SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
                                Ministerio de Educación Superior
                            Universidad Experimental Rómulo Gallegos
                                       Área de post-grado
                              Doctorado en Ciencias de la Educación



               AUDITORIAS METODOLÓGICAS (ANÁLISIS DE LA MATRIZ EPISTEMEMIICA)




DRA: FERYENY PADRINO             INTEGRANTES:

                              AGUILAR VALMORE C.I N° 10.975.926        PANTOJA ANGEL C.I N°8.565.913

                              SANCHEZ MARIA C.I N°11.845.492          ZURITA HERMOGENES C.I N°9.913.231

                              TAVERA MARLENE C.I N°8.589.290

                              MÉNDEZ NIGRALIA C.I N° 12.363.040   .



                                       DICIEMBRE 2012
ANALISIS DE LA MATRIZ EPISTEMICA



     Es bueno iniciar comentando que la fenomenología fue impulsada por Edmund Husserl (1913),         de acuerdo con esta corriente el
fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio, se busca la esencia en su conciencia, es la vuelta al mundo vivido para
buscar el significado del fenómeno. La fenomenología trabaja con la condición humana para comprenderla, la dignidad del ser humano
es el punto de partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el respeto y la tolerancia. Para ser fenomenólogo no basta tener
conocimiento de los postulados de esta materia, sino que hay que estar dispuestos a comprender, a sentir lo que el otro siente a las
ciencias
     Por otra parte la hermenéutica está ligada a la fenomenología porque está asociada las ciencias humanas, según Dilthey (1978),
la hermenéutica es el arte de comprender las expresiones de la vida que la escritura a fijado.
El circulo o espiral hermenéutico se inicia con la comprensión preliminar la cual debe llevar a un proceso de profundización de
exploración de detalles o de diferentes perspectivas para tener una visión holística que guie a la comprensión profunda de lo
estudiado.
    Se infiere en estas dos matrices de investigación ya que todos los trabajos que estamos realizando actualmente, están orientados en
estos paradigmas cualitativos, es bueno acotar que las técnicas de recolección de datos serán las observaciones directas y las
entrevistas a profundidad que se le realizaran a los informantes claves, a su vez para validar estas información se utilizaran las
categorizaciones y las triangulaciones de fuentes (VER ANEXOS)
     También se puede inferir que el Paradigma interpretativo es holístico, naturalista, humanista, etnográfica, se basa en la
credibilidad y transferibilidad, su validez es más interna que externa.
     El investigador desarrolla conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de datos .Trata de comprender a las personas
dentro del marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.
Por lo tanto, en la investigación fenomenológica se opta por el método inductivo (de los datos a la teoría) y se conjugan con las
definiciones que envuelven al proceso, la intuición y la creatividad.
    Los conceptos se interpretan a través de las propiedades y relaciones, por la síntesis holísticas y análisis comparativo, partiendo de
una muestra pequeña escogida selectivamente.
   El investigador no da nada sobre entendido y ve el fenómeno de estudio como si estuviese ocurriendo por primera vez, congela sus
creencias y predisposiciones, no busca la verdad ni la moralidad sino una comprensión profunda de las perspectivas de las personas.
En este tipo de estudio el diseño es abierto, la interpretación de la información se realiza a través de la triangulación.


