SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Luis Hernández CI: 16.930.121
Br. Laurys Segura CI: 18.399.967
Br. Grevall Moreno CI: 17.538.194
Universidad de Oriente
Núcleo Nueva Esparta
Escuela de Hotelería y Turismo
Programa de Licenciatura en Estadística
Asignaturas Especiales de Grado
Análisis de las Variables que Inciden en la
Percepción de la Imagen Corporativa de
CANTV, Sede Sambil Margarita
Guatamare, Abril de 2011
Presentado por:
Como requisito parcial para optar al título de Licenciados en Estadística
CAPITULO I:Problema
de Investigación.
CAPITULO II: Diseño
de la Investigación.
CAPITULO III: Análisis
de los Resultados.
Para Identificar
el Problema Análisis de las Personas que
toman Decisiones.
Auditoria del Problema.
Entrevistas con los Expertos.
Descripción del Negocios
1. Problema
Gerencial
Sus servicios van desde telefonía , hasta
servicios como venta de computadores,
servicios de conexión a Internet dial-up y
conexión a Internet por banda ancha. Esta
compañía posee diferentes sedes esparcidas
a lo largo del territorio nacional,
2. Problema la
Investigación de Mercados
En los últimos años del gobierno del General Juan Vicente
Gómez, el entonces Ministro de Fomento, Gumersindo
Torres, otorga una concesión para construir y explotar una
red telefónica en el Distrito Federal y los llamados Estados
de la Unión.
El beneficiario de esta concesión es el comerciante Félix A.
Guerrero, quien luego de haber suscrito la concesión el 4 de
abril de 1930, se asocia con el comerciante Manuel Pérez
Abascal y el abogado Alfredo Damirón y constituyen la
Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela
(Cantv) fue inscrita formalmente en el Registro de Comercio
el 20 de junio de 1930.
Misión
Visión
Somos la empresa estratégica del estado venezolano
operadora y proveedora de soluciones integrales de
telecomunicaciones e informática, corresponsable de la
soberanía y transformación de la nación, que potencia el
poder popular y la integración de la región, capaz de servir
con calidad, eficiencia y eficacia, y con la participación
protagónica del pueblo, contribuyendo a la suprema felicidad
social
Ser una empresa socialista operadora y proveedora
de soluciones integrales de telecomunicaciones e
informática, reconocida por su capacidad innovadora,
habilitadora del desarrollo sustentable y de la
integración nacional y regional, comprometida con la
democratización del conocimiento, el bienestar
colectivo, la eficiencia del estado y la soberanía
nacional
Analizar las variables incidentes en la percepción
de la imagen corporativa de la oficina de atención al
cliente CANTV sede Sambil margarita.
Determinar cómo perciben los elementos
tangibles de la oficina, los clientes que acuden
hacer uso del servicio.
Examinar la Calidad del Servicio prestado por los
técnicos ó ejecutivo en la oficina de CANTV sede
Sambil, en cuanto a capacidad de respuesta,
confiabilidad, seguridad y empatía mostradas por los
mismos.
Detectar las variables incidente en el Nivel de
percepción respecto a la imagen corporativa
preestablecida por el cliente.
Es el conjunto de significados por
los que un objeto se conoce y a
través del cual la gente lo describe,
recuerda y relaciona.
Creencias
Ideas
Sentimientos
•Definición de imagen
Definición de imagen
Definición de imagen Corporativa
Una imagen corporativa firme
proporciona autoridad a una
empresa, y forma la base para
su éxito y continuidad.
Agentes financieros
Inversionistas
Publico
Proceso por el que los
individuos organizan e interpretan
las impresiones sensoriales con el
fin de darle un sentido al entorno.
Estimulo
ambientales
sentidos
Es el conjunto de actividades de
gestión que tienen como propósito
satisfacer las necesidades, deseos y
expectativas de los consumidores,
usuarios o clientes, generando
beneficios para la empresa.
Marketing
Distrib.
Ideas
Bienes,
servicios
Es la persona, empresa u
organización que adquiere o
compra de forma voluntaria
productos o servicios que
necesita o desea para sí mismo,
para otra persona o para una
empresa u organización de
darle un sentido al entorno.
Definen los servicios "como
actividades identificables e
intangibles que son el objeto principal
de una transacción ideada para
brindar a los clientes satisfacción de
deseos o necesidades"
.
Fabrican
Producen
Comercializan
productos y
servicios
Satisfacer a
los Clientes
Según Guevara y Vásquez (2001), el
análisis factorial es un método multivariado
que consiste en resumir la información
contenida en una matriz de datos con p
variables, además, intenta explicar según un
modelo lineal, un conjunto extenso de
variables observables mediante un número
reducido de variables hipotéticas llamadas
factores F, siendo p>F.
Este análisis tiene como objetivo principal, identificar las variables
suplentes de una serie de variables más grandes para su utilización
en análisis multivariantes posteriores.
Crear una serie de variables completamente nueva, mucho más
pequeña en número,, para reemplazar parcial o completamente la
serie original de variables para su inclusión en técnicas posteriores
El tamaño muestral requerido para utilizar este método
multivariado debe ser mayor o igual que 100
Los factores comunes pueden expresarse como
combinaciones lineales de las variables
observadas.
Modelo Matemático
Donde :
estimación del i-esimo factor
peso o coeficiente de la calificación del factor
= numero de variables
ESTADISTICOS ASOCIADOS CON ELANALISIS FACTORIAL
Prueba de esfericidad de Bartlett. Es una prueba estadística que
se utiliza para examinar la hipótesis de que las variables no están
correlacionadas en la población.
Matriz de correlación. Es una matriz triangular inferior que
muestra las correlaciones simples, r, entre todos los pares
posibles de variables incluidas en el análisis.
Contribución común. Es la cantidad de varianza que una variable
comparte con todas las otras variables consideradas.
Valor propio. Representa la varianza total
explicada por cada factor.
Cargas de los factores. Son correlaciones simples entre las
variables y los factores.
Matriz factorial. Contiene las cargas de los factores de todas
las variables en todos los factores extraídos.
Medida de lo apropiado del muestreo de káiser-Meyer-Olkin
(KMO). Es un indicador que sirve para examinar si el análisis
factorial es adecuado. Los valores altos (entre 0.5 y 1.0) indican que
el análisis factorial es apropiado.
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
Es un tipo de investigación que
tiene como objetivo primordial
proporcionar conocimiento y
comprensión del problema que
enfrenta el investigador.
La investigación concluyente “es más
formal y estructurada que la exploratoria,
se basa en muestras más amplias y
representativas y los datos que se obtiene
están sujetos a un análisis cuantitativo”.
INVESTIGACIÓN
CONCLUYENTE
TÉCNICA DE LA
ENCUESTA
LA ENCUESTA
La encuesta personal consiste en un encuentro entre
dos personas en el cual una de ellas obtiene
información proporcionada por la otra sobre la base
de un cuestionario
Imagen Corporativa
Definición
Imagen es la suma de cualidades funcionales y atributos psicológicos en la mente del consumidor. (Martineau, 1958)
Variable Dimensiones Definición Operacional Ítems
Imagen corporativa
Elementos Tangibles
Apariencia de las instalaciones
físicas, equipos, personal y
materiales de comunicación
1
2
3
4
5
Confiabilidad
Habilidad para ejecutar el servicio
prometido de forma fiable y
cuidadosa
6
7
8
Capacidad de Respuesta
Disposición y voluntad que
presentan los ejecutivos para
ayudar al cliente y proporcionar el
servicio
9
10
11
12
Seguridad
Conocimiento y atención
mostrados por lo ejecutivos y sus
habilidades para inspirar
credibilidad y confianza
13
14
15
16
Empatía
Atención individualizada que
ofrece la oficina de atención al
cliente a los usuarios
17
18
19
FIABILIDAD Coeficiente Alfa de
Cronbach
Coeficiente del Alfa de Cronbach
Excelente
Bueno
Aceptable
Débil
Pobre
Inaceptable
Alfa de
Cronbach
N de
elementos
,858 19
Fuente: Salida Spss 15
Estadísticos de Fiabilidad
VALIDEZ
Redacción (Claridad y Accesibilidad) Pertinencia
Ítems Cf % Cf %
1 3 100 3 100
2 3 100 3 100
3 3 100 3 100
4 3 100 3 100
5 3 100 3 100
6 3 100 3 100
7 3 100 3 100
8 3 100 3 100
9 3 100 3 100
10 3 100 3 100
11 3 100 3 100
12 3 100 3 100
13 3 100 3 100
14 3 100 3 100
15 3 100 3 100
16 3 100 3 100
17 3 100 3 100
18 3 100 3 100
19 3 100 3 100
El grupo de expertos
estuvo conformado por los
siguientes profesionales:
Magister en Gerencia de
Recursos Humanos José
Moreno, Gerente del
Instituto Nacional de
Estadística; Licenciada
Lourdes Alfonso,
Especialista en Gerencia
Publica; y la Licenciada
Damnolis Vásquez,
Especialista en Gerencia
Publica
Población
Es la suma de todos los elementos que comparten
algún conjunto común de características y que
constituyen el universo para los propósitos del
problema de la investigación de mercado.
Muestra: 130clientes
Tipo de Muestreo
El Criterio de Potencia
Estadística
5(4%) 3(2%)
8(6%)
97(75%)
17(13%)
0
20
40
60
80
100
120
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
ELEMENTOS TANGIBLES
Distribución Absoluta y Porcentual de las Percepciones de los Clientes en
