SlideShare una empresa de Scribd logo
Género Narrativo
Modelo de análisis estructural
Características generales
   El Género Narrativo corresponde a uno de los
    tres géneros mayores de la Literatura, donde
    una voz ficticia (narrador) entrega una historia o
    mundo narrado al lector.
   Presenta      una      función    del    lenguaje
    Representativa o referencial o informativa.
   El modelo estructural atiende al análisis de la
    obra, considerando sus partes constituyentes. En
    este sentido, el género se desarrolla en tres
    grandes aspectos: ACCIÓN, ESPACIO y TIEMPO,
    donde el narrador entrega la historia y los
    personajes participan en ella.
Tipos de narrador
   El narrador puede clasificarse de acuerdo
    a dos criterios: su grado de participación y
    su grado de conocimiento.
Protagonista
                HOMODIEGÉTICO


                                  Testigo
Grado de
participación
                                  Omnisciente
                HETERODIEGÉTICO


                                  De conocimiento
                                  relativo
                 TOTAL

Grado de
conocimiento
                 PARCIAL
Focalización narrativa
   Este concepto se asocia a la teoría del cine, y se
    refiere al punto de vista o perspectiva que
    adopta el narrador para entregar la historia.
   Dicho en otras palabras, desde dónde se va a
    situar el narrador para emitir su discurso
    literario.
   El tipo de focalización se asocia a los diferentes
    tipos de narradores.
   En el siguiente esquema se muestra las
    diferentes focalizaciones relacionadas con los
    narradores.
Ente ficticio

                 Perspectiva o focalización

Narrador         Cero            Interna      Externa




           Omnisciente     Protagonista o            De
                              Testigo           conocimiento
                                                  relativo


                         Tipos de narrador
Modalidades narrativas
 La obra narrativa presenta la acción
  narrativa, que corresponde al acontecer
  de la obra, es decir, ¿qué ocurre?
 Para que haya acción, debe existir un
  conflicto, en torno al cual gire la acción
  narrativa.
 Cada obra presenta una estructura
  interna, que corresponde a las diferentes
  instancias que recorre la acción narrativa.
Estructura interna de la obra narrativa


  Situación
    inicial

                  Presentación
                  del conflicto

                                  Desarrollo

     Introducción de un                        Clímax
     elemento que
     modifica el equilibrio                             Desenlace
      inicial.
Modalidades narrativas
 Existen tres tipos de modalidades:
 Ab ovo: la narración tiene como punto de
  partida la situación inicial.
 In media res: “Al medio del asunto”. En
  esta modalidad, el relato comienza cuando
  ya está presentado el conflicto, es decir,
  en el desarrollo.
 In extrema res: “Al final del asunto”.
  Aquí el punto de partida es el desenlace.
Ejemplos
Ab ovo:
“Mi nombre es Juan. Hace seis meses
que estoy cesante. Hoy es un día
importante,     porque    tengo    una
entrevista. Estiro la mano izquierda la
saludar. ¿Zurdo?, me preguntan.
Manco, respondí. Por supuesto, no
conseguí el trabajo.”
Ejemplo 2
In media res:

“Revolvieron en todos los muebles del dormitorio de la anciana,
buscaron debajo del colchón. Se repartieron billetes y monedas y
Juan le propuso a Emilio:

-Dale otro golpe. Por si las dudas.

Caminaron despacio bajo el sol y al llegar al tablón de la zanja cada
uno regresó separado, al barrio miserable. Cada uno a su choza y
Guido, cuando estuvo en la suya, vacía como siempre en la tarde,
levantó ropas, chatarra y desperdicios del cajón que tenía junto al
catre y extrajo la alcancía blanca y manchada para guardar su
dinero; una alcancía de yeso en forma de cerdito con una ranura en
el lomo.”
Ejemplo 3
In extrema res


