SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLA DE PRODUCTOS
La mezcla de productos, son todos los productos
que ofrecen en venta una compañía. La estructura de
mezclas de productos tienen dimensiones tanto en
amplitud como en profundidad. Su amplitud se mide por el
numero de líneas de productos que ofrece, su profundidad
por la variedad de tamaños, colores y los modelos que
ofrecen dentro de cada línea de productos.
La mezcla de producto de una compañía puede
describirse según su amplitud, profundidad y consistencia.
La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al
numero de líneas diferentes de productos que maneja la
compañía.
La profundidad de la mezcla de productos, indica
cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la
línea.
La Consistencia de la mezcla de productos, se
refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de
productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de
producción, canales de distribución u otros factores.
LINEA DE PRODUCTOS
La Línea de Productos es un grupo amplio de
productos que se crea para usos fundamentalmente
similares
y
que
posee
características
físicas
razonablemente similares.
Una línea de productos también puede ampliarse
añadiendo nuevos artículos dentro de la misma categoría.
Existen varias razones para llenar una línea de productos:
buscar ganancias adicionales, tratar de satisfacer a los
distribuidores, tratar de sacar provecho de un exceso de
capacidad, tratar de manejar una compañía de línea
completa y de llenar los huecos para alejar a los
competidores.
A continuación presentamos las diferentes líneas
y mezcla de productos de Gillete; a fin de ilustrar mas
claramente los conceptos anteriores.
AMPLITUD DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS
Navajas y
Maquinas de
Afeitar
MACH 3

PROFUNDIDAD
DE LAS
LINEAS DE
PRODUCTOS

Artículos de
Tocador
Series

Sensor

Adorn

Trac II

Toni

Atra

Right Guard

Swivel

Silkience

Double-Edge

Soft And Drive

Lady Gillete

Foamy

Techmatic

Brush Plus

Artículos
de
Escritura

Encendedores

Paper Mate

Cricket

Flair

S. T. Dupont
Después de haber revisado estos conceptos, ahora
pasaremos a la parte práctica de este tema, en la cual
aprenderemos a determinar el margen de seguridad para un
conjunto de líneas de productos, a diferencia de el día de
ayer en donde revisamos ese concepto aplicado únicamente
a un solo producto.
MEZCLA DE PRODUCTOS
Cuando una empresa vende mas de un producto, el
análisis Costo – Volumen - Utilidad se lleva a cabo
utilizando una razón de promedio de contribución marginal
para una mezcla de ventas determinada o una contribución
marginal por utilidad.
Si la mezcla real de productos vendidos difiere
de productos en que se baso el análisis, surgirá una
divergencia entre la utilidad esperada, basada en el
modelo Costo – Volumen – Utilidad y la utilidad real.
Además, el Punto de Equilibrio no será el mismo si la
mezcla de productos realmente vendidos difiere de la
mezcla de productos empleada en el análisis.
EJEMPLO
La compañía X S.A. que elabora los productos: A,
B y C, reporta la siguiente información para el mes de
Agosto de 2005.

Producto

Unidades

Precio de
Venta

A

10,000

$10.00

B

28,000

C

20,000

Total

58,000

Ingresos
por Venta

Porcentaje de Mezcla
Unidades

Importe

$100,000.00

17.24%

25.00%

$5.00

$140,000.00

48.28%

35.00%

$8.00

$160,000.00

34.48%

40.00%

$400,000.00

100%

100%
COSTOS VARIABLES
Producto

Costo Variable por Unidad

A

$4.00

B

$3.00

C

$5.00

COSTOS FIJOS
$88,000.00
CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Producto

Ingresos

Costos
Variables

Contribución Marginal
Importe

Porcentaje

A

$100,000.00

$40,000.00

$60,000.00

60.00%

B

$140,000.00

$84,000.00

$56,000.00

40.00%

C

$160,000.00

$100,000.00

$60,000.00

37.50%

TOTAL

$400,000.00

$224,000.00

$176,000.00

44.00%
CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Producto

Ingresos

Costos
Variables

Contribución Marginal
Importe

Porcentaje

A

$100,000.00

$40,000.00

$60,000.00

60.00%

B

$140,000.00

$84,000.00

$56,000.00

40.00%

C

$160,000.00

$100,000.00

$60,000.00

37.50%

TOTAL

$400,000.00

$224,000.00

$176,000.00

44.00%
RESOLUCIÓN DE CONTRIBUCIÓN
MARGINAL PROMEDIO
Se calcula el volumen de Punto de Equilibrio
Global, con base en la razón promedio de contribución
marginal (% de Contribución Marginal), para la mezcla de
ventas determinada.
RESOLUCIÓN
% de Contribución
= Contribución
Marginal
Marginal Total
% CM

