SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 6
Marketing Estratégico
Diego Rodríguez Bastías
Ingeniero Comercial.
Magister en Diseño Estratégico.
Partner en Consulting Design ltd.
Gerente de Desarrollo Grupo
inmobiliario San José.
Planificación Estratégica como punto de
                                                      partida del Marketing estratégico.

               Visión
               Misión
               Objetivos estratégicos


      Planificación                                         Marketing
      Estratégica                                           Estratégico
                                                            Matriz Boston Consulting Group
     Análisis del   PEST                5 Fuerzas           FODA Estratégico (Escenarios de
     ambiente       FODA                competitivas de     competencia)
                                        Porter                         Donde compite
                                                                       Como compite
                                                                       Cuando compite

                                                            Segmentación
Visión sistémica
                                                            Posicionamiento


                                                            Marketing
                                                            Operacional
5   Fuerzas
    competitivas



    Michael Porter


                     ¿Qué tan
                     atractivo es un
                     mercado?
5   Fuerzas
    competitivas
                   Amenaza de los
                      nuevos
                    competidores




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
5   Fuerzas
    competitivas
                   Amenaza de los
                      nuevos
                    competidores




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
5   Fuerzas
    competitivas
                   Amenaza de los
                      nuevos
                    competidores




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
5   Fuerzas
    competitivas
                   Amenaza de los
                      nuevos
                    competidores




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
5   Fuerzas
    competitivas
                   Amenaza de los
                      nuevos
                    competidores




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
5   Fuerzas
    competitivas     Amenaza de los
                         nuevos
                      competidores
                        (entrada)




    Poder de                                Poder de
                   Rivalidad entre los
 negociación de                          negociación de
                     competidores
los proveedores                            los clientes
                       existentes




                     Amenaza de
                     productos y
                      servicios
                     sustitutivos
FODA
  ESTRATÉGICO
Matriz FODA               O                            A

   F           Escenario de estrategias
               ofensivas
                                             Escenario de estrategias
                                             defensivas




   D          Escenario de estrategias de
              reorientación
                                            Escenario de estrategia de
                                            supervivencia
Matriz FODA de la
marca CIC
  RELACIÓN INTERNA


                     Reconocimiento de marca: int./ ext.   Crecimiento del mercado




                                                                                         RELACIÓN ENTORNO
                     Personalizada atención en PDV         Amplios canales de
                     Especialización profesional           distribución

                     Cultura organizacional                Acceso a proveedores de
                                                           tecnología
                     Capacidad instalada
                                                   F O     Apertura de mercados



                      Mensaje no diferenciado              Amplia oferta de sustitutos
                      Baja presencia en
                      medios
                                                   D A     Entrada de competidores
                                                           extranjeros

                      Nulo seguimiento de post             Inexistencia de barreras
                      venta al producto                    proteccionistas de entrada
Matriz FODA
                         O    •Crecimiento del mercado
                              •Amplios canales de
                              distribución
                              •Acceso a proveedores de
                                                         A     •Amplia oferta de sustitutos
                                                               •Entrada de competidores
                                                               extranjeros
                                                               •Inexistencia de barreras
                              tecnología                       proteccionistas de entrada
                              •Apertura de mercados




F
    •Reconocimiento de
    marca: int./ ext.
    •Personalizada
    atención en PDV
    •Especialización
    profesional           Escenario de estrategias        Escenario de estrategias
    •Cultura              ofensivas                       defensivas
    organizacional
    •Capacidad
    instalada




D   •Mensaje no
    diferenciado
    •Baja presencia en
    medios
    •Nulo seguimiento
    de post venta al     Escenario de estrategias de     Escenario de estrategia de
    producto
                         reorientación                   supervivencia
O     •Crecimiento del mercado
                               •Amplios canales de
                               distribución
                                                          A   •Amplia oferta de sustitutos
                                                              •Entrada de competidores
                                                              extranjeros
Matriz FODA                    •Acceso a proveedores de       •Inexistencia de barreras
                               tecnología                     proteccionistas de entrada
                               •Apertura de mercados




F
    •Reconocimiento
    de marca: int./
    ext.
    •Personalizada            Escenario de
    atención en PDV
    •Especialización
                              estrategias                  Escenario de estrategias defensivas
    profesional
    •Cultura                  ofensivas
    organizacional
    •Capacidad
    instalada



D   •Mensaje no
    diferenciado
    •Baja presencia en
    medios
    •Nulo seguimiento
    de post venta al     Escenario de estrategias de      Escenario de estrategia de
    producto
                         reorientación                    supervivencia
Trabajo grupal
                 1. Identificar una empresa regional
                 2. Aplicar el modelo de análisis de 5 Fuerzas de Porter
                 3. Desarrollar el FODA Estratégico de la organización.
Modelo de Abell:
Definición del Negocio mediante tres dimensiones
Modelo de Abell:
Definición del Negocio mediante tres dimensiones


                                                    FUNCION DE USO

                                                   QUÉ
                                                   ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir?




