SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNAS: Carrizo Daiana DNI: 34.428.989
Lucero Florencia DNI: 35. 915.542
APRENDIZAJES BASADOS EN
PROYECTOS
ACTIVIDAD 2:
A- Definan Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP)
El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los
estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el
mundo real más allá del aula de clase.
Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los
trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean
Piaget y John Dewey.
El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones
mentales; esto es, que los seres humanos aprenden construyendo nuevas ideas o
conceptos, en base a conocimientos actuales y previos.
En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje
interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante.
B- ¿Qué características tiene?
En base al trabajo de investigadores a nivel mundial, se han identificado las
siguientes características del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos
• Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante.
• Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final.
• Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su
entorno.
• Problemas del mundo real.
• Investigación.
• Sensible a la cultura local.
• Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para
el siglo XXI.
• Productos de aprendizaje objetivos.
• Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales.
• Retroalimentación y evaluación por parte de expertos.
• Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante.
• Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.)
C- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los
alumnos?
En base al análisis de las ventajas y desventajas, los profesores y las secretarías
académicas de las instituciones educativas, deben evaluar en forma realista la
magnitud y dificultad de las barreras para saber hasta dónde se puede implementar
este modelo, pero las mayores lecciones se aprenden superando grandes
dificultades.
En el Aprendizaje Basado en Proyectos el docente actúa como facilitador,
ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus
investigaciones.
El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo
que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una
situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha
encontrado. Tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la
evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación
real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno esté
construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo
contenido de los demás estudiantes. El profesor aprende junto a sus alumnos dando
ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida.
El maestro debe asegurarse que los estudiantes entiendan lo que están haciendo,
por qué es importante y cómo los van a evaluar.
En cuanto al rol de los alumnos, cuando se enfrentan a un problema o tarea que
constituye un desafío, utilizan el propio conocimiento, las habilidades, y la
experiencia adquirida en trabajos anteriores, y ya que este modelo plantea el trabajo
en equipos, entre todos suman estas variables, logrando un enfoque sistémico del
problema. Si el Aprendizaje Basado en Proyectos gira alrededor de problemas
reales, el alumno contará con una gran cantidad de proyectos para escoger, así
como la naturaleza de estos y su nivel de contenido. Los estudiantes se motivan
intrínsecamente en la medida en que dan forma a sus proyectos para que estén
acordes a sus propios intereses y habilidades. Es común que el alumno tenga que
dedicar tiempo y esfuerzo adicional, para definir el proyecto específico que llevará a
cabo. El producto, la presentación o la producción obtenida por el alumno tendrán
un toque personal.
Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan
trayectoria académica y habilidades diferentes. Los alumnos construyen nuevos
conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen.
Realizan investigación empleando múltiples fuentes de información, tales como
Internet, libros, bases de datos en línea, video, entrevistas personales, y sus propios
experimentos. Aún si los proyectos se basan en el mismo tema, es muy probable
que distintos alumnos empleen fuentes de información diferentes. Las evidencias de
aprendizaje en este modelo educativo es el diseño y desarrollo de un producto,
presentaciones que otros estudiantes pueden ver o utilizar. El producto puede ser
escrito o interactivo. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos
en clase como informes o carteles. Otros proyectos pueden realizarse fuera de la
escuela como escenificaciones, publicaciones o ferias. Una evidencia de
aprendizaje fundamental es el portafolio del estudiante, ya que en él se concentran
los cursos realizados, consulta a expertos, documentos revisados, proyectos y
productos entregados. Las TIC se pueden utilizar como medio difundir e integrar los
productos.
D- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?
La relación que existe entre el ABP y las Webquest es que ambos son modelos
didácticos basados en una investigación. desde este punto de vista, los dos tipos de
modelos incitan el trabajo en equipo entre estudiantes investigadores adaptando
una conducta activa.
Ambos promueven la utilización de habilidades cognitivas y piensan el aprendizaje
como resultado de construcciones mentales basadas en conocimientos actuales, es
decir, completamente relacionado con la era que el ser humano está atravesando.
ACTIVIDAD 3:
A- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las
posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una
escuela primaria de City Bell (En Sitios, desde la página 31 del PDF)
B- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.
“Entre los profesores de Matemática y Geografía acordaron trabajar en conjunto a
partir de los datos del censo 2011 y su relación con los datos que surgen del censo
2001, tanto para analizar cambios y continuidades como para indagar acerca de
diferentes formas de representación de datos estadísticos.”
Aquí podemos observar una característica pertinente al ABP ya que se comienza a
pensar en problemas del mundo real e incluso de una cultura local. Vale destacar
que desde un comienzo se está pensando en una investigación en pos de lograr un
objetivo, lo que es propio del modelo ABP.
“En la escuela se organiza un trabajo especial de acompañamiento para los
alumnos que han regresado a la escuela a mitad del ciclo lectivo, a partir de la
Asignación Universal por Hijo. Se arman grupos por materias en aquellas en las que
es más difícil que cada profesor pueda integrarlos sin un apoyo específico.”
Se puede observar, en este párrafo, una interrelación entre la realidad-que tiene
que ver con la deserción a la que lleva quizá la falta de recursos y la posibilidad que
brindan los planes sociales como el la Asignación Universal por Hijo-y lo académico
que intenta brindar otro tipo de recursos a los alumnos.
“Entre enero y febrero se organiza una “escuela de verano” donde concurren
alumnos para prepararse con vistas a los exámenes de marzo. La realización de
esta actividad en el año anterior permitió reducir la cantidad de repitentes.”
Claramente, en el desarrollo de esta actividad, el objetivo están arraigados con los
estándares del currículo educativo para el siglo XXI.
“Los alumnos del Ciclo Orientado participan en un proyecto socio-comunitario; este
año colaboran junto a la Sociedad de Fomento, en el diseño y construcción de una
plaza para el barrio.”
Esta actividad está pensada plenamente para incentivar a los alumnos a trabajar ya
que se pone en juego un contenido absolutamente significativo para ellos y
observable en su entorno.
C- Compartir el documento con la siguiente dirección:
reinosomariana073@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Anita Cardenas
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrr
David Rivera
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
raquela20
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
aleziithaperez
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)Aprendizaje situado v2 0 (2)
Aprendizaje situado v2 0 (2)
 
