SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad central del ecuador
carrera de economía
TEMA: ANÁLISIS DEL SPSS
INTEGRANTES:
MORAN MARITZA
PALMA DEYSI
PROFESOR: ING. SANTIAGO VINUEZA
SPSS
 La gran acogida dispensada al programa SPSS es debido a su flexibilidad y
facilidad de manejo. El SPSS incluye una amplia y variada gama de análisis
estadísticos y de gestión de datos en un entorno gráfico.
Análisis de la varianza nova
 Sirve para comparar las medidas de dos o más grupos.
 La variable dependiente es cuantitativa.
 No es necesario k todos los grupos sean del mismo tamaño.
 Cuanto mayor es el tamaño de los grupos, es menos importante asegurar
que haya normalidad o varianzas iguales.
 Seleccionar “ Analizar” comparar medidas de un factor
El editor de datos.
El editor de datos es la ventana que muestra los datos a analizar, esta ventana
admite dos vistas: vista de datos y vista de variables. En la figura mostrada a
continuación podemos ver el editor de datos en vista de datos.
En esta vista podemos apreciar el contenido de los datos que se van a analizar, la estructura
es la siguiente: cada fila o renglón representa una unidad muestra, cada columna representa
una variable o característica observada.
Datos en formato SPSS
 Si los datos están ya en un fichero del sistema SPSS bastara con realizar doble clic en el
fichero y automáticamente se abrirá la aplicación y cargando el fichero en el editor de
datos, o bien desde el editor de datos mediante la siguiente secuencia desde la barra de
opciones: Archivo/Abrir/datos
Definir variables
 Pulsar la solapa Vista de variables (ver figura 4.1) para que el Editor de
datos muestre la ventana de definición de variables (Editor de variables)
que aparece en la figura 4.2. Se obtiene idéntico resultado pinchando dos
veces con el puntero del ratón en la cabecera de una variable.
Variables cualitativas
 En este conjunto de datos, disponemos de distintas variables cualitativas (género,
gravedad al ingreso, ingreso y evolución. Por otra parte, disponemos de distintas
variable cuantitativas (imc, y las distintas concentraciones). Empezaremos realizando
una descriptiva de las variables cualitativas, teniendo en cuenta las distintas variables
de que se dispone y los objetivos del estudio. Para ello, fundamentalmente podemos
utilizar gráficos de barras y tablas de porcentajes. En primer lugar, estudiaremos los
resultados de la base de datos desde el punto de vista de tablas de porcentajes,
relacionando la gravedad al ingreso con la evolución de los pacientes. El
procedimiento para obtener esta tabla es: Analizar>Estadisticos descriptivos>Tablas de
contingencia
Variables cuantitativas
 Al realizar una descriptiva de la variables cuantitativas, es conveniente, en
primer lugar, comprobar si se comportan como una normal. Para ello,
podemos utilizar gráficas P-P. El procedimiento es: Gráficos>P-P:
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SPSS 3
SPSS 3SPSS 3
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
Tamara Apráez
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicado
glavador95
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
gambitguille
 
Spss
SpssSpss
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSSCONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
geovana collaguazo
 
Definiciones basicas de spss
Definiciones basicas de spss Definiciones basicas de spss
Definiciones basicas de spss
Adrianaely31
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Claudia Román
 
Variables y constantes
Variables y constantesVariables y constantes
Variables y constantes
MarielBrokenn
 
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
marmacfra
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
Ricardo Ruiz de Adana
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
leonardotineo21
 
3. medición
3. medición3. medición
3. medición
pablo rosado juarez
 
Prácticas SPSSS
Prácticas SPSSSPrácticas SPSSS
Prácticas SPSSS
Alex Aguayo
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
noeliatoro95
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
Yanina Anushka
 
Seminario 6. spss
Seminario 6. spssSeminario 6. spss
Seminario 6. spss
eemenfermeriaestadistica
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
JoseBriceo71
 
Anova
AnovaAnova
Investigacin de mercados taller spss
Investigacin  de  mercados  taller spssInvestigacin  de  mercados  taller spss
Investigacin de mercados taller spss
Feibert Alirio Guzmán Pérez
 

La actualidad más candente (20)

SPSS 3
SPSS 3SPSS 3
SPSS 3
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicado
 
Estadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadísticoEstadística descriptiva con software estadístico
Estadística descriptiva con software estadístico
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSSCONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
CONCEPTOS BÁSICOS DE SPSS
 
Definiciones basicas de spss
Definiciones basicas de spss Definiciones basicas de spss
Definiciones basicas de spss
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Variables y constantes
Variables y constantesVariables y constantes
Variables y constantes
 
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
Ejercicio correspondiente a los seminarios 7,8 y 9 (TICs)
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
3. medición
3. medición3. medición
3. medición
 
Prácticas SPSSS
Prácticas SPSSSPrácticas SPSSS
Prácticas SPSSS
 
Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4Tarea del seminario 4
Tarea del seminario 4
 
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
EJERCICIOS SPSS 18 (ESTADÍSTICA ENFERMERÍA)
 
Seminario 6. spss
Seminario 6. spssSeminario 6. spss
Seminario 6. spss
 
Escalas de medicion
Escalas de medicionEscalas de medicion
Escalas de medicion
 
Anova
AnovaAnova
Anova
 
Investigacin de mercados taller spss
Investigacin  de  mercados  taller spssInvestigacin  de  mercados  taller spss
Investigacin de mercados taller spss
 