                                               Métodos derivados de la matriz epistémica


     La Fenomenología Hermenéutica: Las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de la gente, se interesan en la
forma en que la gente experimentan su mundo, que es lo significativo para ellos y como comprenderlo, estas investigaciones tratan de
profundizar en el problema, este enfoque interpretativo es ontológico, estudia la forma de convivir en el mundo histórico, social y
cultural y se manifiesta a través del lenguaje de texto.
    La etnografía: Históricamente surge de la antropología cultural, se interesa en describir y analizar culturas y comunidades, toma
como elementos de estudios la organización social, la estructura familiar, la economía, las prácticas religiosas, las conductas
ceremoniales ,los rituales y los símbolos. Como investigación social hace fuerte énfasis en la exploración de los fenómenos sociales.
Desde el punto de vista metodológico tiene la tendencia a trabajar con datos no estructurado, la muestra es pequeña ,selectiva e
intencionada y está conformada por informantes claves.
EJEMPLO DE CATEGORIZACIONES (SE REALIZARAN 3 ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVES)
  FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL USO DE LOS INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS BIOLOGICOS
  PARA EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD RURAL EL JOBO,
                    MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS, ESTADO GUARICO
 INFORMANTES      CODIGO           NOTA CRUDA                INDICADORES           CATEGORIA
                   1       I= ¿Tienes conocimientos
Jobo 1             2       sobre los insecticidas y
 fecha     (07-    3       fungicidas biológicos?
12-2010)           4       E=     No    tengo   mucho      Poco
                   5       conocimiento, solo lo poco      conocimiento
                   6       que conozco de algunos          (5)             Contaminación ambiental:
POR RAZONES        7       productos casero y lo que                       es la alteración nociva del
DE EJEMPLOS        8       utiliza rutinariamente en la                    estado natural de un medio
HAY OTROS          9       agricultura
                                                                           como   consecuencia      de   la
INFORMANTES        10      I= ¿El uso de insecticidas
CLAVES             11      químico puede dañar al                          introducción   de   un   agente
                   12      medio ambiente y el                             totalmente ajeno a ese medio
                   13      hombre?                                         (contaminante),      causando
                   14      E= muchas veces si porque       Contaminación
                                                                           inestabilidad, desorden, daño
                   15      contamina los suelos, agua      (15)
                   16      y el medio ambiente                             o malestar en un ecosistema,
                   17      I=     ¿Conoces     algunos                     en el medio físico o en un ser
                   18      insecticidas y fungicidas                       vivo
                   19      biológicos?
                   20      E= si como el tabaco y el ajo   Tabaco, ajo
                   21      y lo que se utiliza para        (20)            POR RAZONES
                   22      matar la maleza                                 HAY OTRAS CATEGORIAS
                   23      I= ¿Es necesario tener
                   24      una     buena     educación
2   sobre el uso de insecticida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
karolva
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Mouna Touma
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Carmen Alvarado
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBVMatríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Especializacion DocenciaUniversitaria
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Isamary Rivero
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Contenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemicaContenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemica
Pedro Pineda
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
Jenny Meléndez
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
Elii Torrez
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaJULIO OROZCO
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
DanielaSalas67
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigma Post-positivista
Paradigma Post-positivistaParadigma Post-positivista
Paradigma Post-positivista
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Ciencia positivista
Ciencia positivistaCiencia positivista
Ciencia positivista
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBVMatríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
Matríz Epistémica de la Investigación - Especialización UBV
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o PositivistaParadigma Empirico-Analitico o Positivista
Paradigma Empirico-Analitico o Positivista
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Contenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemicaContenido de matriz epistemica
Contenido de matriz epistemica
 
Representantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigaciónRepresentantes de los paradigmas de la investigación
Representantes de los paradigmas de la investigación
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.Paradigma cuantitativo.
Paradigma cuantitativo.
 
Paradigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativaParadigmas en investigacion educativa
Paradigmas en investigacion educativa
 
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
 

Destacado

Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
mervicbeamar12
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 
Matriz epistemica gdu
Matriz epistemica gduMatriz epistemica gdu
Matriz epistemica gdunigraly
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012nigraly
 
Tesis final marcospernia
Tesis final marcosperniaTesis final marcospernia
Tesis final marcosperniaAntonio Anes
 
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_mMapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Marvin Diaz
 
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
Susana Gomez
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
Manuel Mujica
 
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANOCOSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
Susana Gomez
 
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTOACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
Susana Gomez
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Edelin Bravo
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
kateyuby
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
Delegado Doctorado Ciencias Gerenciales UNEFA
 
Tesis Final Prof. Nelson Rodríguez
Tesis Final Prof. Nelson RodríguezTesis Final Prof. Nelson Rodríguez
Tesis Final Prof. Nelson Rodríguez
ucnelson
 

Destacado (20)

Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 
Matriz epistemica gdu
Matriz epistemica gduMatriz epistemica gdu
Matriz epistemica gdu
 
Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012Tesis doctoral 2012
Tesis doctoral 2012
 
Tesis final marcospernia
Tesis final marcosperniaTesis final marcospernia
Tesis final marcospernia
 
Mapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_mMapas modelos epistemicos mendez_m
Mapas modelos epistemicos mendez_m
 
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
 
Resumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pideResumenes tesis doctorales del pide
Resumenes tesis doctorales del pide
 
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANOCOSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
 
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTOACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
 
Modelos epistémicos
Modelos epistémicosModelos epistémicos
Modelos epistémicos
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERGLineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
Lineas y proyectos investigacion 2011 Doctorado UNERG
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
Pajarillo
PajarilloPajarillo
Pajarillo
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
TESIS TENTATIVA Las redes sociales como factor fundamental en las comunicacio...
 
Tesis Final Prof. Nelson Rodríguez
Tesis Final Prof. Nelson RodríguezTesis Final Prof. Nelson Rodríguez
Tesis Final Prof. Nelson Rodríguez
 

Similar a Análisis de una matríz epistémica

Presentación tics y ambientes 3
Presentación tics y ambientes 3Presentación tics y ambientes 3
Presentación tics y ambientes 3
kamilo17
 
Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.Davis Ayala
 
Mapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenkoMapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenko
maria ustinenko
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Natalia Chaparro
 
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentesContaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentesJ Bonilla
 
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptxINTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
HEIDIEDITHCHOQUECORA
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaalejandroegg2539
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaalejandroegg2539
 
Ecologia de insectos y microorganismos
Ecologia de insectos y microorganismosEcologia de insectos y microorganismos
Ecologia de insectos y microorganismos
ALFREDO ROJAS LEANDRO
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
MercyJohana1
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 

Similar a Análisis de una matríz epistémica (20)

Presentación tics y ambientes 3
Presentación tics y ambientes 3Presentación tics y ambientes 3
Presentación tics y ambientes 3
 
Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.Seg. ambiental contaminación,tipos.
Seg. ambiental contaminación,tipos.
 
Mapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenkoMapa conceptual maria ustinenko
Mapa conceptual maria ustinenko
 
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
Conductismo y-pedagogía-crítica (2)
 
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentesContaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
Contaminantes, cambio climatico y enfermedades infecciosas emergentes
 
Presentacion 1ep eco
Presentacion 1ep ecoPresentacion 1ep eco
Presentacion 1ep eco
 
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptxINTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
INTELIGENCIA NATURALISTA-HEIDI EDITH CHOQUE CORANI...pptx
 
Ecomay
EcomayEcomay
Ecomay
 
contaminacion
contaminacion contaminacion
contaminacion
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Ecologia de insectos y microorganismos
Ecologia de insectos y microorganismosEcologia de insectos y microorganismos
Ecologia de insectos y microorganismos
 
Elesban
ElesbanElesban
Elesban
 
Ecologia 11111111
Ecologia 11111111Ecologia 11111111
Ecologia 11111111
 
Agrotoxicos
AgrotoxicosAgrotoxicos
Agrotoxicos
 
Genetica y medio ambiente
Genetica y medio ambienteGenetica y medio ambiente
Genetica y medio ambiente
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Ecologiaa
EcologiaaEcologiaa
Ecologiaa
 
INFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIAINFORMES DE BIOLOGIA
INFORMES DE BIOLOGIA
 

Más de nigraly

Pin del doctorado
Pin del doctoradoPin del doctorado
Pin del doctoradonigraly
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11nigraly
 
Capitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiiCapitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiinigraly
 
Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nignigraly
 
Experiencia docente nig
Experiencia docente nigExperiencia docente nig
Experiencia docente nignigraly
 
Posición+..[1].pptx hermeneutica
Posición+..[1].pptx hermeneuticaPosición+..[1].pptx hermeneutica
Posición+..[1].pptx hermeneuticanigraly
 
Posicion critica fenomenologia
Posicion critica fenomenologiaPosicion critica fenomenologia
Posicion critica fenomenologianigraly
 
Capitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiiCapitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiinigraly
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificonigraly
 