            TECNOLOGIA                                          CLIENTE

     COMO                                                       QUIEN
                                                                ¿Quiénes son los clientes que se
     ¿Cómo deben ser satisfechas las                            atienden?
     necesidades de los clientes?
Modelo de Abell:
Definición del Negocio mediante tres dimensiones


                                                   FUNCION DE USO

                                                   La función de uso se
                                                   refiere a las necesidades es
                                                   pecíficas de los clientes que
                                                   la empresa tiene la
                                                   intención de cumplir




            TECNOLOGIA                                        CLIENTE

           Otras                                              Los segmentos de consumidores que
           formas en que la                                   puedan estar interesados ​en los
           necesidad puede                                    productos y / o servicios de la
           satisfacerse
Modelo de Abell:
Definición del Negocio mediante tres dimensiones



    Cliente

Representan la dimensión de a quien se desea servir y satisfacer.


                                                      Función de uso

Describe la necesidad o los requerimientos esperados por el cliente. Su selección
y combinación ofrecen una efectiva oportunidad para activar una segmentación
de los clientes con la consecuente optimización del posicionamiento de la oferta.



       Tecnología

Describe la modalidad de como se llevan a cabo las funciones que solucionan las
necesidades de los clientes; representa las posibles alternativas para satisfacer la
función, las necesidades y la situación de uso.
EJEMPLO:
EMBARCACIÓN
DEPORTIVA
EJEMPLO:
EMBARCACIÓN                 FUNCIÓN DE USO
DEPORTIVA
                               Pesca

                             Esquí acuatico

                            Vela
                 Casco de
        Casco de madera
        fibra                        Ingreso < 70.000 €
                                               Ingreso > 70.000 €
                                                    CLIENTE
   TECNOLOGÍA
EJEMPLO:
TERMAS
EJEMPLO: TERMAS

   Cliente              Función de uso     Tecnología

                                          •Estufas de calor seco
                    Relajo                •Bañeras de hidromasaje
   Turista                                •Solarium
                    Socialización         •Jacuzzi
                    Estatus               •Fisioterapia "suave“
                                          •Estética "suave"


                                          •Estufas de calor seco
                                          •bañeras de hidromasaje
  Estresado         Cómo estar en forma   •Solarium
                    Relajarse             •Jacuzzi
                                          •fisioterapia "suave"


                                          •Estufas de calor seco
                                          •bañeras de hidromasaje
   Fanático de la   Cómo estar en forma   •Solarium
   salud                                  •Jacuzzi
                                          •fisioterapia "suave"
Segmentación:
Identificación del nicho competitivo
SEGMENTACIÓN
Es el proceso mediante el cual la
empresa se divide el mercado en "grupos", que
             ​
consiste de los sujetos (individuos u
organizaciones) con perfiles de la demanda
uniformes que determinan las respuestas
a estímulos similares a través del marketing.

Permite un conocimiento estructurado y análisis
del universo de clientes y representa un
instrumento clave para la formulación de la
estrategia de comercialización y hacer
su oferta más sensible a las necesidades del
consumidor.
Los Segmentos
                          Desglose de los merca
                          dos en subconjuntos
                          de entidades
                          separadas, pero
                          desiguales homogénea
                          uno dentro del otro


Condiciones para la
existencia de segmentos

                    Máxima Varianza
           Seg. 1                        Seg. 2



           Seg. 1       Minima varianza
                        Entre los componentes
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE EL
O LOS SEGMENTOS
Medible            La empresa debe poder determinar la
                    dimensión numérica del segmento


Accesibilidad
                La empresa debe poder alcanzar y servir al
                       segmento logisticamente.


Uso práctico    La empresa debe poder realizar un plan de
                marketing que le permita atraer y servir al
                        segmento en el tiempo.




Significación    La empresa debe estimar la capacidad de
                        absorción del segmento.
VENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN

Ventajas de la segmentación
                                 Reducción de la complejidad
                                 Diversificación del riesgo
                                 Racionalización de los esfuerzos (eficiencias)

                                 Focalización competitiva




Desventajas de la segmentación

                                 Multiplicar los costos fijos (por ejemplo, estudios de mercado)

                                 Reducción del Volumen

                                 Menor economía de escala
                                 Lenta curva de experiencia y aprendizaje
METODO DE SEGMENTACIÓN
Para la segmentación es escencial que se
identifiquen criterios, osea las variables respecto de
la cuales los consumidores son divididos.




