SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de gases de escape
en motores a gasolina
JEYINNSS MOLINA
Técnico universitario
en mecánica
automotriz
Teóricamente la combustión seria perfecta con
una relación de aire-combustible (A/F) de 14.5 –
15kg : 1kg.
Subproductos de la combustión
Relación lambda.
Es la relación entre la calidad del aire aspirado y la
cantidad teórica aspirada.
y se representa por el
símbolo: "λ«
λ= Volumen real de aire
Volumen teórico
La combustión en un motor a gasolina está
caracterizada por las siguientes condiciones.
1. Mezcla homogénea
2. Lambda aproximadamente igual a 1
3. Combustión iniciada por chispa
4. Programación de un frente de llama
Ejemplo:
Si en un caso dado la mezcla es tal que la proporción
es de 15,5 : 1 se obtiene un factor lambda de 15,5/14,7
= 1,05 lo que en este caso se denomina mezcla pobre.
Esta situación es la adecuada para lograr consumos
mínimos y emisiones mínimas de
contaminantes, principalmente hidrocarburos y
monóxido de carbono (HC y CO) pero no torque o par
motor máximo. Si en otro caso tenemos 13,5 : 1 se
obtiene 13,5/14,7 = 0,92 y en este caso se llama mezcla
rica; se obtiene torque o par máximo y potencia
máxima pero el consumo de combustible y las
emisiones de contaminantes son mayores.
Valor lambda > 1= mescla
pobre
Valor lambda < 1 = mescla
rica
En realidad no es posible lograr una combustión
ideal, si se da una combustión incompleta, con sus
respectivos subproductos, pues esto se incrementa
debido a una falta de mantenimiento adecuado al
motor.
Monóxido de carbono «CO»
Es un gas producido por una combustión incompleta del
combustible, debido a insuficiente suministro de
Oxigeno a la cámara de combustión.
La concentración de CO en los gases de escape es
generalmente determinada por la relación aire-
combustible y variará con los cambios en dicha
porción.
 Normalmente el valor correcto está comprendido
entre 0,5 y 1 % , siendo la unidad de medida el
porcentaje en volumen. Y en ppm no deberá
sobrepasar 1000000.
Hidrocarburos no quemados.
HC
Estos son típicos para los motores a gasolina, ya
que en los motores diesel estos no son relevantes.
Este es gas hidrocarburo crudo (HC), combustible
no quemado o que se evapora del tanque de
combustible y se escapa a la atmosfera.
El valor normal esta comprendido entre 100 y 400
ppm.
Una indicación alta de HC indica
:
 Mezcla rica , el CO también da un valor alto.
 Mala combustión de mezcla pobre.
 Escape o aceite contaminado
Óxidos de nitrógeno NOx
Hay diferentes compuestos moleculares formados
por el Nitrógeno.
El 99% de Nitrógeno encontrado en los gases de
escape es óxido nítrico (NO) que se forma en la
cámara de combustión.
Si la temperatura no pasa los 1500 C en el
nitrógeno y oxigeno. Estos gases saldrán por el
sistema de escape
Partículas PMDurante el proceso de combustión se forman
moléculas de carbón. Estas moléculas se combinan
entre si, formando cadenas mas grandes las cuales
forman hollín, el cual al salir por el tubo de
escape, absorben otros contaminantes.
Si son menores de 0.5 mm pueden ser absorbidas
por seres humanos.
O2Oxígeno (O2):
 Es el oxigeno del aire que sobro del proceso de
combustión.
Lectura de oxigeno
 Un valor alto de Oxigeno puede deberse a
mezcla pobre, combustiones que no se producen
o un escape roto.
 Un valor de 0% significa que se ha agotado todo
el oxigeno, si el Co es alto es indicativo de un
mezcla rica.
Normalmente el Oxigeno debe ubicarse debajo del
2 %
CO2
El dióxido de carbono es también el resultado del
proceso de combustión, no es toxico pero puede
causar la muerte por desplazamiento del oxígeno
(asfixia)
El motor funciona correctamente cuando la
concentración de CO2 en los gases de combustión
está a su nivel mas alto, este valor porcentual se
ubica entre el 12 al 15 %.
Lectura de CO2
 Como regla general, lecturas bajas son
indicativas de un proceso de combustión
malo, que representa una mala mezcla o un
encendido defectuoso.
Dilución Este valor del Punto de Inflamación nos da una
pauta del grado de contaminación con
combustible del lubricante.
 Generalmente los fabricantes de motores
aceptan un 5 % como valor máximo de dilución
para aceites utilizados en motores diesel o a
gasolina.
CO corregidoSon concentraciones
de CO corregidos o
no diluidos en la
combustión.
 Se considera que la
combustión es no
higiénica cuando la
concentración de
monóxido de carbono
corregido en los
productos de la
combustión supere el
valor de 1000 ppm. el
1%
Tabla estequiometria
Procedimiento de la medición
 Preparar el equipo de la manera adecuada
 Verificar que los filtros estén en buen estado
 Llevar el vehículo a su temperatura normal de
funcionamiento.
 Revisar el tubo de escape (que no tenga
agujeros)
 Revisar el color del humo y nivel de aceite
 Conectar el equipo al vehículo (pinza
inductiva, medidor de temperatura, sonda)
 Tomar valores en ralentí y a 2500 rpm.
 Comparar las mediciones con los parámetros del
fabricante
Reflexión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensMijael Perex
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapemartk1626
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
Jorge Antonio Guillen
 
