SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LAS CONSIGNAS CLASE 3
Quehacer matemático personal (3.a)
Para profundizar más:
Se sabe que si a y b son dos números naturales con a<b, entonces en Z el cociente
es 0 y el resto a. ¿Sucederá lo mismo si tanto el dividendo como el divisor son
enteros y a<b?
 (3.b)¿Cómo se relaciona la regla de los signos con estos ejemplos? Las dos
divisiones anteriores, ¿no deberían tener igual cociente y resto?
Planteandolaconsigna conun ejemplo:
a:b ,b≠0 ; a<b ; a y b ЄN 4 5
4 0
r =a y C=0 5 . 0 +4 = 4
En Z:
a = (-3) b= 4 a:b , b≠0 ; a<b
(-3) 4
(-3) 0
r = a = (-3) y C =0 entonces 4 . 0 + (-3) = (-3)
Hasta aquí se verifica.
Si analizamos otroscasos:
a /b ; (-a)/b ;a/ (-b) o (-a)/(-b) ;cuandoplanteamosel análisisde la divisiónenZ,
podemos prescindirdel signo,entonces
Considerando bmúltiplode a;con b≠0, entonces|b| ≤ |a|
a = (-13) b= 4 13 4
|a|= 13 |b|=4 - 12 3 D= d .C +r = 3 .4 + 1 = 13
1
Aplicando regla de los signos:(-13) : 4 = (-3) con r=( - 1)
D= d .C +r = (-3) .4 +( - 1) = (-13)
NOTA:En estoscasos se deberáguiaral alumno,enloque respectaal
signoy su reglade aplicación( porqué r esnegativo).
Quehacer matemático personal (3.b)
Respondan:
 Busquen formulaciones de la regla de los signos en libros de texto o en páginas
de Internet. En este último caso, analicen si se explicita en qué conjunto
numérico se está planteando y cuál es la definición de división que se asume.
DIVISIÓN EN Z
Regla de los signos : Para dividir un número cualquiera, por otro número distinto de
cero, multiplicamos el primero (15)por el recíproco del segundo (recíproco de 3 = 1/3 ); y
el cociente que resulte llevará el signo positivo (+) si los dos números son del mismo signo;
y será negativo, si son de signos contrarios.
Ejemplo:
Con el siguiente cuadro podemos recordar fácilmente la ley de los signos de la división
con números relativos:
b)SantillanaDivisiónenZ
c) División de números positivos y
negativos
No solo es posible dividir números positivos como lo hemos visto
hasta ahora, también podemos encontrar divisiones en las que
intervienennúmeros negativos. Aprende cómo resolverlas.
Ahora que tienes claro el proceso para dividir dos números naturales, te será fácil
aprender a dividir números negativos: solo hay que tener en cuenta la ley de
signos. Como ejemplo realicemos la división −420÷12
Paso 1:
Primero realiza la división de los números sin tener en cuenta los signos. En la
imagen siguiente puedes ver el procedimiento realizado para encontrar el resultado de la
división 420÷12.
Se encuentra así que 420,dividido 12,es igual a 35 y sobran 0. Ahora se operan los
signos.
Paso 2:
Hay dos números, uno con signo menos y otro
con signo más (−420 y +12). Siguiendo las indicaciones de la ley de
signos decimos:
“menos por más, menos”. La respuesta debe ser un número negativo:
Como en el caso de la multiplicación de números enteros, se obtiene el mismo resultado
si primero se operan los signos y después los números. Hagamos la división
−464÷ −29.
Paso 1:
Opera los signos: menos por menos, más. Entonces el resultado de la división deberá
ser un número positivo.
Paso 2:
Realizamos la división de los números. En la imagen anterior puedes observar el
procedimiento completo para este caso. Ponemos entonces el signo ++ a la
respuesta: +16.. Como resultado hemos obtenido que −464÷−29=16
Webgrafía:
a)https://algebra2016.wordpress.com/tag/leyes-de-los-signos-en-la-division-de-numeros-
positivos-y-negativos/
b)http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/division_enteros.pdf
c)
https://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/dividir/division_de_numeros_enteros/1.
do
Quehacer matemático personal (3.c)
 Prueben si las manipulaciones a los números realizadas en el video son también
válidas para este último ejemplo.
 Tomando los valores propuestos en este ejemplo, ¿cuáles serían los casos que
deben estudiarse para que este ejemplo se convierta en un ejemplo genérico?
¿Cuáles serían las clases que cada uno representa? ¿Cómo se expresa cada uno
de esos casos, de modo más general, utilizando el álgebra?
 ¿Podría no ser válido para un dividendo menor que el divisor?
Por ejemplo, ¿es válido para 23:4712, división que, como sabemos, es posible
realizarla en Z?
23 4712
23 0
En enteros la divisiónenla que el dividendoes menor que el divisor, siempre tendrá un
cociente cero, y un resto igual al dividendo
Expresiónalgebraica
Dados a ; b Є Z con b≠o Existennúmerosenteros,que verifiquenque:
a= b .q+r con 0 ≤ r < |b|
El cociente puede ser igual, mayor o menor que el dividendo.
La división en Z será exacta solamente en el caso en el que dividendo sea
un múltiplo del divisor.
SALUDOS
Mónica Claudia Arigossi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
Mauricio Rua
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesadrian_rb
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Poli Carvajal
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresLucia FC
 