               GEOGRAFICA                  DEMOGRAFICA



                           CRITERIO


            PSICOGRAFICA                COMPORTAMENTAL
GEOGRAFICAS                      DEMOGRAFICAS
-Tipologia del área geografica   - Edad
(Nación, Región…)                - Sexo
-Grandezza del centro            - Miembros de la
-Densidad                        familia
-Clima                           - Ciclo de vida de la
                                 familia
                                 - Profesión
                                 - Instrucción
                                 - Religión
                                 - Nacionalidad

PSICOGRAFICAS                    COMPORTAMENTAL
- Estilo de vida                 -Ocasión de uso (regular, irregular)
(tradicional,                    -Vantajas (calidad, servicio,
innovativo,                      economía)
prudente…)                       -Intensidad de uso (Uso escaso,
-Personalidad                    medio, o elevado)
(cohercitiva, pasiva,            -Fedelidad de marca (ninguna,
autoritaria,                     débil, fuerte absoluta)
ambiciosa)
-Clases sociales
EJERCICIO
1. Elija un producto
2. Definir el sistema de negocios a través del modelo de Abell
3. Identificar las variables significativas de la micro-
   segmentación para dividir el mercado en grupos o segmentos.
4. Describir las características de los grupos / segmentos
LA ELECCIÓN DEL SEGMENTO DE META
?
    Una vez que ha segmentado
    el mercado, la empresa debe elegir
    ¿Cuántos y qué segmentos de servir?
3     Hay tres alternativas estratégicas básicas




      Marketing       Marketing      Marketing
    indiferenciado   diferenciado   concentrado
En resumen, las
alternativas estratégicas
de la compañía son los
que se enumeran a
continuación:               Marketing        No hay seg.
                            indiferenciado


                                             Seg. 1
                            Marketing        Seg. 2
                            diferenciado     Seg. 3


                                             Seg. 1
                            Marketing
                                             Seg. 2
                            concentrado
                                             Seg. 3
Marketing
indiferenciado
                 El marketing no diferenciado se justifica principalmente por
                 el ahorro de costos.

                 Con la línea de enfoque de los productos tratados, es posible
                 que, de hecho, se reduzcan al mínimo los costos de
                 producción, gestión de inventario y el transporte

                 El elemento de riesgo para la empresa radica en no
                 considerar las diferencias, dejando un amplio margen de
                 maniobra a los competidores
Marketing
diferenciado
               La compañía opera en varios segmentos, pero con productos y
               programas específicos para cada uno de ellos. De esta manera,
               la compañía pretende reforzar su posición en varios
               segmentos.

               La estrategia de diferenciación se refiere a:
               Una segmentación correcta
               Seguimiento continuo del consumo para interpretar mejor las
               necesidades emergentes
Marketing
concentrado
              La compañía tiene como objetivo lograr una alta
              proporción en un mercado restringido, por lo tanto,
              puede elegir como destino, un solo segmento, o parte de
              éstos, dentro de los compradores de una misma persona.

              Al centrarse en un solo segmento, la empresa puede
              lograr importantes economías de escala tanto en la
              producción, promoción y distribución. Por otra parte, su
              posición en el segmento puede mejorar debido a una
              mejor comprensión de los consumidores y la imagen
              positiva adquirida.

              La concentración conlleva un alto riesgo. Existe la
              posibilidad de que el segmento elegido desaparezca o
              nuevos competidores entren en el segmento.
Targeting
Un grupo de compradores que
comparten necesidades o
características comunes que
una empresa decide servir




                              Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
A quién deberíamos
vender




   Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
                        49
Evalulando la atractividad del segmento


       Tamaño y crecimiento del segmento

       Atractivo estructural
       • Nivel de competencia
       • Productos sustitutos
       • Poder de los proveedores y clientes

       Objetivos y recursos de la empresa


                                           Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
                                                                50
Vendamos a segmentos con ojos y bocas grandes




                                 Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
                                                      51
Factores que conducen la estrategia del target



        Recursos de la empresa

        Grado de variabilidad del producto

        Etapa de ciclo de vida del producto

        Estrategias de marketing de la competencia



                                              Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
                                                                    52
Unilever vende 8 marcas de jabón en india
Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
Comprando un Dell                 Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.




 Ingrese al sitio web de Dell, en la línea de
 notebooks (www.dell.com)
 Identifique las bases de segementación de
 mercado de Dell
 Analice los segmentos objetivos (Target) de Dell       54
Posicionamiento




      El lugar que el producto ocupa en la mente del
      consumidor y que lo lleva a continuar
      comprandolo.
Buscador en internet
Olla a
presión
Videos en internet
Ejemplos de tipologías de
posicionamiento de una marca
                               Tipos de usuarios
                               (Y10: Al igual que la gente que le gusta)
 Características distintivas
 (Apple Inc.)                                                       Momento de consumo
                                                                    (Kit Kat) “date un break”



  País de origen                                                     Valor
  (Ferrari)                                                          (United colours of
                                                                     Benetton)


                 Beneficios
                 (Jumbo Más)                                    Ocación de consumo
                                                                (NO martini, NO party)
                                        Solución
                                        (TNT: Solución logística integral)
MAPA DE
POSICIONAMIENTO
El espacio que el producto
                                             + Caraterística 2
ocupa en el mercado y la mente
del consumidor respecto de los
competidores.
                                                                 Competidor A

                              Competidor B                            Competidor D




              -                                                                      + Caraterística 1