Destacado

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
Denizzazapata
 
La Homofobia ppt
La Homofobia pptLa Homofobia ppt
La Homofobia ppt
Bridly Sanq
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
COMUSIDAS
 
Tesis homosexualidad
Tesis homosexualidadTesis homosexualidad
Tesis homosexualidad
Milton Xavier Ledezma Almendras
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Destacado (6)

La homosexualidad
La homosexualidadLa homosexualidad
La homosexualidad
 
La Homofobia ppt
La Homofobia pptLa Homofobia ppt
La Homofobia ppt
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
Homofobia
HomofobiaHomofobia
Homofobia
 
Tesis homosexualidad
Tesis homosexualidadTesis homosexualidad
Tesis homosexualidad
 
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDADDISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
DISCRIMINACION A LA HOMOSEXUALIDAD
 

Similar a Análisi de epss

Esta12345prueba
Esta12345pruebaEsta12345prueba
Esta12345prueba
Filo
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
Luis Ramirez Grados
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
ubaldopuma
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
Juan Manuel Delgadillo
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
andrearotri95
 
Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028
rogeliodescailleaux
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
Paul Martínez
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
guest189d6c
 
Tema10 prueba t
Tema10 prueba tTema10 prueba t
Tema10 prueba t
Giovanni Vega
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
elicesgut
 
Qué es spss
Qué es spssQué es spss
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdf
MarleneLokiiz
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
jonathanupec
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
Adolfo Castillo Navarro
 

Similar a Análisi de epss (20)

Esta12345prueba
Esta12345pruebaEsta12345prueba
Esta12345prueba
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
Spss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadisticaSpss primeros pasos para estadistica
Spss primeros pasos para estadistica
 
Spss iniciacion
Spss iniciacionSpss iniciacion
Spss iniciacion
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028Introduccion Al Spss2028
Introduccion Al Spss2028
 
Transformar en SPSS
Transformar en SPSSTransformar en SPSS
Transformar en SPSS
 
Introduccion al Spss
Introduccion al SpssIntroduccion al Spss
Introduccion al Spss
 
Tema10 prueba t
Tema10 prueba tTema10 prueba t
Tema10 prueba t
 
Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5Estadística y tic seminario 5
Estadística y tic seminario 5
 
Qué es spss
Qué es spssQué es spss
Qué es spss
 
Analisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdfAnalisis cuantitativo .pdf
Analisis cuantitativo .pdf
 
Manual spss
Manual spssManual spss
Manual spss
 
Estadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión EstadísticaEstadística: Revisión Estadística
Estadística: Revisión Estadística
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 
Pasw Antes Spss
Pasw Antes SpssPasw Antes Spss
Pasw Antes Spss
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Análisi de epss

  • 1. Universidad central del ecuador carrera de economía TEMA: ANÁLISIS DEL SPSS INTEGRANTES: MORAN MARITZA PALMA DEYSI PROFESOR: ING. SANTIAGO VINUEZA
  • 2. SPSS  La gran acogida dispensada al programa SPSS es debido a su flexibilidad y facilidad de manejo. El SPSS incluye una amplia y variada gama de análisis estadísticos y de gestión de datos en un entorno gráfico.
  • 3. Análisis de la varianza nova  Sirve para comparar las medidas de dos o más grupos.  La variable dependiente es cuantitativa.  No es necesario k todos los grupos sean del mismo tamaño.  Cuanto mayor es el tamaño de los grupos, es menos importante asegurar que haya normalidad o varianzas iguales.  Seleccionar “ Analizar” comparar medidas de un factor
  • 4.
  • 5. El editor de datos. El editor de datos es la ventana que muestra los datos a analizar, esta ventana admite dos vistas: vista de datos y vista de variables. En la figura mostrada a continuación podemos ver el editor de datos en vista de datos. En esta vista podemos apreciar el contenido de los datos que se van a analizar, la estructura es la siguiente: cada fila o renglón representa una unidad muestra, cada columna representa una variable o característica observada.
  • 6. Datos en formato SPSS  Si los datos están ya en un fichero del sistema SPSS bastara con realizar doble clic en el fichero y automáticamente se abrirá la aplicación y cargando el fichero en el editor de datos, o bien desde el editor de datos mediante la siguiente secuencia desde la barra de opciones: Archivo/Abrir/datos
  • 7. Definir variables  Pulsar la solapa Vista de variables (ver figura 4.1) para que el Editor de datos muestre la ventana de definición de variables (Editor de variables) que aparece en la figura 4.2. Se obtiene idéntico resultado pinchando dos veces con el puntero del ratón en la cabecera de una variable.
  • 8. Variables cualitativas  En este conjunto de datos, disponemos de distintas variables cualitativas (género, gravedad al ingreso, ingreso y evolución. Por otra parte, disponemos de distintas variable cuantitativas (imc, y las distintas concentraciones). Empezaremos realizando una descriptiva de las variables cualitativas, teniendo en cuenta las distintas variables de que se dispone y los objetivos del estudio. Para ello, fundamentalmente podemos utilizar gráficos de barras y tablas de porcentajes. En primer lugar, estudiaremos los resultados de la base de datos desde el punto de vista de tablas de porcentajes, relacionando la gravedad al ingreso con la evolución de los pacientes. El procedimiento para obtener esta tabla es: Analizar>Estadisticos descriptivos>Tablas de contingencia
  • 9. Variables cuantitativas  Al realizar una descriptiva de la variables cuantitativas, es conveniente, en primer lugar, comprobar si se comportan como una normal. Para ello, podemos utilizar gráficas P-P. El procedimiento es: Gráficos>P-P: