SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                     EDUCACIÓN
                CARRERA PARVULARIA

    PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN DEL ECUADOR

TEMA:
LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FEUDAL




                         INTEGRANTES: GALARZA LORENA
                                      ROMÁN MICHELLE
                                      SHUGULI MARIBEL
                                       VALENCIA JENNY
 La economía fundada sobre el trabajo del
  esclavo, después de asegurar la grandeza
  del mundo antiguo.
 El sistema de trabajo del esclavo era
  explotado y dependía del feudal
La  religión forma parte de la
 superestructura por eso no se puede
 alterar los fundamentos económicos
 en un régimen del cual es reflejo
 ideológico.

Alesclavo lo consideraban como un
 objeto, y no como una persona.
 Al final del mundo antiguo las grandes
  extensiones de terreno estaban
  subdivididas en parcelas y confiadas a
  colonos libres que pagaban en
  retribución, e interés fijo.
 Los colonos fueron los primeros
  iniciadores del nuevo régimen
  económico, el trabajo ya no solo estaba en
  el esclavo y del colono, sino entre el siervo
  y el villano.
 El  villano se comprometía en pagar al
  dueño una parte del fruto de su trabajo y
  además brindar servicios especiales.
 Los molinos eran una de las herramientas
  que utilizaban
 La iglesia católica hizo en poco tiempo que
  la economía feudal este en sus manos.
 En el siglo VIII se pone firme el comercio y
  la industria.
 En el siglo X la mayoría de habitantes
 eran artesanos y domésticos al servicio
 de un señor, en condiciones de
 sumisión, a partir del siglo XI surge un
 florecimiento del comercio y entra en
 circulación el dinero, el señor encontró
 ventajoso permitir a sus artesanos
 producir para otros con retribuciones
 económicas.
    La ciudad se hizo así un centro de
    comercio donde los productores
    cambiaban sus productos, esta
    transformación no solo repercutió en la
    ciudades si no que los siervos, colonos
    encontraron un mercado para sus
    producto, donde empezaron a pagar con
    dinero.
Las escuelas catedralicias:
  Su teología estaba en el centro de sus
 preocupaciones pedagógicas “Amar y
 venerar a Dios”.
  Pero bajo la influencia de la nueva
 burguesía, que exigía su parte en la
 instrucción, la escuela catedralicia fue el
 origen para la universidad
La fundación de la universidad equivalió
 en el dominio intelectual a una nueva
 “carta de franquicia” de la
 burguesía, donde se sometía a los
 miembros a una sucesión de pruebas y
 de grados, debían trabajar como aprendiz
 y luego oficial antes de llegar hacer
 maestro.
 En la universidad no solo los estudiantes
 determinaban cuando debían comenzar
 clases, que tiempo debía durar, etc., si no
 que el mismo grupo fiscalizaban a los
 profesores de manera que si el doctor
 saltaba un párrafo de n libro , los alumnos
 le imponían una multa.
 Los intereses intelectuales,
 exclusivamente religiosos al principio,
 llegaron a ser después filosóficas y
 lógicos
La economía monástico
 se apoyaba, en cambio, sobre una
  organización de trabajo con reglas
  precisas de disciplina.
 Durante  la Edad
 Media el que tenía
 interés por el estudio
 y no era hijo de siervo
 sólo podía satisfacer
 su curiosidad
 ingresando a un
 monasterio, es
 decir, aislándose del
 resto y levantando
 una muralla entre su
 cultura y la ignorancia
 de las masas
Verdaderos recluidos en la acepción
 moderna del vocablo, esas escuelas
 sometían a los alumnos a una disciplina
 rigurosa que duraba muchos años.
Las escuelas catedralicias, a decir
 verdad, habían existido desde siglos
 atrás con una organización semejante a
 las monásticas y con la división también
 en externas para los laicos e internas
 para el clero.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
Andrea Guanopatin
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
oscarandresguallichico
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media finalNelson Vicencio
 
Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación Medieval
M.Amparo
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
isidrostich
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenDiego Cuñez
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaPierinaCamiloC
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
Javier Armendariz
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
carolinaromerogonzalez
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
santiagoWTFchipantas
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceedwindylan
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
Narda de la Garza
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
Anadela Tito
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremialalemila
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
orlando borda santacruz
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 

La actualidad más candente (20)

La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra AtienciaLa educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
La educación del hombre burgués por Andrea Guanopatin y Mayra Atiencia
 
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
Resumen del libro de anibal ponce (EDUCACION Y LUCHA DE CLASES))
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
La educación en la edad media final
La educación en la edad media finalLa educación en la edad media final
La educación en la edad media final
 
Historia de la Educación Medieval
Historia de la Educación MedievalHistoria de la Educación Medieval
Historia de la Educación Medieval
 
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion GremialEducacion Caballeresca Y Educacion Gremial
Educacion Caballeresca Y Educacion Gremial
 
Educacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumenEducacion y lucha de clases resumen
Educacion y lucha de clases resumen
 
Educacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historiaEducacion en la Pre-historia
Educacion en la Pre-historia
 
Educacion en la antigua grecia
Educacion en la antigua  greciaEducacion en la antigua  grecia
Educacion en la antigua grecia
 
Educacion medieval
Educacion medievalEducacion medieval
Educacion medieval
 
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
Educación (Comunidad primitiva, esclavista, feudalismo, capitalismo y sociali...
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Resumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponceResumen libro anibal ponce
Resumen libro anibal ponce
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Educacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedadEducacion en la antigüedad
Educacion en la antigüedad
 
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN GremialEducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
EducacióN Caballeresca Y EducacióN Gremial
 
Historia de la pedagogía
Historia de la pedagogíaHistoria de la pedagogía
Historia de la pedagogía
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 

Destacado

Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
JOSE_ENRRIQUE
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
Lizzette Nuñez Popoca
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad mediaAdolfo López
 
EducacióN Romana
EducacióN RomanaEducacióN Romana
EducacióN Romana
isidrostich
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaStephanie Araujo
 

Destacado (6)

Educacion en Roma
Educacion en RomaEducacion en Roma
Educacion en Roma
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
 
La educación en la edad media
La educación en la edad mediaLa educación en la edad media
La educación en la edad media
 
EducacióN Romana
EducacióN RomanaEducacióN Romana
EducacióN Romana
 
Educacion en grecia y roma
Educacion en grecia y romaEducacion en grecia y roma
Educacion en grecia y roma
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a La educación del hombre feudal( Michelle Roman)

Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)edwindylan
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Cintia Sum
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Claudio Rama
 
Antecedentes y origen de las universidades medievales
Antecedentes y origen de las universidades medievalesAntecedentes y origen de las universidades medievales
Antecedentes y origen de las universidades medievales
macm0309
 
Saralopezpresent
SaralopezpresentSaralopezpresent
Saralopezpresent
Jorge Vega
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actualmauricioquinche
 
Rosita
RositaRosita
Libro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clasesLibro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clases
Andy Vizuete
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
Clariitha C. Klinger
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Diana Maria Pereira Fernandez
 
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOSResumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
MARIJOCAMPOS
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponceandy2288
 

Similar a La educación del hombre feudal( Michelle Roman) (20)

Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)Educacion y lucha de clases (programacion)
Educacion y lucha de clases (programacion)
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América LatinaHistoria de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
 
Antecedentes y origen de las universidades medievales
Antecedentes y origen de las universidades medievalesAntecedentes y origen de las universidades medievales
Antecedentes y origen de las universidades medievales
 
Saralopezpresent
SaralopezpresentSaralopezpresent
Saralopezpresent
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Programacion libro actual
Programacion libro actualProgramacion libro actual
Programacion libro actual
 
Rosita
RositaRosita
Rosita
 
Historia educacion edad_media
Historia educacion edad_mediaHistoria educacion edad_media
Historia educacion edad_media
 
Historia educacion Edad Media
Historia educacion Edad MediaHistoria educacion Edad Media
Historia educacion Edad Media
 
Libro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clasesLibro: Educacion y lucha de clases
Libro: Educacion y lucha de clases
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..Historia y evolucion de la educacion en colombia..
Historia y evolucion de la educacion en colombia..
 
