SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y
    VISUAL 2º ESO




Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA
         DE IMÁGENES
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES


    1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
    La COMUNICACIÓN VISUAL es un proceso de transmisión de
    mensajes mediante imágenes fijas (estáticas) o en movimiento
    (dinámicas)




   • Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
   • Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje.
   • Mensaje: Contenido de la información que se envía.
   • Canal o medio: soporte por el que se envía el mensaje.
   • Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.
   • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES


 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL
     El LENGUAJE VISUAL es un sistema de comunicación que utiliza
  las imágenes como medio de expresión.
    El CÓDIGO VISUAL es el conjunto de signos y normas utilizados
  en el lenguaje visual para dar significado a las imágenes. Para que
  sea útil, tiene que ser conocido tanto por el emisor como por el
  receptor del mensaje.
    Las METÁFORAS VISUALES son recursos gráficos basados en la
  representación de un sistema mediante atributos visuales propios
  de un sistema diferente que ya es familiar al usuario y que se
  comporta de una manera análoga
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



   3.- LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN
   La PERCEPCIÓN es el proceso psicológico por el que entramos
 en contacto con el mundo, y que hace que el conocimiento de éste
 nos permita un comportamiento eficaz. Hablar de percepción
 implica describir la forma en que se nos relacionamos con el
 entorno.
   A través de la PERCEPCIÓN VISUAL recibimos un conjunto de
 estímulos visuales que nos permiten seleccionar formas y colores
 que comparamos e interpretamos, asociándolos con experiencias
 ya conocidas.
   En la percepción visual no solo interviene la vista, también la
 experiencia personal, los gustos, las motivaciones, el estado de
 ánimo, etc.
   Para poder percibir adecuadamente un mensaje visual es
 imprescindible poner atención en los estímulos que se reciben.
Unidad 1:
 PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




    3.- LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN
   La PERCEPCIÓN depende de ASPECTOS POSITIVOS (relacionados
directamente con el entorno) y ASPECTOS SUBJETIVOS (dependen de
nuestra experiencia, emociones, sentimientos …)
  La OBSERVACIÓN consiste en mirar el entorno con atención,
estudiando objetivamente sus cualidades y su significado
   La OBSERVACIÓN ANALÍTICA nos permite reconocer e identificar
las cualidades formales que configuran un objeto o el entorno.
  La OBSERVACIÓN FUNCIONAL sirve para comprender el significado
y la función de lo que percibimos en el entorno.
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



   5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS)
   Los EFECTOS VISUALES sirven para atraer la atención del
 receptor sobre el mensaje, por lo que se utilizan mucho en diseño
 gráfico y publicidad.

                       •La cercanía de varios elementos
                       entre sí hace que se perciban
  Proximidad y         como un conjunto y centran la
   semejanza           atención sobre ellos.
                       • Si, además, son iguales o
                       semejantes, el efecto de potencia
                       •Los detalles que mantienen un
                       patrón o dirección tienden a
                       agruparse juntos, como parte de
   Continuidad         un modelo. Es decir, percibir
                       elementos continuos aunque
                       estén interrumpidos entre sí
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS)


                   • Siempre se percibe con
                   más facilidad aquella forma
 Relación figura - que destaca entre las demás
      fondo        por su forma, color o
                   posición




                         • El emisor pretende que los
                         diferentes elementos de una
                         imagen se perciban como un
  Homogeneidad           todo, con igual intensidad, de
                         manera que no destaque
                         ninguno de ellos sobre el
                         conjunto
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




    5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS)

                         •Nuestra mente añade los
                         elementos faltantes para
                         completar una figura. Existe
        Cierre           una tendencia innata a
                         concluir las formas y los
                         objetos que no percibimos
                         completos.




                         •Las imágenes simétricas
                         son percibidas como iguales,
       Simetría          como un solo elemento, en la
                         distancia.
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES


6.- ILUSIONES ÓPTICAS
   Son imágenes imposibles de
encontrar en la realidad, pero
que pueden reproducirse
gráficamente mediante
diferentes efectos y retoques,
que pueden confundir al
sentido de la vista, haciéndolas
parecer reales
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES

6.- ILUSIONES ÓPTICAS
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




  6.- ILUSIONES ÓPTICAS
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




  6.- ILUSIONES ÓPTICAS
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




   6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



  6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES



  6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




     6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




  7.- FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES
     Aunque existe una clasificación básica que ordena las imágenes según
  su finalidad, hay que tener en cuenta que una imagen no cumple sólo una
  de esas finalidades, sino que, normalmente, pueden concretarse dos o
  más.
  1. FUNCIÓN INFORMATIVA: Comunicar noticias, describir hechos,
Unidad 1:
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES




 7.- FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
 2. FUNCIÓN DESCRIPTIVA: indicar direcciones o
    acciones,
 3. FUNCIÓN EXPRESIVA: expresar sentimientos,
    transmitir emociones, inducir a la reflexión
 4. FUNCIÓN ESTÉTICA: transmitir belleza,
    despertar admiración
Unidad 1:
 PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES


 7.- FINALIDAD DE LAS IMÁGENES
1.FUNCIÓN COMUNICATIVA:
Identificar personas, empresas,
acciones…, indicar direcciones,
representar ideas, sentimientos...
MARCA es una señal o rasgo
distintivo que identifica un
elemento entre otros semejantes
SIGNOS son imágenes que
transmiten indicaciones y normas
de forma inmediata
SÍMBOLO es una imagen que
representa una idea o un
sentimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
kipirinai
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
Nombre Apellidos
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
Jose Manuel Perez
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
leludia
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
marthainesbarnada
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
sandranicolas
 
La imagen como signo
La imagen como signoLa imagen como signo
La imagen como signo
Juanita Calamidad
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Paquita Ribas
 
Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
David Isin V.
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
Noelia Carrillo
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
Slideshare de Mara
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Paquita Ribas
 
UD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje VisualUD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje Visual
julioserranoserrano
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
ana-plasticart
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
UTP
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jaic61
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
almsinfantil
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
Paco Contreras
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
carmenmoral
 

La actualidad más candente (20)

Ud 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visualUd 1 el lenguaje visual
Ud 1 el lenguaje visual
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Presentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visualPresentación 1 lenguaje visual
Presentación 1 lenguaje visual
 
Imagen y realidad
Imagen y realidadImagen y realidad
Imagen y realidad
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
La imagen como signo
La imagen como signoLa imagen como signo
La imagen como signo
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 1
 
Elementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visualElementos de la comunicacion visual
Elementos de la comunicacion visual
 
COMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUALCOMUNICACION VISUAL
COMUNICACION VISUAL
 
El Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumenEl Lenguaje Visual - resumen
El Lenguaje Visual - resumen
 
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
Diseño Audiovisual - Esquema capitol 2
 
UD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje VisualUD1 - Lenguaje Visual
UD1 - Lenguaje Visual
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visualSemiotica 04 el lenguaje verbal & visual
Semiotica 04 el lenguaje verbal & visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 

Similar a Percepción y lectura de imágenes

PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOSPERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
IvanEmilioEscobarCha
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
qvrrafa
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
anahmsi
 
Tema
TemaTema
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Vanesa Lopez Moreno
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
Noelia Carrillo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
Keviin Londooñoo
 
Percepcion visual y forma
Percepcion visual y formaPercepcion visual y forma
Percepcion visual y forma
silvia gonzalez echarri
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
Tomás Yuliano
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
Gretty Melo
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
moisesdbm
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
jesicarivasb
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Isabel Arenas Fonollosa
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
leniscasanova
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
Keviin Londooñoo
 
Percepcion visual ntic´s
Percepcion visual ntic´sPercepcion visual ntic´s
Percepcion visual ntic´s
May Timbila
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
criss paredes
 

Similar a Percepción y lectura de imágenes (20)

PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOSPERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
 
La percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenesLa percepción visual y lectura de imágenes
La percepción visual y lectura de imágenes
 
Percepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visualPercepcion y la comunicación visual
Percepcion y la comunicación visual
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López MorenoTemas Unidad 1 Vanesa López Moreno
Temas Unidad 1 Vanesa López Moreno
 
COMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUALCOMUNICACIÓN VISUAL
COMUNICACIÓN VISUAL
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Percepcion visual y forma
Percepcion visual y formaPercepcion visual y forma
Percepcion visual y forma
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Percepcion visual de las forma
Percepcion visual de las formaPercepcion visual de las forma
Percepcion visual de las forma
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual.  Fotografía.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
 
La percepción visual
La percepción visual La percepción visual
La percepción visual
 
Percepcion visual ntic´s
Percepcion visual ntic´sPercepcion visual ntic´s
Percepcion visual ntic´s
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
 

Más de Pepe Pastor

Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Simetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el planoSimetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el plano
Pepe Pastor
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
Pepe Pastor
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Pepe Pastor
 
Curvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espiralesCurvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espirales
Pepe Pastor
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
Pepe Pastor
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
Pepe Pastor
 
Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12
Pepe Pastor
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Pepe Pastor
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
Pepe Pastor
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
Pepe Pastor
 
Portfolio 1.0
Portfolio  1.0Portfolio  1.0
Portfolio 1.0
Pepe Pastor
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Pepe Pastor
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Pepe Pastor
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
Pepe Pastor
 
Vistas de un volumen
Vistas de un volumenVistas de un volumen
Vistas de un volumen
Pepe Pastor
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
Pepe Pastor
 

Más de Pepe Pastor (20)

Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Simetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el planoSimetria y movimientos en el plano
Simetria y movimientos en el plano
 
Introduccion y datos
Introduccion y datosIntroduccion y datos
Introduccion y datos
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Curvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espiralesCurvas técnicas y espirales
Curvas técnicas y espirales
 
Lasformas
Lasformas Lasformas
Lasformas
 
Cónicas
CónicasCónicas
Cónicas
 
Alzados
AlzadosAlzados
Alzados
 
Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12Viaje a Roma 2011-12
Viaje a Roma 2011-12
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Poligonos regulares
Poligonos regularesPoligonos regulares
Poligonos regulares
 
Alfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagenAlfabeto de la imagen
Alfabeto de la imagen
 