                                                  Competidor C


                    Empresa




                                             -
Mapa de posicionamiento
                       Tiene un toque de clase
                       Un aspecto muy distinguido


                  MERCEDES                            PORSCHE

                                         BMW

                 CHRYSLER
   Atrae a                                                  Brillante desempeño
   personas de                                              Atrae a los jóvenes
   edad
                     FORD
                                                NISSAN


                                           RENAULT



                              Consumo bajo de combustible
                              Precio accecible
iPhone
BlackBerry Nokia
Construcción de un mapa
de posicionamiento

       La elección de un conjunto de parámetros bajo los cuales el
   1   cliente percibe y evalúa el sistema de suministro


   2   La selección de los más significativos para el cliente


       La evaluación de los diferentes sistemas de oferta de los clientes
   3   sobre la base de los parámetros elegidos


        La medición de la distancia entre los diversos sistemas de oferta
   4
Ejercicio
Seleccione un producto
Defina los principales competidores
Identifique la principal variable de posicionamiento
Dibuje dos mapas de posicionamiento con dos variables
Determine donde se encuentra la competencia y donde estaría el producto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
Martin Meister
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
zuleymasiso
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasJose Luis Torres
 
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDOCONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
Graciela Torres
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoKelly Gonzalez Martinez
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
Marlenne Vasquez
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeDanny Mejia
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksLuigui Meza Galdos
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
MayerlingTeresita
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteAugusto Javes Sanchez
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
Geraldine Ordoñez
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTACOMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
Andreatruv
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
MonicaAlex92
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Simulador markestrated
Simulador markestratedSimulador markestrated
Simulador markestrated
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivasPlan de mercadeo diapositivas
Plan de mercadeo diapositivas
 
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDOCONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
 
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercadoEjemplos de estrategias de cobertura de mercado
Ejemplos de estrategias de cobertura de mercado
 
Estrategia Pull y push
Estrategia Pull y pushEstrategia Pull y push
Estrategia Pull y push
 
Análisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - NikeAnálisis de Mercadeo - Nike
Análisis de Mercadeo - Nike
 
Análisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Matriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEAMatriz FODA y PEEA
Matriz FODA y PEEA
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva clienteSesion 5 indicadores perspectiva cliente
Sesion 5 indicadores perspectiva cliente
 
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFTESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS DE APPLE vs MICROSOFT
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTACOMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
COMPETENCIA DIRECTA E INDIRECTA
 
Competencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia globalCompetencia multinacional y competencia global
Competencia multinacional y competencia global
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 

Similar a Marketing estrategico unidad 6

Comunicacion estrategica unidad 5_drb
Comunicacion estrategica unidad 5_drbComunicacion estrategica unidad 5_drb
Comunicacion estrategica unidad 5_drb
Diego Rodriguez Bastias
 
Comunicacion estrategica unidad 6
Comunicacion estrategica unidad 6Comunicacion estrategica unidad 6
Comunicacion estrategica unidad 6
Diego Rodriguez Bastias
 
Planeacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - HerramientasPlaneacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - Herramientasvmtovar
 
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de NegocioNuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Mundo Contact
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
Paula Sánchez
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresamajori18
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60MANUEL GARCIA
 
5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter
Alberto López
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
mariateresarevalo
 
Cadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocioCadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocio
Manuel Nó
 
5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter
Alberto López
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
Czitar Finura Coronado
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
raisalejandra
 
Las 5 fuerzas de michael porter
Las 5 fuerzas de michael porterLas 5 fuerzas de michael porter
Las 5 fuerzas de michael porter
Mack Vázquez
 
5 fuerzas michael porter
5 fuerzas michael porter5 fuerzas michael porter
5 fuerzas michael porter
ManriquePolanco
 
Proveedores 1
Proveedores 1Proveedores 1
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
jorgejj87
 

Similar a Marketing estrategico unidad 6 (20)

Comunicacion estrategica unidad 5_drb
Comunicacion estrategica unidad 5_drbComunicacion estrategica unidad 5_drb
Comunicacion estrategica unidad 5_drb
 
Comunicacion estrategica unidad 6
Comunicacion estrategica unidad 6Comunicacion estrategica unidad 6
Comunicacion estrategica unidad 6
 
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porterAnálisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
 
Planeacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - HerramientasPlaneacion Estrategia - Herramientas
Planeacion Estrategia - Herramientas
 
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de NegocioNuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
Nuevas Tecnologías: el siguiente paso en las Estrategias de Negocio
 
Modelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De PorterModelo De Rivalidad De Porter
Modelo De Rivalidad De Porter
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
5 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-605 fuerzas-de-porter-60
5 fuerzas-de-porter-60
 
5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter5 Fuerzas De Porter
5 Fuerzas De Porter
 
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. PorterModelo Cinco Fuerzas M. Porter
Modelo Cinco Fuerzas M. Porter
 
Cadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocioCadena valor global y estrategia de negocio
Cadena valor global y estrategia de negocio
 
