SlideShare una empresa de Scribd logo
2018
CIIE CAMPANA
Uso de celularesenel
aula. Tutora Lucía Luliani
[“ USO DE CELULARES EN EL
AULA”]
Cursante Prof Mónica ClaudiaArigossi Juniodel 2018 Campana Prov. de Bs.As.
1
Prof Mónica Arigossi
Curso:Uso de Celulares en el aula de FisicoquímicaCIIE Campana
TutoraLucía Luliani Folio:8
Cursante:Mónica Claudia Arigossi
PROYECTOÁULICO: “Creacióny utilizacióndel código QR en el
aula de 4º año IAF”
Fundamentación
Los Profesores generalmente apoyamos nuestras clase sobre apuntes y
documentos que damos impresos a los alumnos, y si en ellos queremos añadir
información digital podemos hacerlo indicando directamente una URL.
Hoy a través de un código QR es más fácil: tan sólo se necesitan
escanearlo, y listo. Podemos hacer esto con webs donde encontrar más
información, vídeos de YouTube, pistas sonoras, etc.
Cómo lo implementaremos en el aula, que utilidad podemos darle
 Poner un código QR al final de un vídeo para que los alumnos puedan
guardar el link en su móvil.
 Como realizamos en la última clase, preparar actividades fuera del
contexto del aula y pegar los QR en los puntos en los que los alumnos
deben responderlas en formularios en Google Drive.
 Registrar los resultados de las evaluaciones de los estudiantes. El
cumplimiento de tareas.
 Establecer una red de contacto directa con la familia, para informar el
desempeño del alumno.
 Un comentario de texto: insertar el QR en puntos relevantes de un relato
que lleven al alumno a generar material multimedia que extienda la
historia.
¿De qué se trata?
Código QR, del inglés significa “Quick Response code”, “un módulo para
almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras
bidimensional”. Es el sustituto del más clásico código de barras y permite
2
Prof Mónica Arigossi
obtener una cierta información (una URL a una web, datos para una app más
específica, una localización en un mapa…) tras escanearlo. Es una forma
sencilla de agrupar información y obtenerla
Los códigos QR fueron inventados por la compañía japonesa Denso-
Wave en 1994 para la administración y el control de sus inventarios. Son
imágenes formadas por pequeños puntitos (píxeles), generalmente cuadradas,
llamadas códigos QR que, escaneándolas, nos aportan más información.
Son válidas para todo tipo de asignaturas, materias y con el único
requisito de disponer de Smartphone o tabletas con una cámara que nos
permita ‘capturar’ el propio código.
¿Cómo funcionan éstos códigos?
Básicamente se necesita una URL y un generador de códigos; el
resultado es una imagen con el código. Esta imagen podemos integrarla en
alguna plataforma web (como un blog de la clase, una red social educativa) o
enviarla a nuestros contactos directamente. Por supuesto, también funciona si
la imprimimos en papel, ya que el proceso de ‘escaneado’ es exactamente el
mismo independientemente de si está sobre una pantalla o impresa.
Se necesita un teléfono con cámara, y del programa capaz de traducir ese
tipo de lenguaje. Dichos códigos son gratuitos, los códigos pueden leerse
desde cualquier ángulo, sin que se modifique la información contenida en ellos.
Pasos a seguir:
3
Prof Mónica Arigossi
 Descárgate la aplicación de lector de QR y Creador QR gratuitos
 Código QR en tú teléfono o Tablet. Es completamente gratuita.
 Una vez descargada, enfoca con tu teléfono el QR que quieras
descodificar.
 Automáticamente, se te abrirá un enlace a internet que te permitirá
obtener más información.
Creador de QR Lector de QR
He tomado la decisión de utilizar los códigos QR en mis clases, más
precisamente en la clase de IAF de 4º año de secundaria.