cuanto a la maquinaria y equipo de apariencia moderna
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en
cuanto al atractivo visual de las instalaciones físicas de la oficina de
atención al cliente
4(3%)
9(7%) 7(6%)
77(59%)
33(25%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
ELEMENTOS TANGIBLES
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de la percepción del cliente en
cuanto a la apariencia física del ejecutivo es adecuada
5(4%)
2(1%)
10(8%)
81(62%)
32(25%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
ELEMENTOS TANGIBLES
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en
cuanto a la facilidad de ubicación dentro de la instalaciones de la
oficina con las señalizaciones existentes.
2(1%)
14(11%)
19(15%)
79(61%)
16(12%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
ELEMENTOS TANGIBLES
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
2(1%) 1(1%) 2(2%)
77(59%)
48(37%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
ELEMENTOS TANGIBLES
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes
en cuanto a la limpieza de las instalaciones.
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de la percepción del cliente en cuanto a los tiempos de solución
acordado por los ejecutivos para solucionar los requerimientos de los clientes
19(15%)
25(19%)
21(16%)
53(41%)
12(9%)
0
10
20
30
40
50
60
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CONFIABILIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en
cuanto a la aceptación del tiempo transcurrido de atención dado por los
ejecutivos
3(2%) 4(3%)
10(8%)
93(72%)
20(15%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CONFIABILIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes
en cuanto al cuidado del ejecutivo al procesar la solicitud del cliente
con el fin de no cometer errores
3(2%) 2(2%)
15(12%)
89(68%)
21(16%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CONFIABILIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
 Percepciones de los clientes en cuanto a la disposición y
voluntad de los ejecutivos para ayudar al cliente en la oficina.
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en
cuanto al interés mostrado por el ejecutivo de la oficina para
resolver los requerimientos del usuario
4(3%)
7(6%) 7(5%)
87(67%)
25(19%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los
clientes en cuanto a la puntualidad del servicio ofrecido por el
ejecutivo de la oficina
4(3%)
8(6%)
19(15%)
81(62%)
18(14%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los
clientes en cuanto a la aceptación del tiempo de espera del
usuario para ser atendido por el ejecutivo
7(5%)
10(8%)
12(9%)
73(56%)
28(22%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes
en cuanto a la claridad y precisión de la información suministrada
por el ejecutivo acerca del requerimiento solicitado
6(4%)
5(4%)
19(15%)
75(58%)
25(19%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
CAPACIDAD DE RESPUESTA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
 Las opiniones de los clientes en cuanto al conocimiento y
atención mostrados por el ejecutivo de la oficina.
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de
los clientes en cuanto a la confianza inspirada mediante el
comportamiento del ejecutivo hacia los clientes
2(2%) 3(2%)
10(8%)
98(75%)
17(13%)
0
20
40
60
80
100
120
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
SEGURIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones
de los clientes en cuanto a la seguridad que sienten los
usuarios para realizar los tramites pertinentes.
2(2%)
5(4%)
9(7%)
77(59%)
37(28%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
SEGURIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta de las percepciones de los clientes en cuanto al
conocimiento demostrado por el ejecutivo al momento de responder las
preguntas de los usuarios
2(2%)
8(6%)
14(11%)
86(66%)
20(15%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
SEGURIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en
cuanto a la adecuación del lenguaje utilizado por los ejecutivos.
0 1(1%)
6(4%)
87(67%)
36(28%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
SEGURIDAD
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
 Percepciones de los clientes en cuanto a la atención individualizada
que ofrece la oficina
Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en
cuanto a la presencia de servicios individualizados ofrecidos por la oficina
7(5%)
2(2%)
15(11%)
74(57%)
32(25%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
EMPATIA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los
clientes en cuanto a la conveniencia del horario de trabajo de
la oficina de atención al cliente
0
2(2%)
5(4%)
76(58%)
47(36%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
EMPATIA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de
los clientes en cuanto a la preocupación mostrada por la
oficina por los intereses de sus usuarios
7(52%)
3(2%)
26(20%)
72(56%)
22(17%)
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5)
EMPATIA
Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en
CANTV sede Sambil Margarita año 2011
Medida de adecuación muestral de Kaiser-
Meyer-Olkin.
,880
Prueba de esfericidad de
Bartlett
Chi-cuadrado
aproximado
1219,323
Gl 171
Sig. ,000
KMO Y PRUEBA DE BARTLETT
Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
Componente
Autovalores iniciales
Sumas de las saturaciones al cuadrado
de la extracción
Suma de las saturaciones al cuadrado de
la rotación
Total
% de la
varianza % acumulado Total
% de la
varianza % acumulado Total
% de la
varianza % acumulado
1 7,690 40,474 40,474 7,690 40,474 40,474 3,637 19,140 19,140
2 1,555 8,182 48,656 1,555 8,182 48,656 2,961 15,582 34,722
3 1,344 7,072 55,728 1,344 7,072 55,728 2,116 11,138 45,860
4 1,129 5,943 61,671 1,129 5,943 61,671 1,725 9,077 54,938
5 1,011 5,322 66,993 1,011 5,322 66,993 1,692 8,908 63,845
6 ,906 4,767 71,759 ,906 4,767 71,759 1,504 7,914 71,759
7 ,754 3,967 75,726
8 ,707 3,722 79,448
9 ,653 3,437 82,885
10 ,486 2,556 85,442
11 ,462 2,433 87,874
12 ,412 2,169 90,044
13 ,368 1,936 91,980
14 ,327 1,721 93,701
15 ,315 1,659 95,360
16 ,273 1,439 96,798
17 ,241 1,269 98,068
18 ,188 ,989 99,057
19 ,179 ,943 100,000
Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
Componente
1 2 3 4 5 6
C8 ,810 -,005 -,030 ,009 -,042 -,127
CR9 ,786 -,098 -,087 -,189 -,042 ,157
E19 ,782 ,114 ,029 -,058 -,130 -,178
S15 ,749 ,010 -,234 ,231 -,254 -,136
C7 ,746 -,042 ,069 -,088 ,165 ,094
CR12 ,693 -,363 ,295 -,013 -,161 ,205
S13 ,691 -,223 -,448 ,172 -,100 ,165
S14 ,681 -,091 -,480 -,104 -,046 -,168
S16 ,639 ,026 -,170 ,471 -,089 -,042
CR10 ,634 -,209 ,258 -,436 -,096 ,223
ET3 ,614 ,348 ,222 -,057 ,074 -,477
ET2 ,613 ,241 -,052 -,233 ,474 -,213
C6 ,592 -,225 ,329 -,344 -,301 -,109
CR11 ,550 -,416 -,170 ,032 ,394 -,116
ET1 ,544 ,166 ,312 ,167 ,454 ,133
ET4 ,479 -,234 ,219 ,423 ,214 ,289
E18 ,379 ,622 -,294 -,146 -,164 ,284
ET5 ,452 ,583 -,010 -,069 ,060 ,401
E17 ,420 ,289 ,491 ,408 -,292 -,126
Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
Componente
1 2 3 4 5 6
S13 ,812 ,225 -,016 ,234 ,150 -,089
S14 ,749 ,236 ,311 -,074 ,113 -,109
S15 ,748 ,215 ,147 ,075 ,137 ,317
S16 ,661 ,010 ,091 ,311 ,107 ,342
C8 ,540 ,394 ,365 ,167 ,129 ,224
CR11 ,473 ,208 ,380 ,374 -,252 -,245
E19 ,465 ,415 ,387 ,047 ,192 ,316
CR10 ,116 ,821 ,152 ,157 ,155 -,043
C6 ,164 ,785 ,171 -,053 -,062 ,227
CR12 ,304 ,702 -,016 ,387 -,031 ,173
CR9 ,484 ,555 ,223 ,196 ,255 -,034
C7 ,340 ,444 ,364 ,352 ,190 ,034
ET2 ,211 ,155 ,782 ,161 ,224 -,066
ET3 ,183 ,202 ,689 -,027 ,111 ,470
ET4 ,237 ,170 -,014 ,730 -,032 ,147
ET1 ,024 ,136 ,439 ,623 ,207 ,171
E18 ,245 ,036 ,102 -,124 ,809 ,063
ET5 ,070 ,110 ,185 ,209 ,779 ,110
E17 ,072 ,148 ,066 ,214 ,114 ,824
Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
El factor 1 explica el 40, 47% de la
varianza total y está formado por 7
de los 19 ítems. ATENCIÓN
El factor 2 explica por sí solo el
8,18% de la varianza total, está
compuesto 5 ítems. CAPACIDAD
DE RESPUESTA
El factor 3 está conformado por 2
ítems denominados PRESENCIA Y
APARIENCIA FÍSICA, el cual a su
vez explica el 7,07% de la varianza
total.
El factor 4 está definido como
VISUALIZACIÓN, el cual
representa el 5, 94% de la varianza
total y está formada por 2 ítems
El factor 5 explica el 5,32% de la
varianza total, y está conformado
por 2 ítems, denominados
ACCESIBILIDAD.
El factor 6 está definido como
SERVICIO INDIVIDUALIZADO, el
cual representa un 4,76 de la varianza
total y está formado por un ítem.
En lo que se refiere a la percepción de los elementos tangibles presentes
en la oficina de atención al cliente CANTV sede Sambil, Margarita, se
pudo evidenciar en términos generales y absolutos que la mayoría de los
clientes están en acuerdo con las siguientes afirmaciones:
 97 clientes opinan que la oficina cuenta con equipos y maquinas de
apariencia moderna;
 77 clientes opinan que las instalaciones físicas de la oficina son
visualmente atractivas; y 81 que la apariencia física del ejecutivo es
adecuada;
79 clientes opinan que es fácil ubicarse dentro de las instalaciones de la
oficina con las señalizaciones existentes