Porter estrategia
Porter estrategiaPorter estrategia
Porter estrategia
 
5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter5 Fuerzas de Porter
5 Fuerzas de Porter
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter5 fuerzas de_porter
5 fuerzas de_porter
 
Las 5 fuerzas de michael porter
Las 5 fuerzas de michael porterLas 5 fuerzas de michael porter
Las 5 fuerzas de michael porter
 
Cap03
Cap03Cap03
Cap03
 
5 fuerzas michael porter
5 fuerzas michael porter5 fuerzas michael porter
5 fuerzas michael porter
 
Proveedores 1
Proveedores 1Proveedores 1
Proveedores 1
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 

Más de Diego Rodriguez Bastias

Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UCTaller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller design thinking Inacap
Taller design thinking InacapTaller design thinking Inacap
Taller design thinking Inacap
Diego Rodriguez Bastias
 
Webinar herramientas para navegar la crisis
Webinar herramientas para navegar la crisisWebinar herramientas para navegar la crisis
Webinar herramientas para navegar la crisis
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller dts de marca para territorio minero
Taller dts de marca para territorio mineroTaller dts de marca para territorio minero
Taller dts de marca para territorio minero
Diego Rodriguez Bastias
 
Introducción taller de emprendimiento
Introducción taller de emprendimientoIntroducción taller de emprendimiento
Introducción taller de emprendimiento
Diego Rodriguez Bastias
 
Prospección Comercial - Gestión de Ventas
Prospección Comercial - Gestión de VentasProspección Comercial - Gestión de Ventas
Prospección Comercial - Gestión de Ventas
Diego Rodriguez Bastias
 
La fete caso sistema-producto diseño estratégico
La fete caso sistema-producto diseño estratégicoLa fete caso sistema-producto diseño estratégico
La fete caso sistema-producto diseño estratégico
Diego Rodriguez Bastias
 
Servicios Cdesign 2019
Servicios Cdesign 2019Servicios Cdesign 2019
Servicios Cdesign 2019
Diego Rodriguez Bastias
 
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
Diego Rodriguez Bastias
 
Estrategia Clase de 3 horas
Estrategia Clase de 3 horasEstrategia Clase de 3 horas
Estrategia Clase de 3 horas
Diego Rodriguez Bastias
 
Modelos de negocio para productos y servicios deportivos
Modelos de negocio para productos y servicios deportivosModelos de negocio para productos y servicios deportivos
Modelos de negocio para productos y servicios deportivos
Diego Rodriguez Bastias
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Diego Rodriguez Bastias
 
Preparación de un CV
Preparación de un CVPreparación de un CV
Preparación de un CV
Diego Rodriguez Bastias
 
INNOVACIÓN PARA MIPES
INNOVACIÓN PARA MIPESINNOVACIÓN PARA MIPES
INNOVACIÓN PARA MIPES
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Diego Rodriguez Bastias
 
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del TurismoGestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
Diego Rodriguez Bastias
 
Presentación Guía Creathon Aguas Andina
Presentación Guía Creathon Aguas AndinaPresentación Guía Creathon Aguas Andina
Presentación Guía Creathon Aguas Andina
Diego Rodriguez Bastias
 
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovación
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovaciónGestión innovación, Modelos de gestión de innovación
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovación
Diego Rodriguez Bastias
 
Servicios y diseño de experiencias
Servicios y diseño de experienciasServicios y diseño de experiencias
Servicios y diseño de experiencias
Diego Rodriguez Bastias
 
Presentacion 2 marca
Presentacion 2 marcaPresentacion 2 marca
Presentacion 2 marca
Diego Rodriguez Bastias
 

Más de Diego Rodriguez Bastias (20)

Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UCTaller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
Taller Segmentacion FIC O'Higgins Centro de Innovación UC
 
Taller design thinking Inacap
Taller design thinking InacapTaller design thinking Inacap
Taller design thinking Inacap
 
Webinar herramientas para navegar la crisis
Webinar herramientas para navegar la crisisWebinar herramientas para navegar la crisis
Webinar herramientas para navegar la crisis
 
Taller dts de marca para territorio minero
Taller dts de marca para territorio mineroTaller dts de marca para territorio minero
Taller dts de marca para territorio minero
 
Introducción taller de emprendimiento
Introducción taller de emprendimientoIntroducción taller de emprendimiento
Introducción taller de emprendimiento
 
Prospección Comercial - Gestión de Ventas
Prospección Comercial - Gestión de VentasProspección Comercial - Gestión de Ventas
Prospección Comercial - Gestión de Ventas
 
La fete caso sistema-producto diseño estratégico
La fete caso sistema-producto diseño estratégicoLa fete caso sistema-producto diseño estratégico
La fete caso sistema-producto diseño estratégico
 
Servicios Cdesign 2019
Servicios Cdesign 2019Servicios Cdesign 2019
Servicios Cdesign 2019
 