Aprovechando la realización de la 1º exposición anual de trabajos
áulicos en educación y ciencia, habiendo los alumnos realizado los trabajos
para la exposición en grupos de 4 o 6; consideré que sería importante realizar
una valuación de los trabajos entre pares, y sería además interesante poner en
conocimiento el trabajo realizado por mis alumnos en forma extracurricular, ya
sea a los jueces como a los pares, a modo de motivación, es por ello que
decidí utilizar los códigos QR, por primera vez, para compartir los videos e
imágenes de forma más directa y sencilla ; pensando en una utilización futura
inmediata ( para corregir tareas, realizar devoluciones y enviar tareas).
Desarrollo
Habiendo desarrollado proyectos para exposición Institucional en el área
Introducción a la Física, los alumnos de 4º año, debieron filmar con sus
teléfonos la construcción de los mismos, la consigna precisaba la importancia
de explicar la base teórica del proyecto en un Word, enviando en forma adjunta
los respectivos videos de construcción.
Era importante que todo el curso pudiera ver esos videos, para una
autoevaluación, y más tarde hacer pública las producciones a la Institución y la
familia.
Por esta razón es que decidí aplicar esta nueva tecnología que es la
generación de códigos QR, para que puedan verlos desde sus teléfonos,
4
Prof Mónica Arigossi
facilitando de esa forma la visualización pública ya que el celular es una
herramienta que está presente en la realidad cotidiana de todos.
En primer lugar generé un QR para el sitio donde se publicaron los
videos.
Como segunda aplicación pienso ,como los códigos QR, además de
direcciones web, permiten almacenar información de contactos, tal así como si
fuera una tarjeta de visita ,en formato virtual, genere junto a los alumnos un
código QR para cada estudiante, cada uno tiene su propia tarjeta con código ,
que como docente escaneo , almacenados en el sistema junto a los datos del
estudiante en lista; pudiendo así utilizarla para evaluar sus trabajos los; para
asignar tareas , solicitar corrección de trabajos, también para compartir,
valorar el trabajo entre pares y también para poner en conocimiento de estos
resultados con la familia de forma directa , compartiendo resultados , lo que
considero motivará mucho al alumno en el cumplimiento de trabajos , y a la
familia para su participación .
Que elementos se necesitan para trabajarlos:
 Smartphone o Tablet
 APP generación de QR ( gratuito en internet celular)
 Fotocopiadora
Resultados parciales obtenidos:
Adjunto las imágenes de QR, generadas en los videos realizados
por 4 grupos de trabajo:
Energía mecánica – Principio de Pascal - Péndulo dibujante
Energía cinética de fluidos a temperatura
5
Prof Mónica Arigossi
6
Prof Mónica Arigossi
7
Prof Mónica Arigossi
CONCLUSIÓN:
Personalmente me parece unaporte ricoy motivadorpara lasclases,losalumnosse
sorprendenyjuntosinnovamoscreandounambiente fantásticode aprendizaje donde el
conocimientoingresaporvíasdiferentesynuevas,parapasar a seruna herramientade uso
cotidianoque tal vez, no parecía para nada interesante,pasabadesapercibidoenel cotidiano
de todos.
Puedoagregarque esuna maneradiferente de generarcartelerasenel aula, los
afichespasana sercódigosQR, leídosy buscadosahorasí por la curiosidaddel contenido,una
formamás de llegarconel conocimiento.
Crear un“código “nuevoymotivadorenel que se realizanlasdevolucionesal
desempeñode nuestros estudiantes.Como porejemplo:
A continuar Innovando. Gracias
Profesora Mónica Claudia Arigossi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012iesgrancapitan.org
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAmartalpz
 
