SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
Actividad Obligatoria Clase 3
1. Estudio de la unicidad
a. Den un ejemplo de tres segmentos de manera que la construcción pedida
dé por resultado un único triángulo.
b. Elaboren una conjetura que defina condiciones sobre los datos para que la
construcción sea única.
c. Demuestren la conjetura elaborada.
CONSTRUCCCIÓNES GEOMÉTRICAS
Contenido:
En este trabajo , el objetivo fue dar a conocer una experiencia en la que, con
las TIC como herramienta, permitió dar vida a las construcciones de triángulos
en el aula.
El uso del software Geogebra , permitió abordar la Geometría de una forma
innovadora, motivadora, a través de la exploración e investigación,
desarrollando en los alumnos habilidades de visualización en la construcciones
realizadas , que resultan sencillas y analizables con simplemente , elige y
mueve, los objetos libres.
Metodología
Se trabaja Geometría desde una metodología de laboratorio, con las TIC el
alumno además de realizar las actividades genera, deduce, aprende.
Objetivo:
Construir un triángulo, dado sus tres lados
Se espera que los alumnos basados en el procedimiento de construcción con
Geogebra, logren anticipar, probar y justificar , cuales son las longitudes de los
lados de un triángulo, necesarias para poder construirlo.
En esta actividad los estudiantes, podrán comprender la Propiedad triangular,
expresar su enunciado, además de graficar con el programa Geogebra.
Se promueve el uso de TIC, estimulando el intercambio, el trabajo
colaborativo, con un docente orientador y alumnos autónomos, críticos
evaluando y validando el procedimiento, interpretando sus producciones
intercambiando opiniones, buscando la respuesta a la consigna presentada.
Analizando luego la Unicidad
Estudio de la UNICIDAD
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
a) Exploración con Geogebra
Partimos de trabajos grupales colaborativos dentro del aula de la escuela
secundaria.
En primer lugar analizamos las características que deberían cumplir los 3
segmentos para formar un triángulo
Diferentes grupos de alumnos trabajando con el programa Geogebra inician la
construcción con diferente ternas de segmentos, registrados en el pizarrón.
Luego de la construcción, cada grupo indicaba si era o no posible
Con captura de pantalla obtuvieron las siguientes construcciones :
1ºa=8, b=6, c=2
2º a=6, b=5, c=3
2º
3º a=8, b=10, c=2
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
4º a=5, b=9,c=3
5º a=5, b=4, c=3
6º a=7, b=5, c=3
7º a=6 b=6, c=1
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
8º a=1 b=2 c=3
9ºa=6, b=4, c=2
9º
10º a=4,b=5,c=8
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
11º a=3,18 , b= 2,43 y c=2,92
1
b) Iniciaron una puesta, en la que expusieron los resultados en las
construcciones, conjeturaban acerca de las condiciones que se deben cumplir
para que tres segmentos formen un triángulo, Para guiar el debate el docente
planteó al grupo una serie de preguntas, solicitando las respondieran
observando sus producciones, registrando las respuestas en la carpeta, las
preguntas fueron, entre otras:
a) ¿Cómo y cuáles son las longitudes de los segmentos dados?
b) ¿Son de igual o distinta longitud entre sí?
c) ¿Qué observan en relación a las longitudes alguno excede a otro?
d) ¿Cuáles fueron las longitudes de segmentos que no permitieron formar un
triángulo?
d) ¿Cuáles son, según vuestro análisis las razones por las que no se forman
triángulos, con los segmentos dados?
Luego del debate, unieron opiniones los grupos que habían logrado formar el
triángulo , y los que no lograron hacerlo, la consigna planteada : “hallar las
condiciones necesarias para que los tres segmentos formen un triángulo,
expresándolo en forma analítica. Buscar una relación entre las longitudes de
los tres segmentos”
La conclusión a la que arribaron fue que :
“las longitudes de los lados que forman un triángulo, no pueden ser cualquiera;
para lograr su construcción, la longitud de cada lado debe ser menor que la
suma de los otros dos lados”.
Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula
El docente concluye que esa propiedad se denomina:
PROPIEDAD TRIANGULAR
EN TODO TRIÁNGULO CADA LADO ES SIEMPRE MENOR QUE LA SUMA
DE LOS OTROS DOS, Y MAYOR QUE SU DIFERENCIA.
a b a< b + c a>b - c
b< a + c b> a - c
c c< b + a c > b - a
Siendo a, b, y c las medidas de cada lado
c) Repasando las construcciones realizadas, se pudo analizar y validar la
propiedad.
Con respecto a la UNICIDAD se concluye que:
Si se conocen las medidas de los lados de un triángulo, solo se podrá dibujar
UNO Y SOLO UNO. Aunque cambiemos la posición de la base siempre el
triángulo obtenido será único.
Lo comprobamos con Geogebra cambiando las posiciones , girando el
triángulo desde un punto, se comprueba que mantiene su forma ES ÚNICO

