SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO
ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO
REGIONAL PARA EL
REGIONAL PARA EL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
INTEGRANTES:
Alvarado Parado, Shair.
Atencio Huaman, Nicol Maricielo.
Livia Salazar, Piero.
Ochavano Cuadros, Claudia.
Ramos Albertoletti, Leonardo.
Reyes Correa, Ursula.
Rodriguez Obrenovich, Jhordy.
GRUPO
4
DOCENTE:
Arq. Asencios Davila, Italo
CAPÍTULO 2:
CAPÍTULO 2:
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA
URBANO REGIONAL
URBANO REGIONAL
2.4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
2.4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL:
Análisis de Localización
Tabla de empleados por rubros en la región de
Coquimbo 2002
Localización de grupos de ocupación en la región de
Coquimbo 2002
El análisis permite conocer elementos cualitativos del mercado laboral.
Análisis de la vulnerabilidad como el trabajo temporal.
Dar a conocer los expertos locales y la informalidad
2.4.2 Estructura Económica y Especialización
Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE
Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE
Considerada como un elemento clave para el
desarrollo a largo plazo favorable
Análisis de la diversificación de la estructura económica
Cuando hay predominancia en un rubro puede ser
considerado como vulnerabilidad del espacio.
En las localidades mas pequeñas se espera mas
concentración de rubros.
Este cálculo se basa en el índice Hirschman-Herfindalh
HHI es la concentración de actividades en pocos
rubros lo que da una señal de mayor especialización o
vulnerabilidad del espacio.
Tabla de concentración de empleos en la
comuna de la región de Coquimbo ( HHI 2002 )
Se permite identificar el proceso de
concentración en la estructura económica a
largo plazo donde el sector comercio es la
principal fuente de empleo a diferencia de las
comunas mineras.
Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE
Análisis de cambio estructural - Análisis dinámico estructural
Representa el crecimiento económico
total de la ciudad.
Compara a la región dentro del periodo
analizado.
Valores superior a 1.0 indica que la
ciudad creció mas rápido que la región.
Identificar los rubros en crecimiento y con decrecimiento y saber los efectos en la
estructura económica e influencias en otras localizaciones.
Factor Regional (FR). Factor Estructural (FE).
Cálculo Shift-Share que define tres diferentes factores para información complementaria.
Representa un valor hipotético en base a la estructura
económica existente respecto a el momento inicial.
Identifica la influencia de la estructura económica en el
crecimiento de la ciudad,
Valor superior a 1.0 tiene una estructura favorable para el
crecimiento rápido en la región.
Valor inferior a 1.0 es desventaja estructural mas lento a
nivel regional.
Factor de Localización (FL).
Análisis de cambio estructural - Análisis dinámico estructural
FR > 1 El crecimiento de la comuna es mayor a la región.
FR < 1 El crecimiento de la comuna crece mas lento que la región.
FE > 1 Estructura económica de la comuna favorece el
crecimiento en la región.
FE < 1 Estructura económica de la comuna es desfavorable para el
crecimiento.
FL > 1 Condiciones territoriales favorecer el crecimiento.
Factor residual respecto a las características especificas
del territorio analizado, partiendo del Factor Regional
(FR) y Factor Estructural (FE) reflejando valor hipotético
a las influencias de la localización
Tabla de análisis de crecimiento de empleo por
una comuna 2005 - 2009
Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del SII 2011
Se permite identificar aquellas comunas donde
hay un crecimiento superior de lo económico a
lo registrado regionalmente.
Análisis de las comunas ubicadas en principales
ciudades en cuanto a los cambios de la
estructura del empleo
2.5 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD
2.5 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD
(INFRAESTRUCTURA VIAL, DE TRANSPORTE,
(INFRAESTRUCTURA VIAL, DE TRANSPORTE,
TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA)
TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA)
El sistema de conectividad o de interconexión
corresponde a la red soportante del sistema de
centros urbanos de la región, que surge como
resultante de la necesidad de acceder a las
distintas actividades que se desarrollan en cada
centro urbano.
Desde esta mirada los
factores económicos son
determinantes en una
estructura espacial, ya que
los niveles de
aglomeración de
población de cada centro
urbano serán
directamente
proporcionales a sus
escalas de producción,
dadas por sus economías
internas y externas
Es un análisis que se debe desarrollar basándose en
la experiencia de las instituciones involucradas con
competencias en la materia- y su instrumento de
planificación territorial vigente revisando
estrategias de Desarrollo Regional,
Los Planes Regionales de
Infraestructura y Gestión
del Recurso Hídrico
elaborados por el
Ministerio de Obras
Públicas son los que
evalúan la situación
actual de la
infraestructura vial y de
transporte en términos
del estado de las vías, la
intensidad de su uso
2.5.1 ANÁLISIS RED VIAL.