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortega
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortegaGestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortega
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortegab_erogo
 
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradora
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradoraUso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradora
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradoraSOCKO5
 
Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).diego rodriguez
 
Guia hot potatoes puertos
Guia  hot potatoes puertosGuia  hot potatoes puertos
Guia hot potatoes puertosingzulmasalas
 
Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación Danixsa Martínez
 

La actualidad más candente (10)

Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012Taller Hacking Ético #Sysmana2012
Taller Hacking Ético #Sysmana2012
 
AR ppt
AR pptAR ppt
AR ppt
 
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolasConstruyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
 
REALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADAREALIDAD AUMENTADA
REALIDAD AUMENTADA
 
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortega
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortegaGestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortega
Gestor plantillaproyectoactividad beatriz del rosario gonzalez ortega
 
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradora
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradoraUso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradora
Uso tecnologias eduacion_iii_unidad_3_actividad _integradora
 
Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).Guia n#1 diego rodriguez (1).
Guia n#1 diego rodriguez (1).
 
Guia hot potatoes puertos
Guia  hot potatoes puertosGuia  hot potatoes puertos
Guia hot potatoes puertos
 
Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022Experiencia de aprendizaje 2022
Experiencia de aprendizaje 2022
 
Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación Realidad aumentada aplicada a la educación
Realidad aumentada aplicada a la educación
 

Similar a Trabajo celulares ciie

Proyecto qr
Proyecto qrProyecto qr
Proyecto qr2609
 
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr codeAprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr codeUniversity of UNIBE and PUCMM
 
Trabajo de codigos ar....
Trabajo de codigos ar....Trabajo de codigos ar....
Trabajo de codigos ar....David Carvajal
 
Trabajo de codigos ar gato
Trabajo de codigos ar gatoTrabajo de codigos ar gato
Trabajo de codigos ar gatoDavid Carvajal
 
Los códigos qr aplicados a la educación
Los códigos qr aplicados a la educaciónLos códigos qr aplicados a la educación
Los códigos qr aplicados a la educaciónjacinto_chipantiza
 
Codigos qr en la educacqrcion
Codigos qr en la educacqrcionCodigos qr en la educacqrcion
Codigos qr en la educacqrcionbyron_nevarez
 
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped ClassroomEjemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped ClassroomIrma Noemí No
 
Codigos qr en educación
Codigos qr en educaciónCodigos qr en educación
Codigos qr en educación19801734
 
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptxTaller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptxProyecto Piloto DIME
 
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdf
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdfSemana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdf
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdfFelixLeningradoBarre
 

Similar a Trabajo celulares ciie (20)

Proyecto qr
Proyecto qrProyecto qr
Proyecto qr
 
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr codeAprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
 
Trabajo de codigos ar....
Trabajo de codigos ar....Trabajo de codigos ar....
Trabajo de codigos ar....
 
Trabajo de codigos ar gato
Trabajo de codigos ar gatoTrabajo de codigos ar gato
Trabajo de codigos ar gato
 
Códigos qr final
Códigos qr finalCódigos qr final
Códigos qr final
 
Los códigos qr aplicados a la educación
Los códigos qr aplicados a la educaciónLos códigos qr aplicados a la educación
Los códigos qr aplicados a la educación
 
Integración del tablet al nivel medio superior
Integración del tablet al nivel medio superior Integración del tablet al nivel medio superior
Integración del tablet al nivel medio superior
 
FP en tu movil esj
FP en tu movil esjFP en tu movil esj
FP en tu movil esj
 
Codigos qr en la educacqrcion
Codigos qr en la educacqrcionCodigos qr en la educacqrcion
Codigos qr en la educacqrcion
 
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped ClassroomEjemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
Ejemplo 2 - Actividad con App Móviles en modalidad Flipped Classroom
 
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
Experiencia Tablets ESJ - DIM 2012
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Código qr en la educación
Código qr en la educación Código qr en la educación
Código qr en la educación
 
Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2
 
Codigos qr en educación
Codigos qr en educaciónCodigos qr en educación
Codigos qr en educación
 
Fpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta finalFpentumovil propuesta final
Fpentumovil propuesta final
 
Tablets esj dim 2012
Tablets esj dim 2012Tablets esj dim 2012
Tablets esj dim 2012
 
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptxTaller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
Taller Aprendizaje Móvil 1/setiembre/2014.pptx
 
Módulo 2. tarea 7
Módulo 2. tarea 7Módulo 2. tarea 7
Módulo 2. tarea 7
 
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdf
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdfSemana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdf
Semana 01 - Sílabo de Animación de Gráficos.pdf
 

Más de moniprofe09

Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebramoniprofe09
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresmoniprofe09
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadamoniprofe09
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossimoniprofe09
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossimoniprofe09
 
Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3moniprofe09
 
Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3moniprofe09
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secmoniprofe09
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubamoniprofe09
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriamoniprofe09
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossimoniprofe09
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosmoniprofe09
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossimoniprofe09
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulamoniprofe09
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidadmoniprofe09
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015moniprofe09
 

Más de moniprofe09 (20)

Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Proyectos abp
Proyectos abpProyectos abp
Proyectos abp
 
Actividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebraActividad clase 1 geogebra
Actividad clase 1 geogebra
 
Proyecto hornos solares
Proyecto hornos solaresProyecto hornos solares
Proyecto hornos solares
 
Proyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portadaProyecto hornos solares portada
Proyecto hornos solares portada
 
Computacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossiComputacion fisica monica arigossi
Computacion fisica monica arigossi
 
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossiAvanzando hacia el tf wiki arigossi
Avanzando hacia el tf wiki arigossi
 
Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3Actividad obligatoria clase 3
Actividad obligatoria clase 3
 
Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3Análisis de las consignas clase 3
Análisis de las consignas clase 3
 
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea secAula 051 arigossi clase 2 ea sec
Aula 051 arigossi clase 2 ea sec
 
Pasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cubaPasos construcción bandera cuba
Pasos construcción bandera cuba
 
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometriaAnálisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
Análisis y construcción con regla y compás clase 1 geometria
 
Primer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossiPrimer clase geometria arigossi
Primer clase geometria arigossi
 
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundariosEncuesta realiuzada por estudiantes secundarios
Encuesta realiuzada por estudiantes secundarios
 
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossiProyecto educación clarin  zurich 2012 mónica arigossi
Proyecto educación clarin zurich 2012 mónica arigossi
 
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aulaCircuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
Circuitos Electricos: Las TIC como intrumentos en el aula
 
Unidad electricidad
Unidad electricidadUnidad electricidad
Unidad electricidad
 
Fisica y tic
Fisica y tic  Fisica y tic
Fisica y tic
 
Clase 4 fisica
Clase 4 fisicaClase 4 fisica
Clase 4 fisica
 
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 20151º Trabajo de laboratorio 2a  EESnº21 2015
1º Trabajo de laboratorio 2a EESnº21 2015
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Trabajo celulares ciie