Modelo CAIT
Modelo CAITModelo CAIT
Modelo CAIT
 
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
Aprendizaje por proyectos artículo buenoAprendizaje por proyectos artículo bueno
Aprendizaje por proyectos artículo bueno
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Articulo aprendizaje situad ognv
Articulo aprendizaje  situad ognvArticulo aprendizaje  situad ognv
Articulo aprendizaje situad ognv
 
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertosAulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
Aulas abiertas: Enseñar y aprender en modos distribuidos y abiertos
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Construyendo proyectos
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
 
Aprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrrAprendizaje por proyectos dsrr
Aprendizaje por proyectos dsrr
 
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_IIIPresentacion enseñanza situada_equipo_III
Presentacion enseñanza situada_equipo_III
 
Escuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expoEscuelas multigrado expo
Escuelas multigrado expo
 
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ENSAYO APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz bAprendizaje por proyectos frida diaz b
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
 
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
Ficha descriptiva de un caso de uso de las tic en el contexto educativo y su ...
 
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TICPec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
Pec 2. Teorías del aprendizaje e integración de las TIC
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
ENSEÑANZA SITUADA CAP I.
 

Destacado

Destacado (14)

Servicios de las tic`s
Servicios de las tic`sServicios de las tic`s
Servicios de las tic`s
 
Matematicas expo funciones
Matematicas expo funcionesMatematicas expo funciones
Matematicas expo funciones
 
н. рубцов.поэт долгожданный
н. рубцов.поэт долгожданныйн. рубцов.поэт долгожданный
н. рубцов.поэт долгожданный
 
Ingles b1+ blog
Ingles b1+ blogIngles b1+ blog
Ingles b1+ blog
 
Manejo plataforma virtual
Manejo plataforma virtualManejo plataforma virtual
Manejo plataforma virtual
 
Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)Secuencia tics 1 (1)
Secuencia tics 1 (1)
 
Dạy tiếng anh qua môn khoa học. pp slide
Dạy tiếng anh qua môn khoa học. pp slideDạy tiếng anh qua môn khoa học. pp slide
Dạy tiếng anh qua môn khoa học. pp slide
 
Matematicas expo funciones
Matematicas expo funcionesMatematicas expo funciones
Matematicas expo funciones
 
Venice, italy
Venice, italyVenice, italy
Venice, italy
 
Los dispositivos móviles
Los dispositivos móvilesLos dispositivos móviles
Los dispositivos móviles
 
Planificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctricoPlanificación circuito eléctrico
Planificación circuito eléctrico
 
Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)Planificacion celestia 2_1 (1)
Planificacion celestia 2_1 (1)
 
MentalHealthEssay clean
MentalHealthEssay cleanMentalHealthEssay clean
MentalHealthEssay clean
 
