SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
El Análisis F.O.D.A.
“El éxito no se logra por cuanto sabes; sino por cuanto aplicas".
JürgenKlaric
1. Introducción
En el presente trabajo se va a desarrollar lo que representa uno de los análisis más importantes
como lo es el F.O.D.A.; que fue desarrollado para que en la administración logre analizar ciertos
aspectos del ambiente, tanto externo como interno. Para ello se verán sus antecedentes, su
concepto, ciertas características y usos que presenta este tipo de análisis para planear algo
estratégico.
Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el
trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel
universitario que se tiene. Además, que este tema es de mucha importancia en la carrera de una
personaque quiere tenerunacorrecta aplicaciónde loque esinvestigaciónysobre todoseguirun
modelo que para más adelante será de mucha utilidad.
Antecedentes
A mediados del siglopasado, como las empresas estaban fallando, se comenzó a hacer preguntas
para tratar de determinar si había un tema común respecto a la falta de planificación. (1)
Saber por qué la planificaciónhabía fracasado era sólo una parte del rompecabezas: las empresas
también necesitaban saber qué se podía hacer para cambiar el fracaso y convertirlo en éxito. (1)
A pesar de que las empresas tenían gerentes de planificación corporativa, descubrieron un
problema:su planificaciónnofuncionaba,mejordicho,la forma enque se estabaimplementando
la planificación no funcionaba. (1)
Las empresasestabangastandomucho dineropagandoa estos gerentesyno veían los dividendos
de susinversiones.Poreste motivohicieronloque todaslas buenascompañíashacen; echaronun
vistazoa loque estabasucediendoensunegocio.Nosólomiraronlosproblemas,sinoque además
tomaron la decisión de cambiar. (1)
Para poder tener certezas de cómo afrontar esta nueva realidad, El Instituto de Investigación de
Stanfordllevóadelanteunainvestigaciónque tomó10 años, desde 1960 a 1970. Los miembrosdel
equipo de investigación fueron el Dr. O. Benepe,M. Dosher, A. Humphrey; Birger Lie y R. Stewart.
(1)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Las empresasdependeríande estainvestigaciónpara poder analizar lo que estaba sucediendo. (1)
Sabían que si no actuaban sobre los resultados de la investigación y hacían algunos cambios
importantes entonces sus empresas también fracasarían. (1)
Cuando se presentaron las conclusiones del estudio en 1964, se cambió del acrónimo SOFT al de
FODA.El análisisSOFTsignificabaSatisfacción,Oportunidad,CulpayAmenaza,yera el análisisque
se realizabaenese momento.FODA significaFortaleza,Oportunidades,Debilidadesyamenazas. (1)
Al analizarlahistoriade lamatrizde análisisFODA,yal mirarlascorporacionesdehoy,encontramos
que muchas empresas han fracasado por falta de planificación. Esto no es nada nuevo, y es
exactamente la razón de la investigación original que dio origen a esta matriz de análisis. (1)
El aporte dinámico que brinda la matriz FODA es indispensable. Los negocios nunca permanecen
estáticos.Siempreestánenmovimiento.Loque se debeintentarhaceresque losnegociossiempre
se muevan hacia adelante y en positivo, o indefectiblemente se moverán hacia atrás. Basta con
mirara lasempresasque se nieganaseguiradelante conloscambiosenlacalidadde servicio,yver
cuántas tiendas de alto standing han cerrado. (1)
2. Desarrollo
I. Concepto
La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo. (2)
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté
estudiando.Lasvariablesanalizadasyloque ellasrepresentanenlamatriz sonparticularesde ese
momento.Luegode analizarlas,se deberántomardecisionesestratégicasparamejorarlasituación
actual en el futuro. (2)
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del
objeto de estudio (persona,empresa u organización, etc) permitiendode esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y
políticas formulados. (2)
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma
periódicateniendocomoreferenciael primero,conel propósitode conocersi estamoscumpliendo
con los objetivosplanteadosennuestraformulaciónestratégica.Esto esaconsejable dadoque las
condicionesexternase internassondinámicasy algunosfactores cambiancon el paso del tiempo,
mientras que otros sufren modificaciones mínimas. (2)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
La frecuenciade estos análisisde actualizacióndependerádel tipode objetode estudiodel cual se
trate y en que contexto lo estamos analizando. (2)
En términosdel procesode Marketingenparticular,yde laadministraciónde empresasengeneral,
diremosque lamatriz FODA es el nexoque nospermite pasardel análisisde losambientesinterno
y externode laempresahacialaformulaciónyselección de estrategias a seguir en el mercado. (2)
El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el
objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto,
(oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. (2)
 Fortalezas
Se trata de aquellos puntos a favor que tiene la empresa que incluso pueden ser elementos
intangibles. Para determinarlos es necesario ver las cosas que la firma hace mejor que nadie, las
cualidadesque laseparande loscompetidores,losrecursosconlosque cuenta (estepuntotambién
contempla a los colaboradores) y también los activos o bienes como propiedad intelectual,
tecnologías, capital, etc. (6)
 Oportunidades
Este punto abarca todo lo que una firma puede mejorar para lograr los objetivos que se haya