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores OttoCuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
Alfredo Alamos
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
Wilmer Ledesma Autotronica
 
Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efirgarciag
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Charlie Ala
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
saul vargas
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
Nicolás Colado
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
jimyefrainvelasquezr
 

La actualidad más candente (20)

sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemensSistema de inyeccion electronica common rail siemens
Sistema de inyeccion electronica common rail siemens
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Diagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escapeDiagnóstico de gases de escape
Diagnóstico de gases de escape
 
Common Rail
Common Rail Common Rail
Common Rail
 
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores OttoCuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores Otto
 
Presentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresorPresentacion turbo compresor
Presentacion turbo compresor
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
Sensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hallSensor inductivo y hall
Sensor inductivo y hall
 
Investig.de efi
Investig.de efiInvestig.de efi
Investig.de efi
 
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automovilesCurso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
Curso sistemas-encendidos-convencional-transistorizado-electronico-automoviles
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
El motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
 
Common rail bosch_manual
Common rail bosch_manualCommon rail bosch_manual
Common rail bosch_manual
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
Equipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotriz
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicosRealizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
Realizar el mantenimiento a los inyectores idraulicos
 

Similar a Análisis de gases de escape en motores a

Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaToni Gim
 
Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapemartk1626
 
Apuntes de Combustión
Apuntes de CombustiónApuntes de Combustión
Apuntes de Combustión
Fabián Iglesias Quilodrán
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesmartk1626
 
Sensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.pptSensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.ppt
JaumeAmbrosEspua
 
Trabajo gases interesante fap
Trabajo gases interesante fapTrabajo gases interesante fap
Trabajo gases interesante fap
joaquinin1
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
guest8418036
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completoRoberto Soto
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
gonguibri
 
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas naturalCaracterísticas físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas naturalnekqz
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstefani Cameroni
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
moikas
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirChencho Gonzalez
 
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
El Gas y el Monóxido de Carbono en ViviendasEl Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
Alhejandro
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
josedavidmagrinilugo
 

Similar a Análisis de gases de escape en motores a (20)

Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion internaAnalisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
Analisis de los gases de escape de los motores de combustion interna
 
Análisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escapeAnálisis de los gases de escape
Análisis de los gases de escape
 
Apuntes de Combustión
Apuntes de CombustiónApuntes de Combustión
Apuntes de Combustión
 
Apuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisionesApuntes sistema de control de emisiones
Apuntes sistema de control de emisiones
 
Sensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.pptSensores de oxige.ppt
Sensores de oxige.ppt
 
Trabajo gases interesante fap
Trabajo gases interesante fapTrabajo gases interesante fap
Trabajo gases interesante fap
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 
Emision gases-completo
Emision gases-completoEmision gases-completo
Emision gases-completo
 
Emisiones
EmisionesEmisiones
Emisiones
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Info catalizador
Info catalizadorInfo catalizador
Info catalizador
 
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas naturalCaracterísticas físico químicas del gas lp y del gas natural
Características físico químicas del gas lp y del gas natural
 