77 clientes opinan que estás a su vez se encuentran limpias. Además se
pudo notar una mínima fracción de clientes que opinan lo contrario y
están en desacuerdo con las afirmaciones anteriormente establecidas.
En lo que se refiere a los tiempos acordados por los ejecutivos para
solucionar los requerimientos solicitados, se detecto que 44 de los 130
encuestados, presentaron una postura negativa, alegando que estaban en
desacuerdo, debido a que sus requerimientos no fueron solventados en los
tiempos acordados por los ejecutivos, en contra de 65 clientes que
opinaron lo contrario, quedando 21 usuarios con una percepción neutra
del tema.
En lo que respecta a la calidad del servicio prestado por los ejecutivos, se
determino que la mayoría de los clientes manifestaron estar de acuerdo con
las siguientes afirmaciones: la capacidad de respuesta, seguridad y empatía
mostrada por los ejecutivos de la oficina de atención al cliente CANTV, sede
Sambil, es decir, eran aceptables.
El primer factor extraído (Atención) explica por sí solo el 40,47 % de la
varianza total, el cual está formado por 7 de los 19 ítems, lo que indica
que este es el factor fuerte.
En lo que concierne a los resultados obtenidos mediante el análisis factorial,
se obtuvieron 6 factores que juntos explican el 71,75 % de la variabilidad
total de los datos originales. Estos factores fueron definidos como: Atención,
Capacidad de Respuesta, Presencia y Apariencia Física, Visualización,
Accesibilidad y Servicio Individualizado.
•Mejorar los tiempos de solución de requerimientos solicitados por los
clientes para evitar percepciones u opiniones negativas hacia la imagen
de la empresa
.
•Realizar encuestas periódicamente para mantener un estricto control
sobre la atención al cliente
• Aplicar otras técnicas estadísticas complementarias a este estudio
adecuando el instrumento para tal fin.
•Al analizar los resultados se debe tener cuidado ya que existe una razón
que puede influenciar en el momento de tomar las decisiones, como lo es
la aplicación del instrumento.
Análisis de las Variables  que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporativa de CANTV, Sede Sambil Margarita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
BASEK
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadLuisFerToledo
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
medina1789
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02bsllozad
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoJose Manuel Sandria
 
