SlideShare una empresa de Scribd logo
El héroe en la literatura
Características a través de la historia.
OBJETIVOS
• Comprender el concepto de héroe
• Reconocer las características del héroe a través de la
historia
CARACTERÍSTICAS DEL
HÉROE
1)Nos identificamos con su historia
2)Nos muestra el camino hacia la madurez
3)Actúa
4)Enfrenta la muerte
Literatura clásica.
(V a.c.-V d.c)
• En la antigüedad se creía que
los héroes eran una especie
intermedia entre los dioses y
los humanos, de este modo
tenemos héroes tales como
Hércules, hijo de Zeus y una
mortal, otro ejemplo es
Aquiles, héroe de la guerra de
Troya (La Ilíada).
• Suelen aparecer en las
tragedias y epopeyas.
• Son hijos de dioses o
personas destacadas.
• Son valerosos,
ingeniosos y muy
inteligentes.
• Representan los valores
de la época (ligados
sobre todo a la guerra).
• Presentan en su lado
humano algún defecto
marcado que suele
llevarlo a la muerte.
Literatura Medieval
SIGLOS V-XV
En este periodo la transmisión de
las hazañas de los héroes era
producida por un juglar, el cual iba
de pueblo en pueblo a relatar lo
ocurrido.
La aparición de un juglar era
tomada, por el pueblo, como un
hecho muy importante, la gente
corría a escucharlo, y en ocasiones
agrandaba los sucesos a favor del
héroe, por supuesto.
En la época medieval el héroe deja su linaje
divino, para ser un caballero que lucha por
los ideales de un pueblo, algunas de sus
principales características son:
• Amor por su pueblo y/o patria
• Gran valentía e inteligencia
• Poseen grandes valores como la
solidaridad, lealtad, compromiso, etc.
• Suelen estar ligados a la iglesia.
• No poseen capacidades sobrenaturales.
• Se presentan en los Cantares de Gestas,
principalmente.
Literatura Renacentista
El héroe renacentista es conocido como «el
caballero andante» sus características
principales son:
• Origen desconocido.
• Lucha por la justicia.
• Construye su propia fama.
• Posee siempre gran belleza física.
• Merece la admiración del resto por su
honradez y valentía.
• Gran división entre lo bueno y lo malo (no
existen puntos medios).
SIGLOS XV-XVI
Periodo Romántico
El héroe romántico, al contrario
que otros, desea fervientemente la
heroicidad, la busca de forma
consciente y premeditada.
Normalmente, las novelas
románticas nos presentan a un
protagonista que se lanza decidido
en pos de su destino, que él
considera heroico, muchas veces
con la intención de imitar a algún
referente o ídolo al que admira.
El héroe romántico es como
un artista genial que se siente
por encima, o tal vez por
delante, de su tiempo, y
aunque la sociedad en la que
vive no aprecie lo que hace o
en lo que cree, él sí, y prefiere
vivir marginado y solitario
antes que renunciar a su ideal.
El héroe realista
El protagonista de la novela realista casi
siempre es un héroe problemático
En el héroe de las novelas realistas conviven lo
genérico y lo individual; por una parte
confluyen en él las características sociales e
históricas de su época y, por otra parte, sus
conflictos personales:
Politización (actitudes políticas) y
mercantilización (se produce la
industrialización) de la literatura.
Héroe moderno y actual
Conclusión
• El héroe es un personaje trascendental en todo texto o
película
• El héroe evoluciona a lo largo de la historia y se va
adecuando al contexto histórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquerel beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquer
clase4saray
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
Alejandro López
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Ppt género narrativo
Ppt género narrativoPpt género narrativo
Ppt género narrativo
 
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajesRelatos de misterio: características y tipos de personajes
Relatos de misterio: características y tipos de personajes
 
Estereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literaturaEstereotipos femeninos en la literatura
Estereotipos femeninos en la literatura
 
el beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquerel beso,gustavo adolfo becquer
el beso,gustavo adolfo becquer
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
El héroe medieval
El héroe medievalEl héroe medieval
El héroe medieval
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Ppt genero narrativo
Ppt genero narrativoPpt genero narrativo
Ppt genero narrativo
 
El análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatroEl análisis de una obra de teatro
El análisis de una obra de teatro
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
Guìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramáticoGuìa de aprendizaje género dramático
Guìa de aprendizaje género dramático
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Estructura interna de la lírica
Estructura interna de la líricaEstructura interna de la lírica
Estructura interna de la lírica
 

Similar a El heroe en la literatura

Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
yadia21
 
el ciclo heroico
el ciclo heroicoel ciclo heroico
el ciclo heroico
naomilin92
 
Leandro Giudici
Leandro GiudiciLeandro Giudici
Leandro Giudici
misio tur
 
El ciclo heroico
El ciclo heroicoEl ciclo heroico
El ciclo heroico
guest15c19
 

Similar a El heroe en la literatura (20)

Héroes literarios, épicos , medievales sy actuales.
Héroes literarios, épicos , medievales sy actuales.Héroes literarios, épicos , medievales sy actuales.
Héroes literarios, épicos , medievales sy actuales.
 
El Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptxEl Quijote como antihéroe.pptx
El Quijote como antihéroe.pptx
 
El Héroe en la Lietartura.pptx
El Héroe en la Lietartura.pptxEl Héroe en la Lietartura.pptx
El Héroe en la Lietartura.pptx
 
El heroe y antiheroe
El heroe y antiheroeEl heroe y antiheroe
El heroe y antiheroe
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
El héroe griego
El héroe griegoEl héroe griego
El héroe griego
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
GRANDES HÉROES
GRANDES HÉROESGRANDES HÉROES
GRANDES HÉROES
 
El heroe1
El heroe1El heroe1
El heroe1
 
Estereotipos masculinos
Estereotipos masculinosEstereotipos masculinos
Estereotipos masculinos
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
 
La edad media de heroe, villano
La edad media                     de heroe, villanoLa edad media                     de heroe, villano
La edad media de heroe, villano
 
El viaje
El viajeEl viaje
El viaje
 
el ciclo heroico
el ciclo heroicoel ciclo heroico
el ciclo heroico
 
Leandro Giudici
Leandro GiudiciLeandro Giudici
Leandro Giudici
 
El ciclo heroico
El ciclo heroicoEl ciclo heroico
El ciclo heroico
 
tecno y lengua
tecno y lenguatecno y lengua
tecno y lengua
 
El ciclo heroico
El ciclo heroicoEl ciclo heroico
El ciclo heroico
 
ciclo heoico
ciclo heoicociclo heoico
ciclo heoico
 

Más de Alicia Jansson Céspedes (6)

Como hacer un mapa mental
Como hacer un mapa mentalComo hacer un mapa mental
Como hacer un mapa mental
 
Que significa todo esto Thomas Nagel
Que significa todo esto  Thomas NagelQue significa todo esto  Thomas Nagel
Que significa todo esto Thomas Nagel
 
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
 
El viaje heroico
El viaje heroicoEl viaje heroico
El viaje heroico
 
Los tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literaturaLos tipos de mundo presentes en la literatura
Los tipos de mundo presentes en la literatura
 
Rúbrica ensayo los juegos del hambre
Rúbrica ensayo los juegos del hambreRúbrica ensayo los juegos del hambre
Rúbrica ensayo los juegos del hambre
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

El heroe en la literatura

  • 1. El héroe en la literatura Características a través de la historia.
  • 2. OBJETIVOS • Comprender el concepto de héroe • Reconocer las características del héroe a través de la historia
  • 3.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL HÉROE 1)Nos identificamos con su historia 2)Nos muestra el camino hacia la madurez 3)Actúa 4)Enfrenta la muerte
  • 6. • En la antigüedad se creía que los héroes eran una especie intermedia entre los dioses y los humanos, de este modo tenemos héroes tales como Hércules, hijo de Zeus y una mortal, otro ejemplo es Aquiles, héroe de la guerra de Troya (La Ilíada).
  • 7. • Suelen aparecer en las tragedias y epopeyas. • Son hijos de dioses o personas destacadas. • Son valerosos, ingeniosos y muy inteligentes. • Representan los valores de la época (ligados sobre todo a la guerra). • Presentan en su lado humano algún defecto marcado que suele llevarlo a la muerte.
  • 9. En este periodo la transmisión de las hazañas de los héroes era producida por un juglar, el cual iba de pueblo en pueblo a relatar lo ocurrido. La aparición de un juglar era tomada, por el pueblo, como un hecho muy importante, la gente corría a escucharlo, y en ocasiones agrandaba los sucesos a favor del héroe, por supuesto.
  • 10. En la época medieval el héroe deja su linaje divino, para ser un caballero que lucha por los ideales de un pueblo, algunas de sus principales características son: • Amor por su pueblo y/o patria • Gran valentía e inteligencia • Poseen grandes valores como la solidaridad, lealtad, compromiso, etc. • Suelen estar ligados a la iglesia. • No poseen capacidades sobrenaturales. • Se presentan en los Cantares de Gestas, principalmente.
  • 11. Literatura Renacentista El héroe renacentista es conocido como «el caballero andante» sus características principales son: • Origen desconocido. • Lucha por la justicia. • Construye su propia fama. • Posee siempre gran belleza física. • Merece la admiración del resto por su honradez y valentía. • Gran división entre lo bueno y lo malo (no existen puntos medios). SIGLOS XV-XVI
  • 12. Periodo Romántico El héroe romántico, al contrario que otros, desea fervientemente la heroicidad, la busca de forma consciente y premeditada. Normalmente, las novelas románticas nos presentan a un protagonista que se lanza decidido en pos de su destino, que él considera heroico, muchas veces con la intención de imitar a algún referente o ídolo al que admira.
  • 13. El héroe romántico es como un artista genial que se siente por encima, o tal vez por delante, de su tiempo, y aunque la sociedad en la que vive no aprecie lo que hace o en lo que cree, él sí, y prefiere vivir marginado y solitario antes que renunciar a su ideal.
  • 14. El héroe realista El protagonista de la novela realista casi siempre es un héroe problemático En el héroe de las novelas realistas conviven lo genérico y lo individual; por una parte confluyen en él las características sociales e históricas de su época y, por otra parte, sus conflictos personales: Politización (actitudes políticas) y mercantilización (se produce la industrialización) de la literatura.
  • 16. Conclusión • El héroe es un personaje trascendental en todo texto o película • El héroe evoluciona a lo largo de la historia y se va adecuando al contexto histórico.