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesCarlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesAurora Domenech
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
mileog08
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresblancasexto
 
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionalesOperaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
windy vanessa nazarit gomez
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiploAlfa Velásquez Espinoza
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresmirenpo
 
Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
Rogelio Romero Perez
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
sergiosanchezpachuca
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Patricia Lizette González Pérez
 
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoySuma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
mariaalunav
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimalesCarlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
Carlota,rubenirene operaciones combinadas con números decimales
 
Tema4 001
Tema4 001Tema4 001
Tema4 001
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
T4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisoresT4 multiplos-y-divisores
T4 multiplos-y-divisores
 
Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores Múltiplos y Divisores
Múltiplos y Divisores
 
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionalesOperaciones en el conjunto de los numeros racionales
Operaciones en el conjunto de los numeros racionales
 
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo8  MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo
 
Tema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisoresTema 1 múltiplos y divisores
Tema 1 múltiplos y divisores
 
Tema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisoresTema 4 múltiplos y divisores
Tema 4 múltiplos y divisores
 
Tarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivasTarea 40 diapositivas
Tarea 40 diapositivas
 
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
Bloque 2. secuencia didáctica 2.2 Uso e identificación de las distintas forma...
 
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoySuma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
Suma de fracciones con diferente denominador.pptxoy
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 

Similar a Análisis de las consignas clase 3

Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
JoseSanchez412462
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
javiergonzalez796
 
Unmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebraUnmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebra
Luisentk
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
Papa Buitrago
 
Algebra 1paginaweb
Algebra 1paginawebAlgebra 1paginaweb
Algebra 1paginaweb
Papa Buitrago
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
Oscarito Ayala
 
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdfStevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
maulopez90u
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
GabrielaBarriosBonil
 
Matematica trayecto inicial
Matematica trayecto inicialMatematica trayecto inicial
Matematica trayecto inicial
avilexis gudiño
 
Conjuntos Numericos.pptx
Conjuntos Numericos.pptxConjuntos Numericos.pptx
Conjuntos Numericos.pptx
Instituto Universiatrio Jesus Obrero
 
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
wilma bertha condori canaviri
 
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.pptMatematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
CARLOS ALFONSO MENDEZ
 
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdfAUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
MarcoAntonioOcaaFlor
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
isabellainfante2
 
Darwin Sequera Produccion Escrita
Darwin Sequera Produccion EscritaDarwin Sequera Produccion Escrita
Darwin Sequera Produccion Escrita
Darwin Sequera
 
Unmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebraUnmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebra
Freddy Moya
 
Operaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptxOperaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptx
kennercadenas
 