Literacy Mid-South's Tutor Tech Workshop Presentation
Literacy Mid-South's Tutor Tech Workshop PresentationLiteracy Mid-South's Tutor Tech Workshop Presentation
Literacy Mid-South's Tutor Tech Workshop Presentation
 

Similar a Aprendizaje basadoenproyectos

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
fernandapagani
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
MayuSnchez
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
jose15calderon
 
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Karen Jasmin Alcantar
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
analida22
 

Similar a Aprendizaje basadoenproyectos (20)

Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
 
Abp2
Abp2Abp2
Abp2
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
Pasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integradorPasos  para  la   aplicaci+ôn   del  proyecto   integrador
Pasos para la aplicaci+ôn del proyecto integrador
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdfAprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
Aprendizaje Basado en Proyectos_Grupo 2.pdf
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Abp3..
Abp3..Abp3..
Abp3..
 
Reporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativaReporte planeacion educativa
Reporte planeacion educativa
 
Modelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologiaModelo de grupo tecnologia
Modelo de grupo tecnologia
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trab...
 
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptxDiapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
Diapositivas unidad 1 del lunes 11 jul 2022.pptx
 
Definición de educación a distancia
Definición de educación a distanciaDefinición de educación a distancia
Definición de educación a distancia
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 

Más de DayDCC (9)

Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
3° planificación con prezi
3° planificación con prezi3° planificación con prezi
3° planificación con prezi
 
2 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_1
2 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_12 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_1
2 planificacion tics_con_movie_maker_1_2_1
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Historieta 1 1
Historieta 1 1Historieta 1 1
Historieta 1 1
 
Power point de educación y nuevas tecnologías
Power point de educación y nuevas tecnologíasPower point de educación y nuevas tecnologías
Power point de educación y nuevas tecnologías
 
Documento compartido
Documento compartidoDocumento compartido
Documento compartido
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Aprendizaje basadoenproyectos