planteado en el corto, medianoy largo plazo. Dentro del análisis es necesarioconsiderar aspectos
como el estado en el mercado de algúnproducto en específico, los competidores, las necesidades
abordar nuevos productos o negocios, el estatus de la cobertura que realizan los medios sobre la
compañía y la adopción tecnológica. (6)
 Debilidades
Para continuarcon el análisis,el siguiente puntosonlasdebilidades,se necesitaunamiradacrítica
para realmente identificarlas. Aquí es necesario resaltar cuales son las carencias de la firma, los
aspectosenque su competenciaesmejor, losrecursososi tiene unapropuestade ventaúnica. De
forma general se podría decir que se trata de los fallos internos. (6)
 Amenazas
Por último,llegamosalas amenazas,un aspectoque puede revelarcomo esel panoramaafuera y
que permite prepararse para evitar sorpresas. Aquí es recomendable analizar si existen
competidores emergentes que representen un riesgo, los cambios es aspectos legislativos que
puedan afectar al negocio, nuevamente la cobertura de los medios y por supuesto los
potencialmente cambiantes hábitos y actitudes del consumidor. (6)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
II. Ventajas
 Facilita la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización. (3)
 Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico. (3)
 Ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de la empresa. (3)
 Permite explotarmáseficazmentelosfactorespositivosyneutralizaroeliminarel efectode
los factores negativos. (3)
 Genera ideas nuevas para ayudar a aprovechar las fortalezas de una organización. (3)
 Es simple y sólo cuesta tiempo elaborarlo. (3)
 Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa y de situación. (3)
III. Factores
Fortalezas:
 ¿En qué somos fuertes respecto a nuestros clientes? (4)
 ¿Cuál es nuestro valor diferencial? (4)
 ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva? (4)
Debilidades:
 ¿Qué hace la competencia mejor que nosotros? (4)
 ¿De qué se quejan nuestros clientes? (4)
 ¿Qué desventajas tiene nuestro equipo de trabajo? (4)
 ¿Qué nos está frenando? (4)
 ¿Qué recursos nos faltan? (4)
Oportunidades:
 ¿Está cambiando el mercado de manera favorable? (4)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 ¿Hay alguna forma de adquirir recursos útiles que aún no tenemos? (4)
 ¿Qué oportunidades no hemos perseguido todavía? (4)
Amenazas:
 ¿Está disminuyendo nuestro tamaño de mercado? (4)
 ¿Están cambiando las regulaciones o normativas? (4)
IV. Importancia
Hacer la matriz DAFO debe de ser una obligación para cualquier empresa o negocio. (5)
Su realizaciónesmuyimportante porqueesloque posteriormente vaadeterminarlaestrategiade
marketing de una empresa. (5)
Un error que cometen muchas empresas es empezar a hacer la estrategia de marketing sin antes
haber hecho un análisis de la situación en la que se encuentran. (5)
Y esto es un grave error. (5)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Por esodebemosde hacerel DAFO,paraconocerlavisiónglobalenlaque se encuentralaempresa
y su posición competitiva en el sector. (5)
Porque después nos va a permitir determinar:
 Cómo podemos aprovechar las fortalezas y oportunidades en nuestra estrategia. (5)
 Qué debilidades y amenazas debemos de tener en cuenta en la estrategia. (5)
3. Conclusiones
En conclusión, el análisis FODA es una valiosa herramienta que apoya el proceso de planeación
estratégica de una organización, su importancia consiste en la evaluación de los puntos fuertes y
débilesdentrode losambiente internosyexternosde unaorganización,con la finalidadde contar
con un diagnóstico de sus condiciones de operación.
Las propuestas de mejora debenorientarse tanto a disminuir las debilidades, reforzar y mantener
las fortalezas a la búsqueda de oportunidades convenientes para las capacidades de la empresa,
cómo a proveer un defensa para las amenazas externas. Las mejoras aceptadas deben ser
congruentes con las condiciones o medios de operación de la empresa, para hacer crecer sus
habilidades y recursos.
El uso del análisis FODA como una herramienta, no está limitado a las grandes organizaciones o
empresas,porel contrario, suaplicaciónse debe promoverenlasmicroypequeñasempresaspara
dotarlas de un instrumento adaptable y eficaz de planeación formal, en apoyo a sus prácticas
administrativas y a la mejora de su competitividad.
Finalmente,se puedeafirmarque másadelanteseráde muchautilidaddebidoaque cadaprincipio
de este análisis es muy necesario para cualquier empresa, sobre todo si quiere tener un avance
habiendo uso de sus factores (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
4. Referencias
1. https://analisisfoda.net/
2. https://www.matrizfoda.com/dafo/
3. https://retos-directivos.eae.es/por-que-debes-utilizar-el-analisis-dafo/
4. https://www.up-spain.com/blog/analisis-dafo-
foda/#:~:text=FODA%20significa%20fortalezas%2C%20debilidades%2C%20oportu
nidades,o%20tu%20empresa%20no%20existiera
5. https://pyme.lavoztx.com/diez-pasos-para-llevar-cabo-un-anlisis-foda-10852.html
6. https://www.merca20.com/elementos-contemplar-en-analisis-foda/
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: El Análisis F.O.D.A.
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. Videos:
https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE
https://youtu.be/PSVJR_MakJk
https://youtu.be/TBQ9UZl1KnI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
BUAP
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)cindylor07
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
BUAP
 
Foda
FodaFoda
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
AmricoGmezLizrraga
 
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.comAnalisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
sahud77
 
Ideas emprendedoras y foda
Ideas emprendedoras y fodaIdeas emprendedoras y foda
Ideas emprendedoras y foda
Wellingthon Pujols
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
BUAP
 
Analisis de la competitividad internacional
Analisis de la competitividad internacionalAnalisis de la competitividad internacional
Analisis de la competitividad internacional
Maestros Online
 
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODAPlantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
Dolores Vela
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Maestros Online
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Javiera Contreras
 

La actualidad más candente (13)

Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012Acle desarollo del producto 2012
Acle desarollo del producto 2012
 
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)ANALISIS DOFA  (Cipa Éxito)
ANALISIS DOFA (Cipa Éxito)
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.comAnalisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
 
Ideas emprendedoras y foda
Ideas emprendedoras y fodaIdeas emprendedoras y foda
Ideas emprendedoras y foda
 
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecniaAcle Maestria temas selectos de mercadotecnia
Acle Maestria temas selectos de mercadotecnia
 
Analisis de la competitividad internacional
Analisis de la competitividad internacionalAnalisis de la competitividad internacional
Analisis de la competitividad internacional
 
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODAPlantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
Plantilla de análisis SWOT, DAFO, FODA
 
Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13Estrategias de comercializacion internacional ss13
Estrategias de comercializacion internacional ss13
 
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno   foda - mix 4 pAnã¡lisis de entorno   foda - mix 4 p
Anã¡lisis de entorno foda - mix 4 p
 

Similar a Análisis F.O.D.A.

Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
jherssonArnez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
kimsora7524
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaNicoleCossioDe
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
NadimEverChambiChipa1
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
EmelinMamaniCabrera
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
AmricoGmezLizrraga
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
DiegoMero5
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 

Similar a Análisis F.O.D.A. (20)

Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis FODA (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis Foda
Analisis FodaAnalisis Foda
Analisis Foda
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Analisis dafo im2
Analisis dafo im2Analisis dafo im2
Analisis dafo im2
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis f.o.d.a. (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Más de AmricoGmezLizrraga

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
AmricoGmezLizrraga
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
AmricoGmezLizrraga
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
AmricoGmezLizrraga
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
AmricoGmezLizrraga
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
AmricoGmezLizrraga
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
AmricoGmezLizrraga
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
AmricoGmezLizrraga
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
AmricoGmezLizrraga
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
AmricoGmezLizrraga
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
AmricoGmezLizrraga
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AmricoGmezLizrraga
 

Más de AmricoGmezLizrraga (16)

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (17)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Análisis F.O.D.A.

  • 1. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” El Análisis F.O.D.A. “El éxito no se logra por cuanto sabes; sino por cuanto aplicas". JürgenKlaric 1. Introducción En el presente trabajo se va a desarrollar lo que representa uno de los análisis más importantes como lo es el F.O.D.A.; que fue desarrollado para que en la administración logre analizar ciertos aspectos del ambiente, tanto externo como interno. Para ello se verán sus antecedentes, su concepto, ciertas características y usos que presenta este tipo de análisis para planear algo estratégico. Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel universitario que se tiene. Además, que este tema es de mucha importancia en la carrera de una personaque quiere tenerunacorrecta aplicaciónde loque esinvestigaciónysobre todoseguirun modelo que para más adelante será de mucha utilidad. Antecedentes A mediados del siglopasado, como las empresas estaban fallando, se comenzó a hacer preguntas para tratar de determinar si había un tema común respecto a la falta de planificación. (1) Saber por qué la planificaciónhabía fracasado era sólo una parte del rompecabezas: las empresas también necesitaban saber qué se podía hacer para cambiar el fracaso y convertirlo en éxito. (1) A pesar de que las empresas tenían gerentes de planificación corporativa, descubrieron un problema:su planificaciónnofuncionaba,mejordicho,la forma enque se estabaimplementando la planificación no funcionaba. (1) Las empresasestabangastandomucho dineropagandoa estos gerentesyno veían los dividendos de susinversiones.Poreste motivohicieronloque todaslas buenascompañíashacen; echaronun vistazoa loque estabasucediendoensunegocio.Nosólomiraronlosproblemas,sinoque además tomaron la decisión de cambiar. (1) Para poder tener certezas de cómo afrontar esta nueva realidad, El Instituto de Investigación de Stanfordllevóadelanteunainvestigaciónque tomó10 años, desde 1960 a 1970. Los miembrosdel equipo de investigación fueron el Dr. O. Benepe,M. Dosher, A. Humphrey; Birger Lie y R. Stewart. (1)
