SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRÍCULO NACIONAL
Elva María Sarmiento Pajaya
Tendencias sociales actuales y demandas de la educación
CURRICULO NACIONAL
Es el
documento
marco de la
política
educativa de
la educación
básica
Muestra la
visión de la
educación
queremos para
nuestros
estudiantes
Acompaña al
docente en el
día a día en su
trabajo con los
estudiantes.
Busca una
formación
integral
enfocada en el
desarrollo de
competencias.
CALIDAD
EQUIDAD
ÉTICA
DESARROLLO
SOSTENIBLE
IGUALDAD DE
GÉNERO
DEMOCRACIA
CONCIENCIA
AMBIENTAL
INTERCULTURALI
DAD
INCLUSIÓN
CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN
Los ocho primeros principios provienen de la Ley General de Educación (art 8). El principio de Igualdad de
Género se ha tomado y adaptado del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017” (Aprobado por D.S
N.° 004-2012-MIMP; p. 17), el cual se encuentra en la línea normativa que coloca a la igualdad de género
como política de Estado.
EL CURRÍCULO NACIONAL PLANTEA EL PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA EBR
 El estudiante se reconozca como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
 El estudiante propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la
comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
 El estudiante practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa
respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
 El estudiante aprecie manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la
sociedad, y cree proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
 El estudiante se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con
distintos propósitos.
 El estudiante indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo
con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
 El estudiante interprete la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
 El estudiante gestione proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permitan
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
 El estudiante aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para
interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
 El estudiante desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su
proceso de aprendizaje y de sus resultados.
 El estudiante comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las
sociedades.
EQUIPO DE
DOCENTES
DIRECTIVOS
PADRES DE
FAMILIA
El desarrollo y logro del Perfil de egreso es el resultado de la consistente y constante acción
formativa de:
Esta acción se basa en enfoques transversales que responden a los principios educativos declarados
en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a las demandas del mundo
contemporáneo
ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE
EGRESO
Enfoque Valores
De derechos
Conocimiento de derechos.
Libertad y responsabilidad.
Diálogo y concertación.
Inclusivo o de atender a la
diversidad
Respeto por las diferencias
Equidad en la enseñanza
Confianza en la persona
Intercultural
Respeto a la identidad cultural.
Justicia
Diálogo intercultural.
De la igualdad de género
Igualdad y dignidad.
Justicia.
Empatía.
Ambiental
Solidaridad planetaria y equidad intergerencial.
Justicia y solidaridad.
Respeto a toda forma de vida.
Orientación al bien común
Equidad y justicia.
Solidaridad
Empatía
Responsabilidad
Búsqueda de la excelencia
Flexibilidad y apertura.
Superación personal.
EN EL ÁMBITO PERSONAL
• Construye su identidad.
• Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
motricidad.
• Asume una vida saludable.
• Interactúa a través de sus
habilidades socioemocionales.
Articulación interna con las competencias del Currículo
Nacional de la Educación Básica
EN EL ÁMBITO SOCIAL:
DE LA COMUNICACIÓN
• Se comunica oralmente en su lengua
materna, en castellano como segunda
lengua y en inglés como lengua
extranjera.
• Lee diversos tipos de textos en su
lengua materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera.
• Escribe diversos tipos de textos en su
lengua materna, en castellano como
segunda lengua y en inglés como
lengua extranjera.
EN EL ÁMBITO SOCIAL:
DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
• Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos.
• Aprecia de manera crítica
manifestaciones.
EN EL ÁMBITO SOCIAL :
ESPACIO PÚBLICO
• Construye y participa democráticamente.
• Construye interpretaciones históricas.
• Gestiona responsablemente el espacio y el
ambiente.
• Gestiona responsablemente los recursos
económicos.
EN EL ÁMBITO LABORAL
• Gestiona proyectos de
emprendimiento económico
o social.
• Se desenvuelve en los
entornos virtuales generados
por las tic.
EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO
Requieren desarrollar 8 competencias.
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Explica el mundo físico.
• Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
problemas de su entorno.
