en el paciente
 
Servicio de enfermería
Servicio de enfermeríaServicio de enfermería
Servicio de enfermería
 
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOSPREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
PREPARACIÓN DE BULTOS QUIRÚRGICOS
 
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugiaProtocolo de traslado de paciente a cirugia
Protocolo de traslado de paciente a cirugia
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
 
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUDTec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
Tec enf etapa pre y post operado - CICAT-SALUD
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 

Similar a Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paciente quirrgico.

Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)UDA
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Santos Ramirez
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
Khriistian Vassquez
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
JavieraLunaInostroza
 
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptxpresentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
RogelioOrtega19
 
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdfAMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
mariajose851392
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
JafetReyes6
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
estelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoriaestelamaria07
 
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIOSEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
masoledadgalvez
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
1, CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
1, CASO CLINICO  TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx1, CASO CLINICO  TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
1, CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
LUIS Montoya
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Marco Melgarejo
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 

Similar a Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paciente quirrgico. (20)

Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)Cuidados qcos. (1)
Cuidados qcos. (1)
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
 
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptxpresentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
presentacioncesareaesperanza-120930121618-phpapp02.pptx
 
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdfAMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA.pdf
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
Cuidado de enfermería perioperatoria
Cuidado de enfermería  perioperatoriaCuidado de enfermería  perioperatoria
Cuidado de enfermería perioperatoria
 
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIOSEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO, SEMANA 7 PREOPERATORIO
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
1, CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
1, CASO CLINICO  TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx1, CASO CLINICO  TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
1, CASO CLINICO TRAUMA ABDOMINAL CERRADO MOD 2.pptx
 
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
Técnica de colocación del sistema de derivación ventrículo peritoneal a nivel...
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 

Más de UDA

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
UDA
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
UDA
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)UDA
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)UDA
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentosUDA
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetalUDA
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgenciaUDA
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
UDA
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
UDA
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
UDA
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
UDA
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
UDA
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
UDA
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)UDA
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
UDA
 
La transfusion
La transfusionLa transfusion
La transfusion
UDA
 

Más de UDA (20)

El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
Franz boaz
Franz boazFranz boaz
Franz boaz
 
Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)Ambiente hospitalario ii(6)
Ambiente hospitalario ii(6)
 
Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)Alimentacin pacv. hosp. (1)
Alimentacin pacv. hosp. (1)
 
Administracin de medicamentos
Administracin de medicamentosAdministracin de medicamentos
Administracin de medicamentos
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Mitosis vegetal
Mitosis vegetalMitosis vegetal
Mitosis vegetal
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Caso clinico iii
Caso clinico iiiCaso clinico iii
Caso clinico iii
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Tepsi psicologia
Tepsi psicologiaTepsi psicologia
Tepsi psicologia
 
Bacterias de micro
Bacterias de microBacterias de micro
Bacterias de micro
 
Caso 1 modulo
Caso 1 moduloCaso 1 modulo
Caso 1 modulo
 
Diabetes.
Diabetes.Diabetes.
Diabetes.
 
La cuidadora
La cuidadoraLa cuidadora
La cuidadora
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Filosofia de
Filosofia deFilosofia de
Filosofia de
 
La transfusion
La transfusionLa transfusion
La transfusion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuidados de enfermera cuidados y procedimientos bsicos en la atencin del paciente quirrgico.