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOSResumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
Resumen del libro LUCHA DE CLASES POR MARÍA JOSÉ CAMPOS
 
Libro de anibal ponce
Libro de anibal ponceLibro de anibal ponce
Libro de anibal ponce
 
Clara chiluisa 4 101-m011
Clara chiluisa 4 101-m011Clara chiluisa 4 101-m011
Clara chiluisa 4 101-m011
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

La educación del hombre feudal( Michelle Roman)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA PARVULARIA PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN DEL ECUADOR TEMA: LA EDUCACIÓN DEL HOMBRE FEUDAL INTEGRANTES: GALARZA LORENA ROMÁN MICHELLE SHUGULI MARIBEL VALENCIA JENNY
  • 2.  La economía fundada sobre el trabajo del esclavo, después de asegurar la grandeza del mundo antiguo.  El sistema de trabajo del esclavo era explotado y dependía del feudal
  • 3. La religión forma parte de la superestructura por eso no se puede alterar los fundamentos económicos en un régimen del cual es reflejo ideológico. Alesclavo lo consideraban como un objeto, y no como una persona.
  • 4.  Al final del mundo antiguo las grandes extensiones de terreno estaban subdivididas en parcelas y confiadas a colonos libres que pagaban en retribución, e interés fijo.  Los colonos fueron los primeros iniciadores del nuevo régimen económico, el trabajo ya no solo estaba en el esclavo y del colono, sino entre el siervo y el villano.
  • 5.  El villano se comprometía en pagar al dueño una parte del fruto de su trabajo y además brindar servicios especiales.  Los molinos eran una de las herramientas que utilizaban  La iglesia católica hizo en poco tiempo que la economía feudal este en sus manos.  En el siglo VIII se pone firme el comercio y la industria.
  • 6.  En el siglo X la mayoría de habitantes eran artesanos y domésticos al servicio de un señor, en condiciones de sumisión, a partir del siglo XI surge un florecimiento del comercio y entra en circulación el dinero, el señor encontró ventajoso permitir a sus artesanos producir para otros con retribuciones económicas.
  • 7. La ciudad se hizo así un centro de comercio donde los productores cambiaban sus productos, esta transformación no solo repercutió en la ciudades si no que los siervos, colonos encontraron un mercado para sus producto, donde empezaron a pagar con dinero.
  • 8. Las escuelas catedralicias: Su teología estaba en el centro de sus preocupaciones pedagógicas “Amar y venerar a Dios”. Pero bajo la influencia de la nueva burguesía, que exigía su parte en la instrucción, la escuela catedralicia fue el origen para la universidad
  • 9. La fundación de la universidad equivalió en el dominio intelectual a una nueva “carta de franquicia” de la burguesía, donde se sometía a los miembros a una sucesión de pruebas y de grados, debían trabajar como aprendiz y luego oficial antes de llegar hacer maestro.
  • 10.  En la universidad no solo los estudiantes determinaban cuando debían comenzar clases, que tiempo debía durar, etc., si no que el mismo grupo fiscalizaban a los profesores de manera que si el doctor saltaba un párrafo de n libro , los alumnos le imponían una multa.  Los intereses intelectuales, exclusivamente religiosos al principio, llegaron a ser después filosóficas y lógicos
  • 11. La economía monástico  se apoyaba, en cambio, sobre una organización de trabajo con reglas precisas de disciplina.
  • 12.  Durante la Edad Media el que tenía interés por el estudio y no era hijo de siervo sólo podía satisfacer su curiosidad ingresando a un monasterio, es decir, aislándose del resto y levantando una muralla entre su cultura y la ignorancia de las masas
  • 13. Verdaderos recluidos en la acepción moderna del vocablo, esas escuelas sometían a los alumnos a una disciplina rigurosa que duraba muchos años.
  • 14. Las escuelas catedralicias, a decir verdad, habían existido desde siglos atrás con una organización semejante a las monásticas y con la división también en externas para los laicos e internas para el clero.