Comunidad doctorado
Comunidad doctoradoComunidad doctorado
Comunidad doctoradonigraly
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]nigraly
 
Comunidad doctorado
Comunidad doctoradoComunidad doctorado
Comunidad doctoradonigraly
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdunigraly
 
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificas
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificasInforme la estructura_de_las_revoluciones_cientificas
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificasnigraly
 
Matriz epistemica gdu
Matriz epistemica gduMatriz epistemica gdu
Matriz epistemica gdunigraly
 
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmoS teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmonigraly
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn marianigraly
 
Lecturas nº 2 españa
Lecturas nº 2 españaLecturas nº 2 españa
Lecturas nº 2 españanigraly
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritonigraly
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn marianigraly
 

Más de nigraly (20)

Pin del doctorado
Pin del doctoradoPin del doctorado
Pin del doctorado
 
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
Diapositivas tesis doc._v_alores_maria11
 
Capitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiiCapitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iii
 
Abordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nigAbordaje comunitario nig
Abordaje comunitario nig
 
Experiencia docente nig
Experiencia docente nigExperiencia docente nig
Experiencia docente nig
 
Posición+..[1].pptx hermeneutica
Posición+..[1].pptx hermeneuticaPosición+..[1].pptx hermeneutica
Posición+..[1].pptx hermeneutica
 
Posicion critica fenomenologia
Posicion critica fenomenologiaPosicion critica fenomenologia
Posicion critica fenomenologia
 
Capitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iiiCapitulos i,ii,iii
Capitulos i,ii,iii
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Comunidad doctorado
Comunidad doctoradoComunidad doctorado
Comunidad doctorado
 
Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]Láminas+d..[1]
Láminas+d..[1]
 
Comunidad doctorado
Comunidad doctoradoComunidad doctorado
Comunidad doctorado
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdu
 
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificas
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificasInforme la estructura_de_las_revoluciones_cientificas
Informe la estructura_de_las_revoluciones_cientificas
 
Matriz epistemica gdu
Matriz epistemica gduMatriz epistemica gdu
Matriz epistemica gdu
 
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmoS teorías de niestzhe a través de vatimmo
S teorías de niestzhe a través de vatimmo
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
 
Lecturas nº 2 españa
Lecturas nº 2 españaLecturas nº 2 españa
Lecturas nº 2 españa
 
Informe consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_caritoInforme consejo comunal_el_carito
Informe consejo comunal_el_carito
 
Presentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Análisis de una matríz epistémica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Experimental Rómulo Gallegos Área de post-grado Doctorado en Ciencias de la Educación AUDITORIAS METODOLÓGICAS (ANÁLISIS DE LA MATRIZ EPISTEMEMIICA) DRA: FERYENY PADRINO INTEGRANTES: AGUILAR VALMORE C.I N° 10.975.926 PANTOJA ANGEL C.I N°8.565.913 SANCHEZ MARIA C.I N°11.845.492 ZURITA HERMOGENES C.I N°9.913.231 TAVERA MARLENE C.I N°8.589.290 MÉNDEZ NIGRALIA C.I N° 12.363.040 . DICIEMBRE 2012
  • 2. ANALISIS DE LA MATRIZ EPISTEMICA Es bueno iniciar comentando que la fenomenología fue impulsada por Edmund Husserl (1913), de acuerdo con esta corriente el fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio, se busca la esencia en su conciencia, es la vuelta al mundo vivido para buscar el significado del fenómeno. La fenomenología trabaja con la condición humana para comprenderla, la dignidad del ser humano es el punto de partida, por lo tanto, hay que procurar la aceptación, el respeto y la tolerancia. Para ser fenomenólogo no basta tener conocimiento de los postulados de esta materia, sino que hay que estar dispuestos a comprender, a sentir lo que el otro siente a las ciencias Por otra parte la hermenéutica está ligada a la fenomenología porque está asociada las ciencias humanas, según Dilthey (1978), la hermenéutica es el arte de comprender las expresiones de la vida que la escritura a fijado. El circulo o espiral hermenéutico se inicia con la comprensión preliminar la cual debe llevar a un proceso de profundización de exploración de detalles o de diferentes perspectivas para tener una visión holística que guie a la comprensión profunda de lo estudiado. Se infiere en estas dos matrices de investigación ya que todos los trabajos que estamos realizando actualmente, están orientados en estos paradigmas cualitativos, es bueno acotar que las técnicas de recolección de datos serán las observaciones directas y las entrevistas a profundidad que se le realizaran a los informantes claves, a su vez para validar estas información se utilizaran las categorizaciones y las triangulaciones de fuentes (VER ANEXOS) También se puede inferir que el Paradigma interpretativo es holístico, naturalista, humanista, etnográfica, se basa en la credibilidad y transferibilidad, su validez es más interna que externa. El investigador desarrolla conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de datos .Trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la realidad tal como otros la experimentan.
  • 3. Por lo tanto, en la investigación fenomenológica se opta por el método inductivo (de los datos a la teoría) y se conjugan con las definiciones que envuelven al proceso, la intuición y la creatividad. Los conceptos se interpretan a través de las propiedades y relaciones, por la síntesis holísticas y análisis comparativo, partiendo de una muestra pequeña escogida selectivamente. El investigador no da nada sobre entendido y ve el fenómeno de estudio como si estuviese ocurriendo por primera vez, congela sus creencias y predisposiciones, no busca la verdad ni la moralidad sino una comprensión profunda de las perspectivas de las personas. En este tipo de estudio el diseño es abierto, la interpretación de la información se realiza a través de la triangulación. Métodos derivados de la matriz epistémica La Fenomenología Hermenéutica: Las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de la gente, se interesan en la forma en que la gente experimentan su mundo, que es lo significativo para ellos y como comprenderlo, estas investigaciones tratan de profundizar en el problema, este enfoque interpretativo es ontológico, estudia la forma de convivir en el mundo histórico, social y cultural y se manifiesta a través del lenguaje de texto. La etnografía: Históricamente surge de la antropología cultural, se interesa en describir y analizar culturas y comunidades, toma como elementos de estudios la organización social, la estructura familiar, la economía, las prácticas religiosas, las conductas ceremoniales ,los rituales y los símbolos. Como investigación social hace fuerte énfasis en la exploración de los fenómenos sociales. Desde el punto de vista metodológico tiene la tendencia a trabajar con datos no estructurado, la muestra es pequeña ,selectiva e intencionada y está conformada por informantes claves.
  • 4. EJEMPLO DE CATEGORIZACIONES (SE REALIZARAN 3 ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVES) FORTALECIMIENTO EDUCATIVO EN EL USO DE LOS INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS BIOLOGICOS PARA EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO Y CULTURAL DE LA COMUNIDAD RURAL EL JOBO, MUNICIPIO JOSE FELIX RIBAS, ESTADO GUARICO INFORMANTES CODIGO NOTA CRUDA INDICADORES CATEGORIA 1 I= ¿Tienes conocimientos Jobo 1 2 sobre los insecticidas y fecha (07- 3 fungicidas biológicos? 12-2010) 4 E= No tengo mucho Poco 5 conocimiento, solo lo poco conocimiento 6 que conozco de algunos (5) Contaminación ambiental: POR RAZONES 7 productos casero y lo que es la alteración nociva del DE EJEMPLOS 8 utiliza rutinariamente en la estado natural de un medio HAY OTROS 9 agricultura como consecuencia de la INFORMANTES 10 I= ¿El uso de insecticidas CLAVES 11 químico puede dañar al introducción de un agente 12 medio ambiente y el totalmente ajeno a ese medio 13 hombre? (contaminante), causando 14 E= muchas veces si porque Contaminación inestabilidad, desorden, daño 15 contamina los suelos, agua (15) 16 y el medio ambiente o malestar en un ecosistema, 17 I= ¿Conoces algunos en el medio físico o en un ser 18 insecticidas y fungicidas vivo 19 biológicos? 20 E= si como el tabaco y el ajo Tabaco, ajo 21 y lo que se utiliza para (20) POR RAZONES 22 matar la maleza HAY OTRAS CATEGORIAS 23 I= ¿Es necesario tener 24 una buena educación
  • 5. 2 sobre el uso de insecticida