Es crucial la caracterización de el sistema de transporte
publico de pasajeros (local, intercomunal e inter-
regional)
2.5.2 ANÁLISIS SISTEMA DE TRANSPORTE REGIONAL
Análisis del sistema de vinculación
y conectividad regional
Caracterización
Análisis de las
problemáticas de la
infraestructura vial regional
Presente
Posteridad
Cuenta con categorías de nivel según su importancia estratégica de la vía, el cual
esta compuesto de cuatro niveles
Carácter nacional e internacional
Conexión interregional
Intercomunal, interconexión entre las cabeceras comunales
Vías de conexión local
Tipologia Cuantitativo Ubicación
Analisar los flujos
2.5.4. ANÁLISIS REDES TELECOMUNICACIONES
Al igual que dos puntos anteriores, este analisis
funciona como ayuda para saber que tipos de conexión
hay en el área determinada.
Aparte nos permite reconocer, sus flujos, puntos de
origen y llegada.
2.5.3 ANÁLISIS DE FLUJOS – RELACIONES DE CONECTIVIDAD
Se debe:
Caracterizar el sistema de transporte
Relaciones de conectividad
Obtenemos el área de influencia de los
centros urbanos en relación a los centros
urbanos circundantes dentro del sistema
regional
Obteniendo encuestas de las áreas de inicio y final del
flujo podemos obtener un análisis de las actividades
desarrollas en cada centro urbano y vacantes de
trabajo, se corroboran los datos al correlacionarse las
encuestas
2.5.5. ANÁLISIS SISTEMA DE ENERGIA
Debe caracterizar y analizar la infraestructura de
energía eléctrica que dispone una región,
identificando:
Áreas de generación energética.
infraestructura de trasmisión de energía eléctrica,
los nodos que permiten el
paso a redes de distribución.
áreas de generación
Señalar el nombre de las centrales y/o
subestaciones
Tipo de energía que utiliza,
Su localización
Su potencia
Tipo de combustible que utiliza
Su representación cartográfica.
Analizar el BALANCE
ENERGETICO
Entendido como la diferencia
que se obtiene entre la oferta y
la demanda existente en la
región.
CAPÍTULO 3:
CAPÍTULO 3:
EL SISTEMA URBANO REGIONAL EN
EL SISTEMA URBANO REGIONAL EN
EL PLAN REGIONAL DE
EL PLAN REGIONAL DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
3.1 INCORPORACIÓN DEL SISTEMA URBANO EN EL PROT
Los objetivos específicos del análisis del sistema urbano regional para
el ordenamiento territorial abarca conocer lo siguiente:
Saber los aspectos importantes del sistema urbano regional.
Describir el emplazamiento de los centros urbanos.
Aspectos de la infraestructura de transportes, conectividad, energía
y equipamiento urbano.
Estado de los instrumentos de planificación vigente: territorial,
regional y local.
Al haber identificado los aspectos más importantes del sistema
urbano regional, se profundizará la información mediante el estudio
de:
Funcionalidad del sistema urbano regional.
Estructuralidad que tiene el sistema urbano
regional,
Funcionalidad del sistema urbano regional.
Al tener los objetivos claros, esto ayudó a motivar la inversión
privada para transformar ciudades pequeñas a ciudades
intermedias, con capacidad de competir con las capitales
regionales y generando mayor desarrollo endógeno con una
diversificación de la producción y el comercio.
El análisis del sistema rural.
El sistema de cuencas hidrográficas para tener una visión completa
de las condicionantes del territorio y su capacidad de acogida.
Mapa con la localización y crecimiento en superficie.
Mapa de indicadores de sustentabilidad
Modelo de ocupación actual del territorio
Para ello, la elaboración de la propuesta de modelo de ordenamiento
territorial regional (instrumento PROT), se obtuvo diferentes productos,
como informes, mapas y modelos de ocupación del territorio.
La propuesta también incluirá:
CONCLUSIÓN:
En conclusión, sobre la metodología para el análisis estructural respecto a la
localización es permitirnos conocer elementos cualitativo, vulnerabilidad e
informalidad del mercado laboral en la región. Al igual con el análisis de diversificación
de la estructura económica que gracias al cálculo Hirschman-Herfindalh se puede
identificar la concentración del sector económico en un sector determinado. Por
último el análisis de cambio estructural y dinámico dado por los tres factores sobre el
calculo Shift-Share se compara los valores de crecimiento en el sector laboral.
Respecto a la caracterización espacial del sistema de conectividad podemos decir que
por medios de estas redes se conecta los centros urbanos para acceder a distintas
actividades haciendo que los niveles de aglomeración sean proporcionales entres
todos y se incremente el sector económico.
En cuanto al Plan Regional del Ordenamiento Territorial sobre la incorporación de
sistema urbano en el ´Prot´ nos indica que, es importante saber los aspectos de
infraestructura de transporte, conectividad, ene4gia y equipamientos urbanos en la
planificación territorial regional y local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
shiomaravizarosado1
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Melissa Thereliz
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Calandro Calado
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
Cesar Medina
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
RonaldoAlberto1
 
ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH
andres felipe herrera meneses
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
JULIORAFAELSUAREZLUNA
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
RonaldoAlberto1
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
Roberto Martinic
 
Diseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano HuánucoDiseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano Huánuco
Jhordy Ivan Moreyra
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
Jc Mc
 
Flujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relacionesFlujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relaciones
Fiorella Figueroa Herrera
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
XiomaraChan
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
oscarcito122222
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
Lucero Luna
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
Universidad Catolica Santiago de Guayaquil
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
Arq. Ramón Peguero
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
Lucía Chavez
 

La actualidad más candente (20)

MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptxMANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
MANUAL PARA LA ELABORACION PDM, PDU, PAT.pptx
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
Diagnóstico urbano 14 08-12(4)
 
Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7Proyecto urbano diseño7
Proyecto urbano diseño7
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
 
ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH ELEMENTOS KEVIN LYNCH
ELEMENTOS KEVIN LYNCH
 
Renovacion urbana
Renovacion urbanaRenovacion urbana
Renovacion urbana
 
Dia 2 .1
Dia 2 .1Dia 2 .1
Dia 2 .1
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
Diseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano HuánucoDiseño Urbano Huánuco
Diseño Urbano Huánuco
 
Plan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turisticoPlan de tesis albergue turistico
Plan de tesis albergue turistico
 
Flujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relacionesFlujograma y diagrama de relaciones
Flujograma y diagrama de relaciones
 
Analisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en TrujilloAnalisis de un PAT en Trujillo
Analisis de un PAT en Trujillo
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Habilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonicaHabilitacion urbana arquitectonica
Habilitacion urbana arquitectonica
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
El planeamiento urbano
El planeamiento urbanoEl planeamiento urbano
El planeamiento urbano
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 

Similar a Análisis del Sistema Urbano.pdf

secme-28748_1.pptx
secme-28748_1.pptxsecme-28748_1.pptx
secme-28748_1.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
G1-P.URBANO.pdf
G1-P.URBANO.pdfG1-P.URBANO.pdf
G1-P.URBANO.pdf
ITALOASENCIOS
 
Presentacion CVR.pptx
Presentacion CVR.pptxPresentacion CVR.pptx
Presentacion CVR.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Rf
RfRf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdfSESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
ITALOASENCIOS
 
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo aportes sobre regiones
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo   aportes sobre regionesFederico sabate alberto y vazquez gonzalo   aportes sobre regiones
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo aportes sobre regiones
Manuel Bedoya D
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Celia R. Gastélum
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
ClculoEstructuralArq
 
Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020
Fundación ECSIM
 
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
CICMoficial
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
Jesús Rosas
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Concejo de Medellín
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Equipo Tag
 
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
Eduardo Nelson German
 
Dimension Territorial 2008
Dimension Territorial 2008Dimension Territorial 2008
Dimension Territorial 2008
Vsaller
 
Componente Urbano del POT
Componente Urbano del POTComponente Urbano del POT
Componente Urbano del POT
Concejo de Medellín
 
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenaciónLos sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Johachinchilla
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
ANNYYORLENINOGUERAME
 
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
Henry Andrade
 

Similar a Análisis del Sistema Urbano.pdf (20)

secme-28748_1.pptx
secme-28748_1.pptxsecme-28748_1.pptx
secme-28748_1.pptx
 
G1-P.URBANO.pdf
G1-P.URBANO.pdfG1-P.URBANO.pdf
G1-P.URBANO.pdf
 
Presentacion CVR.pptx
Presentacion CVR.pptxPresentacion CVR.pptx
Presentacion CVR.pptx
 
Rf
RfRf
Rf
 
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdfSESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
SESION 1 - CAP. II - CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL.pdf
 
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo aportes sobre regiones
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo   aportes sobre regionesFederico sabate alberto y vazquez gonzalo   aportes sobre regiones
Federico sabate alberto y vazquez gonzalo aportes sobre regiones
 
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-NavolatoZona metropilitana Culiacan-Navolato
Zona metropilitana Culiacan-Navolato
 
ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION ANALISIS URBANO V REGION
ANALISIS URBANO V REGION
 
Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020Escenarios de región 2020
Escenarios de región 2020
 
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
3.- La planeación de la infraestructura, Reunión Regional Sinaloa 2013.
 
Plan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clasePlan de desarrollo urbano clase
Plan de desarrollo urbano clase
 
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POTPrincipio de corresponsabilidad regional en el POT
Principio de corresponsabilidad regional en el POT
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
 
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
Informe Equis Sondeo de opinión pública sobre coyuntura
 
Dimension Territorial 2008
Dimension Territorial 2008Dimension Territorial 2008
Dimension Territorial 2008
 
Componente Urbano del POT
Componente Urbano del POTComponente Urbano del POT
Componente Urbano del POT
 
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenaciónLos sistemas de las ciudades en la ordenación
Los sistemas de las ciudades en la ordenación
 
Planificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CADPlanificacion de transporte trans CAD
Planificacion de transporte trans CAD
 
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
Matrizdecontabilidadsocialymultiplicadorescontables.UnaaplicacinparaExtremadu...
 
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
Caracterización del mercado laboral del sector hotelero del estado Mérida, Ve...
 