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de MercadoTécnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
ROSANGM
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
merlicmedina910
 
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -ProspectivaMatriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -ProspectivaAnabel García Leyva
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadouap
 
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.anguloCapitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
JUANCITOTRUCUPEI
 
Lectura unidad 7
Lectura unidad 7Lectura unidad 7
Lectura unidad 7
Jose Navarro
 
Pricing Psyma
Pricing PsymaPricing Psyma
Pricing Psyma
Psyma
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Universidad Iberoamerciana de ciencia y tecnología
 

La actualidad más candente (17)

Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercadoTécnicas de proyección o pronóstico de mercado
Técnicas de proyección o pronóstico de mercado
 
Methodologies conjoint analysis
Methodologies   conjoint analysisMethodologies   conjoint analysis
Methodologies conjoint analysis
 
Herramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidadHerramientas de medición de calidad
Herramientas de medición de calidad
 
Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2Estimacion de la demanda 2
Estimacion de la demanda 2
 
Taller en clase 02
Taller en clase 02Taller en clase 02
Taller en clase 02
 
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De MercadoEvaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
Evaluación De Proyectos - Estudio De Mercado
 
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de MercadoTécnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
Técnicas de Proyección o Pronostico de Mercado
 
Proyeccion de la demanda
Proyeccion de la demandaProyeccion de la demanda
Proyeccion de la demanda
 
Auditoria Y Consultoria
Auditoria Y ConsultoriaAuditoria Y Consultoria
Auditoria Y Consultoria
 
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -ProspectivaMatriz de impactos cruzados -Prospectiva
Matriz de impactos cruzados -Prospectiva
 
Tecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercadoTecnicas de proyeccion del mercado
Tecnicas de proyeccion del mercado
 
Metinv04
Metinv04Metinv04
Metinv04
 
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.anguloCapitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
Capitulo iii,seminario de grado. j.c.angulo
 
Lectura unidad 7
Lectura unidad 7Lectura unidad 7
Lectura unidad 7
 
491
491491
491
 
Pricing Psyma
Pricing PsymaPricing Psyma
Pricing Psyma
 
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta ediciónCapitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
Capitulo 2- Evaluacion de proyectos- 6ta edición
 

Destacado

Choosing physics 2016
Choosing physics 2016Choosing physics 2016
Choosing physics 2016
44ofir
 
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
44ofir
 
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
Greek Solar Industry Association (EBHE)
 
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
Greek Solar Industry Association (EBHE)
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
RAMON BARAJAS
 
דילמה
דילמהדילמה
דילמה
Emil Eidin
 
Komski 28122015 1809-tcv
Komski 28122015 1809-tcvKomski 28122015 1809-tcv
Komski 28122015 1809-tcv
44ofir
 
Brexit2016
Brexit2016Brexit2016
Brexit2016
John-Gary Aylward
 
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso MezquitaCambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
Alfonso Mezquita
 
Group 12 ram
Group 12 ramGroup 12 ram
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedadesDDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
Monolitic, S.A.
 
Cse
CseCse
SmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRaSmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRa
Monolitic, S.A.
 