Similar a Análisis de las consignas clase 3 (20)

Matematica.docx
Matematica.docxMatematica.docx
Matematica.docx
 
Trabajo de javier
Trabajo de javierTrabajo de javier
Trabajo de javier
 
Unmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebraUnmsm teoría álgebra
Unmsm teoría álgebra
 
Guía práctica de algebra
Guía práctica de algebraGuía práctica de algebra
Guía práctica de algebra
 
Algebra 1paginaweb
Algebra 1paginawebAlgebra 1paginaweb
Algebra 1paginaweb
 
Algebraunidad1
Algebraunidad1 Algebraunidad1
Algebraunidad1
 
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdfStevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
Stevan y luis fernandez expesiones algebraicas.pdf
 
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
Barrios Gabriela c.i. 25.526.656
 
Matematica trayecto inicial
Matematica trayecto inicialMatematica trayecto inicial
Matematica trayecto inicial
 
Orensse
OrensseOrensse
Orensse
 
Conjuntos Numericos.pptx
Conjuntos Numericos.pptxConjuntos Numericos.pptx
Conjuntos Numericos.pptx
 
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
92538508 algebra-material-de-peruacadeico-nxpowerlite
 
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.pptMatematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
Matematicas 1ERA Clase Trayecto Inicial 2022-2023 primera clase.ppt
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdfAUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
AUGE TEORIA ALGEBRA PDF.pdf
 
Algebra integral
Algebra integralAlgebra integral
Algebra integral
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
 
Darwin Sequera Produccion Escrita
Darwin Sequera Produccion EscritaDarwin Sequera Produccion Escrita
Darwin Sequera Produccion Escrita
 
Unmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebraUnmsm teoria algebra
Unmsm teoria algebra
 
Operaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptxOperaciones Algebraicas.pptx
Operaciones Algebraicas.pptx
 

Más de moniprofe09

Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
moniprofe09
 
Proyectos abp
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abp
moniprofe09
 
Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
moniprofe09
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
moniprofe09
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
moniprofe09
 
Trabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciie
moniprofe09
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
moniprofe09
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
moniprofe09
 
Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3
moniprofe09
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
moniprofe09
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
moniprofe09
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
moniprofe09
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
moniprofe09
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
moniprofe09
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
moniprofe09
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
moniprofe09
 
Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
moniprofe09
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
moniprofe09
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
moniprofe09
 
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
Reflexión sobre uso de las tic en el aula Reflexión sobre uso de las tic en el aula
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
moniprofe09
 

Más de moniprofe09 (20)

Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Proyectos abp
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abp
 
Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
 
Trabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciie
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
 
Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
 
Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
 
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
Reflexión sobre uso de las tic en el aula Reflexión sobre uso de las tic en el aula
Reflexión sobre uso de las tic en el aula
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Análisis de las consignas clase 3