• Resuelve problemas de cantidad.
• Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.
• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
• Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
• Indaga mediante métodos científicos para construir sus
conocimientos.
Construye su identidad como
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas.
Asume la experiencia el
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
COMPETENCIAS QUE NO FORMAN PARTE DEL PERFIL DE EGRESO
Se traducen en
formas específicas
de actuar
observables
Están basados
en principios de
la Ley General
de Educación-
Art.8
Operan de
manera
interrelacionada
en las
competencias.
ENFOQUES
TRANSVERSALES
Se concretizan en
valores y actitudes
de todos los
agentes educativos.
Sirven como
marco teórico y
metodológico.
Orientan el
proceso
educativo.
Se impregnan
en las
competencias.
Aportan perspectivas,
concepciones del mundo
y de las personas en
determinado ámbito de la
vida social
Se desarrollan a partir
del análisis de las
necesidades y
problemáticas del
contexto local y global
en el que se
desenvuelven los
estudiantes, en
relación con los
valores y las actitudes
interrelacionados en
las Competencias.
No se desarrollan a
través de temas o
actividades aisladas;
sino a través de
situaciones
significativas
Empatía
Solidaridad
Respeto
Honestidad
Crean oportunidades
diversas de reflexión,
diálogo y discusión sobre
situaciones cotidianas,
sean del aula y la escuela
o del mundo social, que
planteen dilemas morales
Se abordan desde:
SITUACIONES NO
PLANIFICADAS O
EMERGENTES
Situaciones que surgen en el
día a día, en la convivencia
dentro de la institución
educativa o fuera de ella.
Pueden ocurrir en cualquier
momento de la vida escolar.
Abordar estas situaciones
implica promover un análisis
y una reflexión individual o
colectiva que permita
afianzar los valores y las
actitudes.
Pueden ser abordados en el
momento en que se producen
o requerir información
adicional para su tratamiento.
Son situaciones para
aprender.
Estar atentos a las situaciones
que emergen en el día a día:
en esos momentos se ponen
de manifiesto los valores y las
actitudes relacionados con los
enfoques transversa les.
SITUACIONES
PLANIFICADAS
PREVISTAS
Acciones que anticipan los
miembros de la institución
educativa para abordar los
valores y las actitudes
relacionados con los enfoques
transversales
Responden a las
necesidades e intereses
de los estudiantes, así
como a la realidad
cotidiana y al contexto
sociocultural.
Todo aquello que se genera o
planifica desde la institución
educativa debe mostrar
conexión directa con las
actitudes y los valores
relacionados con los
enfoques transversales
Los ENFOQUES TRANSVERSALES
se desarrollan a partir del
análisis de las necesidades y
problemáticas del contexto
local y global en el que se
desenvuelven los estudiantes,
en relación con los valores y las
actitudes interrelacionados en
las Competencias.
No se desarrollan a través de
temas o actividades aisladas;
sino a través de situaciones
significativas
Promueve la convivencia y
participación democrática, inclusiva e
intercultural orientada al bien común y
a la excelencia.
Desarrolla una gestión
autónoma, adaptándola a las
necesidades de sus estudiantes.
Cuenta con un
directivo que ejerce
liderazgo pedagógico.
Asegura la formación integral
del ciudadano que el país necesita.
Fomenta el compromiso y facilita la
participación de las madres y padres de
familia en los aprendizajes de sus hijos.
Trabaja de manera
colegiada para mejorar
los aprendizajes de sus
estudiantes.
Afianza la sinergia escuela-comunidad.
Con altas expectativas sobre el
aprendizaje de los estudiantes y el
desempeño de los docentes, valorando
sus saberes y habilidades.
La escuela que queremos:
Comprende y aprecia
la dimensión
espiritual y religiosa
Desarrolla procesos
autónomos de aprendizaje en
forma permanente
Aprovecha
responsablemente las TIC
Gestiona proyectos de
emprendimiento
económico o social
Interpreta
la realidad y toma decisiones
con conocimientos
matemáticos
Se comunica en su lengua
materna, en castellano
como segunda lengua y
en inglés
Se reconoce como
persona valiosa
Propicia la vida en
democracia.
Practica una vida
activa y saludable
Aprecia
manifestaciones
artístico-culturales y crea
proyectos artísticos
El ciudadano que queremos formar: Perfil de Egreso
Indaga y
comprende el
mundo natural y
artificial
1 curriculo nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaAna Cristina
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazonatyerazo
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Carlos Vargas
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
Profe Luis U Lozano Loaiza
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
Marly Rodriguez
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Raul Febles Conde
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajeYolimarvalbuena
 
Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
MonserrateFLORES1020
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Paradigma cognitivo en la educación
Paradigma cognitivo en la educaciónParadigma cognitivo en la educación
Paradigma cognitivo en la educaciónfrancisco páramo
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
Jorge Palomino Way
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.leidyipia23
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
Elba Ek
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotskyberus64
 

La actualidad más candente (20)

Cuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,DelorsCuatro pilares ,Delors
Cuatro pilares ,Delors
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly ErazoParadigma Cognitivo Nataly Erazo
Paradigma Cognitivo Nataly Erazo
 
Diferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistasDiferencias cognitivas vs constructivistas
Diferencias cognitivas vs constructivistas
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.Contextualización Curricular.
Contextualización Curricular.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
fundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizajefundamentos teoricos del aprendizaje
fundamentos teoricos del aprendizaje
 
Neurociencia su definicion
Neurociencia su definicionNeurociencia su definicion
Neurociencia su definicion
 
Teorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. MineduTeorías del aprendizaje. Minedu
Teorías del aprendizaje. Minedu
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Paradigma cognitivo en la educación
Paradigma cognitivo en la educaciónParadigma cognitivo en la educación
Paradigma cognitivo en la educación
 
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistasCuadro de teorias cognitivas y conductistas
Cuadro de teorias cognitivas y conductistas
 
Principios de la educación peruana
Principios de la educación peruanaPrincipios de la educación peruana
Principios de la educación peruana
 
conectivismo
conectivismoconectivismo
conectivismo
 
Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.Fundamentos psicopedagógicos.
Fundamentos psicopedagógicos.
 
La construccion del conocimiento
La construccion del conocimientoLa construccion del conocimiento
La construccion del conocimiento
 
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 

Destacado

2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Lubomirowicz Geodesic
Lubomirowicz GeodesicLubomirowicz Geodesic
Lubomirowicz Geodesic
Marcin Kapusta
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
ELva María Sarmiento Pajaya
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
ELva María Sarmiento Pajaya
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
W 270-serv-esp
W 270-serv-espW 270-serv-esp
W 270-serv-esp
Juan Lopez
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
Images of camera angles a2
Images of camera angles a2Images of camera angles a2
Images of camera angles a2
sam browne
 
Правила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленькихПравила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленьких
tagobr58
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Janderson Physios
 
Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017
Sareen Hair Clinic
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Jose María De Viana
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
Ministerio de Educación del Perú - Oficial
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

Destacado (20)

2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares3 organización de las áreas curriculares
3 organización de las áreas curriculares
 
Lubomirowicz Geodesic
Lubomirowicz GeodesicLubomirowicz Geodesic
Lubomirowicz Geodesic
 
4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea4 taller 5 orientaciones pea
4 taller 5 orientaciones pea
 
5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación5 b comparacion evaluación
5 b comparacion evaluación
 
6 divers.curric.
6 divers.curric.6 divers.curric.
6 divers.curric.
 
7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación7 orientaciones para la planificación
7 orientaciones para la planificación
 
8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa8 cómo plantear una situación significativa
8 cómo plantear una situación significativa
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
W 270-serv-esp
W 270-serv-espW 270-serv-esp
W 270-serv-esp
 
5 a evaluación
5 a  evaluación5 a  evaluación
5 a evaluación
 
Images of camera angles a2
Images of camera angles a2Images of camera angles a2
Images of camera angles a2
 
Правила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленькихПравила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленьких
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie28062016 ppt currículo nacional cgie
28062016 ppt currículo nacional cgie
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 

Similar a 1 curriculo nacional

2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
Lucinda G. A.
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
Mercedes Zuñiga
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
Luis Wilfredo Juarez Delgado
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Edgard Victorio Corne
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
LUCINDAPIZARRO
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
FranciscoTarazonaOrn
 
Conceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de CurrículoConceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de Currículo
Flor De Maria Chaponan Carranza
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
AGPPRIMARIA
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conceptos Básicos de Curriculum
Conceptos Básicos de CurriculumConceptos Básicos de Curriculum
Conceptos Básicos de Curriculum
Flor De Maria Chaponan Carranza
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
roslit_09
 
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptxPONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
OctavioFerminBadaQui
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Angie montes sanchez
 
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Michel Isla
 
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptxDIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DONALD CUBAS HURTADO
 

Similar a 1 curriculo nacional (20)

2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona2 enfoques transversales -Currículo Naciona
2 enfoques transversales -Currículo Naciona
 
Diseno curricular
Diseno curricularDiseno curricular
Diseno curricular
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRAGRUPO SIEMBRA
GRUPO SIEMBRA
 
6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion  6. sexto grado primaria computacion
6. sexto grado primaria computacion
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdfEnfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso descargar pdf
 
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
 
Conceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de CurrículoConceptos Básicos de Currículo
Conceptos Básicos de Currículo
 
Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019Taller cn hne 2019
Taller cn hne 2019
 
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
Fortalecimiento de las competencias pedagogicas en el cneb ccesa007
 
Conceptos Básicos de Curriculum
Conceptos Básicos de CurriculumConceptos Básicos de Curriculum
Conceptos Básicos de Curriculum
 