Lo Stato italiano e i suoi organi
Lo Stato italiano e i suoi organiLo Stato italiano e i suoi organi
Lo Stato italiano e i suoi organiwebmaster.capellini
 
My Portfolio In Educational Technology II
My Portfolio In Educational Technology IIMy Portfolio In Educational Technology II
My Portfolio In Educational Technology II
Davina Olaso
 
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, ВьетнамМорская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
Александра Генеральская
 

Destacado (17)

Choosing physics 2016
Choosing physics 2016Choosing physics 2016
Choosing physics 2016
 
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
מצגת פרויקט-מעורבות-חברתית-י4 --
 
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
Παρουσίαση επι θεμάτων ESTIF βάση συμμετοχής σε Γ.Σ. ESTIF 4 & 5 Δεκεμβρίου 2014
 
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
Σκοπιμότητα χρήσης ηλιακών συστημάτων στον ξενοδοχειακό τομέα: Η συμβολή του ...
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
 
דילמה
דילמהדילמה
דילמה
 
Komski 28122015 1809-tcv
Komski 28122015 1809-tcvKomski 28122015 1809-tcv
Komski 28122015 1809-tcv
 
Los smartphones (1)
Los smartphones (1)Los smartphones (1)
Los smartphones (1)
 
Brexit2016
Brexit2016Brexit2016
Brexit2016
 
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso MezquitaCambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
Cambiando el mundo. Proyecto Flipped Classroom. Alfonso Mezquita
 
Group 12 ram
Group 12 ramGroup 12 ram
Group 12 ram
 
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedadesDDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
DDR4 vs. DDR3 – Mejoras y novedades
 
Cse
CseCse
Cse
 
SmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRaSmartCities: Soluciones en LoRa
SmartCities: Soluciones en LoRa
 
Lo Stato italiano e i suoi organi
Lo Stato italiano e i suoi organiLo Stato italiano e i suoi organi
Lo Stato italiano e i suoi organi
 
My Portfolio In Educational Technology II
My Portfolio In Educational Technology IIMy Portfolio In Educational Technology II
My Portfolio In Educational Technology II
 
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, ВьетнамМорская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
Морская прогулка на катамаране в заливе Нячанг, Вьетнам
 

Similar a Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporativa de CANTV, Sede Sambil Margarita

la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!jaarboleda0
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
ANGELA MARIA CALLE RODRIGUEZ
 
Articulo 6 (2).pdf
Articulo 6 (2).pdfArticulo 6 (2).pdf
Articulo 6 (2).pdf
tapiagonza
 
Articulo Científico
Articulo Científico Articulo Científico
Articulo Científico
krist fers
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaLuis Lopez Acosta
 
manual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejerciciosmanual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejercicios
AngelCastillo858247
 
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdfestadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
LuisMosqueraTorres2
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Trabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operacionesTrabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operaciones
VictSal25
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
BDanielV10
 
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaMapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaYuly Rojas
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
JOSE TORRES
 
Sesion 1 conceptos generales
Sesion 1 conceptos generalesSesion 1 conceptos generales
Sesion 1 conceptos generalesjeremy126
 

Similar a Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporativa de CANTV, Sede Sambil Margarita (20)

la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
la medición en la economia de los intangibles metricas especificas y visión...
 
Comunicación empresa cliente
Comunicación empresa clienteComunicación empresa cliente
Comunicación empresa cliente
 
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
Red geográfica, cliente, importación y exportación!!
 
Comunicación empresa cliente
Comunicación empresa clienteComunicación empresa cliente
Comunicación empresa cliente
 
Comunicación empresa cliente
Comunicación empresa clienteComunicación empresa cliente
Comunicación empresa cliente
 
Presentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidadPresentacion temas de calidad
Presentacion temas de calidad
 
Articulo 6 (2).pdf
Articulo 6 (2).pdfArticulo 6 (2).pdf
Articulo 6 (2).pdf
 
Articulo Científico
Articulo Científico Articulo Científico
Articulo Científico
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
 
manual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejerciciosmanual de estadistica aplicado con ejercicios
manual de estadistica aplicado con ejercicios
 
AuditoríA De Imagen
AuditoríA De ImagenAuditoríA De Imagen
AuditoríA De Imagen
 
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdfestadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
estadistica y distribucion de frecuencias.docx.pdf
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
Investigación 9. Incidencia de la Imagen Publica con el Servicio al Cliente e...
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Trabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operacionesTrabajo final inv. de operaciones
Trabajo final inv. de operaciones
 
TIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOSTIPOS DE ESTILOS
TIPOS DE ESTILOS
 
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copiaMapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
Mapa conceptual mediciones_de_calidad - copia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sesion 1 conceptos generales
Sesion 1 conceptos generalesSesion 1 conceptos generales
Sesion 1 conceptos generales
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporativa de CANTV, Sede Sambil Margarita

