SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN Y VALORES
12.- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y
valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa. 13.- La dimensión moral de la educación. Actitudes
y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación delrazonamiento y del juicio moral.
14.- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas. democráticas
y cívicas.
15.- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistasen la
escuela.
16.- Educación sexualy educación para la salud. Prevención de las drogodependencias
16.- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las
drogodependencias
Cada vez se le está dando más relevancia a la EDUCACIÓN PARA LA SALUD,
debido a las repercusiones personales y gran coste para la sociedad que tienen los
malos hábitos de salud. ESTA PREVENCIÓN SE REALIZA DE FORMA
COMUNITARIA, es decir, con una programación general por parte de la escuela, y con
la colaboración de otras instituciones y el entorno, ya que se ha visto que ésta es la
forma más eficaz de abordar estos problemas en la adolescencia.
La educación para la salud sólo se puede producir en un MARCO PREVIO que
implique la creación de un entorno saludable emocionalmente, en el que los pilares
sean la autoestima, la proactividad, la inteligencia emocional (reconocimiento de
emociones, aplazamiento de la gratificación, empatía, la habilidad para calmarse a sí
mismo), la resiliencia, las habilidades interpersonales y de comunicación, el
establecimiento de metas, la resolución de problemas y la monitorización. Todo esto
hay que promocionarlo en la comunidad del centro, centro y padres, y entorno.
LOS TEMAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD SON: el manejo del estrés (en
casa, en la escuela, técnicas de relajación), los hábitos de alimentación (obesidad,
desórdenes de alimentación, actividad física, influencia de los medios de
comunicación), la violencia (prevención de la violencia, abuso de menores, abuso
sexual), reacciones ante la muerte (muerte del padre o madre, de un familiar, de una
mascota), afrontamiento de enfermedades, educación sexual.
La EDUCACIÓN SEXUAL tiene como fin la asunción positiva y abierta de esta faceta
de la vida, la erradicación de prejuicios e ideas equivocadas y el desarrollo de hábitos
positivos que contribuyan a la prevención de los embarazos indeseados y las
enfermedades de transmisión sexual. Dado que éste es un contenido que está muy
cargado ideológicamente, es necesario que lo programemos con mucho detalle y lo
sometamos a la consideración del equipo directivo o personas con amplio
conocimiento de la realidad social y familiar de la zona.
LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS requiere el marco mencionado.
Incluye información a los alumnos sobre drogodependencias (aquí incluiríamos
conductas adictivas) información sobre conceptos básicos (consumo, adicción;
estrategias para decir no), trabajo con las familias, así como un protocolo de
intervención para derivar a un especialista en adicciones en caso necesario.
LOS PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA
SALUD serían: carácter global (intervención sobre todos y en varios niveles), carácter
gradual (se realiza paso a paso, asegurando cada logro), implicación de la comunidad
(debe partirse de un consenso entre los distintos sectores de la comunidad).
Estas intervenciones son muy costosas y los resultados aparecen a medio o largo
plazo, por lo que requieren EQUIPO EDUCATIVOS MUY PREPARADOS Y
MOTIVADOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
Pierre Jose
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
Luis Gutierrez
 
Esi 2016corre
Esi 2016correEsi 2016corre
Esi 2016corre
santiago zazo
 
P1
P1P1
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas posterFactores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
OctavioAlirioLpezPin
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
ESI y NTICX en escuela secundaria
ESI y NTICX en escuela secundariaESI y NTICX en escuela secundaria
ESI y NTICX en escuela secundaria
Ali Di Brino
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
elizabethdelacruz2015125
 
Fundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
Fundamentos de la Prevención Integral Bases TeóricasFundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
Fundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
LEIDY CONTRERAS
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
Lorena Damario
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
Informática Aristec
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
Silvia Gloria Pignat
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Repsak Apanco
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
gizee14
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S Imyriammitrece
 
Resiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_pointResiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_point
Marina Trujillo Rodriguez
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Rosanna López Szwedo
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y segurasCiudad Educativa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 informatica
Unidad 4 informaticaUnidad 4 informatica
Unidad 4 informatica
 
Universidades saludables
Universidades saludablesUniversidades saludables
Universidades saludables
 