  • 1. ALUMNAS: Carrizo Daiana DNI: 34.428.989 Lucero Florencia DNI: 35. 915.542 APRENDIZAJES BASADOS EN PROYECTOS ACTIVIDAD 2: A- Definan Aprendizaje Basado en Proyectos” (ABP) El Aprendizaje Basado en Proyectos es un modelo de aprendizaje en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. Este modelo tiene sus raíces en el constructivismo, que evolucionó a partir de los trabajos de psicólogos y educadores tales como Lev Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey. El constructivismo enfoca al aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los seres humanos aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, en base a conocimientos actuales y previos. En el Aprendizaje Basado en Proyectos se desarrollan actividades de aprendizaje interdisciplinarias, de largo plazo y centradas en el estudiante. B- ¿Qué características tiene? En base al trabajo de investigadores a nivel mundial, se han identificado las siguientes características del modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos • Centrados en el estudiante y dirigidos por el estudiante. • Claramente definidos: inicio, desarrollo y un final. • Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. • Problemas del mundo real. • Investigación. • Sensible a la cultura local. • Objetivos específicos relacionados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI. • Productos de aprendizaje objetivos. • Interrelación entre lo académico, la realidad y las competencias laborales. • Retroalimentación y evaluación por parte de expertos. • Reflexión y autoevaluación por parte del estudiante. • Evaluación en base a evidencias de aprendizaje (portafolios, diarios, etc.) C- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? En base al análisis de las ventajas y desventajas, los profesores y las secretarías académicas de las instituciones educativas, deben evaluar en forma realista la
  • 2. magnitud y dificultad de las barreras para saber hasta dónde se puede implementar este modelo, pero las mayores lecciones se aprenden superando grandes dificultades. En el Aprendizaje Basado en Proyectos el docente actúa como facilitador, ofreciendo a los alumnos recursos y asesoría a medida que realizan sus investigaciones. El profesor busca, y actúa, en los llamados "momentos para el aprendizaje”. Lo que con frecuencia implica, reunir toda la clase para aprender y discutir sobre una situación específica (tal vez inesperada) que un alumno o un equipo de alumnos ha encontrado. Tiene la responsabilidad final por el currículo, la instrucción y la evaluación. El profesor utiliza las herramientas y la metodología de la evaluación real, y debe enfrentar y superar el reto que impone el que cada alumno esté construyendo su nuevo conocimiento en lugar de estar estudiando el mismo contenido de los demás estudiantes. El profesor aprende junto a sus alumnos dando ejemplo de que el aprendizaje debe ser durante toda la vida. El maestro debe asegurarse que los estudiantes entiendan lo que están haciendo, por qué es importante y cómo los van a evaluar. En cuanto al rol de los alumnos, cuando se enfrentan a un problema o tarea que constituye un desafío, utilizan el propio conocimiento, las habilidades, y la experiencia adquirida en trabajos anteriores, y ya que este modelo plantea el trabajo en equipos, entre todos suman estas variables, logrando un enfoque sistémico del problema. Si el Aprendizaje Basado en Proyectos gira alrededor de problemas reales, el alumno contará con una gran cantidad de proyectos para escoger, así como la naturaleza de estos y su nivel de contenido. Los estudiantes se motivan intrínsecamente en la medida en que dan forma a sus proyectos para que estén acordes a sus propios intereses y habilidades. Es común que el alumno tenga que dedicar tiempo y esfuerzo adicional, para definir el proyecto específico que llevará a cabo. El producto, la presentación o la producción obtenida por el alumno tendrán un toque personal. Generalmente se puede asignar el mismo proyecto a estudiantes que tengan trayectoria académica y habilidades diferentes. Los alumnos construyen nuevos conocimientos y habilidades sobre los conocimientos y habilidades que ya poseen. Realizan investigación empleando múltiples fuentes de información, tales como Internet, libros, bases de datos en línea, video, entrevistas personales, y sus propios experimentos. Aún si los proyectos se basan en el mismo tema, es muy probable que distintos alumnos empleen fuentes de información diferentes. Las evidencias de aprendizaje en este modelo educativo es el diseño y desarrollo de un producto, presentaciones que otros estudiantes pueden ver o utilizar. El producto puede ser escrito o interactivo. Los alumnos pueden presentar los resultados de sus proyectos en clase como informes o carteles. Otros proyectos pueden realizarse fuera de la escuela como escenificaciones, publicaciones o ferias. Una evidencia de aprendizaje fundamental es el portafolio del estudiante, ya que en él se concentran los cursos realizados, consulta a expertos, documentos revisados, proyectos y
  • 3. productos entregados. Las TIC se pueden utilizar como medio difundir e integrar los productos. D- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? La relación que existe entre el ABP y las Webquest es que ambos son modelos didácticos basados en una investigación. desde este punto de vista, los dos tipos de modelos incitan el trabajo en equipo entre estudiantes investigadores adaptando una conducta activa. Ambos promueven la utilización de habilidades cognitivas y piensan el aprendizaje como resultado de construcciones mentales basadas en conocimientos actuales, es decir, completamente relacionado con la era que el ser humano está atravesando. ACTIVIDAD 3: A- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell (En Sitios, desde la página 31 del PDF) B- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia. “Entre los profesores de Matemática y Geografía acordaron trabajar en conjunto a partir de los datos del censo 2011 y su relación con los datos que surgen del censo 2001, tanto para analizar cambios y continuidades como para indagar acerca de diferentes formas de representación de datos estadísticos.” Aquí podemos observar una característica pertinente al ABP ya que se comienza a pensar en problemas del mundo real e incluso de una cultura local. Vale destacar que desde un comienzo se está pensando en una investigación en pos de lograr un objetivo, lo que es propio del modelo ABP. “En la escuela se organiza un trabajo especial de acompañamiento para los alumnos que han regresado a la escuela a mitad del ciclo lectivo, a partir de la Asignación Universal por Hijo. Se arman grupos por materias en aquellas en las que es más difícil que cada profesor pueda integrarlos sin un apoyo específico.” Se puede observar, en este párrafo, una interrelación entre la realidad-que tiene que ver con la deserción a la que lleva quizá la falta de recursos y la posibilidad que brindan los planes sociales como el la Asignación Universal por Hijo-y lo académico que intenta brindar otro tipo de recursos a los alumnos. “Entre enero y febrero se organiza una “escuela de verano” donde concurren alumnos para prepararse con vistas a los exámenes de marzo. La realización de esta actividad en el año anterior permitió reducir la cantidad de repitentes.” Claramente, en el desarrollo de esta actividad, el objetivo están arraigados con los estándares del currículo educativo para el siglo XXI.
  • 4. “Los alumnos del Ciclo Orientado participan en un proyecto socio-comunitario; este año colaboran junto a la Sociedad de Fomento, en el diseño y construcción de una plaza para el barrio.” Esta actividad está pensada plenamente para incentivar a los alumnos a trabajar ya que se pone en juego un contenido absolutamente significativo para ellos y observable en su entorno. C- Compartir el documento con la siguiente dirección: reinosomariana073@gmail.com