SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS<br />(Capitulo 1)<br />SOFTWARE BÁSICO COMPUTACIONAL<br />Planteamiento del problema<br />Actualmente  la brecha digital (falta de conocimiento y acceso a servicios tecnológicos) aumenta cada día más  debido a que existen distintos lugares donde la gente no sabe como es el funcionamiento básico de una computadora  y no cuentan con los recursos indispensables (recursos económicos, computadora y en ocasiones voluntad propia) para aprender los dispositivos y manejo básico de una computadora.<br />Justificación<br />Se sabe que hoy en día el avance de la tecnología ha cambiado constantemente en todos los aspectos,  es por eso que mucha gente no sabe como relacionar esto con su vida cotidiana.<br />Uno de los principales problemas que existen en zonas rurales y marginadas es que la tecnología es escasa o nula y por lo mismo no tiene la posibilidad de aprender computación y que en la actualidad es una de las herramientas principales para estar a la vanguardia.<br />A causa de esto se decidió tomar la iniciativa de crear un manual electrónico e impreso con un diseño entendible y fácil de comprender para aquellas personas que no tengan los conocimientos básicos para aprender computación y así estas personas puedan tener competitividad y estén al día. <br />Objetivo general<br />Desarrollar un software de aprendizaje básico en computación  para el público en general que desee aprender el funcionamiento del software de manera fácil y entendible.<br />Además de proporcionar una guía de usuario para que sepa cómo empezar a trabajar con este software y al mismo tiempo sea más fácil de comprender.<br />Objetivos específicos<br />Usar el captase para cada lección <br />Identificar las lecciones principales para impartir el curso <br />Si es necesario  crear páginas web <br />Hacer encuestas (preguntas con respecto a sus necesidades)<br />Elaborar  un manual electrónico e impreso<br />Alcances<br />Con la creación del manual electrónico e impreso estaremos proporcionándole a la gente la información adecuada para trabajar con este tipo de tecnología de una manera fácil y segura, dentro de este manual se estarán plasmando las diferentes lecciones de cómo usar los dispositivos y programas básicos de la computadora, con esto se ayudara a disminuir la tan famosa brecha digital.<br />Limitaciones<br />Forzosamente el usuario tiene que contar con un equipo de cómputo para iniciar las sesiones con el manual impreso.<br />El software abarcara los aspectos básicos  en el uso de la computadora.<br />Para  utilizar el software se requiere que el usuario sepa leer y escribir.<br />Cronograma de actividades<br />Cronograma de actividadesFebreroMarzoAbrilMayoSemana 1:Elección del proyectoSemana 1:Gestión del proyecto Semana 1:programaciónSemana 1:implementaciónSemana2:Seguimiento  de la  elección  Semana 2:Análisis del proyectoSemana 2:programaciónSemana 2:Fin de proyectoSemana 3:Planteamiento del problemaSemana 3:Inicio del diseñoSemana 3:programaciónSemana 3:Semana 4:Creación de objetivosSemana 4:Seguimiento del diseñoSemana 4:pruebasSemana 4:Observaciones  observacionesobservacionesobservaciones<br />Pruebas e implementación.<br />En las pruebas implementarlas en personas para verificar si es efectivo el manual.<br />Identificación de roles:<br />3.3.3 Diagrama casos de uso UML para el manual electrónico<br />Usuario                    Salir          Inicia  Manual electrónico              Lecciones           Elegir lección             Software básico computacional<br />3.4 Escenarios de casos de uso<br />Inicia manual electrónico<br />El usuario tiene la opción de revisar el manual impreso o ejecutar el sistema básico computacional directamente. <br />El sistema muestra las opciones a las cuales puede acceder el usuario. <br />Finalmente el usuario puede empezar a trabajar con el sistema.<br />Lecciones<br />El  sistema muestra las 4 lecciones.<br />El usuario elige el número de lección que desea aprender.<br />Las paqueterías disponibles son Word, Excel, Power point.<br />Elegir lección:<br />Se muestra el sistema y el usuario da clic en lección.<br />El sistema recibe, registra y muestra la información para los números de lecciones las cuales son: A) Leer manual electrónico. B) Y Elegir Lección de paquetería. <br />El usuario elije la opción A o B.<br />Listo el usuario puede empezar a trabajar.<br />3.3.5 Diagramas de secuencia UML<br />El usuario elige la opción que desea realizarEl sistema envía respuestaEl usuario proporciona los datos que requiere el sistemaSistemaElige Opción<br />
Análisis
Análisis
Análisis
Análisis
Análisis
Análisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Tutorial de Netop school
Tutorial de Netop schoolTutorial de Netop school
Tutorial de Netop school
 
Act 4 senana ana delia gallegos
Act 4 senana ana delia gallegosAct 4 senana ana delia gallegos
Act 4 senana ana delia gallegos
 
Creacion Asignatura
Creacion AsignaturaCreacion Asignatura
Creacion Asignatura
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Texto!!!
Texto!!!Texto!!!
Texto!!!
 