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
Presentación Servicios Consulting Design - Cdesign 2019
 
Estrategia Clase de 3 horas
Estrategia Clase de 3 horasEstrategia Clase de 3 horas
Estrategia Clase de 3 horas
 
Modelos de negocio para productos y servicios deportivos
Modelos de negocio para productos y servicios deportivosModelos de negocio para productos y servicios deportivos
Modelos de negocio para productos y servicios deportivos
 
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. ChileFacilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
Facilitación Taller de Innovación Bootcamp Design thinking. Octubre 2017. Chile
 
Preparación de un CV
Preparación de un CVPreparación de un CV
Preparación de un CV
 
INNOVACIÓN PARA MIPES
INNOVACIÓN PARA MIPESINNOVACIÓN PARA MIPES
INNOVACIÓN PARA MIPES
 
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial TurísticaTaller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
Taller de levantamiento de acciones para Planificación Territorial Turística
 
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del TurismoGestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
Gestión de Modelos de negocios Aplicados al sector del Turismo
 
Presentación Guía Creathon Aguas Andina
Presentación Guía Creathon Aguas AndinaPresentación Guía Creathon Aguas Andina
Presentación Guía Creathon Aguas Andina
 
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovación
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovaciónGestión innovación, Modelos de gestión de innovación
Gestión innovación, Modelos de gestión de innovación
 
Servicios y diseño de experiencias
Servicios y diseño de experienciasServicios y diseño de experiencias
Servicios y diseño de experiencias
 
Presentacion 2 marca
Presentacion 2 marcaPresentacion 2 marca
Presentacion 2 marca
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 