  • 1. Br. Luis Hernández CI: 16.930.121 Br. Laurys Segura CI: 18.399.967 Br. Grevall Moreno CI: 17.538.194 Universidad de Oriente Núcleo Nueva Esparta Escuela de Hotelería y Turismo Programa de Licenciatura en Estadística Asignaturas Especiales de Grado Análisis de las Variables que Inciden en la Percepción de la Imagen Corporativa de CANTV, Sede Sambil Margarita Guatamare, Abril de 2011 Presentado por: Como requisito parcial para optar al título de Licenciados en Estadística
  • 2. CAPITULO I:Problema de Investigación. CAPITULO II: Diseño de la Investigación. CAPITULO III: Análisis de los Resultados.
  • 3.
  • 4. Para Identificar el Problema Análisis de las Personas que toman Decisiones. Auditoria del Problema. Entrevistas con los Expertos. Descripción del Negocios
  • 5. 1. Problema Gerencial Sus servicios van desde telefonía , hasta servicios como venta de computadores, servicios de conexión a Internet dial-up y conexión a Internet por banda ancha. Esta compañía posee diferentes sedes esparcidas a lo largo del territorio nacional,
  • 7. En los últimos años del gobierno del General Juan Vicente Gómez, el entonces Ministro de Fomento, Gumersindo Torres, otorga una concesión para construir y explotar una red telefónica en el Distrito Federal y los llamados Estados de la Unión. El beneficiario de esta concesión es el comerciante Félix A. Guerrero, quien luego de haber suscrito la concesión el 4 de abril de 1930, se asocia con el comerciante Manuel Pérez Abascal y el abogado Alfredo Damirón y constituyen la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) fue inscrita formalmente en el Registro de Comercio el 20 de junio de 1930.
  • 8. Misión Visión Somos la empresa estratégica del estado venezolano operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informática, corresponsable de la soberanía y transformación de la nación, que potencia el poder popular y la integración de la región, capaz de servir con calidad, eficiencia y eficacia, y con la participación protagónica del pueblo, contribuyendo a la suprema felicidad social Ser una empresa socialista operadora y proveedora de soluciones integrales de telecomunicaciones e informática, reconocida por su capacidad innovadora, habilitadora del desarrollo sustentable y de la integración nacional y regional, comprometida con la democratización del conocimiento, el bienestar colectivo, la eficiencia del estado y la soberanía nacional
  • 9. Analizar las variables incidentes en la percepción de la imagen corporativa de la oficina de atención al cliente CANTV sede Sambil margarita. Determinar cómo perciben los elementos tangibles de la oficina, los clientes que acuden hacer uso del servicio. Examinar la Calidad del Servicio prestado por los técnicos ó ejecutivo en la oficina de CANTV sede Sambil, en cuanto a capacidad de respuesta, confiabilidad, seguridad y empatía mostradas por los mismos. Detectar las variables incidente en el Nivel de percepción respecto a la imagen corporativa preestablecida por el cliente.
  • 10. Es el conjunto de significados por los que un objeto se conoce y a través del cual la gente lo describe, recuerda y relaciona. Creencias Ideas Sentimientos •Definición de imagen Definición de imagen Definición de imagen Corporativa Una imagen corporativa firme proporciona autoridad a una empresa, y forma la base para su éxito y continuidad. Agentes financieros Inversionistas Publico
  • 11. Proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones sensoriales con el fin de darle un sentido al entorno. Estimulo ambientales sentidos Es el conjunto de actividades de gestión que tienen como propósito satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores, usuarios o clientes, generando beneficios para la empresa. Marketing Distrib. Ideas Bienes, servicios
  • 12. Es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización de darle un sentido al entorno. Definen los servicios "como actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de una transacción ideada para brindar a los clientes satisfacción de deseos o necesidades" . Fabrican Producen Comercializan productos y servicios Satisfacer a los Clientes
  • 13. Según Guevara y Vásquez (2001), el análisis factorial es un método multivariado que consiste en resumir la información contenida en una matriz de datos con p variables, además, intenta explicar según un modelo lineal, un conjunto extenso de variables observables mediante un número reducido de variables hipotéticas llamadas factores F, siendo p>F.
  • 14. Este análisis tiene como objetivo principal, identificar las variables suplentes de una serie de variables más grandes para su utilización en análisis multivariantes posteriores. Crear una serie de variables completamente nueva, mucho más pequeña en número,, para reemplazar parcial o completamente la serie original de variables para su inclusión en técnicas posteriores El tamaño muestral requerido para utilizar este método multivariado debe ser mayor o igual que 100
  • 15. Los factores comunes pueden expresarse como combinaciones lineales de las variables observadas. Modelo Matemático Donde : estimación del i-esimo factor peso o coeficiente de la calificación del factor = numero de variables
  • 16. ESTADISTICOS ASOCIADOS CON ELANALISIS FACTORIAL Prueba de esfericidad de Bartlett. Es una prueba estadística que se utiliza para examinar la hipótesis de que las variables no están correlacionadas en la población. Matriz de correlación. Es una matriz triangular inferior que muestra las correlaciones simples, r, entre todos los pares posibles de variables incluidas en el análisis. Contribución común. Es la cantidad de varianza que una variable comparte con todas las otras variables consideradas. Valor propio. Representa la varianza total explicada por cada factor.
  • 17. Cargas de los factores. Son correlaciones simples entre las variables y los factores. Matriz factorial. Contiene las cargas de los factores de todas las variables en todos los factores extraídos. Medida de lo apropiado del muestreo de káiser-Meyer-Olkin (KMO). Es un indicador que sirve para examinar si el análisis factorial es adecuado. Los valores altos (entre 0.5 y 1.0) indican que el análisis factorial es apropiado.
  • 18.
  • 19. INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA Es un tipo de investigación que tiene como objetivo primordial proporcionar conocimiento y comprensión del problema que enfrenta el investigador. La investigación concluyente “es más formal y estructurada que la exploratoria, se basa en muestras más amplias y representativas y los datos que se obtiene están sujetos a un análisis cuantitativo”. INVESTIGACIÓN CONCLUYENTE
  • 20. TÉCNICA DE LA ENCUESTA LA ENCUESTA La encuesta personal consiste en un encuentro entre dos personas en el cual una de ellas obtiene información proporcionada por la otra sobre la base de un cuestionario