Más contenido relacionado

Similar a Actividad obligatoria clase 3

Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulosloreleyve
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaAlcides Rebolino
 
Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1loreleyve
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosCompartir Palabra Maestra
 
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticasGeogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticasFabian Negri
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfedmacu28
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Cris Rodriguez
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Andrea Maneiro
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Cris Rodriguez
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)ctepay
 

Similar a Actividad obligatoria clase 3 (20)

Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
 
Ppc
PpcPpc
Ppc
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1Construyendo Triángulos 1
Construyendo Triángulos 1
 
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursosGuía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
Guía para maestros: Área de polígonos, materiales y recursos
 
Enviar practico 2
Enviar practico 2Enviar practico 2
Enviar practico 2
 
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometriaAroldo velasquez proyecto clase geometria
Aroldo velasquez proyecto clase geometria
 
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticasGeogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
Geogebra como recurso para unas nuevas matemáticas
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
 
Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmentoMediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento
 
Teorema de pitágoras
Teorema de pitágorasTeorema de pitágoras
Teorema de pitágoras
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Homotecia
HomoteciaHomotecia
Homotecia
 
Guia dos
Guia dosGuia dos
Guia dos
 
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
 

Más de moniprofe09

Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebramoniprofe09
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresmoniprofe09
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadamoniprofe09
 
Trabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciiemoniprofe09
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossimoniprofe09
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossimoniprofe09
 
Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3moniprofe09
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secmoniprofe09
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubamoniprofe09
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriamoniprofe09
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossimoniprofe09
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosmoniprofe09
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossimoniprofe09
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulamoniprofe09
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidadmoniprofe09
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015moniprofe09
 

Más de moniprofe09 (20)

Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Proyectos abp
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abp
 
Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
 
Trabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciieTrabajo celulares ciie
Trabajo celulares ciie
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
 
Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
 
Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad obligatoria clase 3

  • 1. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula Actividad Obligatoria Clase 3 1. Estudio de la unicidad a. Den un ejemplo de tres segmentos de manera que la construcción pedida dé por resultado un único triángulo. b. Elaboren una conjetura que defina condiciones sobre los datos para que la construcción sea única. c. Demuestren la conjetura elaborada. CONSTRUCCCIÓNES GEOMÉTRICAS Contenido: En este trabajo , el objetivo fue dar a conocer una experiencia en la que, con las TIC como herramienta, permitió dar vida a las construcciones de triángulos en el aula. El uso del software Geogebra , permitió abordar la Geometría de una forma innovadora, motivadora, a través de la exploración e investigación, desarrollando en los alumnos habilidades de visualización en la construcciones realizadas , que resultan sencillas y analizables con simplemente , elige y mueve, los objetos libres. Metodología Se trabaja Geometría desde una metodología de laboratorio, con las TIC el alumno además de realizar las actividades genera, deduce, aprende. Objetivo: Construir un triángulo, dado sus tres lados Se espera que los alumnos basados en el procedimiento de construcción con Geogebra, logren anticipar, probar y justificar , cuales son las longitudes de los lados de un triángulo, necesarias para poder construirlo. En esta actividad los estudiantes, podrán comprender la Propiedad triangular, expresar su enunciado, además de graficar con el programa Geogebra. Se promueve el uso de TIC, estimulando el intercambio, el trabajo colaborativo, con un docente orientador y alumnos autónomos, críticos evaluando y validando el procedimiento, interpretando sus producciones intercambiando opiniones, buscando la respuesta a la consigna presentada. Analizando luego la Unicidad Estudio de la UNICIDAD
  • 2. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula a) Exploración con Geogebra Partimos de trabajos grupales colaborativos dentro del aula de la escuela secundaria. En primer lugar analizamos las características que deberían cumplir los 3 segmentos para formar un triángulo Diferentes grupos de alumnos trabajando con el programa Geogebra inician la construcción con diferente ternas de segmentos, registrados en el pizarrón. Luego de la construcción, cada grupo indicaba si era o no posible Con captura de pantalla obtuvieron las siguientes construcciones : 1ºa=8, b=6, c=2 2º a=6, b=5, c=3 2º 3º a=8, b=10, c=2
  • 3. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula 4º a=5, b=9,c=3 5º a=5, b=4, c=3 6º a=7, b=5, c=3 7º a=6 b=6, c=1
  • 4. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula 8º a=1 b=2 c=3 9ºa=6, b=4, c=2 9º 10º a=4,b=5,c=8
  • 5. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula 11º a=3,18 , b= 2,43 y c=2,92 1 b) Iniciaron una puesta, en la que expusieron los resultados en las construcciones, conjeturaban acerca de las condiciones que se deben cumplir para que tres segmentos formen un triángulo, Para guiar el debate el docente planteó al grupo una serie de preguntas, solicitando las respondieran observando sus producciones, registrando las respuestas en la carpeta, las preguntas fueron, entre otras: a) ¿Cómo y cuáles son las longitudes de los segmentos dados? b) ¿Son de igual o distinta longitud entre sí? c) ¿Qué observan en relación a las longitudes alguno excede a otro? d) ¿Cuáles fueron las longitudes de segmentos que no permitieron formar un triángulo? d) ¿Cuáles son, según vuestro análisis las razones por las que no se forman triángulos, con los segmentos dados? Luego del debate, unieron opiniones los grupos que habían logrado formar el triángulo , y los que no lograron hacerlo, la consigna planteada : “hallar las condiciones necesarias para que los tres segmentos formen un triángulo, expresándolo en forma analítica. Buscar una relación entre las longitudes de los tres segmentos” La conclusión a la que arribaron fue que : “las longitudes de los lados que forman un triángulo, no pueden ser cualquiera; para lograr su construcción, la longitud de cada lado debe ser menor que la suma de los otros dos lados”.
  • 6. Prof.Mónica ClaudiaArigossi GeometríaTIC’sal aula El docente concluye que esa propiedad se denomina: PROPIEDAD TRIANGULAR EN TODO TRIÁNGULO CADA LADO ES SIEMPRE MENOR QUE LA SUMA DE LOS OTROS DOS, Y MAYOR QUE SU DIFERENCIA. a b a< b + c a>b - c b< a + c b> a - c c c< b + a c > b - a Siendo a, b, y c las medidas de cada lado c) Repasando las construcciones realizadas, se pudo analizar y validar la propiedad. Con respecto a la UNICIDAD se concluye que: Si se conocen las medidas de los lados de un triángulo, solo se podrá dibujar UNO Y SOLO UNO. Aunque cambiemos la posición de la base siempre el triángulo obtenido será único. Lo comprobamos con Geogebra cambiando las posiciones , girando el triángulo desde un punto, se comprueba que mantiene su forma ES ÚNICO