SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis aprendizaje basado en proyectos
Por: Jorge Caballero Riberos
El Aprendizaje Basado en Proyectos se caracteriza porque el profesor y sus
alumnos realizan trabajo en grupo sobre temas reales, que ellos mismos han
seleccionado de acuerdo a sus intereses. El Aprendizaje Basado en Proyectos
es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y
evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de
clase.
Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de
los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome
Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente
comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y
recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía
el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado
de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden
construyendo nuevas ideas o conceptos, con base a conocimientos actuales y
previos. En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de
aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante.
Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al
aprendizaje incluyen:
• Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración,
planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo
• Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela,
mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas
• Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes
retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están
comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los
estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de
memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo
y dónde se pueden utilizar en el mundo real
• Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El
aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos,
expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas,
necesarias en los futuros puestos de trabajo
• Acrecentar las habilidades para la solución de problemas
• Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
• Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que
tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la
comunidad
• Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes
enfoques y estilos hacia este
• Aprender de manera práctica a usar la tecnología.
En nuestra IE se trabajó el ABP para realizar una cartografía social y natural de
nuestra vereda, los estudiantes debían trabajar por grupos de 3 personas y
debían recorrer la vereda identificando los sitios donde se presentaran
problemáticas de diferente tipo, por ejemplo consumo y venta de
estupefacientes, contaminación der aguas, acumulación de basuras, riesgo de
atraco o robo, conflictos entre vecinos, deforestación, etc.
Los estudiantes en un primer momento no encontraron las cosas fácilmente,
pues hacían parte de su cotidianidad, pero luego de observar con detenimiento,
buscando y documentando su diario vivir, empezaron a emerger los elementos
buscados, se fortaleció la observación y la documentación así como el trabajo
grupal y la pertenencia por el territorio, a su vez, se realizó un ejercicio
interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, llegando los
estudiantes a establecer relaciones entre estas dos disciplinas.
Luego, como producto final, además del informe escrito y la exposición oral los
estudiantes entregaron un video donde muestran el sitio con la problemática y
las posibles soluciones, además como producto final se elabora un mapa digital
donde se ponen en evidencia las zonas que presentan algún tipo de
problemática.
Análisis abp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
Monica Lara
 
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barrosAprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
claudio brayan muriño
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point ticcoperanton
 
Power cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emoPower cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emo
bety_orozco19
 
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis   Yuldor Alfonso Berrio MárquezAnalicis   Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Yuldor ALFONSO Berrio Márquez
 
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nievesEsquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Nieves Pérez
 
Qué es el constructivismo
Qué es el constructivismoQué es el constructivismo
Qué es el constructivismoirislima2
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaMineducyt El Salvador
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
GeovaMaggi
 
Senderos didacticos capitulo 4 y 5
Senderos didacticos capitulo 4 y 5Senderos didacticos capitulo 4 y 5
Senderos didacticos capitulo 4 y 5Marianelaent03
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
Juliana Ochoa
 
Ensayo aprendizaje basado en proyectos
Ensayo aprendizaje basado en proyectosEnsayo aprendizaje basado en proyectos
Ensayo aprendizaje basado en proyectos
patricia Becerra
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativoJennu Ye
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
Estefaniadominguez20
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
Mario Yovera Reyes
 
ENJ-600 Educación a distancia
ENJ-600 Educación a distanciaENJ-600 Educación a distancia
ENJ-600 Educación a distanciaENJ
 
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev VigotskyAprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Saray Vega
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
merceh
 

La actualidad más candente (18)

Portafolios electrónico
Portafolios electrónicoPortafolios electrónico
Portafolios electrónico
 
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barrosAprendizaje basadoenproyectoiturra barros
Aprendizaje basadoenproyectoiturra barros
 
Power point tic
Power point ticPower point tic
Power point tic
 
Power cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emoPower cosntr crefal_web_2_emo
Power cosntr crefal_web_2_emo
 
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis   Yuldor Alfonso Berrio MárquezAnalicis   Yuldor Alfonso Berrio Márquez
Analicis Yuldor Alfonso Berrio Márquez
 
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nievesEsquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
Esquema comparativo rol docente y el estudiante de hoy con el de antes nieves
 
Qué es el constructivismo
Qué es el constructivismoQué es el constructivismo
Qué es el constructivismo
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Senderos didacticos capitulo 4 y 5
Senderos didacticos capitulo 4 y 5Senderos didacticos capitulo 4 y 5
Senderos didacticos capitulo 4 y 5
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
 
Ensayo aprendizaje basado en proyectos
Ensayo aprendizaje basado en proyectosEnsayo aprendizaje basado en proyectos
Ensayo aprendizaje basado en proyectos
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
 
Constructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las ticConstructivismo de vigotsky y las tic
Constructivismo de vigotsky y las tic
 
ENJ-600 Educación a distancia
ENJ-600 Educación a distanciaENJ-600 Educación a distancia
ENJ-600 Educación a distancia
 
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev VigotskyAprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
Aprendizaje constructivista de Lev Vigotsky
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 