  • 2. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Las empresasdependeríande estainvestigaciónpara poder analizar lo que estaba sucediendo. (1) Sabían que si no actuaban sobre los resultados de la investigación y hacían algunos cambios importantes entonces sus empresas también fracasarían. (1) Cuando se presentaron las conclusiones del estudio en 1964, se cambió del acrónimo SOFT al de FODA.El análisisSOFTsignificabaSatisfacción,Oportunidad,CulpayAmenaza,yera el análisisque se realizabaenese momento.FODA significaFortaleza,Oportunidades,Debilidadesyamenazas. (1) Al analizarlahistoriade lamatrizde análisisFODA,yal mirarlascorporacionesdehoy,encontramos que muchas empresas han fracasado por falta de planificación. Esto no es nada nuevo, y es exactamente la razón de la investigación original que dio origen a esta matriz de análisis. (1) El aporte dinámico que brinda la matriz FODA es indispensable. Los negocios nunca permanecen estáticos.Siempreestánenmovimiento.Loque se debeintentarhaceresque losnegociossiempre se muevan hacia adelante y en positivo, o indefectiblemente se moverán hacia atrás. Basta con mirara lasempresasque se nieganaseguiradelante conloscambiosenlacalidadde servicio,yver cuántas tiendas de alto standing han cerrado. (1) 2. Desarrollo I. Concepto La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. (2) Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando.Lasvariablesanalizadasyloque ellasrepresentanenlamatriz sonparticularesde ese momento.Luegode analizarlas,se deberántomardecisionesestratégicasparamejorarlasituación actual en el futuro. (2) El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio (persona,empresa u organización, etc) permitiendode esta manera obtener un diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. (2) Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma periódicateniendocomoreferenciael primero,conel propósitode conocersi estamoscumpliendo con los objetivosplanteadosennuestraformulaciónestratégica.Esto esaconsejable dadoque las condicionesexternase internassondinámicasy algunosfactores cambiancon el paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas. (2)
  • 3. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” La frecuenciade estos análisisde actualizacióndependerádel tipode objetode estudiodel cual se trate y en que contexto lo estamos analizando. (2) En términosdel procesode Marketingenparticular,yde laadministraciónde empresasengeneral, diremosque lamatriz FODA es el nexoque nospermite pasardel análisisde losambientesinterno y externode laempresahacialaformulaciónyselección de estrategias a seguir en el mercado. (2) El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas. (2)  Fortalezas Se trata de aquellos puntos a favor que tiene la empresa que incluso pueden ser elementos intangibles. Para determinarlos es necesario ver las cosas que la firma hace mejor que nadie, las cualidadesque laseparande loscompetidores,losrecursosconlosque cuenta (estepuntotambién contempla a los colaboradores) y también los activos o bienes como propiedad intelectual, tecnologías, capital, etc. (6)  Oportunidades Este punto abarca todo lo que una firma puede mejorar para lograr los objetivos que se haya planteado en el corto, medianoy largo plazo. Dentro del análisis es necesarioconsiderar aspectos como el estado en el mercado de algúnproducto en específico, los competidores, las necesidades abordar nuevos productos o negocios, el estatus de la cobertura que realizan los medios sobre la compañía y la adopción tecnológica. (6)  Debilidades Para continuarcon el análisis,el siguiente puntosonlasdebilidades,se necesitaunamiradacrítica para realmente identificarlas. Aquí es necesario resaltar cuales son las carencias de la firma, los aspectosenque su competenciaesmejor, losrecursososi tiene unapropuestade ventaúnica. De forma general se podría decir que se trata de los fallos internos. (6)  Amenazas Por último,llegamosalas amenazas,un aspectoque puede revelarcomo esel panoramaafuera y que permite prepararse para evitar sorpresas. Aquí es recomendable analizar si existen competidores emergentes que representen un riesgo, los cambios es aspectos legislativos que puedan afectar al negocio, nuevamente la cobertura de los medios y por supuesto los potencialmente cambiantes hábitos y actitudes del consumidor. (6)