  • 21. Imagen Corporativa Definición Imagen es la suma de cualidades funcionales y atributos psicológicos en la mente del consumidor. (Martineau, 1958) Variable Dimensiones Definición Operacional Ítems Imagen corporativa Elementos Tangibles Apariencia de las instalaciones físicas, equipos, personal y materiales de comunicación 1 2 3 4 5 Confiabilidad Habilidad para ejecutar el servicio prometido de forma fiable y cuidadosa 6 7 8 Capacidad de Respuesta Disposición y voluntad que presentan los ejecutivos para ayudar al cliente y proporcionar el servicio 9 10 11 12 Seguridad Conocimiento y atención mostrados por lo ejecutivos y sus habilidades para inspirar credibilidad y confianza 13 14 15 16 Empatía Atención individualizada que ofrece la oficina de atención al cliente a los usuarios 17 18 19
  • 22. FIABILIDAD Coeficiente Alfa de Cronbach Coeficiente del Alfa de Cronbach Excelente Bueno Aceptable Débil Pobre Inaceptable Alfa de Cronbach N de elementos ,858 19 Fuente: Salida Spss 15 Estadísticos de Fiabilidad
  • 23. VALIDEZ Redacción (Claridad y Accesibilidad) Pertinencia Ítems Cf % Cf % 1 3 100 3 100 2 3 100 3 100 3 3 100 3 100 4 3 100 3 100 5 3 100 3 100 6 3 100 3 100 7 3 100 3 100 8 3 100 3 100 9 3 100 3 100 10 3 100 3 100 11 3 100 3 100 12 3 100 3 100 13 3 100 3 100 14 3 100 3 100 15 3 100 3 100 16 3 100 3 100 17 3 100 3 100 18 3 100 3 100 19 3 100 3 100 El grupo de expertos estuvo conformado por los siguientes profesionales: Magister en Gerencia de Recursos Humanos José Moreno, Gerente del Instituto Nacional de Estadística; Licenciada Lourdes Alfonso, Especialista en Gerencia Publica; y la Licenciada Damnolis Vásquez, Especialista en Gerencia Publica
  • 24.
  • 25.
  • 26. Población Es la suma de todos los elementos que comparten algún conjunto común de características y que constituyen el universo para los propósitos del problema de la investigación de mercado. Muestra: 130clientes Tipo de Muestreo El Criterio de Potencia Estadística
  • 27.
  • 28.
  • 29. 5(4%) 3(2%) 8(6%) 97(75%) 17(13%) 0 20 40 60 80 100 120 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) ELEMENTOS TANGIBLES Distribución Absoluta y Porcentual de las Percepciones de los Clientes en cuanto a la maquinaria y equipo de apariencia moderna Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 30. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto al atractivo visual de las instalaciones físicas de la oficina de atención al cliente 4(3%) 9(7%) 7(6%) 77(59%) 33(25%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) ELEMENTOS TANGIBLES Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 31. Distribución absoluta y porcentual de la percepción del cliente en cuanto a la apariencia física del ejecutivo es adecuada 5(4%) 2(1%) 10(8%) 81(62%) 32(25%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) ELEMENTOS TANGIBLES Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 32. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto a la facilidad de ubicación dentro de la instalaciones de la oficina con las señalizaciones existentes. 2(1%) 14(11%) 19(15%) 79(61%) 16(12%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) ELEMENTOS TANGIBLES Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 33. 2(1%) 1(1%) 2(2%) 77(59%) 48(37%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) ELEMENTOS TANGIBLES Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la limpieza de las instalaciones. Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 34. Distribución absoluta y porcentual de la percepción del cliente en cuanto a los tiempos de solución acordado por los ejecutivos para solucionar los requerimientos de los clientes 19(15%) 25(19%) 21(16%) 53(41%) 12(9%) 0 10 20 30 40 50 60 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CONFIABILIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 35. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto a la aceptación del tiempo transcurrido de atención dado por los ejecutivos 3(2%) 4(3%) 10(8%) 93(72%) 20(15%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CONFIABILIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 36. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto al cuidado del ejecutivo al procesar la solicitud del cliente con el fin de no cometer errores 3(2%) 2(2%) 15(12%) 89(68%) 21(16%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CONFIABILIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 37.  Percepciones de los clientes en cuanto a la disposición y voluntad de los ejecutivos para ayudar al cliente en la oficina. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto al interés mostrado por el ejecutivo de la oficina para resolver los requerimientos del usuario 4(3%) 7(6%) 7(5%) 87(67%) 25(19%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CAPACIDAD DE RESPUESTA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 38. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la puntualidad del servicio ofrecido por el ejecutivo de la oficina 4(3%) 8(6%) 19(15%) 81(62%) 18(14%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CAPACIDAD DE RESPUESTA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 39. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto a la aceptación del tiempo de espera del usuario para ser atendido por el ejecutivo 7(5%) 10(8%) 12(9%) 73(56%) 28(22%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CAPACIDAD DE RESPUESTA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 40. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la claridad y precisión de la información suministrada por el ejecutivo acerca del requerimiento solicitado 6(4%) 5(4%) 19(15%) 75(58%) 25(19%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) CAPACIDAD DE RESPUESTA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 41.  Las opiniones de los clientes en cuanto al conocimiento y atención mostrados por el ejecutivo de la oficina. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la confianza inspirada mediante el comportamiento del ejecutivo hacia los clientes 2(2%) 3(2%) 10(8%) 98(75%) 17(13%) 0 20 40 60 80 100 120 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) SEGURIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 42. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la seguridad que sienten los usuarios para realizar los tramites pertinentes. 2(2%) 5(4%) 9(7%) 77(59%) 37(28%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) SEGURIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 43. Distribución absoluta de las percepciones de los clientes en cuanto al conocimiento demostrado por el ejecutivo al momento de responder las preguntas de los usuarios 2(2%) 8(6%) 14(11%) 86(66%) 20(15%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) SEGURIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 44. Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la adecuación del lenguaje utilizado por los ejecutivos. 0 1(1%) 6(4%) 87(67%) 36(28%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) SEGURIDAD Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 45.  Percepciones de los clientes en cuanto a la atención individualizada que ofrece la oficina Distribución absoluta y porcentual de las percepciones de los clientes en cuanto a la presencia de servicios individualizados ofrecidos por la oficina 7(5%) 2(2%) 15(11%) 74(57%) 32(25%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) EMPATIA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 46. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto a la conveniencia del horario de trabajo de la oficina de atención al cliente 0 2(2%) 5(4%) 76(58%) 47(36%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) EMPATIA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 47. Distribución absoluta y porcentual de las opiniones de los clientes en cuanto a la preocupación mostrada por la oficina por los intereses de sus usuarios 7(52%) 3(2%) 26(20%) 72(56%) 22(17%) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TD(1) D(2) N(3) A(4) TA(5) EMPATIA Fuente: Elaboración propia, basado en los datos recolectados por el instrumento de medición en CANTV sede Sambil Margarita año 2011
