SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE
                      FILOSOFIA LETRAS
                       Y CIENCIA DE LA
                          EDUCACIÓN
                       ESC. DE COMERCIO Y
                        ADMINISTRACIÓN


                         TRABAJO DE
                          FILOSOFÍA
                       ALUMNOS : MARIA JOSE
                             CAMPOS
AUTOR: ANÍBAL PONCE    QUINTO SEMESTRE «A»
INTRODUCCION
    Lo que caracteriza a la Educación y lucha de clases es
    la rigurosa y metódica exposición del medio en que el
 hombre se educa e instruye. La estructura del medio social
  condicionó las formas de la educación y de la adquisición
   de conocimientos. Primera y fundamental comprobación
          que el examen del proceso histórico permite
 establecer, para no caer en la estéril metafísica de analizar
    la educación en sí, instrucción en sí y la ciencia en sí.
Surge la burguesía quien se encarga de
aplastar al clero, dando mayor importancia al
 comercio y un valor excepcional la moneda.
  Es así cuando la clase burguesa consigue
 triunfar, suceden ciertos cambios, las clases
explotadas en la época de la antigüedad y el
régimen del feudalismo no habían hecho más
  que pasar a un nuevo amo o señor feudal.
Se siguió desarrollando un régimen en el cual el capitalista
da al obrero un valor por la producción y por su fuerza de
      trabajo aunque es muy inferior a lo que vale su
                          producción.
Cabe reconocer que los negocios son esenciales para un
                óptimo desarrollo económico.
    En este periodo se distinguía ante todo dos tipos de
   escuelas, una para pobres y otra para los hijos de los
 ricos, por ello los hijos de las clases superiores debían y
   podían comenzar temprano su instrucción, y estaban
                   obligados a estudiar mas.
No se ejerce tutela sobre las escuelas y sobre los maestros.
  Se proponía educar a los padres para aceptar de buena
    manera su pobreza y trabajar con gusto, pero llega la
revolución industrial y requieren de mayor gente con mano
 de obra barata Lo grave de esta situación es que como no
  tienen educación por lo cual no saben operar de manera
  correcta la maquinaria y le cuesta trabajo entender estas
                  nuevas técnicas de trabajo.
Así que recurre la burguesía a manipularlos por parte de la
  religión, de lo contrario el asalariado no hubiese podido
 satisfacer a su patrón si se hubiera quedado al margen de
 una instrucción elemental, por lo tanto es necesario saber
            leer dentro de este medio de opresión.
Los esclavos escasean al tener cierta cultura los
             empleados de los capitalistas.
  Lutero relacionaba que la difusión de las escuelas
  traería prosperidad de los negocios y auguraba un
               verdadero futuro exitoso.
Cuando Ponócrates se hizo cargo de la educación del
joven Gargantúa le dio a beber de inmediato agua del
  eléboro, “para que olvidara –dijo- todo lo que había
      aprendido bajo sus antiguos preceptores”.
 Para que la burguesía realizara su desarrollo prodigioso no
 bastaba que el comercio creciera y el mercado se ensanchara
                hasta abarcar el mundo entero.
 Las escuelas privadas deben vivir al lado de las escuelas del
     Estado porque las estimularán con su rivalidad. Libre
   competencia entre las escuelas del Estado y las escuelas
                         particulares.
    El horizonte mental de las aldeas no había variado en lo
      más mínimo: en vez de maestros, seguían recibiendo
                           predicadores.
               El hombre de las clases inferiores
    continuó, pues, excluido de la enseñanza. A punto tal que
      un historiador de la pedagogía, de marcada tendencia
       protestante, Painter, reconoce que “no se estableció
              ningún sistema popular de instrucción.
Las escuelas se especializan en diversas áreas acordes a las
  exigencias de la comercialización y aparecen las escuelas
    politécnicas únicamente para la burguesía y las masas
              accedían únicamente a la primaria.
   Las universidades y instituciones de este nivel público se
   saturan y lamentablemente los proletariados no tienen el
    recurso necesario para poder acceder a una escuela e
 institución particular ya que los costos de estas aseguran la
               educación solo para la burguesía.
Por lo cual se da el triunfo del capitalismo sobre
   el feudalismo y sino el triunfo del método de
     explotación burguesa sobre el método de
                 explotación feudal.
 El capitalista triunfa y lo llaman como el arte de
            hacer trabajar a los demás.
 Luego viene la etapa de las luces y la enseñanza
    para todos, esto es consecuencia de que la
 burguesía, tuvo que afrontar de cierta manera a
sus empleados porque de lo contrario no le serian
útiles, sin embargo eso era peligroso porque cada
     día los obreros eran más independientes.
Obviamente eso les abrió los ojos, ya que la gente no
   preparada se deja manipular por alguien más y mejor
                         instruido.
Siempre va existir en nuestra sociedad muchas diferencias
       bien enmarcadas por los roles de cada quien.
Además sucede algo muy importante y que da pauta a una
    educación mas accesible para todos: la educación
                metodológica y la doctrina.
 Y Comenio expresa que busca las bases para fundar la
  rapidez de la enseñanza con ahorro de tiempo y fatiga.
Se propagan nuevas técnicas de enseñanza enfocadas a
aumentar el rendimiento escolar, cubriendo sus intereses
y preparando a los niños para la vida práctica de nuestro
                         tiempo.
   Y tomando el presente que es un instrumento para
             preparar el hombre del futuro.
La ruina del mundo feudal
              liberaba sus siervos, como la
             ruina del mundo antiguo liberó
                       sus esclavos.