Esi 2016corre
Esi 2016correEsi 2016corre
Esi 2016corre
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
P1
P1P1
P1
 
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas posterFactores que inciden en el desarrollo de conductas poster
Factores que inciden en el desarrollo de conductas poster
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
ESI y NTICX en escuela secundaria
ESI y NTICX en escuela secundariaESI y NTICX en escuela secundaria
ESI y NTICX en escuela secundaria
 
Tarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutriciónTarea de familia y nutrición
Tarea de familia y nutrición
 
Fundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
Fundamentos de la Prevención Integral Bases TeóricasFundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
Fundamentos de la Prevención Integral Bases Teóricas
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Relacion familia escuela
Relacion familia  escuelaRelacion familia  escuela
Relacion familia escuela
 
Los propósitos Formativos E S I
Los propósitos Formativos  E S ILos propósitos Formativos  E S I
Los propósitos Formativos E S I
 
Resiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_pointResiliencia presentacion en_power_point
Resiliencia presentacion en_power_point
 
Trabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual IntegralTrabajo Final Educación Sexual Integral
Trabajo Final Educación Sexual Integral
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Cero bullying personas felices y seguras
Cero bullying   personas felices y segurasCero bullying   personas felices y seguras
Cero bullying personas felices y seguras
 

Destacado

MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓNMEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
Úrsula Bischofberger Valdés
 
19 MADUREZ VOCACIONAL
19 MADUREZ VOCACIONAL19 MADUREZ VOCACIONAL
19 MADUREZ VOCACIONAL
Úrsula Bischofberger Valdés
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
Úrsula Bischofberger Valdés
 
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
TEMA 2. CAPACIDADES
TEMA 2. CAPACIDADESTEMA 2. CAPACIDADES
TEMA 2. CAPACIDADES
Úrsula Bischofberger Valdés
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2natytolo1
 
18 TOMA DE DECISIONES
18 TOMA DE DECISIONES18 TOMA DE DECISIONES
18 TOMA DE DECISIONES
Úrsula Bischofberger Valdés
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
Content Marketing Institute
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (14)

MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓNMEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
MEMORIA MUY GRÁFICA, PRIMERA VERSIÓN
 
19 MADUREZ VOCACIONAL
19 MADUREZ VOCACIONAL19 MADUREZ VOCACIONAL
19 MADUREZ VOCACIONAL
 
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
12 SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE
 
TEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍATEMA 17. TUTORÍA
TEMA 17. TUTORÍA
 
TEMA 2. CAPACIDADES
TEMA 2. CAPACIDADESTEMA 2. CAPACIDADES
TEMA 2. CAPACIDADES
 
Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2Informe Psicopedagógico Modelo 2
Informe Psicopedagógico Modelo 2
 
18 TOMA DE DECISIONES
18 TOMA DE DECISIONES18 TOMA DE DECISIONES
18 TOMA DE DECISIONES
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content MarketingHow To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
How To Get More From SlideShare - Super-Simple Tips For Content Marketing
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a 16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL

Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadLalo Ramirez Hernàndez
 
ensayo utpl
ensayo utplensayo utpl
ensayo utpl
Paola Rueda
 
Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcorientacionjmmmc
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Ro Va Que
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludableslizeth898
 
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
spacespman
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
MeryVictoriaMermaHua
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
nolviamelendez1
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”Melinda Veramendi
 
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolaresCartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
Gloria Margarita Ruiz Gomez
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
medali jacinto
 
Educacion sexual
Educacion sexual Educacion sexual
Educacion sexual
LopezCantero
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..dmjjkj
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
louis250894
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 

Similar a 16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL (20)

Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
ensayo utpl
ensayo utplensayo utpl
ensayo utpl
 
Presentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmcPresentacion educacion en salud mmc
Presentacion educacion en salud mmc
 
Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012Proyecto de educacion sexual 2012
Proyecto de educacion sexual 2012
 
Escuelas saludables
Escuelas saludablesEscuelas saludables
Escuelas saludables
 
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
Leonor Isaza: "Save the children y Fundación Centro Int. de Edu.y Desarrollo"...
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Proyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de saludProyecto de diagnostico de salud
Proyecto de diagnostico de salud
 
Familias fuertes 1
Familias fuertes 1Familias fuertes 1
Familias fuertes 1
 
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
TRABAJO INDIVIDUAL CORREGIDO PARA DEFENZA EDUC. COMUNITARIA EN SALUD-DORADO N...
 
