SlideShare una empresa de Scribd logo
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 1
ANÁLISIS FODA
“Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes” (STEVE JOBS)
1. INTRODUCCIÓN
El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis
DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona,
analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa
(Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S.
Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto
de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del
análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica
que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este
sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente, deberá conocer la
situación presente de su empresa.
El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situación
pueda tomar las decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercado y
del entorno económico.2
Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia
y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S.
Humpherey.
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas;
por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se
comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce
como “manejo del cambio”.
Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la
conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes
inmediatos también debían conformarlo.
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 2
Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el
presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego en
1964, fue cambiada a la F a W. llegando así, el SWOT, o FODA en español.4
2. DESARROLLO
El análisis FODA, FADO, DOFA o SWOT (siglas en inglés) es una herramienta para determinar estrategias
en organizaciones, proyectos, personas o grupos, a partir de la valoración de aspectos internos (fortalezas
y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). 1
La matriz de análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier negocio, en tanto que da la
pauta para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial.2
• ANÁLISIS EXTERNO
En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra empresa, como
por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia, cambios del mercado,
tecnología, economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado dado que son incontrolables por la
empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz dafo divide por tanto el análisis externo en
oportunidades y en amenazas.
 Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son
factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las
oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas tendencias de mercado
relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se
presentan en nuestro mercado?
 Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida
afectar a nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 3
podremos evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra
organización, podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?,
¿existen problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros
competidores? 5
• ANÁLISIS INTERNO
En el análisis interno de la empresa se identifican los factores internos claves para nuestra empresa, como
por ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción, organización, etc. En definitiva, se
trata de realizar una autoevaluación, dónde la matriz de análisis FODA trata de identificar los puntos
fuertes y los puntos débiles de la empresa.
 Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para
explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos
responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la competencia?, ¿qué recursos
de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio,
distribución o marca?
 Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a
la competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las
debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros
clientes como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren? 5
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 4
2.1. Aspectos positivos
• El objetivo de la matriz FODA
Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos.
Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo.
Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad
que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo
Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran
externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.4
Debido a su alto grado de importancia para la elaboración de un buen plan de negocios y la obtención del
éxito en tu proyecto, aquí te entregaremos un conjunto de claves para su correcto desarrollo:
 Debe enfocarse hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las
fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con
la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 5
 Este análisis consta de dos partes: una interna y otra externa. La primera, tiene que ver
con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los cuales tienes algún grado de
control. La segunda, mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe
enfrentar en el mercado seleccionado.
 Tienes que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades
y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tienes poco o ningún
control directo.
 Para el desarrollo de la sección interna del FODA, considera el análisis de recursos (capital,
recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles), análisis de
actividades (recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad), análisis de riesgos con
relación a los recursos y a las actividades de la empresa, análisis de portafolio (la contribución
consolidada de las diferentes actividades de la organización).
 Elaboración de la primera parte del FODA, hazte preguntas como: ¿Cuáles son aquellos
aspectos donde crees que superas a tus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos aspectos
donde crees que tus competidores te superan?
 Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes realizar un análisis
del entorno (proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores), identificar
los grupos de interés (gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas,
comunidad), analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos demográficos, políticos,
legislativos).
 Las preguntas claves para el análisis son: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas
que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? 6
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 6