 El Estado burgués no              Las escuelas privadas
    sólo dejó correr               deben vivir al lado de
algunas lágrimas sobre            las escuelas del Estado
 la desgraciada causa             porque las estimularán
de la infancia, sino que           con su rivalidad. Libre
     echó sobre “el                competencia entre las
 abandono culpable de              escuelas del Estado y
     los padres” la                     las escuelas
 responsabilidad de lo                  particulares:
        ocurrido.
Las grandes palabras se desvanecían;
 los ideales “magníficos” dejaban al
    descubierto la pobre realidad
             mezquina.
Los niños de las
     grandes
    escuelas
  (populares)
    deben en
   cambio, en
  conformidad
con el objeto de
        su
   instrucción
Famoso Filantrópino (1774). El fin de la
 educación consistía, según él, en formar
“ciudadanos del mundo y en prepararlos a
        una existencia útil y feliz”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad de las universidades
Realidad de las universidadesRealidad de las universidades
Realidad de las universidades
Cesar David Mariñas Vasquez
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
marialej30
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
KevinAscanio
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
Glenda Trejo
 
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolanaComponente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
javierrojasarq
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
marialej30
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
ROCIO CLARISA
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Douglas Pinto
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
Ana Bazán
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
susie0125
 
Artículo lomce
Artículo lomceArtículo lomce
Artículo lomce
soypublica
 
Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454
alcur
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 

La actualidad más candente (15)

Realidad de las universidades
Realidad de las universidadesRealidad de las universidades
Realidad de las universidades
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
19292591 anibal-ponce-educacion-y-lucha-de-clases-libro-completo
 
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolanaComponente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
Componente docente iupsm mod ii la universidad venezolana
 
Trabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolanaTrabajo universidad venezolana
Trabajo universidad venezolana
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en PanamáAntecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
Antecedentes y Evolución de la Educación Superior en Panamá
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
 
Artículo lomce
Artículo lomceArtículo lomce
Artículo lomce
 
Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454Universidad nacional de cajamarca225454
Universidad nacional de cajamarca225454
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 

Destacado

Anibal ponce libro
Anibal ponce libroAnibal ponce libro
Anibal ponce libro
Fer Rondal
 
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Byron Efrain Jato
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
INCUBIZ
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
INCUBIZ
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
Diego Cuñez
 
Diapositivas del libro de anibal ponce educación y lucha de clases
Diapositivas del libro de anibal ponce   educación y lucha de clasesDiapositivas del libro de anibal ponce   educación y lucha de clases
Diapositivas del libro de anibal ponce educación y lucha de clases
ivanita10
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
luisvizcaino
 
La educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el sLa educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el s
bicicle
 
Libro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clasesLibro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clases
Andy Vizuete
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
michu0810
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
edwindylan
 

