SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de clase
Diplomado INNOVATIC
2016.
I.E. BAJO CAÑADA
Sede Villa de Leiva
CONTEXTUALIZACIÓN
• la clase va dirigida a estudiantes de grado segundo de primaria. los estudiantes oscilan entre los 7
– 8 años de edad. y pertenecen a la zona rural del municipio de la plata – Huila. la sede esta
ubicada en zona de difícil acceso.
• la mayoría de estudiantes pertenecen a estratos 1 y 2.
Desarrollo
• El tipo de aprendizaje utilizado es flexible.
• Objetivo de la clase: Los estudiantes desarrollarán habilidades que
contribuyan al desarrollo de su competencia de comprensión lectora,
específicamente trabajaran en la recuperación de información implícita de un texto.
Derechos básicos de aprendizaje grado 2°
• Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión (títulos, subtítulos, glosarios).
• Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza.
• Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia.
Actividades:
1. sensibilización ( 5 min) se les muestra unas laminas con imágenes de animales.
2. exploración de saberes previos (10 min) con base en las características, indagar ¿Qué animales son?
3. Lectura: (20 minutos) lectura en voz alta del texto “Una cena elegante” de Keiko Kasza para luego llevar a cabo una actividad
manual.
4.Fundamentación conceptual: (10 minutos) El docente pregunta a los niños si disfrutaron la lectura. Y entonces menciona el hecho de
que para que podamos comprender y disfrutar de una buena lectura podemos llevar a cabo varios ejercicios que nos ayudarán a
profundizar sobre el mensaje que el autor nos quiere transmitir como por ejemplo:
 Hacer predicciones sobre el contenido apoyándonos en imágenes, títulos y conocimientos o experiencias previas.
 Contarle a alguien más (familiar o amigo) sobre el cuento que hemos leído describiendo los eventos de manera secuencial y organizada.
 Preguntarnos por la intención que tuvo el autor para escribir el cuento y si identificamos algún mensaje que se deduzca del texto.
• Reflexionar sobre los personajes sus características y sus intervenciones para saber qué papel cumplen en la historia.
Relacionar y comparar el texto con otros que hayamos leído.
5. elaboración de un cuadrorama en grupo de 4 estudiantes: Esta actividad permite a los estudiantes representar con imágenes lo que comprende
del texto y el producto se convierte en un apoyo que favorece la producción oral.
6. Evaluación del trabajo realizado y transferencia a otros contextos. (5 minutos) atraves de un formato llamado regilla de evaluación, la cual
contiene preguntas individuales sobre comprensión y aprendizaje según el objetivo principal.
• 7. cierre: se retoma el objetivo para socializarlo y se deja una tarea para la casa donde se debe Contar a la familia lo que aprendieron en la escuela
y Leer con un familiar el cuento “Dorotea y Miguel” de la colección semilla.
•
conclusiones
• Con la puesta en practica de esta guía se concluye que Los estudiantes aprenden y desarrollarán habilidades que contribuyan al
desarrollo de su competencia de comprensión lectora, específicamente trabajaran en la recuperación de información implícita de
un texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
 
Escribe cuento alimentos salud 2 do
Escribe cuento alimentos salud   2 doEscribe cuento alimentos salud   2 do
Escribe cuento alimentos salud 2 do
qilqay
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
lenith angarita galindo
 
Trabajoenelaula
TrabajoenelaulaTrabajoenelaula
Trabajoenelaula
Myrna Castillo
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
lenith angarita galindo
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Natalia Rodríguez
 
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo Nadia2993
 
planeación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicaciónplaneación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicación
julimarontiver
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
Yailin Mercado
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalctepay
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Dilia Henriquez
 
Presentación coloquio ceip 2017
Presentación coloquio ceip 2017Presentación coloquio ceip 2017
Presentación coloquio ceip 2017
inspeccionmontevideoeste
 
Delfy ruth
Delfy ruthDelfy ruth
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaMaca Vargas Arias
 

La actualidad más candente (19)

Luria
LuriaLuria
Luria
 
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
 
Escribe cuento alimentos salud 2 do
Escribe cuento alimentos salud   2 doEscribe cuento alimentos salud   2 do
Escribe cuento alimentos salud 2 do
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
 
Trabajoenelaula
TrabajoenelaulaTrabajoenelaula
Trabajoenelaula
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo Herramientas digitales para el ámbito educativo
Herramientas digitales para el ámbito educativo
 
Secuencia 3 lengua
Secuencia 3 lenguaSecuencia 3 lengua
Secuencia 3 lengua
 
planeación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicaciónplaneación lenguaje y comunicación
planeación lenguaje y comunicación
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
Secuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibalSecuencia biblioteca ceibal
Secuencia biblioteca ceibal
 
3 er grado
3 er grado3 er grado
3 er grado
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentación coloquio ceip 2017
Presentación coloquio ceip 2017Presentación coloquio ceip 2017
Presentación coloquio ceip 2017
 
Delfy ruth
Delfy ruthDelfy ruth
Delfy ruth
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
 