Elearning1
Elearning1Elearning1
Elearning1
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
 

Destacado

31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
溫秀嬌
 
Formacion docente en tic.pptx carina
Formacion docente en tic.pptx carinaFormacion docente en tic.pptx carina
Formacion docente en tic.pptx carina
carinafarias
 
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficienteBenefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
antonio ferreira
 
Regra de sinais
Regra de sinaisRegra de sinais
Regra de sinais
alvarobr2
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
vivian galindo
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 

Destacado (20)

31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
31.第九天.從菲斯出發.金色的斧頭.肥沃的大地
 
Formacion docente en tic.pptx carina
Formacion docente en tic.pptx carinaFormacion docente en tic.pptx carina
Formacion docente en tic.pptx carina
 
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficienteBenefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
Benefício de assistência social ao idoso e ao deficiente
 
Prezentacja1
Prezentacja1Prezentacja1
Prezentacja1
 
Conectividade Tendencia Ou Rotina Parte Ii
Conectividade   Tendencia Ou Rotina Parte IiConectividade   Tendencia Ou Rotina Parte Ii
Conectividade Tendencia Ou Rotina Parte Ii
 
Maracujá doce
Maracujá doceMaracujá doce
Maracujá doce
 
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
Trabajo colaborativo numero tres   aporte jacob agredaTrabajo colaborativo numero tres   aporte jacob agreda
Trabajo colaborativo numero tres aporte jacob agreda
 
Regra de sinais
Regra de sinaisRegra de sinais
Regra de sinais
 
Augusto guillermo fröebel
Augusto guillermo fröebelAugusto guillermo fröebel
Augusto guillermo fröebel
 
¡En la sala azul somos artistas!
¡En la sala azul somos artistas!¡En la sala azul somos artistas!
¡En la sala azul somos artistas!
 
Discípulos no Time do Vitória.
Discípulos no Time do Vitória.Discípulos no Time do Vitória.
Discípulos no Time do Vitória.
 
Como buscar[1]
Como buscar[1]Como buscar[1]
Como buscar[1]
 
Sotware libre.cmap
Sotware libre.cmapSotware libre.cmap
Sotware libre.cmap
 
20 mesures, eleccions 2011
20 mesures, eleccions 201120 mesures, eleccions 2011
20 mesures, eleccions 2011
 
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
Ciclovitaldelosdocumentos 130905221221-
 
Nticx
Nticx Nticx
Nticx
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Livro Quem é Quem? Dízimo?
Livro Quem é Quem? Dízimo?Livro Quem é Quem? Dízimo?
Livro Quem é Quem? Dízimo?
 
Sociologia 2
Sociologia 2Sociologia 2
Sociologia 2
 
Marketing C.R.I. Genética 2012
Marketing C.R.I. Genética 2012Marketing C.R.I. Genética 2012
Marketing C.R.I. Genética 2012
 

Similar a Análisis

Competencias digitales para maestros de educación básica
Competencias digitales para maestros de educación básicaCompetencias digitales para maestros de educación básica
Competencias digitales para maestros de educación básica
Alberto Juan Fernández
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Maria Dueñas Hernandez
 
Estructura del aula_virtual
Estructura del aula_virtualEstructura del aula_virtual
Estructura del aula_virtual
YIRACADIZ
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion farmaciav1 2010-2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion  farmaciav1 2010-2Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion  farmaciav1 2010-2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion farmaciav1 2010-2
Nathanoj Jovans
 
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
leticia19
 

Similar a Análisis (20)

Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
 
Competencias digitales para maestros de educación básica
Competencias digitales para maestros de educación básicaCompetencias digitales para maestros de educación básica
Competencias digitales para maestros de educación básica
 
Usos educativos de las Tic
Usos educativos de las TicUsos educativos de las Tic
Usos educativos de las Tic
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Uso de las tecnologias en la educacion 3
Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3Uso de  las  tecnologias  en  la  educacion 3
Uso de las tecnologias en la educacion 3
 
Proyecto Alfabetización Digital M3
 Proyecto Alfabetización Digital M3 Proyecto Alfabetización Digital M3
Proyecto Alfabetización Digital M3
 
Estructura del aula_virtual
Estructura del aula_virtualEstructura del aula_virtual
Estructura del aula_virtual
 
Anexo 19-facetraker
Anexo 19-facetrakerAnexo 19-facetraker
Anexo 19-facetraker
 
informática 2.pptx
informática 2.pptxinformática 2.pptx
informática 2.pptx
 
ANTO-HC1-NLE.pdf
ANTO-HC1-NLE.pdfANTO-HC1-NLE.pdf
ANTO-HC1-NLE.pdf
 
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prevGuia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
Guia de aprendizaje_n_mantenimiento_prev
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
 