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
PROPUESTA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
 
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptxPONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
Carpeta pedagogica-2020-racracaya michel123
 
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptxDIAPOSITIVAS CNEB.pptx
DIAPOSITIVAS CNEB.pptx
 
Carta descrit
Carta descritCarta descrit
Carta descrit
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
ELva María Sarmiento Pajaya
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
ELva María Sarmiento Pajaya
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
ELva María Sarmiento Pajaya
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
ELva María Sarmiento Pajaya
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
ELva María Sarmiento Pajaya
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCNMATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
ELva María Sarmiento Pajaya
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
ELva María Sarmiento Pajaya
 

Más de ELva María Sarmiento Pajaya (20)

Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020Propuesta de listas de cotejos2020
Propuesta de listas de cotejos2020
 
22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa22 octubre visita zoológico Arequipa
22 octubre visita zoológico Arequipa
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizajePropuesta esquema unidad de aprendizaje
Propuesta esquema unidad de aprendizaje
 
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIAMATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
MATRIZ DESEMPEÑOS V CICLO CURRÍCULO NACIONAL PRIMARIA
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018 MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
MATRIZ ACTUALIZADA III CICLO 2018
 
Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza  Trampas de la naturaleza
Trampas de la naturaleza
 
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizajeOrientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
Orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases  de ciencia y tecnologiaCómo preparo las clases  de ciencia y tecnologia
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
 
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
6 evaluación SEGÚN EL CURRÍCULO NACIONAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
PLANIFICACIÓN CURRICULAR - CURRÍCULO NACIONAL- ORIENTACIONES
 
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
3 orientaciones para el proceso de enseñanza aprendizaje según el Currículo N...
 
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso000
 
1 curriculo nacional
1 curriculo nacional1 curriculo nacional
1 curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015Tercera versión con rutas de comunicación 2015
Tercera versión con rutas de comunicación 2015
 
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCNMATRICES SEGÚN RUTAS 2015  Y DCN
MATRICES SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015 MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
MATRICES PARA EL V CICLO - 2015
 
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCNMATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
MATRICES PARA EL TERCER CICLO- SEGÚN RUTAS 2015 Y DCN
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

1 curriculo nacional

  • 2. Tendencias sociales actuales y demandas de la educación
  • 3.
  • 4. CURRICULO NACIONAL Es el documento marco de la política educativa de la educación básica Muestra la visión de la educación queremos para nuestros estudiantes Acompaña al docente en el día a día en su trabajo con los estudiantes. Busca una formación integral enfocada en el desarrollo de competencias.
  • 5.
  • 6. CALIDAD EQUIDAD ÉTICA DESARROLLO SOSTENIBLE IGUALDAD DE GÉNERO DEMOCRACIA CONCIENCIA AMBIENTAL INTERCULTURALI DAD INCLUSIÓN CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Los ocho primeros principios provienen de la Ley General de Educación (art 8). El principio de Igualdad de Género se ha tomado y adaptado del Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017” (Aprobado por D.S N.° 004-2012-MIMP; p. 17), el cual se encuentra en la línea normativa que coloca a la igualdad de género como política de Estado.
  • 7. EL CURRÍCULO NACIONAL PLANTEA EL PERFIL DE EGRESO DE LOS ESTUDIANTES DE LA EBR  El estudiante se reconozca como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.  El estudiante propicie la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.  El estudiante practique una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.  El estudiante aprecie manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y cree proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.  El estudiante se comunique en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.  El estudiante indague y comprenda el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.  El estudiante interprete la realidad y tome decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.  El estudiante gestione proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permitan articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.  El estudiante aproveche responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.  El estudiante desarrolle procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.  El estudiante comprenda y aprecie la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
  • 8. EQUIPO DE DOCENTES DIRECTIVOS PADRES DE FAMILIA El desarrollo y logro del Perfil de egreso es el resultado de la consistente y constante acción formativa de: Esta acción se basa en enfoques transversales que responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a las demandas del mundo contemporáneo
  • 9. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO
  • 10. Enfoque Valores De derechos Conocimiento de derechos. Libertad y responsabilidad. Diálogo y concertación. Inclusivo o de atender a la diversidad Respeto por las diferencias Equidad en la enseñanza Confianza en la persona Intercultural Respeto a la identidad cultural. Justicia Diálogo intercultural. De la igualdad de género Igualdad y dignidad. Justicia. Empatía. Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergerencial. Justicia y solidaridad. Respeto a toda forma de vida. Orientación al bien común Equidad y justicia. Solidaridad Empatía Responsabilidad Búsqueda de la excelencia Flexibilidad y apertura. Superación personal.
  • 11. EN EL ÁMBITO PERSONAL • Construye su identidad. • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. • Asume una vida saludable. • Interactúa a través de sus habilidades socioemocionales. Articulación interna con las competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica
  • 12. EN EL ÁMBITO SOCIAL: DE LA COMUNICACIÓN • Se comunica oralmente en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera. • Lee diversos tipos de textos en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera. EN EL ÁMBITO SOCIAL: DE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Aprecia de manera crítica manifestaciones. EN EL ÁMBITO SOCIAL : ESPACIO PÚBLICO • Construye y participa democráticamente. • Construye interpretaciones históricas. • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. • Gestiona responsablemente los recursos económicos.
  • 13. EN EL ÁMBITO LABORAL • Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. • Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las tic.
  • 14. EN EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO Requieren desarrollar 8 competencias. • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Explica el mundo físico. • Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. • Resuelve problemas de cantidad. • Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. • Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
  • 15. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. COMPETENCIAS QUE NO FORMAN PARTE DEL PERFIL DE EGRESO
  • 16. Se traducen en formas específicas de actuar observables Están basados en principios de la Ley General de Educación- Art.8 Operan de manera interrelacionada en las competencias. ENFOQUES TRANSVERSALES Se concretizan en valores y actitudes de todos los agentes educativos. Sirven como marco teórico y metodológico. Orientan el proceso educativo. Se impregnan en las competencias. Aportan perspectivas, concepciones del mundo y de las personas en determinado ámbito de la vida social Se desarrollan a partir del análisis de las necesidades y problemáticas del contexto local y global en el que se desenvuelven los estudiantes, en relación con los valores y las actitudes interrelacionados en las Competencias. No se desarrollan a través de temas o actividades aisladas; sino a través de situaciones significativas Empatía Solidaridad Respeto Honestidad Crean oportunidades diversas de reflexión, diálogo y discusión sobre situaciones cotidianas, sean del aula y la escuela o del mundo social, que planteen dilemas morales
  • 17. Se abordan desde: SITUACIONES NO PLANIFICADAS O EMERGENTES Situaciones que surgen en el día a día, en la convivencia dentro de la institución educativa o fuera de ella. Pueden ocurrir en cualquier momento de la vida escolar. Abordar estas situaciones implica promover un análisis y una reflexión individual o colectiva que permita afianzar los valores y las actitudes. Pueden ser abordados en el momento en que se producen o requerir información adicional para su tratamiento. Son situaciones para aprender. Estar atentos a las situaciones que emergen en el día a día: en esos momentos se ponen de manifiesto los valores y las actitudes relacionados con los enfoques transversa les. SITUACIONES PLANIFICADAS PREVISTAS Acciones que anticipan los miembros de la institución educativa para abordar los valores y las actitudes relacionados con los enfoques transversales Responden a las necesidades e intereses de los estudiantes, así como a la realidad cotidiana y al contexto sociocultural. Todo aquello que se genera o planifica desde la institución educativa debe mostrar conexión directa con las actitudes y los valores relacionados con los enfoques transversales
  • 18. Los ENFOQUES TRANSVERSALES se desarrollan a partir del análisis de las necesidades y problemáticas del contexto local y global en el que se desenvuelven los estudiantes, en relación con los valores y las actitudes interrelacionados en las Competencias. No se desarrollan a través de temas o actividades aisladas; sino a través de situaciones significativas
  • 19. Promueve la convivencia y participación democrática, inclusiva e intercultural orientada al bien común y a la excelencia. Desarrolla una gestión autónoma, adaptándola a las necesidades de sus estudiantes. Cuenta con un directivo que ejerce liderazgo pedagógico. Asegura la formación integral del ciudadano que el país necesita. Fomenta el compromiso y facilita la participación de las madres y padres de familia en los aprendizajes de sus hijos. Trabaja de manera colegiada para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes. Afianza la sinergia escuela-comunidad. Con altas expectativas sobre el aprendizaje de los estudiantes y el desempeño de los docentes, valorando sus saberes y habilidades. La escuela que queremos:
  • 20. Comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa Desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente Aprovecha responsablemente las TIC Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social Interpreta la realidad y toma decisiones con conocimientos matemáticos Se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua y en inglés Se reconoce como persona valiosa Propicia la vida en democracia. Practica una vida activa y saludable Aprecia manifestaciones artístico-culturales y crea proyectos artísticos El ciudadano que queremos formar: Perfil de Egreso Indaga y comprende el mundo natural y artificial