  • 1. 2018 CIIE CAMPANA Uso de celularesenel aula. Tutora Lucía Luliani [“ USO DE CELULARES EN EL AULA”] Cursante Prof Mónica ClaudiaArigossi Juniodel 2018 Campana Prov. de Bs.As.
  • 2. 1 Prof Mónica Arigossi Curso:Uso de Celulares en el aula de FisicoquímicaCIIE Campana TutoraLucía Luliani Folio:8 Cursante:Mónica Claudia Arigossi PROYECTOÁULICO: “Creacióny utilizacióndel código QR en el aula de 4º año IAF” Fundamentación Los Profesores generalmente apoyamos nuestras clase sobre apuntes y documentos que damos impresos a los alumnos, y si en ellos queremos añadir información digital podemos hacerlo indicando directamente una URL. Hoy a través de un código QR es más fácil: tan sólo se necesitan escanearlo, y listo. Podemos hacer esto con webs donde encontrar más información, vídeos de YouTube, pistas sonoras, etc. Cómo lo implementaremos en el aula, que utilidad podemos darle  Poner un código QR al final de un vídeo para que los alumnos puedan guardar el link en su móvil.  Como realizamos en la última clase, preparar actividades fuera del contexto del aula y pegar los QR en los puntos en los que los alumnos deben responderlas en formularios en Google Drive.  Registrar los resultados de las evaluaciones de los estudiantes. El cumplimiento de tareas.  Establecer una red de contacto directa con la familia, para informar el desempeño del alumno.  Un comentario de texto: insertar el QR en puntos relevantes de un relato que lleven al alumno a generar material multimedia que extienda la historia. ¿De qué se trata? Código QR, del inglés significa “Quick Response code”, “un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional”. Es el sustituto del más clásico código de barras y permite
  • 3. 2 Prof Mónica Arigossi obtener una cierta información (una URL a una web, datos para una app más específica, una localización en un mapa…) tras escanearlo. Es una forma sencilla de agrupar información y obtenerla Los códigos QR fueron inventados por la compañía japonesa Denso- Wave en 1994 para la administración y el control de sus inventarios. Son imágenes formadas por pequeños puntitos (píxeles), generalmente cuadradas, llamadas códigos QR que, escaneándolas, nos aportan más información. Son válidas para todo tipo de asignaturas, materias y con el único requisito de disponer de Smartphone o tabletas con una cámara que nos permita ‘capturar’ el propio código. ¿Cómo funcionan éstos códigos? Básicamente se necesita una URL y un generador de códigos; el resultado es una imagen con el código. Esta imagen podemos integrarla en alguna plataforma web (como un blog de la clase, una red social educativa) o enviarla a nuestros contactos directamente. Por supuesto, también funciona si la imprimimos en papel, ya que el proceso de ‘escaneado’ es exactamente el mismo independientemente de si está sobre una pantalla o impresa. Se necesita un teléfono con cámara, y del programa capaz de traducir ese tipo de lenguaje. Dichos códigos son gratuitos, los códigos pueden leerse desde cualquier ángulo, sin que se modifique la información contenida en ellos. Pasos a seguir:
  • 4. 3 Prof Mónica Arigossi  Descárgate la aplicación de lector de QR y Creador QR gratuitos  Código QR en tú teléfono o Tablet. Es completamente gratuita.  Una vez descargada, enfoca con tu teléfono el QR que quieras descodificar.  Automáticamente, se te abrirá un enlace a internet que te permitirá obtener más información. Creador de QR Lector de QR He tomado la decisión de utilizar los códigos QR en mis clases, más precisamente en la clase de IAF de 4º año de secundaria. Aprovechando la realización de la 1º exposición anual de trabajos áulicos en educación y ciencia, habiendo los alumnos realizado los trabajos para la exposición en grupos de 4 o 6; consideré que sería importante realizar una valuación de los trabajos entre pares, y sería además interesante poner en conocimiento el trabajo realizado por mis alumnos en forma extracurricular, ya sea a los jueces como a los pares, a modo de motivación, es por ello que decidí utilizar los códigos QR, por primera vez, para compartir los videos e imágenes de forma más directa y sencilla ; pensando en una utilización futura inmediata ( para corregir tareas, realizar devoluciones y enviar tareas). Desarrollo Habiendo desarrollado proyectos para exposición Institucional en el área Introducción a la Física, los alumnos de 4º año, debieron filmar con sus teléfonos la construcción de los mismos, la consigna precisaba la importancia de explicar la base teórica del proyecto en un Word, enviando en forma adjunta los respectivos videos de construcción. Era importante que todo el curso pudiera ver esos videos, para una autoevaluación, y más tarde hacer pública las producciones a la Institución y la familia. Por esta razón es que decidí aplicar esta nueva tecnología que es la generación de códigos QR, para que puedan verlos desde sus teléfonos,
  • 5. 4 Prof Mónica Arigossi facilitando de esa forma la visualización pública ya que el celular es una herramienta que está presente en la realidad cotidiana de todos. En primer lugar generé un QR para el sitio donde se publicaron los videos. Como segunda aplicación pienso ,como los códigos QR, además de direcciones web, permiten almacenar información de contactos, tal así como si fuera una tarjeta de visita ,en formato virtual, genere junto a los alumnos un código QR para cada estudiante, cada uno tiene su propia tarjeta con código , que como docente escaneo , almacenados en el sistema junto a los datos del estudiante en lista; pudiendo así utilizarla para evaluar sus trabajos los; para asignar tareas , solicitar corrección de trabajos, también para compartir, valorar el trabajo entre pares y también para poner en conocimiento de estos resultados con la familia de forma directa , compartiendo resultados , lo que considero motivará mucho al alumno en el cumplimiento de trabajos , y a la familia para su participación . Que elementos se necesitan para trabajarlos:  Smartphone o Tablet  APP generación de QR ( gratuito en internet celular)  Fotocopiadora Resultados parciales obtenidos: Adjunto las imágenes de QR, generadas en los videos realizados por 4 grupos de trabajo: Energía mecánica – Principio de Pascal - Péndulo dibujante Energía cinética de fluidos a temperatura
  • 8. 7 Prof Mónica Arigossi CONCLUSIÓN: Personalmente me parece unaporte ricoy motivadorpara lasclases,losalumnosse sorprendenyjuntosinnovamoscreandounambiente fantásticode aprendizaje donde el conocimientoingresaporvíasdiferentesynuevas,parapasar a seruna herramientade uso cotidianoque tal vez, no parecía para nada interesante,pasabadesapercibidoenel cotidiano de todos. Puedoagregarque esuna maneradiferente de generarcartelerasenel aula, los afichespasana sercódigosQR, leídosy buscadosahorasí por la curiosidaddel contenido,una formamás de llegarconel conocimiento. Crear un“código “nuevoymotivadorenel que se realizanlasdevolucionesal desempeñode nuestros estudiantes.Como porejemplo: A continuar Innovando. Gracias Profesora Mónica Claudia Arigossi