Destacado (12)

Anibal ponce libro
Anibal ponce libroAnibal ponce libro
Anibal ponce libro
 
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
Educacion y lucha de clases por Byron Jato. A
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
 
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASESEDUCACION Y LUCHA DE CLASES
EDUCACION Y LUCHA DE CLASES
 
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 
Diapositivas del libro de anibal ponce educación y lucha de clases
Diapositivas del libro de anibal ponce   educación y lucha de clasesDiapositivas del libro de anibal ponce   educación y lucha de clases
Diapositivas del libro de anibal ponce educación y lucha de clases
 
Resumen anibal ponce
Resumen anibal ponceResumen anibal ponce
Resumen anibal ponce
 
La educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el sLa educacion del hombre burgues en el s
La educacion del hombre burgues en el s
 
Libro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clasesLibro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clases
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
 

Similar a Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS

Libro programación
Libro programaciónLibro programación
Libro programación
Andy Vizuete
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
margaritatellodce
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
andreita001
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
Edison Romero
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
INCUBIZ
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
KATHY_ALEJO
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
KATHYCSB
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
edwindylan
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponce
andy2288
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
mauricioquinche
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
catalina escarte
 
Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIII
martamoyagz
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
noemycm1992
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
orleyverdezoto
 
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
MassielMelissa
 
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
Juan Chileno Milla
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS (20)

Libro programación
Libro programaciónLibro programación
Libro programación
 
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
353192642-Caracteristicas-de-La-Educacion-Burguesa-Desde-El-Renacimiento-Al-S...
 
Programacion1
Programacion1Programacion1
Programacion1
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clasesEducacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
educacion y luchas de clases
educacion y luchas de claseseducacion y luchas de clases
educacion y luchas de clases
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases Educacion y lucha de clases
Educacion y lucha de clases
 
Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponce
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
historia de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombiahistoria de las escuelas normales en Colombia
historia de las escuelas normales en Colombia
 
Acontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIIIAcontecimientos históricos siglo XVIII
Acontecimientos históricos siglo XVIII
 
Historia de la La Educación
Historia de la La Educación Historia de la La Educación
Historia de la La Educación
 
Diapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativaDiapositivas de la evolucion educativa
Diapositivas de la evolucion educativa
 
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
La Educación Superior: situación, problemas y desafíos.
 