Proyecto el ceibo
Proyecto el ceiboProyecto el ceibo
Proyecto el ceibo
 
Curso tic internet
Curso tic internetCurso tic internet
Curso tic internet
 
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion farmaciav1 2010-2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion  farmaciav1 2010-2Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion  farmaciav1 2010-2
Ipr36 instrumento de evaluación evaluacion farmaciav1 2010-2
 
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básicaAbr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
Abr 29 presentacion competencias digitales para maestros de educación básica
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Análisis

  • 1. ANÁLISIS<br />(Capitulo 1)<br />SOFTWARE BÁSICO COMPUTACIONAL<br />Planteamiento del problema<br />Actualmente la brecha digital (falta de conocimiento y acceso a servicios tecnológicos) aumenta cada día más debido a que existen distintos lugares donde la gente no sabe como es el funcionamiento básico de una computadora y no cuentan con los recursos indispensables (recursos económicos, computadora y en ocasiones voluntad propia) para aprender los dispositivos y manejo básico de una computadora.<br />Justificación<br />Se sabe que hoy en día el avance de la tecnología ha cambiado constantemente en todos los aspectos, es por eso que mucha gente no sabe como relacionar esto con su vida cotidiana.<br />Uno de los principales problemas que existen en zonas rurales y marginadas es que la tecnología es escasa o nula y por lo mismo no tiene la posibilidad de aprender computación y que en la actualidad es una de las herramientas principales para estar a la vanguardia.<br />A causa de esto se decidió tomar la iniciativa de crear un manual electrónico e impreso con un diseño entendible y fácil de comprender para aquellas personas que no tengan los conocimientos básicos para aprender computación y así estas personas puedan tener competitividad y estén al día. <br />Objetivo general<br />Desarrollar un software de aprendizaje básico en computación para el público en general que desee aprender el funcionamiento del software de manera fácil y entendible.<br />Además de proporcionar una guía de usuario para que sepa cómo empezar a trabajar con este software y al mismo tiempo sea más fácil de comprender.<br />Objetivos específicos<br />Usar el captase para cada lección <br />Identificar las lecciones principales para impartir el curso <br />Si es necesario crear páginas web <br />Hacer encuestas (preguntas con respecto a sus necesidades)<br />Elaborar un manual electrónico e impreso<br />Alcances<br />Con la creación del manual electrónico e impreso estaremos proporcionándole a la gente la información adecuada para trabajar con este tipo de tecnología de una manera fácil y segura, dentro de este manual se estarán plasmando las diferentes lecciones de cómo usar los dispositivos y programas básicos de la computadora, con esto se ayudara a disminuir la tan famosa brecha digital.<br />Limitaciones<br />Forzosamente el usuario tiene que contar con un equipo de cómputo para iniciar las sesiones con el manual impreso.<br />El software abarcara los aspectos básicos en el uso de la computadora.<br />Para utilizar el software se requiere que el usuario sepa leer y escribir.<br />Cronograma de actividades<br />Cronograma de actividadesFebreroMarzoAbrilMayoSemana 1:Elección del proyectoSemana 1:Gestión del proyecto Semana 1:programaciónSemana 1:implementaciónSemana2:Seguimiento de la elección Semana 2:Análisis del proyectoSemana 2:programaciónSemana 2:Fin de proyectoSemana 3:Planteamiento del problemaSemana 3:Inicio del diseñoSemana 3:programaciónSemana 3:Semana 4:Creación de objetivosSemana 4:Seguimiento del diseñoSemana 4:pruebasSemana 4:Observaciones observacionesobservacionesobservaciones<br />Pruebas e implementación.<br />En las pruebas implementarlas en personas para verificar si es efectivo el manual.<br />Identificación de roles:<br />3.3.3 Diagrama casos de uso UML para el manual electrónico<br />Usuario Salir Inicia Manual electrónico Lecciones Elegir lección Software básico computacional<br />3.4 Escenarios de casos de uso<br />Inicia manual electrónico<br />El usuario tiene la opción de revisar el manual impreso o ejecutar el sistema básico computacional directamente. <br />El sistema muestra las opciones a las cuales puede acceder el usuario. <br />Finalmente el usuario puede empezar a trabajar con el sistema.<br />Lecciones<br />El sistema muestra las 4 lecciones.<br />El usuario elige el número de lección que desea aprender.<br />Las paqueterías disponibles son Word, Excel, Power point.<br />Elegir lección:<br />Se muestra el sistema y el usuario da clic en lección.<br />El sistema recibe, registra y muestra la información para los números de lecciones las cuales son: A) Leer manual electrónico. B) Y Elegir Lección de paquetería. <br />El usuario elije la opción A o B.<br />Listo el usuario puede empezar a trabajar.<br />3.3.5 Diagramas de secuencia UML<br />El usuario elige la opción que desea realizarEl sistema envía respuestaEl usuario proporciona los datos que requiere el sistemaSistemaElige Opción<br />