  • 1. ANÁLISIS DE LAS CONSIGNAS CLASE 3 Quehacer matemático personal (3.a) Para profundizar más: Se sabe que si a y b son dos números naturales con a<b, entonces en Z el cociente es 0 y el resto a. ¿Sucederá lo mismo si tanto el dividendo como el divisor son enteros y a<b?  (3.b)¿Cómo se relaciona la regla de los signos con estos ejemplos? Las dos divisiones anteriores, ¿no deberían tener igual cociente y resto? Planteandolaconsigna conun ejemplo: a:b ,b≠0 ; a<b ; a y b ЄN 4 5 4 0 r =a y C=0 5 . 0 +4 = 4 En Z: a = (-3) b= 4 a:b , b≠0 ; a<b (-3) 4 (-3) 0 r = a = (-3) y C =0 entonces 4 . 0 + (-3) = (-3) Hasta aquí se verifica. Si analizamos otroscasos: a /b ; (-a)/b ;a/ (-b) o (-a)/(-b) ;cuandoplanteamosel análisisde la divisiónenZ, podemos prescindirdel signo,entonces Considerando bmúltiplode a;con b≠0, entonces|b| ≤ |a| a = (-13) b= 4 13 4 |a|= 13 |b|=4 - 12 3 D= d .C +r = 3 .4 + 1 = 13 1 Aplicando regla de los signos:(-13) : 4 = (-3) con r=( - 1) D= d .C +r = (-3) .4 +( - 1) = (-13) NOTA:En estoscasos se deberáguiaral alumno,enloque respectaal signoy su reglade aplicación( porqué r esnegativo).
  • 2. Quehacer matemático personal (3.b) Respondan:  Busquen formulaciones de la regla de los signos en libros de texto o en páginas de Internet. En este último caso, analicen si se explicita en qué conjunto numérico se está planteando y cuál es la definición de división que se asume. DIVISIÓN EN Z Regla de los signos : Para dividir un número cualquiera, por otro número distinto de cero, multiplicamos el primero (15)por el recíproco del segundo (recíproco de 3 = 1/3 ); y el cociente que resulte llevará el signo positivo (+) si los dos números son del mismo signo; y será negativo, si son de signos contrarios. Ejemplo: Con el siguiente cuadro podemos recordar fácilmente la ley de los signos de la división con números relativos:
  • 3. b)SantillanaDivisiónenZ c) División de números positivos y negativos No solo es posible dividir números positivos como lo hemos visto hasta ahora, también podemos encontrar divisiones en las que intervienennúmeros negativos. Aprende cómo resolverlas. Ahora que tienes claro el proceso para dividir dos números naturales, te será fácil aprender a dividir números negativos: solo hay que tener en cuenta la ley de signos. Como ejemplo realicemos la división −420÷12 Paso 1: Primero realiza la división de los números sin tener en cuenta los signos. En la imagen siguiente puedes ver el procedimiento realizado para encontrar el resultado de la división 420÷12.
  • 4. Se encuentra así que 420,dividido 12,es igual a 35 y sobran 0. Ahora se operan los signos. Paso 2: Hay dos números, uno con signo menos y otro con signo más (−420 y +12). Siguiendo las indicaciones de la ley de signos decimos: “menos por más, menos”. La respuesta debe ser un número negativo: Como en el caso de la multiplicación de números enteros, se obtiene el mismo resultado si primero se operan los signos y después los números. Hagamos la división −464÷ −29. Paso 1: Opera los signos: menos por menos, más. Entonces el resultado de la división deberá ser un número positivo. Paso 2: Realizamos la división de los números. En la imagen anterior puedes observar el procedimiento completo para este caso. Ponemos entonces el signo ++ a la respuesta: +16.. Como resultado hemos obtenido que −464÷−29=16 Webgrafía: a)https://algebra2016.wordpress.com/tag/leyes-de-los-signos-en-la-division-de-numeros- positivos-y-negativos/ b)http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/division_enteros.pdf c) https://www.gcfaprendelibre.org/matematicas/curso/dividir/division_de_numeros_enteros/1. do
  • 5. Quehacer matemático personal (3.c)  Prueben si las manipulaciones a los números realizadas en el video son también válidas para este último ejemplo.  Tomando los valores propuestos en este ejemplo, ¿cuáles serían los casos que deben estudiarse para que este ejemplo se convierta en un ejemplo genérico? ¿Cuáles serían las clases que cada uno representa? ¿Cómo se expresa cada uno de esos casos, de modo más general, utilizando el álgebra?  ¿Podría no ser válido para un dividendo menor que el divisor? Por ejemplo, ¿es válido para 23:4712, división que, como sabemos, es posible realizarla en Z? 23 4712 23 0 En enteros la divisiónenla que el dividendoes menor que el divisor, siempre tendrá un cociente cero, y un resto igual al dividendo Expresiónalgebraica Dados a ; b Є Z con b≠o Existennúmerosenteros,que verifiquenque: a= b .q+r con 0 ≤ r < |b| El cociente puede ser igual, mayor o menor que el dividendo. La división en Z será exacta solamente en el caso en el que dividendo sea un múltiplo del divisor. SALUDOS Mónica Claudia Arigossi