Último

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

Análisis del Sistema Urbano.pdf

  • 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO ANÁLISIS DEL SISTEMA URBANO REGIONAL PARA EL REGIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL INTEGRANTES: Alvarado Parado, Shair. Atencio Huaman, Nicol Maricielo. Livia Salazar, Piero. Ochavano Cuadros, Claudia. Ramos Albertoletti, Leonardo. Reyes Correa, Ursula. Rodriguez Obrenovich, Jhordy. GRUPO 4 DOCENTE: Arq. Asencios Davila, Italo
  • 2. CAPÍTULO 2: CAPÍTULO 2: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA URBANO REGIONAL URBANO REGIONAL
  • 3. 2.4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL: 2.4 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL: Análisis de Localización Tabla de empleados por rubros en la región de Coquimbo 2002 Localización de grupos de ocupación en la región de Coquimbo 2002 El análisis permite conocer elementos cualitativos del mercado laboral. Análisis de la vulnerabilidad como el trabajo temporal. Dar a conocer los expertos locales y la informalidad 2.4.2 Estructura Económica y Especialización Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE
  • 4. Considerada como un elemento clave para el desarrollo a largo plazo favorable Análisis de la diversificación de la estructura económica Cuando hay predominancia en un rubro puede ser considerado como vulnerabilidad del espacio. En las localidades mas pequeñas se espera mas concentración de rubros. Este cálculo se basa en el índice Hirschman-Herfindalh HHI es la concentración de actividades en pocos rubros lo que da una señal de mayor especialización o vulnerabilidad del espacio. Tabla de concentración de empleos en la comuna de la región de Coquimbo ( HHI 2002 ) Se permite identificar el proceso de concentración en la estructura económica a largo plazo donde el sector comercio es la principal fuente de empleo a diferencia de las comunas mineras. Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del censo 2002, INE
  • 5. Análisis de cambio estructural - Análisis dinámico estructural Representa el crecimiento económico total de la ciudad. Compara a la región dentro del periodo analizado. Valores superior a 1.0 indica que la ciudad creció mas rápido que la región. Identificar los rubros en crecimiento y con decrecimiento y saber los efectos en la estructura económica e influencias en otras localizaciones. Factor Regional (FR). Factor Estructural (FE). Cálculo Shift-Share que define tres diferentes factores para información complementaria. Representa un valor hipotético en base a la estructura económica existente respecto a el momento inicial. Identifica la influencia de la estructura económica en el crecimiento de la ciudad, Valor superior a 1.0 tiene una estructura favorable para el crecimiento rápido en la región. Valor inferior a 1.0 es desventaja estructural mas lento a nivel regional.
  • 6. Factor de Localización (FL). Análisis de cambio estructural - Análisis dinámico estructural FR > 1 El crecimiento de la comuna es mayor a la región. FR < 1 El crecimiento de la comuna crece mas lento que la región. FE > 1 Estructura económica de la comuna favorece el crecimiento en la región. FE < 1 Estructura económica de la comuna es desfavorable para el crecimiento. FL > 1 Condiciones territoriales favorecer el crecimiento. Factor residual respecto a las características especificas del territorio analizado, partiendo del Factor Regional (FR) y Factor Estructural (FE) reflejando valor hipotético a las influencias de la localización Tabla de análisis de crecimiento de empleo por una comuna 2005 - 2009 Fuente: Elaboración J. Rehner, en base de datos del SII 2011 Se permite identificar aquellas comunas donde hay un crecimiento superior de lo económico a lo registrado regionalmente. Análisis de las comunas ubicadas en principales ciudades en cuanto a los cambios de la estructura del empleo
  • 7. 2.5 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD 2.5 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DEL SISTEMA DE CONECTIVIDAD (INFRAESTRUCTURA VIAL, DE TRANSPORTE, (INFRAESTRUCTURA VIAL, DE TRANSPORTE, TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA) TELECOMUNICACIONES Y ENERGÍA) El sistema de conectividad o de interconexión corresponde a la red soportante del sistema de centros urbanos de la región, que surge como resultante de la necesidad de acceder a las distintas actividades que se desarrollan en cada centro urbano. Desde esta mirada los factores económicos son determinantes en una estructura espacial, ya que los niveles de aglomeración de población de cada centro urbano serán directamente proporcionales a sus escalas de producción, dadas por sus economías internas y externas Es un análisis que se debe desarrollar basándose en la experiencia de las instituciones involucradas con competencias en la materia- y su instrumento de planificación territorial vigente revisando estrategias de Desarrollo Regional, Los Planes Regionales de Infraestructura y Gestión del Recurso Hídrico elaborados por el Ministerio de Obras Públicas son los que evalúan la situación actual de la infraestructura vial y de transporte en términos del estado de las vías, la intensidad de su uso