  • 1. Cuidados de Enfermería. Cuidados y procedimientos básicos en la atención del paciente quirúrgico.
  • 2. Las intervenciones quirúrgicas es uno de los procedimientos más traumáticos para los niños, la preparación física como sicológica es esencial para el éxito del procedimiento .
  • 3. Atención de enfermería preoperatoria • Para la preparación sicológica pueden utilizarse el juego, libros, películas. • Se destacan seis eventos altamente estresantes para el niño.
  • 4. – El ingreso – Los exámenes de sangre – La víspera de la operación (ayuno) – Las inyecciones de medicación preoperatoria – Antes y durante el traslado al pabellón – De regreso desde la sala de recuperación (donde puede sentir dolor, posicion obliada, vimitos, etc).
  • 5. Atención de enfermería preoperatoria • Uno de los principales miedos de los niños lo constituyen las inyecciones y la mascarilla en la cara. • La presencia de uno de los padres durante la inducción a la anestesia es una experiencia positiva para ambos. (padres e hijos).
  • 6. Atención de enfermería preoperatoria • Las sesiones repetidas de juego respecto a las rutinas que se realizaran antes y después de la intervención quirúrgica. • Es importante que los padres sepan que es lo que va a pasar y que se espera de ellos. • Es importante que los padres tengan un lugar donde esperar mientras se lleva a cabo la intervención quirúrgica.
  • 7. Cuidados físicos preoperatorios. • Ayuno: – Debe cumplir estrictamente con las horas de ayuno establecido. – 12 horas de ayuno de alimentos sólidos 4 a 8 horas de ayuno de líquidos, dependiendo de la edad del menor. – Los lactantes menores, les es permitido ingerir la última leche alrededor de 4 a 6 horas previo a la cirugía.
  • 8. Cuidados físicos preoperatorios. • Exámenes preoperatorios: – Exámenes de sangre: • Histograma – hemograma: Recuento de eritrocitos y la serie blanca. • Protrombina – TTPK: Estudio de coagulación. • Grupo y factor Rh: Clasificación de grupo sanguíneo. • Uremia : Función renal. • Glicemia: niveles de glucosa en sangre. • Exámenes radiológicos complementarios según patologías.
  • 9. Cuidados físicos preoperatorios • Baño la noche anterior a la cirugía. • Uñas sin pintura y limpias • Pelo sin pediculosis. • Antes de bajar al pabellón retiro de joyas, aros y cualquier objeto . • Antes de bajar al pabellón retiro de ropa incluso ropa interior, vestido con ropa quirúrgica. • Retiro de prótesis y /o aparatos dentales.
  • 10. Cuidados físicos preoperatorios. • Cuidados de vía venosa permeable. (necesaria cuando niño esta en régimen cero para asegurar hidratación) • Verificar que el niño orine previo a bajar al pabellón. (prevención de distención vesical o retención urinaria)
  • 11. Cuidados físicos preoperatorios • Preparar rótulos, todo niño debe ir con identificación en su muñeca y en su ropa de pabellón. (Nombre, edad, rut en algunos casos) • Asegurar a la camilla previo traslado, uso de barandas, sujeciones si es necesario. • Permitir a los padres acompañar en las horas previas a la cirugía y hasta el pabellón , si es que no entran a la pre medicación anestésica.
  • 12. Autorización preoperatoria • Es labor del médico y /o de la enfermera obtener la autorización legal para la intervención quirúrgica. • Información del médico a los padres sobre la cirugía y los riesgo y beneficios que esta implica. • Debe ir la autorización firmada por los padres en la ficha al pabellón.
  • 13. Preparación de ficha para pabellón • Ingreso médico. • Ficha clínica, antecedentes previos. • Exámenes. • Ingreso de Enfermería • Ficha enfermería. • Ingreso preoperatorio
  • 14. Ingreso preoperatorio. • Es responsabilidad de la Enfermera. • Debe quedar consignado peso y talla del paciente actualizado. • Consignar uso de aspirina. • Preguntar a los padres por alergias a medicamentos o a algún tipo de anestesia. • Consigna patologías previas.
  • 15. Recepción en el post operatorio • Al ir a buscar al paciente al pabellón debemos verificar recuperación total de la anestesia. • Verificar movimiento de las cuatro extremidades • Observar signos de hemorragia o sangramiento, observar apósitos, presencia de drenajes y contenido de estos. • Observar presencia de nauseas , vómitos,
  • 16. Recepción en el post operatorio • Preparar la cama abierta, para recepción del paciente en sala. • Control de signos vitales , observar pulso (dolor, shock, incomodidad, etc), saturación estado de conciencia, diuresis, estado de los parches o apósitos, drenajes. • Observar y cuantificar presencia de dolor .
  • 17. Recepción en el post operatorio • Administración de medicamentos indicados. • Cuidados de vía venosa permeable. • Permitir a los padres acompañar a sus hijos en el post operatorio. • Informar a los padres sobre el estado del paciente y pedir que cooperen en la atención de su hijo.
  • 18. Cuidados en el post operatorio • Aseo bucal acucioso, prevención de lesiones mientras se mantenga en régimen cero. • Promover y incentivar a la diuresis. • Una vez que se inicien movimientos peristálticos intestinales (y SPM) iniciar régimen hídrico o SPM.
  • 19. Cuidados en el post operatorio • Al iniciar régimen por boca observar tolerancia. • Incentivar a levantarse de la cama, (12 horas post anestesia y SPM). • Ayudar a levantarse y enseñar métodos para controlar el dolor (apoyarse el abdomen con una almohada, movimientos lentos.) • Prevención de complicaciones respiratorias.
  • 20. Cuidados de drenajes y apósitos. • Deben mantener limpios, fijos y secos. • En caso de mancharse o pasarse con sangre debe delimitarse el área con un plumón , mantener en observación y avisar a la enfermera de turno. • Los drenajes deben evitar ser traccionados, deben mantener estériles, están en contacto con cavidades estériles. • En caso de verse sobrepasada su capacidad de contener avisar para cambio de bolsa o drenar su contenido. Su manejo es con técnica estéril.
  • 21. Cuidados de la herida operatoria • Observar sangramiento. • Observar signos de infección: enrojecimiento de los bordes, aparición de secreción purulenta, dolor , edema local, aumento de la temperatura local, dolor. • Realizar curación plana SPM.