=

$176,000.00

% CM = 0.44 = 44%

÷
÷

Ingresos
Totales
$400,000.00
PUNTO DE EQUILIBRIO GLOBAL
EN TÉRMINOS DE INGRESOS
PE = Costos Fijos
PE

÷

= $88,000.00

% Contribución
Marginal

÷

PE = $200,000.00

0.44
DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS EN
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Producto

Mezcla conforme al
Importe de Ventas

Punto de Equilibrio en
Términos de Ingresos

A

25.00%

$50,000.00

B

35.00%

$70,000.00

C

40.00%

$80,000.00

TOTAL

100.00%

$200,000.00
COMPROBACIÓN DEL
PUNTO DE EQUILIBRIO
Producto

Ventas en Punto
de Equilibrio

Contribución
Marginal en (%)

Total de Contribución
Marginal

A

$50,000.00

60.00%

$30,000.00

B

$70,000.00

40.00%

$28,000.00

C

$80,000.00

37.50%

$30,000.00

TOTAL

$200,000.00

--

$88,000.00

Costos Fijos

$88,000.00

UTILIDAD

$0.00

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventasCELOGIS
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosLAURIBETH LOPEZ
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costoMaritza MV
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
jesusalbertovillegas
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductosAntonio Sanchez
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
Jeisson Erick
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasXamanek Martinez
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas3 métodos para pronosticar las ventas
3 métodos para pronosticar las ventas
 
Metodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventariosMetodos para la valoracion de inventarios
Metodos para la valoracion de inventarios
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Concepto de costos
Concepto de costosConcepto de costos
Concepto de costos
 
Formulas+del+costo
Formulas+del+costoFormulas+del+costo
Formulas+del+costo
 
Ejercicios prorrateo
Ejercicios prorrateoEjercicios prorrateo
Ejercicios prorrateo
 
10 productos y subproductos
10 productos y subproductos10 productos y subproductos
10 productos y subproductos
 
Analisis horizontal
Analisis horizontalAnalisis horizontal
Analisis horizontal
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Costos conjuntos coproductos-1
Costos conjuntos  coproductos-1Costos conjuntos  coproductos-1
Costos conjuntos coproductos-1
 
Elementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y ClasificacionElementos del Costo y Clasificacion
Elementos del Costo y Clasificacion
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 

Similar a mezcla del producto

Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
Xoxa Rocìo Turriza
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
Isa Digital
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productosklau Canul
 
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
Gabby Barocio
 
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
Gabby Barocio
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEduardo Juarez Landa
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Boletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de productoBoletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de productoholyday inn
 
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdfTema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
EunyiJhoseTicona
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoffYichell
 
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptxEL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
edgartorres431176
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
CARLOS MASSUH
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
N Alarcón
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptxelproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
edgartorres431176
 
El producto
El productoEl producto
El producto
Nelson Rojas
 
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO Alexander Lopez
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
Silena Escobar
 

Similar a mezcla del producto (20)

Mezcla de productos
Mezcla de productosMezcla de productos
Mezcla de productos
 
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTOMEZCLA DE PRODUCTOESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
MEZCLA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE LINEAS DE PRODUCTO
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
 
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
[Mkt] productos unitarios, lineas y mezclas de productos
 
Estrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productosEstrategia en líneas de productos
Estrategia en líneas de productos
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Boletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de productoBoletin modelo de precio por linea de producto
Boletin modelo de precio por linea de producto
 
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdfTema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
Tema_8-_Manejo_del_Surtido.pdf
 
Productos
ProductosProductos
Productos
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptxEL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
EL PRODUCTO 1123455677889999912245667.pptx
 
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOSPORTAFOLIO DE PRODUCTOS
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
 
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
LAMINAS  MERCHANDISING.pptLAMINAS  MERCHANDISING.ppt
LAMINAS MERCHANDISING.ppt
 
mezcla de producto
mezcla de productomezcla de producto
mezcla de producto
 
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptxelproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
elproducto-1604010402111234567890'¡.pptx
 
El producto
El productoEl producto
El producto
 
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO
MATERIAL ANALISIS DEL PRODUCTO
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
 