2.2. Alcances
Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir
determinando uno a uno y luego enfrentarlos para determinar las estrategias. La ventaja de la matriz es
que logra condensar todo el análisis.
• Paso 1: Cuál es el objetivo
Este paso puede parecer lógico, pero debo mencionarlo. Si vas a hacer una matriz FODA es por algo. ¿Es
la planificación estratégica del año? ¿Evaluación segmentada de los colaboradores? ¿Un mega proyecto
de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos.
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 7
• Paso 2: Definiendo amenazas
• ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?
• ¿Qué está haciendo la competencia?
• ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa?
• ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto?
• ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?
• ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno?
Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son externas, por lo que difícilmente
podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para enfrentarlas.
• Paso 3: Siguen las oportunidades
• ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?
• ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?
• ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí?
• ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca?
• ¿Existe alguna
fortaleza que podamos explotar?
Al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades, pero sí que podemos
desarrollar planes para aprovecharlas. Estamos hablando de posibles ventajas para que la empresa lo haga
mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia.
Un cambio en la percepción de los consumidores, la apertura de un tratado comercial en el país y
concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades.
Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una debilidad, ¿se
abre una oportunidad? ¿Esa fortaleza puede explotarse de manera diferente para que suponga una
oportunidad?
• Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas?
• ¿En qué somos mejores?
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 8
• ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?
• ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?
• ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?
• ¿Cómo está nuestro músculo financiero?
• ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?
Las fortalezas son los aspectos positivos internos del negocio y que por lo tanto están bajo control. Por lo
general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero
podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho
las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas.
Las fortalezas también pueden aflorar a nivel de procesos. Quizá tenemos un estupendo equipo de ventas
o u optimo servicio postventa.
• Paso 5: Detectando las debilidades
• ¿En qué podemos mejorar?
• ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
• ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?
• ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?
• ¿En qué nos falta más experiencia?
• ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
Aspectos que aun cuando están bajo control o pueden ser controlados, significan desventajas frente a la
competencia y hacia la consecución de los objetivos.
La falta de experiencia, mala ubicación, desperdicios del proceso y mala calidad del producto son ejemplos
de debilidades.
• Paso 6: Definiendo las estrategias
• ¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras
oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO
• ¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas? ENFOQUE DE
REACCIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 9
• ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades?
ENFOQUE DE ADAPTACIÓN
• ¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas? ENFOQUE DE
SUPERVIVENCIA 1
2.3. Usos
• ¿Para qué sirve el análisis FODA?
El análisis permite tener un panorama más amplio de la empresa, desde las ventajas competitivas hasta
las dificultades que pueden afectarla. El FODA crea un diagnóstico certero y útil para detectar problemas
internos y externos, determinar el curso que deberá seguir la compañía y brindar mayor conocimiento
acerca de las características de valor del negocio, tanto a los miembros del equipo como a los nuevos
talentos.3
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 10
• Ejemplo:
• TIPOS DE ESTRATEGIA A APLICAR TRAS EL ANÁLISIS FODA:
Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de
estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la supervivencia
o para la reorientación.
a) Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es
decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor
interno).
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 11
b) Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades.
Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus
fortalezas (factor interno)
Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las
oportunidades (factor externo).
Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.2
3. CONCLUSIÓN
El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y
en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, productomercado, línea de productos,
corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones
obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y
en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio y resaltar
las fortalezas y debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la
competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. El análisis FODA ha sido objeto de
amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas. Tiene múltiples aplicaciones y puede ser
utilizado en todos los rangos de la organización y por el grado general de las categorías, es adaptable a
todas las operaciones.
4. REFERENCIAS
 https://ingenioempresa.com/matriz-foda/
 https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
 https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
 https://www.analisisfoda.com/
 https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda
 https://www.entrepreneur.com/article/263492
APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY
DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: IM 2
GRUPO: 09
“Liberemos Bolivia” 12
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda
FodaFoda
Foda
gilero25
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
Análisis de los factores foda
Análisis de los factores fodaAnálisis de los factores foda
Análisis de los factores fodaJ. Pablo
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
EliaRochatinta
 