  • 8. 2.5.1 ANÁLISIS RED VIAL. Es crucial la caracterización de el sistema de transporte publico de pasajeros (local, intercomunal e inter- regional) 2.5.2 ANÁLISIS SISTEMA DE TRANSPORTE REGIONAL Análisis del sistema de vinculación y conectividad regional Caracterización Análisis de las problemáticas de la infraestructura vial regional Presente Posteridad Cuenta con categorías de nivel según su importancia estratégica de la vía, el cual esta compuesto de cuatro niveles Carácter nacional e internacional Conexión interregional Intercomunal, interconexión entre las cabeceras comunales Vías de conexión local Tipologia Cuantitativo Ubicación
  • 9. Analisar los flujos 2.5.4. ANÁLISIS REDES TELECOMUNICACIONES Al igual que dos puntos anteriores, este analisis funciona como ayuda para saber que tipos de conexión hay en el área determinada. Aparte nos permite reconocer, sus flujos, puntos de origen y llegada. 2.5.3 ANÁLISIS DE FLUJOS – RELACIONES DE CONECTIVIDAD Se debe: Caracterizar el sistema de transporte Relaciones de conectividad Obtenemos el área de influencia de los centros urbanos en relación a los centros urbanos circundantes dentro del sistema regional Obteniendo encuestas de las áreas de inicio y final del flujo podemos obtener un análisis de las actividades desarrollas en cada centro urbano y vacantes de trabajo, se corroboran los datos al correlacionarse las encuestas
  • 10. 2.5.5. ANÁLISIS SISTEMA DE ENERGIA Debe caracterizar y analizar la infraestructura de energía eléctrica que dispone una región, identificando: Áreas de generación energética. infraestructura de trasmisión de energía eléctrica, los nodos que permiten el paso a redes de distribución. áreas de generación Señalar el nombre de las centrales y/o subestaciones Tipo de energía que utiliza, Su localización Su potencia Tipo de combustible que utiliza Su representación cartográfica. Analizar el BALANCE ENERGETICO Entendido como la diferencia que se obtiene entre la oferta y la demanda existente en la región.
  • 11. CAPÍTULO 3: CAPÍTULO 3: EL SISTEMA URBANO REGIONAL EN EL SISTEMA URBANO REGIONAL EN EL PLAN REGIONAL DE EL PLAN REGIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 12. 3.1 INCORPORACIÓN DEL SISTEMA URBANO EN EL PROT Los objetivos específicos del análisis del sistema urbano regional para el ordenamiento territorial abarca conocer lo siguiente: Saber los aspectos importantes del sistema urbano regional. Describir el emplazamiento de los centros urbanos. Aspectos de la infraestructura de transportes, conectividad, energía y equipamiento urbano. Estado de los instrumentos de planificación vigente: territorial, regional y local. Al haber identificado los aspectos más importantes del sistema urbano regional, se profundizará la información mediante el estudio de: Funcionalidad del sistema urbano regional. Estructuralidad que tiene el sistema urbano regional, Funcionalidad del sistema urbano regional.
  • 13. Al tener los objetivos claros, esto ayudó a motivar la inversión privada para transformar ciudades pequeñas a ciudades intermedias, con capacidad de competir con las capitales regionales y generando mayor desarrollo endógeno con una diversificación de la producción y el comercio. El análisis del sistema rural. El sistema de cuencas hidrográficas para tener una visión completa de las condicionantes del territorio y su capacidad de acogida. Mapa con la localización y crecimiento en superficie. Mapa de indicadores de sustentabilidad Modelo de ocupación actual del territorio Para ello, la elaboración de la propuesta de modelo de ordenamiento territorial regional (instrumento PROT), se obtuvo diferentes productos, como informes, mapas y modelos de ocupación del territorio. La propuesta también incluirá:
  • 15. En conclusión, sobre la metodología para el análisis estructural respecto a la localización es permitirnos conocer elementos cualitativo, vulnerabilidad e informalidad del mercado laboral en la región. Al igual con el análisis de diversificación de la estructura económica que gracias al cálculo Hirschman-Herfindalh se puede identificar la concentración del sector económico en un sector determinado. Por último el análisis de cambio estructural y dinámico dado por los tres factores sobre el calculo Shift-Share se compara los valores de crecimiento en el sector laboral. Respecto a la caracterización espacial del sistema de conectividad podemos decir que por medios de estas redes se conecta los centros urbanos para acceder a distintas actividades haciendo que los niveles de aglomeración sean proporcionales entres todos y se incremente el sector económico. En cuanto al Plan Regional del Ordenamiento Territorial sobre la incorporación de sistema urbano en el ´Prot´ nos indica que, es importante saber los aspectos de infraestructura de transporte, conectividad, ene4gia y equipamientos urbanos en la planificación territorial regional y local.