  • 48. Medida de adecuación muestral de Kaiser- Meyer-Olkin. ,880 Prueba de esfericidad de Bartlett Chi-cuadrado aproximado 1219,323 Gl 171 Sig. ,000 KMO Y PRUEBA DE BARTLETT Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
  • 49. Componente Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación Total % de la varianza % acumulado Total % de la varianza % acumulado Total % de la varianza % acumulado 1 7,690 40,474 40,474 7,690 40,474 40,474 3,637 19,140 19,140 2 1,555 8,182 48,656 1,555 8,182 48,656 2,961 15,582 34,722 3 1,344 7,072 55,728 1,344 7,072 55,728 2,116 11,138 45,860 4 1,129 5,943 61,671 1,129 5,943 61,671 1,725 9,077 54,938 5 1,011 5,322 66,993 1,011 5,322 66,993 1,692 8,908 63,845 6 ,906 4,767 71,759 ,906 4,767 71,759 1,504 7,914 71,759 7 ,754 3,967 75,726 8 ,707 3,722 79,448 9 ,653 3,437 82,885 10 ,486 2,556 85,442 11 ,462 2,433 87,874 12 ,412 2,169 90,044 13 ,368 1,936 91,980 14 ,327 1,721 93,701 15 ,315 1,659 95,360 16 ,273 1,439 96,798 17 ,241 1,269 98,068 18 ,188 ,989 99,057 19 ,179 ,943 100,000 Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
  • 50. Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
  • 51. Componente 1 2 3 4 5 6 C8 ,810 -,005 -,030 ,009 -,042 -,127 CR9 ,786 -,098 -,087 -,189 -,042 ,157 E19 ,782 ,114 ,029 -,058 -,130 -,178 S15 ,749 ,010 -,234 ,231 -,254 -,136 C7 ,746 -,042 ,069 -,088 ,165 ,094 CR12 ,693 -,363 ,295 -,013 -,161 ,205 S13 ,691 -,223 -,448 ,172 -,100 ,165 S14 ,681 -,091 -,480 -,104 -,046 -,168 S16 ,639 ,026 -,170 ,471 -,089 -,042 CR10 ,634 -,209 ,258 -,436 -,096 ,223 ET3 ,614 ,348 ,222 -,057 ,074 -,477 ET2 ,613 ,241 -,052 -,233 ,474 -,213 C6 ,592 -,225 ,329 -,344 -,301 -,109 CR11 ,550 -,416 -,170 ,032 ,394 -,116 ET1 ,544 ,166 ,312 ,167 ,454 ,133 ET4 ,479 -,234 ,219 ,423 ,214 ,289 E18 ,379 ,622 -,294 -,146 -,164 ,284 ET5 ,452 ,583 -,010 -,069 ,060 ,401 E17 ,420 ,289 ,491 ,408 -,292 -,126 Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0
  • 52. Componente 1 2 3 4 5 6 S13 ,812 ,225 -,016 ,234 ,150 -,089 S14 ,749 ,236 ,311 -,074 ,113 -,109 S15 ,748 ,215 ,147 ,075 ,137 ,317 S16 ,661 ,010 ,091 ,311 ,107 ,342 C8 ,540 ,394 ,365 ,167 ,129 ,224 CR11 ,473 ,208 ,380 ,374 -,252 -,245 E19 ,465 ,415 ,387 ,047 ,192 ,316 CR10 ,116 ,821 ,152 ,157 ,155 -,043 C6 ,164 ,785 ,171 -,053 -,062 ,227 CR12 ,304 ,702 -,016 ,387 -,031 ,173 CR9 ,484 ,555 ,223 ,196 ,255 -,034 C7 ,340 ,444 ,364 ,352 ,190 ,034 ET2 ,211 ,155 ,782 ,161 ,224 -,066 ET3 ,183 ,202 ,689 -,027 ,111 ,470 ET4 ,237 ,170 -,014 ,730 -,032 ,147 ET1 ,024 ,136 ,439 ,623 ,207 ,171 E18 ,245 ,036 ,102 -,124 ,809 ,063 ET5 ,070 ,110 ,185 ,209 ,779 ,110 E17 ,072 ,148 ,066 ,214 ,114 ,824 Fuente: salida generada por el paquete de computo SPSS 15.0 El factor 1 explica el 40, 47% de la varianza total y está formado por 7 de los 19 ítems. ATENCIÓN El factor 2 explica por sí solo el 8,18% de la varianza total, está compuesto 5 ítems. CAPACIDAD DE RESPUESTA El factor 3 está conformado por 2 ítems denominados PRESENCIA Y APARIENCIA FÍSICA, el cual a su vez explica el 7,07% de la varianza total. El factor 4 está definido como VISUALIZACIÓN, el cual representa el 5, 94% de la varianza total y está formada por 2 ítems El factor 5 explica el 5,32% de la varianza total, y está conformado por 2 ítems, denominados ACCESIBILIDAD. El factor 6 está definido como SERVICIO INDIVIDUALIZADO, el cual representa un 4,76 de la varianza total y está formado por un ítem.
  • 53. En lo que se refiere a la percepción de los elementos tangibles presentes en la oficina de atención al cliente CANTV sede Sambil, Margarita, se pudo evidenciar en términos generales y absolutos que la mayoría de los clientes están en acuerdo con las siguientes afirmaciones:  97 clientes opinan que la oficina cuenta con equipos y maquinas de apariencia moderna;  77 clientes opinan que las instalaciones físicas de la oficina son visualmente atractivas; y 81 que la apariencia física del ejecutivo es adecuada; 79 clientes opinan que es fácil ubicarse dentro de las instalaciones de la oficina con las señalizaciones existentes  77 clientes opinan que estás a su vez se encuentran limpias. Además se pudo notar una mínima fracción de clientes que opinan lo contrario y están en desacuerdo con las afirmaciones anteriormente establecidas.
  • 54. En lo que se refiere a los tiempos acordados por los ejecutivos para solucionar los requerimientos solicitados, se detecto que 44 de los 130 encuestados, presentaron una postura negativa, alegando que estaban en desacuerdo, debido a que sus requerimientos no fueron solventados en los tiempos acordados por los ejecutivos, en contra de 65 clientes que opinaron lo contrario, quedando 21 usuarios con una percepción neutra del tema. En lo que respecta a la calidad del servicio prestado por los ejecutivos, se determino que la mayoría de los clientes manifestaron estar de acuerdo con las siguientes afirmaciones: la capacidad de respuesta, seguridad y empatía mostrada por los ejecutivos de la oficina de atención al cliente CANTV, sede Sambil, es decir, eran aceptables.
  • 55. El primer factor extraído (Atención) explica por sí solo el 40,47 % de la varianza total, el cual está formado por 7 de los 19 ítems, lo que indica que este es el factor fuerte. En lo que concierne a los resultados obtenidos mediante el análisis factorial, se obtuvieron 6 factores que juntos explican el 71,75 % de la variabilidad total de los datos originales. Estos factores fueron definidos como: Atención, Capacidad de Respuesta, Presencia y Apariencia Física, Visualización, Accesibilidad y Servicio Individualizado.
  • 56. •Mejorar los tiempos de solución de requerimientos solicitados por los clientes para evitar percepciones u opiniones negativas hacia la imagen de la empresa . •Realizar encuestas periódicamente para mantener un estricto control sobre la atención al cliente • Aplicar otras técnicas estadísticas complementarias a este estudio adecuando el instrumento para tal fin. •Al analizar los resultados se debe tener cuidado ya que existe una razón que puede influenciar en el momento de tomar las decisiones, como lo es la aplicación del instrumento.