“Ana nunca pensó que ese día conocería al amor de su vida,
al hombre con quien compartiría toda su vida.
Era día lunes y ella había salido del trabajo, cansada
después de verle las caras a cinco mil chilenos ansiosos por
reclamar algo sobre el servicio en la compañía de la luz.
Uno de esos furiosos usuarios era Luis, con quien comenzó
discutiendo.”
El billete
El billete estaba arrugado, sucio, tirado en el Paseo
Ahumada. Miró hacia todas partes, lo recogió y con
fuerza lo introdujo en el bolsillo de su bluyin. Comenzó
a pensar qué hacer. Un regalo para su madre, zapatos
para su hijo, una rosa para María... Pero lo primero es lo
primero. Se dirigió al local más cercano y pidió un shop
con su correspondiente italiano. Tras mirarlo con recelo,
la mesera le llevó el pedido, el cual fue devorado
rápidamente. Pidió la cuenta y buscó en su bluyin el
billete, pero sólo encontró el hoyo que María prometió
coser.
Fracturas temporales o anacronías
 Las fracturas temporales consisten en
  saltos en el tiempo de la historia, donde el
  narrador puede ir hacia el futuro o hacia el
  pasado.
 Hay fracturas que van hacia el futuro
  (prolepsis o fracturas prospectivas), y hay
  fracturas hacia el pasado (analepsis o
  fracturas retrospectivas).
Flash forward
              Prolepsis o
               fracturas
             prospectivas
                              Premonición

 FRACTURAS
TEMPORALES


                                Flash back
              Analepsis o
                fracturas
             retrospectivas
                                Racconto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
Kerly Hernandez
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
Ana Flor
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
Meudys Figueroa
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
Francisco S
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Eduardo Heredia
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
Constanza Ramírez
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
Maxel5
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
Rayza Jara
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
Lissette Mella H.
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
Shery
 

La actualidad más candente (20)

El texto narrativo.
El texto narrativo.El texto narrativo.
El texto narrativo.
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
El género dramático
El género  dramáticoEl género  dramático
El género dramático
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
 
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 novVisión de mundo y la literatura ppt 21 nov
Visión de mundo y la literatura ppt 21 nov
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Anáfora y catáfora
Anáfora y catáforaAnáfora y catáfora
Anáfora y catáfora
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Literatura Griega
Literatura GriegaLiteratura Griega
Literatura Griega
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
PPT La novela
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novela
 
Contexto de produccion
Contexto de produccionContexto de produccion
Contexto de produccion
 

Destacado

El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El  RelatoEl Tiempo Y La DisposicióN En El  Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
"Las Profes Talks"
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
Programa_BRIC
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
DGCyE
 
Perspectiva Narratológica
Perspectiva NarratológicaPerspectiva Narratológica
Perspectiva Narratológica
Emmanuel Manzotti
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
jorge alberto castaño
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
profejsegovia
 

Destacado (7)

El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El  RelatoEl Tiempo Y La DisposicióN En El  Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
 
Citas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseoCitas, resúmenes y parafraseo
Citas, resúmenes y parafraseo
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
 
Perspectiva Narratológica
Perspectiva NarratológicaPerspectiva Narratológica
Perspectiva Narratológica
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Tecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseoTecnica del parafraseo
Tecnica del parafraseo
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 

Similar a Análisis estr narrativo

Género Narrativo.pptx
Género Narrativo.pptxGénero Narrativo.pptx
Género Narrativo.pptx
SandraBarraza12
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
AbelRuiz23
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
caroli1988
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
nataliaalegriaescalona
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Pia Silva
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Maria Jose valenzuela
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
Sergio Mendez
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Andrea Rodriguez
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Hernan Valdivieso
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)
Edith
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
noeliabracho
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
BarbaraAcua7
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Edith
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
15526808
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
RAUL POHL
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
valesk_villarroel
 

Similar a Análisis estr narrativo (20)

Género Narrativo.pptx
Género Narrativo.pptxGénero Narrativo.pptx
Género Narrativo.pptx
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)Técnicasnarrativas (1)
Técnicasnarrativas (1)
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Ejercicios narrativa
Ejercicios narrativaEjercicios narrativa
Ejercicios narrativa
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptxCaracterística y elementos del Género narrativo.pptx
Característica y elementos del Género narrativo.pptx
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15Clase jueves 7° 19 03-15
Clase jueves 7° 19 03-15
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Genero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivelGenero Narrativo 1ºNivel
Genero Narrativo 1ºNivel
 
Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1Literatura contemporanea 1
Literatura contemporanea 1
 