Foda
FodaFoda
Foda
SARALY90
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
Erika Villarroel Rocha
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
DieterRivera
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y VisionFrancisco Godoy
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
CristinaSR95
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
erickchoqueribe
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
Romny Infante
 

La actualidad más candente (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
Análisis de los factores foda
Análisis de los factores fodaAnálisis de los factores foda
Análisis de los factores foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.aAnalisis f.o.d.a
Analisis f.o.d.a
 
Analisis foda
Analisis foda Analisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Unidad 2 Mision Y Vision
Unidad 2   Mision Y VisionUnidad 2   Mision Y Vision
Unidad 2 Mision Y Vision
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)Matriz foda-1 (2)
Matriz foda-1 (2)
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 

Similar a Análisis FODA

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
PamelakarenRondomend
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaNicoleCossioDe
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AguilarAlvarezDiana
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
kimsora7524
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
SaavedraCardenasFern
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
tania ramirez
 
Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
brandonberman3
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
brendaguzmanmamani
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
IrisConcha2
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 

Similar a Análisis FODA (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.analisis F.O.D.A.
analisis F.O.D.A.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Boletin matriz foda
Boletin matriz fodaBoletin matriz foda
Boletin matriz foda
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
ANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptxANALISIS FODA. marzo.pptx
ANALISIS FODA. marzo.pptx
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15Mercado 3 p.15
Mercado 3 p.15
 

Más de rasd98

Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
rasd98
 
Desempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividadDesempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividad
rasd98
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
rasd98
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
rasd98
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
rasd98
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
rasd98
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
rasd98
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
rasd98
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
rasd98
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
rasd98
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
rasd98
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
rasd98
 

Más de rasd98 (15)

Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Desempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividadDesempeños, emociones y creatividad
Desempeños, emociones y creatividad
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Análisis FODA