  • 4. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” II. Ventajas  Facilita la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización. (3)  Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico. (3)  Ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de la empresa. (3)  Permite explotarmáseficazmentelosfactorespositivosyneutralizaroeliminarel efectode los factores negativos. (3)  Genera ideas nuevas para ayudar a aprovechar las fortalezas de una organización. (3)  Es simple y sólo cuesta tiempo elaborarlo. (3)  Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa y de situación. (3) III. Factores Fortalezas:  ¿En qué somos fuertes respecto a nuestros clientes? (4)  ¿Cuál es nuestro valor diferencial? (4)  ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva? (4) Debilidades:  ¿Qué hace la competencia mejor que nosotros? (4)  ¿De qué se quejan nuestros clientes? (4)  ¿Qué desventajas tiene nuestro equipo de trabajo? (4)  ¿Qué nos está frenando? (4)  ¿Qué recursos nos faltan? (4) Oportunidades:  ¿Está cambiando el mercado de manera favorable? (4)
  • 5. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 5 “LIBEREMOS BOLIVIA”  ¿Hay alguna forma de adquirir recursos útiles que aún no tenemos? (4)  ¿Qué oportunidades no hemos perseguido todavía? (4) Amenazas:  ¿Está disminuyendo nuestro tamaño de mercado? (4)  ¿Están cambiando las regulaciones o normativas? (4) IV. Importancia Hacer la matriz DAFO debe de ser una obligación para cualquier empresa o negocio. (5) Su realizaciónesmuyimportante porqueesloque posteriormente vaadeterminarlaestrategiade marketing de una empresa. (5) Un error que cometen muchas empresas es empezar a hacer la estrategia de marketing sin antes haber hecho un análisis de la situación en la que se encuentran. (5) Y esto es un grave error. (5)
  • 6. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Por esodebemosde hacerel DAFO,paraconocerlavisiónglobalenlaque se encuentralaempresa y su posición competitiva en el sector. (5) Porque después nos va a permitir determinar:  Cómo podemos aprovechar las fortalezas y oportunidades en nuestra estrategia. (5)  Qué debilidades y amenazas debemos de tener en cuenta en la estrategia. (5) 3. Conclusiones En conclusión, el análisis FODA es una valiosa herramienta que apoya el proceso de planeación estratégica de una organización, su importancia consiste en la evaluación de los puntos fuertes y débilesdentrode losambiente internosyexternosde unaorganización,con la finalidadde contar con un diagnóstico de sus condiciones de operación. Las propuestas de mejora debenorientarse tanto a disminuir las debilidades, reforzar y mantener las fortalezas a la búsqueda de oportunidades convenientes para las capacidades de la empresa, cómo a proveer un defensa para las amenazas externas. Las mejoras aceptadas deben ser congruentes con las condiciones o medios de operación de la empresa, para hacer crecer sus habilidades y recursos. El uso del análisis FODA como una herramienta, no está limitado a las grandes organizaciones o empresas,porel contrario, suaplicaciónse debe promoverenlasmicroypequeñasempresaspara dotarlas de un instrumento adaptable y eficaz de planeación formal, en apoyo a sus prácticas administrativas y a la mejora de su competitividad. Finalmente,se puedeafirmarque másadelanteseráde muchautilidaddebidoaque cadaprincipio de este análisis es muy necesario para cualquier empresa, sobre todo si quiere tener un avance habiendo uso de sus factores (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). 4. Referencias 1. https://analisisfoda.net/ 2. https://www.matrizfoda.com/dafo/ 3. https://retos-directivos.eae.es/por-que-debes-utilizar-el-analisis-dafo/ 4. https://www.up-spain.com/blog/analisis-dafo- foda/#:~:text=FODA%20significa%20fortalezas%2C%20debilidades%2C%20oportu nidades,o%20tu%20empresa%20no%20existiera 5. https://pyme.lavoztx.com/diez-pasos-para-llevar-cabo-un-anlisis-foda-10852.html 6. https://www.merca20.com/elementos-contemplar-en-analisis-foda/
  • 7. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: El Análisis F.O.D.A. 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. Videos: https://youtu.be/_6vz0-Hx9cE https://youtu.be/PSVJR_MakJk https://youtu.be/TBQ9UZl1KnI