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
1 Fortalecindo Familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente...
 
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
87253727 “riesgos-de-salud-en-la-escuela-familia-y-comunidad”
 
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolaresCartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
Cartel diseño de programa de salud en escuelas escolares
 
Municipio escolar
Municipio escolarMunicipio escolar
Municipio escolar
 
Educacion sexual
Educacion sexual Educacion sexual
Educacion sexual
 
Prevenció[1]..
Prevenció[1]..Prevenció[1]..
Prevenció[1]..
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
La sexualidad.
La sexualidad.La sexualidad.
La sexualidad.
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

16 BÁSICO EDUCACIÓN SEXUAL

  • 1. SOCIALIZACIÓN Y VALORES 12.- Socialización y aprendizaje. La escuela como institución socializadora: la transmisión en ella de pautas sociales y valores. Tradición y patrimonio cultural en la transmisión educativa. 13.- La dimensión moral de la educación. Actitudes y valores morales a través de las áreas del currículo. La educación delrazonamiento y del juicio moral. 14.- Educación para la convivencia y para la paz. La educación y el desarrollo de actitudes cooperativas. democráticas y cívicas. 15.- Educación para la igualdad. Educación no discriminatoria. Eliminación de prejuicios sexistas y racistasen la escuela. 16.- Educación sexualy educación para la salud. Prevención de las drogodependencias 16.- Educación sexual y educación para la salud. Prevención de las drogodependencias Cada vez se le está dando más relevancia a la EDUCACIÓN PARA LA SALUD, debido a las repercusiones personales y gran coste para la sociedad que tienen los malos hábitos de salud. ESTA PREVENCIÓN SE REALIZA DE FORMA COMUNITARIA, es decir, con una programación general por parte de la escuela, y con la colaboración de otras instituciones y el entorno, ya que se ha visto que ésta es la forma más eficaz de abordar estos problemas en la adolescencia. La educación para la salud sólo se puede producir en un MARCO PREVIO que implique la creación de un entorno saludable emocionalmente, en el que los pilares sean la autoestima, la proactividad, la inteligencia emocional (reconocimiento de emociones, aplazamiento de la gratificación, empatía, la habilidad para calmarse a sí mismo), la resiliencia, las habilidades interpersonales y de comunicación, el establecimiento de metas, la resolución de problemas y la monitorización. Todo esto hay que promocionarlo en la comunidad del centro, centro y padres, y entorno. LOS TEMAS DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD SON: el manejo del estrés (en casa, en la escuela, técnicas de relajación), los hábitos de alimentación (obesidad, desórdenes de alimentación, actividad física, influencia de los medios de comunicación), la violencia (prevención de la violencia, abuso de menores, abuso sexual), reacciones ante la muerte (muerte del padre o madre, de un familiar, de una mascota), afrontamiento de enfermedades, educación sexual. La EDUCACIÓN SEXUAL tiene como fin la asunción positiva y abierta de esta faceta de la vida, la erradicación de prejuicios e ideas equivocadas y el desarrollo de hábitos positivos que contribuyan a la prevención de los embarazos indeseados y las enfermedades de transmisión sexual. Dado que éste es un contenido que está muy cargado ideológicamente, es necesario que lo programemos con mucho detalle y lo sometamos a la consideración del equipo directivo o personas con amplio conocimiento de la realidad social y familiar de la zona. LA PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS requiere el marco mencionado. Incluye información a los alumnos sobre drogodependencias (aquí incluiríamos conductas adictivas) información sobre conceptos básicos (consumo, adicción; estrategias para decir no), trabajo con las familias, así como un protocolo de intervención para derivar a un especialista en adicciones en caso necesario. LOS PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD serían: carácter global (intervención sobre todos y en varios niveles), carácter gradual (se realiza paso a paso, asegurando cada logro), implicación de la comunidad (debe partirse de un consenso entre los distintos sectores de la comunidad). Estas intervenciones son muy costosas y los resultados aparecen a medio o largo plazo, por lo que requieren EQUIPO EDUCATIVOS MUY PREPARADOS Y MOTIVADOS.