Portfolio 1.0
Portfolio  1.0Portfolio  1.0
Portfolio 1.0
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 
Percepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenesPercepción y lectura de imágenes
Percepción y lectura de imágenes
 
Vistas de un volumen
Vistas de un volumenVistas de un volumen
Vistas de un volumen
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Percepción y lectura de imágenes

  • 1. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
  • 2. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 1.- ELEMENTOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL La COMUNICACIÓN VISUAL es un proceso de transmisión de mensajes mediante imágenes fijas (estáticas) o en movimiento (dinámicas) • Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje. • Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje. • Mensaje: Contenido de la información que se envía. • Canal o medio: soporte por el que se envía el mensaje. • Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje. • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
  • 3. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL El LENGUAJE VISUAL es un sistema de comunicación que utiliza las imágenes como medio de expresión. El CÓDIGO VISUAL es el conjunto de signos y normas utilizados en el lenguaje visual para dar significado a las imágenes. Para que sea útil, tiene que ser conocido tanto por el emisor como por el receptor del mensaje. Las METÁFORAS VISUALES son recursos gráficos basados en la representación de un sistema mediante atributos visuales propios de un sistema diferente que ya es familiar al usuario y que se comporta de una manera análoga
  • 4. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 3.- LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN La PERCEPCIÓN es el proceso psicológico por el que entramos en contacto con el mundo, y que hace que el conocimiento de éste nos permita un comportamiento eficaz. Hablar de percepción implica describir la forma en que se nos relacionamos con el entorno. A través de la PERCEPCIÓN VISUAL recibimos un conjunto de estímulos visuales que nos permiten seleccionar formas y colores que comparamos e interpretamos, asociándolos con experiencias ya conocidas. En la percepción visual no solo interviene la vista, también la experiencia personal, los gustos, las motivaciones, el estado de ánimo, etc. Para poder percibir adecuadamente un mensaje visual es imprescindible poner atención en los estímulos que se reciben.
  • 5. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 3.- LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN La PERCEPCIÓN depende de ASPECTOS POSITIVOS (relacionados directamente con el entorno) y ASPECTOS SUBJETIVOS (dependen de nuestra experiencia, emociones, sentimientos …) La OBSERVACIÓN consiste en mirar el entorno con atención, estudiando objetivamente sus cualidades y su significado La OBSERVACIÓN ANALÍTICA nos permite reconocer e identificar las cualidades formales que configuran un objeto o el entorno. La OBSERVACIÓN FUNCIONAL sirve para comprender el significado y la función de lo que percibimos en el entorno.
  • 6. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS) Los EFECTOS VISUALES sirven para atraer la atención del receptor sobre el mensaje, por lo que se utilizan mucho en diseño gráfico y publicidad. •La cercanía de varios elementos entre sí hace que se perciban Proximidad y como un conjunto y centran la semejanza atención sobre ellos. • Si, además, son iguales o semejantes, el efecto de potencia •Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de Continuidad un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí
  • 7. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS) • Siempre se percibe con más facilidad aquella forma Relación figura - que destaca entre las demás fondo por su forma, color o posición • El emisor pretende que los diferentes elementos de una imagen se perciban como un Homogeneidad todo, con igual intensidad, de manera que no destaque ninguno de ellos sobre el conjunto
  • 8. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 5.- EFECTOS VISUALES (PRINCIPIOS PERCEPTIVOS) •Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe Cierre una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos. •Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, Simetría como un solo elemento, en la distancia.
  • 9. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS Son imágenes imposibles de encontrar en la realidad, pero que pueden reproducirse gráficamente mediante diferentes efectos y retoques, que pueden confundir al sentido de la vista, haciéndolas parecer reales
  • 10. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS
  • 11. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS
  • 12. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS
  • 13. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
  • 14. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
  • 15. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras imposibles
  • 16. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
  • 17. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
  • 18. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 6.- ILUSIONES ÓPTICAS: figuras cinéticas
  • 19. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 7.- FUNCIÓN DE LAS IMÁGENES Aunque existe una clasificación básica que ordena las imágenes según su finalidad, hay que tener en cuenta que una imagen no cumple sólo una de esas finalidades, sino que, normalmente, pueden concretarse dos o más. 1. FUNCIÓN INFORMATIVA: Comunicar noticias, describir hechos,
  • 20. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 7.- FINALIDAD DE LAS IMÁGENES 2. FUNCIÓN DESCRIPTIVA: indicar direcciones o acciones, 3. FUNCIÓN EXPRESIVA: expresar sentimientos, transmitir emociones, inducir a la reflexión 4. FUNCIÓN ESTÉTICA: transmitir belleza, despertar admiración
  • 21. Unidad 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES 7.- FINALIDAD DE LAS IMÁGENES 1.FUNCIÓN COMUNICATIVA: Identificar personas, empresas, acciones…, indicar direcciones, representar ideas, sentimientos... MARCA es una señal o rasgo distintivo que identifica un elemento entre otros semejantes SIGNOS son imágenes que transmiten indicaciones y normas de forma inmediata SÍMBOLO es una imagen que representa una idea o un sentimiento