Ui
UiUi
Ui
 

mezcla del producto

  • 1.
  • 2.
  • 3. MEZCLA DE PRODUCTOS La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta una compañía. La estructura de mezclas de productos tienen dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. Su amplitud se mide por el numero de líneas de productos que ofrece, su profundidad por la variedad de tamaños, colores y los modelos que ofrecen dentro de cada línea de productos.
  • 4. La mezcla de producto de una compañía puede describirse según su amplitud, profundidad y consistencia. La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al numero de líneas diferentes de productos que maneja la compañía. La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas versiones de cada producto se ofrecen dentro de la línea. La Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros factores.
  • 5. LINEA DE PRODUCTOS La Línea de Productos es un grupo amplio de productos que se crea para usos fundamentalmente similares y que posee características físicas razonablemente similares.
  • 6. Una línea de productos también puede ampliarse añadiendo nuevos artículos dentro de la misma categoría. Existen varias razones para llenar una línea de productos: buscar ganancias adicionales, tratar de satisfacer a los distribuidores, tratar de sacar provecho de un exceso de capacidad, tratar de manejar una compañía de línea completa y de llenar los huecos para alejar a los competidores.
  • 7. A continuación presentamos las diferentes líneas y mezcla de productos de Gillete; a fin de ilustrar mas claramente los conceptos anteriores.
  • 8. AMPLITUD DE LA MEZCLA DE PRODUCTOS Navajas y Maquinas de Afeitar MACH 3 PROFUNDIDAD DE LAS LINEAS DE PRODUCTOS Artículos de Tocador Series Sensor Adorn Trac II Toni Atra Right Guard Swivel Silkience Double-Edge Soft And Drive Lady Gillete Foamy Techmatic Brush Plus Artículos de Escritura Encendedores Paper Mate Cricket Flair S. T. Dupont
  • 9. Después de haber revisado estos conceptos, ahora pasaremos a la parte práctica de este tema, en la cual aprenderemos a determinar el margen de seguridad para un conjunto de líneas de productos, a diferencia de el día de ayer en donde revisamos ese concepto aplicado únicamente a un solo producto.
  • 10. MEZCLA DE PRODUCTOS Cuando una empresa vende mas de un producto, el análisis Costo – Volumen - Utilidad se lleva a cabo utilizando una razón de promedio de contribución marginal para una mezcla de ventas determinada o una contribución marginal por utilidad.
  • 11. Si la mezcla real de productos vendidos difiere de productos en que se baso el análisis, surgirá una divergencia entre la utilidad esperada, basada en el modelo Costo – Volumen – Utilidad y la utilidad real. Además, el Punto de Equilibrio no será el mismo si la mezcla de productos realmente vendidos difiere de la mezcla de productos empleada en el análisis.
  • 12. EJEMPLO La compañía X S.A. que elabora los productos: A, B y C, reporta la siguiente información para el mes de Agosto de 2005. Producto Unidades Precio de Venta A 10,000 $10.00 B 28,000 C 20,000 Total 58,000 Ingresos por Venta Porcentaje de Mezcla Unidades Importe $100,000.00 17.24% 25.00% $5.00 $140,000.00 48.28% 35.00% $8.00 $160,000.00 34.48% 40.00% $400,000.00 100% 100%
  • 13. COSTOS VARIABLES Producto Costo Variable por Unidad A $4.00 B $3.00 C $5.00 COSTOS FIJOS $88,000.00
  • 16. RESOLUCIÓN DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL PROMEDIO Se calcula el volumen de Punto de Equilibrio Global, con base en la razón promedio de contribución marginal (% de Contribución Marginal), para la mezcla de ventas determinada.
  • 17. RESOLUCIÓN % de Contribución = Contribución Marginal Marginal Total % CM = $176,000.00 % CM = 0.44 = 44% ÷ ÷ Ingresos Totales $400,000.00
  • 18. PUNTO DE EQUILIBRIO GLOBAL EN TÉRMINOS DE INGRESOS PE = Costos Fijos PE ÷ = $88,000.00 % Contribución Marginal ÷ PE = $200,000.00 0.44
  • 19. DISTRIBUCIÓN DE LAS VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO Producto Mezcla conforme al Importe de Ventas Punto de Equilibrio en Términos de Ingresos A 25.00% $50,000.00 B 35.00% $70,000.00 C 40.00% $80,000.00 TOTAL 100.00% $200,000.00
  • 20. COMPROBACIÓN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO Producto Ventas en Punto de Equilibrio Contribución Marginal en (%) Total de Contribución Marginal A $50,000.00 60.00% $30,000.00 B $70,000.00 40.00% $28,000.00 C $80,000.00 37.50% $30,000.00 TOTAL $200,000.00 -- $88,000.00 Costos Fijos $88,000.00 UTILIDAD $0.00