Destacado

Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
Romanogu
 
Dilsia salazar
Dilsia salazarDilsia salazar
Dilsia salazar
Dilsia Salazar
 
Quién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niñosQuién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niños
Aldair Bello
 
Quién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niñosQuién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niños
Aldair Bello
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Bryan David Moreno
 
Nilai Budaya & Etika Keilmuan
Nilai Budaya & Etika KeilmuanNilai Budaya & Etika Keilmuan
Nilai Budaya & Etika Keilmuan
Chity Zhou
 

Destacado (6)

Curriculum nacional base
Curriculum nacional baseCurriculum nacional base
Curriculum nacional base
 
Dilsia salazar
Dilsia salazarDilsia salazar
Dilsia salazar
 
Quién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niñosQuién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niños
 
Quién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niñosQuién o que proteje a los niños
Quién o que proteje a los niños
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Nilai Budaya & Etika Keilmuan
Nilai Budaya & Etika KeilmuanNilai Budaya & Etika Keilmuan
Nilai Budaya & Etika Keilmuan
 

Similar a Análisis abp

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
florencialucero542
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
DayDCC
 
Nuevos proyectos - Principios
Nuevos proyectos - PrincipiosNuevos proyectos - Principios
Nuevos proyectos - PrincipiosJB0692
 
Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.
Dian Lau Reyes
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
Andrea Riera
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
Andrea Riera
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Sandra Garrido
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
guillermo molina
 
Abp
AbpAbp
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAcomisiondesarrollo
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Elementos de un proyecto auténtico
Elementos de un proyecto auténticoElementos de un proyecto auténtico
Elementos de un proyecto auténticoUni
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
carolina soto
 
Acividad 8 zeneida.
Acividad 8 zeneida.Acividad 8 zeneida.
Acividad 8 zeneida.
zeneidamargarita
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
NellyRamirez55
 
Analisis de tendencias g2-2
Analisis de tendencias g2-2Analisis de tendencias g2-2
Analisis de tendencias g2-2
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 

Similar a Análisis abp (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
 
Nuevos proyectos - Principios
Nuevos proyectos - PrincipiosNuevos proyectos - Principios
Nuevos proyectos - Principios
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.Formas de aprendizaje.
Formas de aprendizaje.
 
Análisis de un proyecto
Análisis de un proyectoAnálisis de un proyecto
Análisis de un proyecto
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderónActividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
Actividad 5. tarea wiki. roberto villalba lópez y daniel nieto calderón
 
Aprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abpAprendisaje basados en proyectos abp
Aprendisaje basados en proyectos abp
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVAMÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3
 
Elementos de un proyecto auténtico
Elementos de un proyecto auténticoElementos de un proyecto auténtico
Elementos de un proyecto auténtico
 
Tendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolinaTendencias y enfoques carolina
Tendencias y enfoques carolina
 
Acividad 8 zeneida.
Acividad 8 zeneida.Acividad 8 zeneida.
Acividad 8 zeneida.
 
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 Curso Aprendizaje de proyectos.pdf Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
Curso Aprendizaje de proyectos.pdf
 
Analisis de tendencias g2-2
Analisis de tendencias g2-2Analisis de tendencias g2-2
Analisis de tendencias g2-2
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Análisis abp

  • 1. Análisis aprendizaje basado en proyectos Por: Jorge Caballero Riberos El Aprendizaje Basado en Proyectos se caracteriza porque el profesor y sus alumnos realizan trabajo en grupo sobre temas reales, que ellos mismos han seleccionado de acuerdo a sus intereses. El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo se apoya en la creciente comprensión del funcionamiento del cerebro humano, en cómo almacena y recupera información, cómo aprende y cómo el aprendizaje acrecienta y amplía el aprendizaje previo. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, con base a conocimientos actuales y previos. En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen: • Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo • Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas • Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasis en cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real • Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo • Acrecentar las habilidades para la solución de problemas • Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas. • Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad
  • 2. • Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este • Aprender de manera práctica a usar la tecnología. En nuestra IE se trabajó el ABP para realizar una cartografía social y natural de nuestra vereda, los estudiantes debían trabajar por grupos de 3 personas y debían recorrer la vereda identificando los sitios donde se presentaran problemáticas de diferente tipo, por ejemplo consumo y venta de estupefacientes, contaminación der aguas, acumulación de basuras, riesgo de atraco o robo, conflictos entre vecinos, deforestación, etc. Los estudiantes en un primer momento no encontraron las cosas fácilmente, pues hacían parte de su cotidianidad, pero luego de observar con detenimiento, buscando y documentando su diario vivir, empezaron a emerger los elementos buscados, se fortaleció la observación y la documentación así como el trabajo grupal y la pertenencia por el territorio, a su vez, se realizó un ejercicio interdisciplinar entre las ciencias sociales y las ciencias naturales, llegando los estudiantes a establecer relaciones entre estas dos disciplinas. Luego, como producto final, además del informe escrito y la exposición oral los estudiantes entregaron un video donde muestran el sitio con la problemática y las posibles soluciones, además como producto final se elabora un mapa digital donde se ponen en evidencia las zonas que presentan algún tipo de problemática.