Marketing estrategico unidad 6

  • 1. Unidad 6 Marketing Estratégico Diego Rodríguez Bastías Ingeniero Comercial. Magister en Diseño Estratégico. Partner en Consulting Design ltd. Gerente de Desarrollo Grupo inmobiliario San José.
  • 2. Planificación Estratégica como punto de partida del Marketing estratégico. Visión Misión Objetivos estratégicos Planificación Marketing Estratégica Estratégico Matriz Boston Consulting Group Análisis del PEST 5 Fuerzas FODA Estratégico (Escenarios de ambiente FODA competitivas de competencia) Porter Donde compite Como compite Cuando compite Segmentación Visión sistémica Posicionamiento Marketing Operacional
  • 3. 5 Fuerzas competitivas Michael Porter ¿Qué tan atractivo es un mercado?
  • 4. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 5. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 6. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 7. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 8. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 9. 5 Fuerzas competitivas Amenaza de los nuevos competidores (entrada) Poder de Poder de Rivalidad entre los negociación de negociación de competidores los proveedores los clientes existentes Amenaza de productos y servicios sustitutivos
  • 10.
  • 11.
  • 13. Matriz FODA O A F Escenario de estrategias ofensivas Escenario de estrategias defensivas D Escenario de estrategias de reorientación Escenario de estrategia de supervivencia
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Matriz FODA de la marca CIC RELACIÓN INTERNA Reconocimiento de marca: int./ ext. Crecimiento del mercado RELACIÓN ENTORNO Personalizada atención en PDV Amplios canales de Especialización profesional distribución Cultura organizacional Acceso a proveedores de tecnología Capacidad instalada F O Apertura de mercados Mensaje no diferenciado Amplia oferta de sustitutos Baja presencia en medios D A Entrada de competidores extranjeros Nulo seguimiento de post Inexistencia de barreras venta al producto proteccionistas de entrada
  • 18. Matriz FODA O •Crecimiento del mercado •Amplios canales de distribución •Acceso a proveedores de A •Amplia oferta de sustitutos •Entrada de competidores extranjeros •Inexistencia de barreras tecnología proteccionistas de entrada •Apertura de mercados F •Reconocimiento de marca: int./ ext. •Personalizada atención en PDV •Especialización profesional Escenario de estrategias Escenario de estrategias •Cultura ofensivas defensivas organizacional •Capacidad instalada D •Mensaje no diferenciado •Baja presencia en medios •Nulo seguimiento de post venta al Escenario de estrategias de Escenario de estrategia de producto reorientación supervivencia
  • 19. O •Crecimiento del mercado •Amplios canales de distribución A •Amplia oferta de sustitutos •Entrada de competidores extranjeros Matriz FODA •Acceso a proveedores de •Inexistencia de barreras tecnología proteccionistas de entrada •Apertura de mercados F •Reconocimiento de marca: int./ ext. •Personalizada Escenario de atención en PDV •Especialización estrategias Escenario de estrategias defensivas profesional •Cultura ofensivas organizacional •Capacidad instalada D •Mensaje no diferenciado •Baja presencia en medios •Nulo seguimiento de post venta al Escenario de estrategias de Escenario de estrategia de producto reorientación supervivencia
  • 20. Trabajo grupal 1. Identificar una empresa regional 2. Aplicar el modelo de análisis de 5 Fuerzas de Porter 3. Desarrollar el FODA Estratégico de la organización.
  • 21. Modelo de Abell: Definición del Negocio mediante tres dimensiones
  • 22. Modelo de Abell: Definición del Negocio mediante tres dimensiones FUNCION DE USO QUÉ ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir? TECNOLOGIA CLIENTE COMO QUIEN ¿Quiénes son los clientes que se ¿Cómo deben ser satisfechas las atienden? necesidades de los clientes?
  • 23. Modelo de Abell: Definición del Negocio mediante tres dimensiones FUNCION DE USO La función de uso se refiere a las necesidades es pecíficas de los clientes que la empresa tiene la intención de cumplir TECNOLOGIA CLIENTE Otras Los segmentos de consumidores que formas en que la puedan estar interesados ​en los necesidad puede productos y / o servicios de la satisfacerse
  • 24. Modelo de Abell: Definición del Negocio mediante tres dimensiones Cliente Representan la dimensión de a quien se desea servir y satisfacer. Función de uso Describe la necesidad o los requerimientos esperados por el cliente. Su selección y combinación ofrecen una efectiva oportunidad para activar una segmentación de los clientes con la consecuente optimización del posicionamiento de la oferta. Tecnología Describe la modalidad de como se llevan a cabo las funciones que solucionan las necesidades de los clientes; representa las posibles alternativas para satisfacer la función, las necesidades y la situación de uso.
  • 26. EJEMPLO: EMBARCACIÓN FUNCIÓN DE USO DEPORTIVA Pesca Esquí acuatico Vela Casco de Casco de madera fibra Ingreso < 70.000 € Ingreso > 70.000 € CLIENTE TECNOLOGÍA
  • 28. EJEMPLO: TERMAS Cliente Función de uso Tecnología •Estufas de calor seco Relajo •Bañeras de hidromasaje Turista •Solarium Socialización •Jacuzzi Estatus •Fisioterapia "suave“ •Estética "suave" •Estufas de calor seco •bañeras de hidromasaje Estresado Cómo estar en forma •Solarium Relajarse •Jacuzzi •fisioterapia "suave" •Estufas de calor seco •bañeras de hidromasaje Fanático de la Cómo estar en forma •Solarium salud •Jacuzzi •fisioterapia "suave"
  • 30. SEGMENTACIÓN Es el proceso mediante el cual la empresa se divide el mercado en "grupos", que ​ consiste de los sujetos (individuos u organizaciones) con perfiles de la demanda uniformes que determinan las respuestas a estímulos similares a través del marketing. Permite un conocimiento estructurado y análisis del universo de clientes y representa un instrumento clave para la formulación de la estrategia de comercialización y hacer su oferta más sensible a las necesidades del consumidor.
  • 31. Los Segmentos Desglose de los merca dos en subconjuntos de entidades separadas, pero desiguales homogénea uno dentro del otro Condiciones para la existencia de segmentos Máxima Varianza Seg. 1 Seg. 2 Seg. 1 Minima varianza Entre los componentes
  • 32. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE EL O LOS SEGMENTOS Medible La empresa debe poder determinar la dimensión numérica del segmento Accesibilidad La empresa debe poder alcanzar y servir al segmento logisticamente. Uso práctico La empresa debe poder realizar un plan de marketing que le permita atraer y servir al segmento en el tiempo. Significación La empresa debe estimar la capacidad de absorción del segmento.