Similar a Análisis de clase grado 2°

Análisis de clase grado1-4 y 5
Análisis de clase grado1-4 y 5Análisis de clase grado1-4 y 5
Análisis de clase grado1-4 y 5
lenith angarita galindo
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Innovacion lectora fer
Innovacion lectora ferInnovacion lectora fer
Innovacion lectora fer
yon ferney molina cuellar
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
lenith angarita galindo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
MiriamAlejandraPM
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significadosEfrén Ingledue
 
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Maria Bautista
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
Maca vargas2
 
Proyecto podcast
Proyecto podcastProyecto podcast
Proyecto podcast
Liily Sanchez
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Memorias de una gallina
Memorias de una gallinaMemorias de una gallina
Memorias de una gallina
PatriciaUA
 

Similar a Análisis de clase grado 2° (20)

Análisis de clase grado1-4 y 5
Análisis de clase grado1-4 y 5Análisis de clase grado1-4 y 5
Análisis de clase grado1-4 y 5
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Innovacion lectora fer
Innovacion lectora ferInnovacion lectora fer
Innovacion lectora fer
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Innovacion lectora
Innovacion lectoraInnovacion lectora
Innovacion lectora
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados31801   comprensión lectora, un mundo lleno de significados
31801 comprensión lectora, un mundo lleno de significados
 
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)Planificacion con tic_maria_bautista (1)
Planificacion con tic_maria_bautista (1)
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
Proyecto podcast
Proyecto podcastProyecto podcast
Proyecto podcast
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Memorias de una gallina
Memorias de una gallinaMemorias de una gallina
Memorias de una gallina
 
Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!Parcial Lengua!!!!
Parcial Lengua!!!!
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Análisis de clase grado 2°

  • 1. Análisis de clase Diplomado INNOVATIC 2016. I.E. BAJO CAÑADA Sede Villa de Leiva
  • 2. CONTEXTUALIZACIÓN • la clase va dirigida a estudiantes de grado segundo de primaria. los estudiantes oscilan entre los 7 – 8 años de edad. y pertenecen a la zona rural del municipio de la plata – Huila. la sede esta ubicada en zona de difícil acceso. • la mayoría de estudiantes pertenecen a estratos 1 y 2.
  • 3. Desarrollo • El tipo de aprendizaje utilizado es flexible. • Objetivo de la clase: Los estudiantes desarrollarán habilidades que contribuyan al desarrollo de su competencia de comprensión lectora, específicamente trabajaran en la recuperación de información implícita de un texto. Derechos básicos de aprendizaje grado 2° • Identifica las partes de un texto que ayudan a su comprensión (títulos, subtítulos, glosarios). • Identifica los personajes principales de una historia y las acciones que cada uno realiza. • Reconoce la estructura de un texto y lo cuenta con sus propias palabras siguiendo la secuencia de la historia.
  • 4. Actividades: 1. sensibilización ( 5 min) se les muestra unas laminas con imágenes de animales. 2. exploración de saberes previos (10 min) con base en las características, indagar ¿Qué animales son? 3. Lectura: (20 minutos) lectura en voz alta del texto “Una cena elegante” de Keiko Kasza para luego llevar a cabo una actividad manual. 4.Fundamentación conceptual: (10 minutos) El docente pregunta a los niños si disfrutaron la lectura. Y entonces menciona el hecho de que para que podamos comprender y disfrutar de una buena lectura podemos llevar a cabo varios ejercicios que nos ayudarán a profundizar sobre el mensaje que el autor nos quiere transmitir como por ejemplo:
  • 5.  Hacer predicciones sobre el contenido apoyándonos en imágenes, títulos y conocimientos o experiencias previas.  Contarle a alguien más (familiar o amigo) sobre el cuento que hemos leído describiendo los eventos de manera secuencial y organizada.  Preguntarnos por la intención que tuvo el autor para escribir el cuento y si identificamos algún mensaje que se deduzca del texto. • Reflexionar sobre los personajes sus características y sus intervenciones para saber qué papel cumplen en la historia. Relacionar y comparar el texto con otros que hayamos leído. 5. elaboración de un cuadrorama en grupo de 4 estudiantes: Esta actividad permite a los estudiantes representar con imágenes lo que comprende del texto y el producto se convierte en un apoyo que favorece la producción oral. 6. Evaluación del trabajo realizado y transferencia a otros contextos. (5 minutos) atraves de un formato llamado regilla de evaluación, la cual contiene preguntas individuales sobre comprensión y aprendizaje según el objetivo principal. • 7. cierre: se retoma el objetivo para socializarlo y se deja una tarea para la casa donde se debe Contar a la familia lo que aprendieron en la escuela y Leer con un familiar el cuento “Dorotea y Miguel” de la colección semilla. •
  • 6. conclusiones • Con la puesta en practica de esta guía se concluye que Los estudiantes aprenden y desarrollarán habilidades que contribuyan al desarrollo de su competencia de comprensión lectora, específicamente trabajaran en la recuperación de información implícita de un texto.