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parteEstequiometria en procesos de combustión 2º parte
Estequiometria en procesos de combustión 2º parte
 
Chemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptxChemistry on fuels.pptx
Chemistry on fuels.pptx
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Bomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimirBomberos dic 2008 para imprimir
Bomberos dic 2008 para imprimir
 
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
El Gas y el Monóxido de Carbono en ViviendasEl Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
El Gas y el Monóxido de Carbono en Viviendas
 
comb
combcomb
comb
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
 

Más de Jeyinnss Molina

Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Jeyinnss Molina
 
3ra ley de newton
3ra ley de newton3ra ley de newton
3ra ley de newton
Jeyinnss Molina
 
Corte de materiales
Corte de materialesCorte de materiales
Corte de materiales
Jeyinnss Molina
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
Jeyinnss Molina
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
Jeyinnss Molina
 
Diapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgoDiapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgo
Jeyinnss Molina
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
Jeyinnss Molina
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
Jeyinnss Molina
 
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Sistema de encendido con BOBINAS COPSistema de encendido con BOBINAS COP
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Jeyinnss Molina
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
Jeyinnss Molina
 
Diagnostico avanzado con scanner
Diagnostico avanzado con scannerDiagnostico avanzado con scanner
Diagnostico avanzado con scanner
Jeyinnss Molina
 
La magia de la Comunicaciòn
La magia de la ComunicaciònLa magia de la Comunicaciòn
La magia de la ComunicaciònJeyinnss Molina
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
Jeyinnss Molina
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Jeyinnss Molina
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
Sistemas de información,organizaciones y estrategiasde negociosSistemas de información,organizaciones y estrategiasde negocios
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
Jeyinnss Molina
 

Más de Jeyinnss Molina (15)

Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
3ra ley de newton
3ra ley de newton3ra ley de newton
3ra ley de newton
 
Corte de materiales
Corte de materialesCorte de materiales
Corte de materiales
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1Inyeccion electrónica diesel1
Inyeccion electrónica diesel1
 
Diapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgoDiapositiva liderazgo
Diapositiva liderazgo
 
El Turbocompresor
El TurbocompresorEl Turbocompresor
El Turbocompresor
 
Transmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unploadTransmisiones automáticas unpload
Transmisiones automáticas unpload
 
Sistema de encendido con BOBINAS COP
Sistema de encendido con BOBINAS COPSistema de encendido con BOBINAS COP
Sistema de encendido con BOBINAS COP
 
Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico Sistema de encendido Electrónico
Sistema de encendido Electrónico
 
Diagnostico avanzado con scanner
Diagnostico avanzado con scannerDiagnostico avanzado con scanner
Diagnostico avanzado con scanner
 
La magia de la Comunicaciòn
La magia de la ComunicaciònLa magia de la Comunicaciòn
La magia de la Comunicaciòn
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
 
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales de los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales de los sistemas de información
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
Sistemas de información,organizaciones y estrategiasde negociosSistemas de información,organizaciones y estrategiasde negocios
Sistemas de información, organizaciones y estrategias de negocios
 