Análisis estr narrativo

  • 1. Género Narrativo Modelo de análisis estructural
  • 2. Características generales  El Género Narrativo corresponde a uno de los tres géneros mayores de la Literatura, donde una voz ficticia (narrador) entrega una historia o mundo narrado al lector.  Presenta una función del lenguaje Representativa o referencial o informativa.  El modelo estructural atiende al análisis de la obra, considerando sus partes constituyentes. En este sentido, el género se desarrolla en tres grandes aspectos: ACCIÓN, ESPACIO y TIEMPO, donde el narrador entrega la historia y los personajes participan en ella.
  • 3. Tipos de narrador  El narrador puede clasificarse de acuerdo a dos criterios: su grado de participación y su grado de conocimiento.
  • 4. Protagonista HOMODIEGÉTICO Testigo Grado de participación Omnisciente HETERODIEGÉTICO De conocimiento relativo TOTAL Grado de conocimiento PARCIAL
  • 5. Focalización narrativa  Este concepto se asocia a la teoría del cine, y se refiere al punto de vista o perspectiva que adopta el narrador para entregar la historia.  Dicho en otras palabras, desde dónde se va a situar el narrador para emitir su discurso literario.  El tipo de focalización se asocia a los diferentes tipos de narradores.  En el siguiente esquema se muestra las diferentes focalizaciones relacionadas con los narradores.
  • 6. Ente ficticio Perspectiva o focalización Narrador Cero Interna Externa Omnisciente Protagonista o De Testigo conocimiento relativo Tipos de narrador
  • 7. Modalidades narrativas  La obra narrativa presenta la acción narrativa, que corresponde al acontecer de la obra, es decir, ¿qué ocurre?  Para que haya acción, debe existir un conflicto, en torno al cual gire la acción narrativa.  Cada obra presenta una estructura interna, que corresponde a las diferentes instancias que recorre la acción narrativa.
  • 8. Estructura interna de la obra narrativa Situación inicial Presentación del conflicto Desarrollo Introducción de un Clímax elemento que modifica el equilibrio Desenlace inicial.
  • 9. Modalidades narrativas  Existen tres tipos de modalidades:  Ab ovo: la narración tiene como punto de partida la situación inicial.  In media res: “Al medio del asunto”. En esta modalidad, el relato comienza cuando ya está presentado el conflicto, es decir, en el desarrollo.  In extrema res: “Al final del asunto”. Aquí el punto de partida es el desenlace.
  • 10. Ejemplos Ab ovo: “Mi nombre es Juan. Hace seis meses que estoy cesante. Hoy es un día importante, porque tengo una entrevista. Estiro la mano izquierda la saludar. ¿Zurdo?, me preguntan. Manco, respondí. Por supuesto, no conseguí el trabajo.”
  • 11. Ejemplo 2 In media res: “Revolvieron en todos los muebles del dormitorio de la anciana, buscaron debajo del colchón. Se repartieron billetes y monedas y Juan le propuso a Emilio: -Dale otro golpe. Por si las dudas. Caminaron despacio bajo el sol y al llegar al tablón de la zanja cada uno regresó separado, al barrio miserable. Cada uno a su choza y Guido, cuando estuvo en la suya, vacía como siempre en la tarde, levantó ropas, chatarra y desperdicios del cajón que tenía junto al catre y extrajo la alcancía blanca y manchada para guardar su dinero; una alcancía de yeso en forma de cerdito con una ranura en el lomo.”
  • 12. Ejemplo 3 In extrema res “Ana nunca pensó que ese día conocería al amor de su vida, al hombre con quien compartiría toda su vida. Era día lunes y ella había salido del trabajo, cansada después de verle las caras a cinco mil chilenos ansiosos por reclamar algo sobre el servicio en la compañía de la luz. Uno de esos furiosos usuarios era Luis, con quien comenzó discutiendo.”
  • 13. El billete El billete estaba arrugado, sucio, tirado en el Paseo Ahumada. Miró hacia todas partes, lo recogió y con fuerza lo introdujo en el bolsillo de su bluyin. Comenzó a pensar qué hacer. Un regalo para su madre, zapatos para su hijo, una rosa para María... Pero lo primero es lo primero. Se dirigió al local más cercano y pidió un shop con su correspondiente italiano. Tras mirarlo con recelo, la mesera le llevó el pedido, el cual fue devorado rápidamente. Pidió la cuenta y buscó en su bluyin el billete, pero sólo encontró el hoyo que María prometió coser.
  • 14. Fracturas temporales o anacronías  Las fracturas temporales consisten en saltos en el tiempo de la historia, donde el narrador puede ir hacia el futuro o hacia el pasado.  Hay fracturas que van hacia el futuro (prolepsis o fracturas prospectivas), y hay fracturas hacia el pasado (analepsis o fracturas retrospectivas).
  • 15. Flash forward Prolepsis o fracturas prospectivas Premonición FRACTURAS TEMPORALES Flash back Analepsis o fracturas retrospectivas Racconto