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
Antecedentes históricos Facultad de Educación de la UNMSM 1876-1946
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIA DE LA EDUCACIÓN ESC. DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE FILOSOFÍA ALUMNOS : MARIA JOSE CAMPOS AUTOR: ANÍBAL PONCE QUINTO SEMESTRE «A»
  • 2. INTRODUCCION Lo que caracteriza a la Educación y lucha de clases es la rigurosa y metódica exposición del medio en que el hombre se educa e instruye. La estructura del medio social condicionó las formas de la educación y de la adquisición de conocimientos. Primera y fundamental comprobación que el examen del proceso histórico permite establecer, para no caer en la estéril metafísica de analizar la educación en sí, instrucción en sí y la ciencia en sí.
  • 3.
  • 4. Surge la burguesía quien se encarga de aplastar al clero, dando mayor importancia al comercio y un valor excepcional la moneda. Es así cuando la clase burguesa consigue triunfar, suceden ciertos cambios, las clases explotadas en la época de la antigüedad y el régimen del feudalismo no habían hecho más que pasar a un nuevo amo o señor feudal.
  • 5. Se siguió desarrollando un régimen en el cual el capitalista da al obrero un valor por la producción y por su fuerza de trabajo aunque es muy inferior a lo que vale su producción. Cabe reconocer que los negocios son esenciales para un óptimo desarrollo económico. En este periodo se distinguía ante todo dos tipos de escuelas, una para pobres y otra para los hijos de los ricos, por ello los hijos de las clases superiores debían y podían comenzar temprano su instrucción, y estaban obligados a estudiar mas.
  • 6. No se ejerce tutela sobre las escuelas y sobre los maestros. Se proponía educar a los padres para aceptar de buena manera su pobreza y trabajar con gusto, pero llega la revolución industrial y requieren de mayor gente con mano de obra barata Lo grave de esta situación es que como no tienen educación por lo cual no saben operar de manera correcta la maquinaria y le cuesta trabajo entender estas nuevas técnicas de trabajo. Así que recurre la burguesía a manipularlos por parte de la religión, de lo contrario el asalariado no hubiese podido satisfacer a su patrón si se hubiera quedado al margen de una instrucción elemental, por lo tanto es necesario saber leer dentro de este medio de opresión.
  • 7. Los esclavos escasean al tener cierta cultura los empleados de los capitalistas. Lutero relacionaba que la difusión de las escuelas traería prosperidad de los negocios y auguraba un verdadero futuro exitoso. Cuando Ponócrates se hizo cargo de la educación del joven Gargantúa le dio a beber de inmediato agua del eléboro, “para que olvidara –dijo- todo lo que había aprendido bajo sus antiguos preceptores”.
  • 8.  Para que la burguesía realizara su desarrollo prodigioso no bastaba que el comercio creciera y el mercado se ensanchara hasta abarcar el mundo entero.  Las escuelas privadas deben vivir al lado de las escuelas del Estado porque las estimularán con su rivalidad. Libre competencia entre las escuelas del Estado y las escuelas particulares.
  • 9. El horizonte mental de las aldeas no había variado en lo más mínimo: en vez de maestros, seguían recibiendo predicadores.  El hombre de las clases inferiores continuó, pues, excluido de la enseñanza. A punto tal que un historiador de la pedagogía, de marcada tendencia protestante, Painter, reconoce que “no se estableció ningún sistema popular de instrucción.
  • 10.
  • 11. Las escuelas se especializan en diversas áreas acordes a las exigencias de la comercialización y aparecen las escuelas politécnicas únicamente para la burguesía y las masas accedían únicamente a la primaria. Las universidades y instituciones de este nivel público se saturan y lamentablemente los proletariados no tienen el recurso necesario para poder acceder a una escuela e institución particular ya que los costos de estas aseguran la educación solo para la burguesía.
  • 12. Por lo cual se da el triunfo del capitalismo sobre el feudalismo y sino el triunfo del método de explotación burguesa sobre el método de explotación feudal. El capitalista triunfa y lo llaman como el arte de hacer trabajar a los demás. Luego viene la etapa de las luces y la enseñanza para todos, esto es consecuencia de que la burguesía, tuvo que afrontar de cierta manera a sus empleados porque de lo contrario no le serian útiles, sin embargo eso era peligroso porque cada día los obreros eran más independientes.
  • 13. Obviamente eso les abrió los ojos, ya que la gente no preparada se deja manipular por alguien más y mejor instruido. Siempre va existir en nuestra sociedad muchas diferencias bien enmarcadas por los roles de cada quien. Además sucede algo muy importante y que da pauta a una educación mas accesible para todos: la educación metodológica y la doctrina. Y Comenio expresa que busca las bases para fundar la rapidez de la enseñanza con ahorro de tiempo y fatiga.
  • 14. Se propagan nuevas técnicas de enseñanza enfocadas a aumentar el rendimiento escolar, cubriendo sus intereses y preparando a los niños para la vida práctica de nuestro tiempo. Y tomando el presente que es un instrumento para preparar el hombre del futuro.
  • 15. La ruina del mundo feudal liberaba sus siervos, como la ruina del mundo antiguo liberó sus esclavos. El Estado burgués no Las escuelas privadas sólo dejó correr deben vivir al lado de algunas lágrimas sobre las escuelas del Estado la desgraciada causa porque las estimularán de la infancia, sino que con su rivalidad. Libre echó sobre “el competencia entre las abandono culpable de escuelas del Estado y los padres” la las escuelas responsabilidad de lo particulares: ocurrido.
  • 16. Las grandes palabras se desvanecían; los ideales “magníficos” dejaban al descubierto la pobre realidad mezquina.
  • 17. Los niños de las grandes escuelas (populares) deben en cambio, en conformidad con el objeto de su instrucción
  • 18. Famoso Filantrópino (1774). El fin de la educación consistía, según él, en formar “ciudadanos del mundo y en prepararlos a una existencia útil y feliz”.