Análisis de gases de escape en motores a

  • 1. Análisis de gases de escape en motores a gasolina JEYINNSS MOLINA Técnico universitario en mecánica automotriz
  • 2. Teóricamente la combustión seria perfecta con una relación de aire-combustible (A/F) de 14.5 – 15kg : 1kg.
  • 3. Subproductos de la combustión
  • 4. Relación lambda. Es la relación entre la calidad del aire aspirado y la cantidad teórica aspirada. y se representa por el símbolo: "λ« λ= Volumen real de aire Volumen teórico
  • 5. La combustión en un motor a gasolina está caracterizada por las siguientes condiciones. 1. Mezcla homogénea 2. Lambda aproximadamente igual a 1 3. Combustión iniciada por chispa 4. Programación de un frente de llama
  • 6. Ejemplo: Si en un caso dado la mezcla es tal que la proporción es de 15,5 : 1 se obtiene un factor lambda de 15,5/14,7 = 1,05 lo que en este caso se denomina mezcla pobre. Esta situación es la adecuada para lograr consumos mínimos y emisiones mínimas de contaminantes, principalmente hidrocarburos y monóxido de carbono (HC y CO) pero no torque o par motor máximo. Si en otro caso tenemos 13,5 : 1 se obtiene 13,5/14,7 = 0,92 y en este caso se llama mezcla rica; se obtiene torque o par máximo y potencia máxima pero el consumo de combustible y las emisiones de contaminantes son mayores.
  • 7. Valor lambda > 1= mescla pobre Valor lambda < 1 = mescla rica
  • 8. En realidad no es posible lograr una combustión ideal, si se da una combustión incompleta, con sus respectivos subproductos, pues esto se incrementa debido a una falta de mantenimiento adecuado al motor.
  • 9. Monóxido de carbono «CO» Es un gas producido por una combustión incompleta del combustible, debido a insuficiente suministro de Oxigeno a la cámara de combustión. La concentración de CO en los gases de escape es generalmente determinada por la relación aire- combustible y variará con los cambios en dicha porción.  Normalmente el valor correcto está comprendido entre 0,5 y 1 % , siendo la unidad de medida el porcentaje en volumen. Y en ppm no deberá sobrepasar 1000000.
  • 10. Hidrocarburos no quemados. HC Estos son típicos para los motores a gasolina, ya que en los motores diesel estos no son relevantes. Este es gas hidrocarburo crudo (HC), combustible no quemado o que se evapora del tanque de combustible y se escapa a la atmosfera. El valor normal esta comprendido entre 100 y 400 ppm.
  • 11. Una indicación alta de HC indica :  Mezcla rica , el CO también da un valor alto.  Mala combustión de mezcla pobre.  Escape o aceite contaminado
  • 12. Óxidos de nitrógeno NOx Hay diferentes compuestos moleculares formados por el Nitrógeno. El 99% de Nitrógeno encontrado en los gases de escape es óxido nítrico (NO) que se forma en la cámara de combustión. Si la temperatura no pasa los 1500 C en el nitrógeno y oxigeno. Estos gases saldrán por el sistema de escape
  • 13. Partículas PMDurante el proceso de combustión se forman moléculas de carbón. Estas moléculas se combinan entre si, formando cadenas mas grandes las cuales forman hollín, el cual al salir por el tubo de escape, absorben otros contaminantes. Si son menores de 0.5 mm pueden ser absorbidas por seres humanos.
  • 14. O2Oxígeno (O2):  Es el oxigeno del aire que sobro del proceso de combustión.
  • 15. Lectura de oxigeno  Un valor alto de Oxigeno puede deberse a mezcla pobre, combustiones que no se producen o un escape roto.  Un valor de 0% significa que se ha agotado todo el oxigeno, si el Co es alto es indicativo de un mezcla rica. Normalmente el Oxigeno debe ubicarse debajo del 2 %
  • 16. CO2 El dióxido de carbono es también el resultado del proceso de combustión, no es toxico pero puede causar la muerte por desplazamiento del oxígeno (asfixia) El motor funciona correctamente cuando la concentración de CO2 en los gases de combustión está a su nivel mas alto, este valor porcentual se ubica entre el 12 al 15 %.
  • 17. Lectura de CO2  Como regla general, lecturas bajas son indicativas de un proceso de combustión malo, que representa una mala mezcla o un encendido defectuoso.
  • 18. Dilución Este valor del Punto de Inflamación nos da una pauta del grado de contaminación con combustible del lubricante.  Generalmente los fabricantes de motores aceptan un 5 % como valor máximo de dilución para aceites utilizados en motores diesel o a gasolina.
  • 19. CO corregidoSon concentraciones de CO corregidos o no diluidos en la combustión.  Se considera que la combustión es no higiénica cuando la concentración de monóxido de carbono corregido en los productos de la combustión supere el valor de 1000 ppm. el 1%
  • 21. Procedimiento de la medición  Preparar el equipo de la manera adecuada  Verificar que los filtros estén en buen estado  Llevar el vehículo a su temperatura normal de funcionamiento.  Revisar el tubo de escape (que no tenga agujeros)  Revisar el color del humo y nivel de aceite  Conectar el equipo al vehículo (pinza inductiva, medidor de temperatura, sonda)  Tomar valores en ralentí y a 2500 rpm.  Comparar las mediciones con los parámetros del fabricante