  • 33. VENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN Ventajas de la segmentación Reducción de la complejidad Diversificación del riesgo Racionalización de los esfuerzos (eficiencias) Focalización competitiva Desventajas de la segmentación Multiplicar los costos fijos (por ejemplo, estudios de mercado) Reducción del Volumen Menor economía de escala Lenta curva de experiencia y aprendizaje
  • 34. METODO DE SEGMENTACIÓN Para la segmentación es escencial que se identifiquen criterios, osea las variables respecto de la cuales los consumidores son divididos. GEOGRAFICA DEMOGRAFICA CRITERIO PSICOGRAFICA COMPORTAMENTAL
  • 35. GEOGRAFICAS DEMOGRAFICAS -Tipologia del área geografica - Edad (Nación, Región…) - Sexo -Grandezza del centro - Miembros de la -Densidad familia -Clima - Ciclo de vida de la familia - Profesión - Instrucción - Religión - Nacionalidad PSICOGRAFICAS COMPORTAMENTAL - Estilo de vida -Ocasión de uso (regular, irregular) (tradicional, -Vantajas (calidad, servicio, innovativo, economía) prudente…) -Intensidad de uso (Uso escaso, -Personalidad medio, o elevado) (cohercitiva, pasiva, -Fedelidad de marca (ninguna, autoritaria, débil, fuerte absoluta) ambiciosa) -Clases sociales
  • 36. EJERCICIO 1. Elija un producto 2. Definir el sistema de negocios a través del modelo de Abell 3. Identificar las variables significativas de la micro- segmentación para dividir el mercado en grupos o segmentos. 4. Describir las características de los grupos / segmentos
  • 37. LA ELECCIÓN DEL SEGMENTO DE META
  • 38. ? Una vez que ha segmentado el mercado, la empresa debe elegir ¿Cuántos y qué segmentos de servir?
  • 39. 3 Hay tres alternativas estratégicas básicas Marketing Marketing Marketing indiferenciado diferenciado concentrado
  • 40. En resumen, las alternativas estratégicas de la compañía son los que se enumeran a continuación: Marketing No hay seg. indiferenciado Seg. 1 Marketing Seg. 2 diferenciado Seg. 3 Seg. 1 Marketing Seg. 2 concentrado Seg. 3
  • 41. Marketing indiferenciado El marketing no diferenciado se justifica principalmente por el ahorro de costos. Con la línea de enfoque de los productos tratados, es posible que, de hecho, se reduzcan al mínimo los costos de producción, gestión de inventario y el transporte El elemento de riesgo para la empresa radica en no considerar las diferencias, dejando un amplio margen de maniobra a los competidores
  • 42.
  • 43. Marketing diferenciado La compañía opera en varios segmentos, pero con productos y programas específicos para cada uno de ellos. De esta manera, la compañía pretende reforzar su posición en varios segmentos. La estrategia de diferenciación se refiere a: Una segmentación correcta Seguimiento continuo del consumo para interpretar mejor las necesidades emergentes
  • 44.
  • 45. Marketing concentrado La compañía tiene como objetivo lograr una alta proporción en un mercado restringido, por lo tanto, puede elegir como destino, un solo segmento, o parte de éstos, dentro de los compradores de una misma persona. Al centrarse en un solo segmento, la empresa puede lograr importantes economías de escala tanto en la producción, promoción y distribución. Por otra parte, su posición en el segmento puede mejorar debido a una mejor comprensión de los consumidores y la imagen positiva adquirida. La concentración conlleva un alto riesgo. Existe la posibilidad de que el segmento elegido desaparezca o nuevos competidores entren en el segmento.
  • 46.
  • 48. Un grupo de compradores que comparten necesidades o características comunes que una empresa decide servir Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
  • 49. A quién deberíamos vender Fuente: Sameer Mathur, Ph.D. 49
  • 50. Evalulando la atractividad del segmento Tamaño y crecimiento del segmento Atractivo estructural • Nivel de competencia • Productos sustitutos • Poder de los proveedores y clientes Objetivos y recursos de la empresa Fuente: Sameer Mathur, Ph.D. 50
  • 51. Vendamos a segmentos con ojos y bocas grandes Fuente: Sameer Mathur, Ph.D. 51
  • 52. Factores que conducen la estrategia del target Recursos de la empresa Grado de variabilidad del producto Etapa de ciclo de vida del producto Estrategias de marketing de la competencia Fuente: Sameer Mathur, Ph.D. 52
  • 53. Unilever vende 8 marcas de jabón en india Fuente: Sameer Mathur, Ph.D.
  • 54. Comprando un Dell Fuente: Sameer Mathur, Ph.D. Ingrese al sitio web de Dell, en la línea de notebooks (www.dell.com) Identifique las bases de segementación de mercado de Dell Analice los segmentos objetivos (Target) de Dell 54
  • 55. Posicionamiento El lugar que el producto ocupa en la mente del consumidor y que lo lleva a continuar comprandolo.
  • 57.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Ejemplos de tipologías de posicionamiento de una marca Tipos de usuarios (Y10: Al igual que la gente que le gusta) Características distintivas (Apple Inc.) Momento de consumo (Kit Kat) “date un break” País de origen Valor (Ferrari) (United colours of Benetton) Beneficios (Jumbo Más) Ocación de consumo (NO martini, NO party) Solución (TNT: Solución logística integral)
  • 65. MAPA DE POSICIONAMIENTO El espacio que el producto + Caraterística 2 ocupa en el mercado y la mente del consumidor respecto de los competidores. Competidor A Competidor B Competidor D - + Caraterística 1 Competidor C Empresa -
  • 66. Mapa de posicionamiento Tiene un toque de clase Un aspecto muy distinguido MERCEDES PORSCHE BMW CHRYSLER Atrae a Brillante desempeño personas de Atrae a los jóvenes edad FORD NISSAN RENAULT Consumo bajo de combustible Precio accecible
  • 68. Construcción de un mapa de posicionamiento La elección de un conjunto de parámetros bajo los cuales el 1 cliente percibe y evalúa el sistema de suministro 2 La selección de los más significativos para el cliente La evaluación de los diferentes sistemas de oferta de los clientes 3 sobre la base de los parámetros elegidos La medición de la distancia entre los diversos sistemas de oferta 4
  • 69. Ejercicio Seleccione un producto Defina los principales competidores Identifique la principal variable de posicionamiento Dibuje dos mapas de posicionamiento con dos variables Determine donde se encuentra la competencia y donde estaría el producto.