  • 1. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 1 ANÁLISIS FODA “Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes” (STEVE JOBS) 1. INTRODUCCIÓN El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas), también conocido como análisis DAFO, es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada. Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. Se trata de una herramienta muy importante antes de realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido, para que una empresa lleve a cabo con éxito dicha estrategia, primeramente, deberá conocer la situación presente de su empresa. El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situación pueda tomar las decisiones o cambios organizativos que mejor se adapten a las exigencias del mercado y del entorno económico.2 Antes de entrar en consideración en lo que respecta al significado del FODA, veamos un poco de su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey. Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas; por lo que se creó un grupo en 1960 por Robert Stewart, para fundar un sistema gerencial que se comprometiera a aprobar y comprometerse en el trabajo del desarrollo, en la actualidad se le conoce como “manejo del cambio”. Ahora bien, miles de empresas fueron visitadas, para entrevistar a miles de ejecutivos; llegando a la conclusión que, los que eran jefes ejecutivos debían ser los jefes de planificación, además, los jefes inmediatos también debían conformarlo.
  • 2. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 2 Descubriendo así, que el presente seria lo satisfactorio, el futuro la oportunidad, lo que es malo en el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego en 1964, fue cambiada a la F a W. llegando así, el SWOT, o FODA en español.4 2. DESARROLLO El análisis FODA, FADO, DOFA o SWOT (siglas en inglés) es una herramienta para determinar estrategias en organizaciones, proyectos, personas o grupos, a partir de la valoración de aspectos internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas). 1 La matriz de análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier negocio, en tanto que da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y todo aquello que representa un reto actual o potencial.2 • ANÁLISIS EXTERNO En el análisis externo de la empresa se identifican los factores externos claves para nuestra empresa, como por ejemplo los relacionados con: nuevas conductas de clientes, competencia, cambios del mercado, tecnología, economía, etcétera. Se debe tener un especial cuidado dado que son incontrolables por la empresa e influyen directamente en su desarrollo. La matriz dafo divide por tanto el análisis externo en oportunidades y en amenazas.  Oportunidades: representan una ocasión de mejora de la empresa. Las oportunidades son factores positivos y con posibilidad de ser explotados por parte de la empresa. Para identificar las oportunidades podemos responder a preguntas como: ¿existen nuevas tendencias de mercado relacionadas con nuestra empresa?, ¿qué cambios tecnológicos, sociales, legales o políticos se presentan en nuestro mercado?  Amenazas: pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa o en menor medida afectar a nuestra cuota de mercado. Si identificamos una amenaza con suficiente antelación
  • 3. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 3 podremos evitarla o convertirla en oportunidad. Para identificar las amenazas de nuestra organización, podemos responder a preguntas como: ¿qué obstáculos podemos encontrarnos?, ¿existen problemas de financiación?, ¿cuáles son las nuevas tendencias que siguen nuestros competidores? 5 • ANÁLISIS INTERNO En el análisis interno de la empresa se identifican los factores internos claves para nuestra empresa, como por ejemplo los relacionados con: financiación, marketing, producción, organización, etc. En definitiva, se trata de realizar una autoevaluación, dónde la matriz de análisis FODA trata de identificar los puntos fuertes y los puntos débiles de la empresa.  Fortalezas: Son todas aquellas capacidades y recursos con los que cuenta la empresa para explotar oportunidades y conseguir construir ventajas competitivas. Para identificarlas podemos responder a preguntas como: ¿qué ventajas tenemos respecto de la competencia?, ¿qué recursos de bajo coste tenemos disponibles?, ¿cuáles son nuestros puntos fuertes en producto, servicio, distribución o marca?  Debilidades: Son aquellos puntos de los que la empresa carece, de los que se es inferior a la competencia o simplemente de aquellos en los que se puede mejorar. Para identificar las debilidades de la empresa podemos responder a preguntas como: ¿qué perciben nuestros clientes como debilidades?, ¿en qué podemos mejorar?, ¿qué evita que nos compren? 5
  • 4. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 4 2.1. Aspectos positivos • El objetivo de la matriz FODA Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para alcanzar los objetivos. Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del objetivo. Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para alcanzar el objetivo Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en oportunidades, para alcanzar el objetivo.4 Debido a su alto grado de importancia para la elaboración de un buen plan de negocios y la obtención del éxito en tu proyecto, aquí te entregaremos un conjunto de claves para su correcto desarrollo:  Debe enfocarse hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
  • 5. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 5  Este análisis consta de dos partes: una interna y otra externa. La primera, tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio, aspectos sobre los cuales tienes algún grado de control. La segunda, mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar en el mercado seleccionado.  Tienes que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tienes poco o ningún control directo.  Para el desarrollo de la sección interna del FODA, considera el análisis de recursos (capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles), análisis de actividades (recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad), análisis de riesgos con relación a los recursos y a las actividades de la empresa, análisis de portafolio (la contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización).  Elaboración de la primera parte del FODA, hazte preguntas como: ¿Cuáles son aquellos aspectos donde crees que superas a tus principales competidores? ¿Cuáles son aquellos aspectos donde crees que tus competidores te superan?  Al momento de la elaboración de la sección externa del FODA, debes realizar un análisis del entorno (proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores), identificar los grupos de interés (gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad), analizar el entorno visto en forma más amplia (aspectos demográficos, políticos, legislativos).  Las preguntas claves para el análisis son: ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno? ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene? 6
  • 6. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 6 2.2. Alcances Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir determinando uno a uno y luego enfrentarlos para determinar las estrategias. La ventaja de la matriz es que logra condensar todo el análisis. • Paso 1: Cuál es el objetivo Este paso puede parecer lógico, pero debo mencionarlo. Si vas a hacer una matriz FODA es por algo. ¿Es la planificación estratégica del año? ¿Evaluación segmentada de los colaboradores? ¿Un mega proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos.
  • 7. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 7 • Paso 2: Definiendo amenazas • ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado? • ¿Qué está haciendo la competencia? • ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa? • ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto? • ¿Qué obstáculos estamos enfrentando? • ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno? Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa. Son externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para enfrentarlas. • Paso 3: Siguen las oportunidades • ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor? • ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad? • ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí? • ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca? • ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar? Al igual que las amenazas, no tenemos control directo sobre las oportunidades, pero sí que podemos desarrollar planes para aprovecharlas. Estamos hablando de posibles ventajas para que la empresa lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia. Un cambio en la percepción de los consumidores, la apertura de un tratado comercial en el país y concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades. Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una debilidad, ¿se abre una oportunidad? ¿Esa fortaleza puede explotarse de manera diferente para que suponga una oportunidad? • Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas? • ¿En qué somos mejores?
  • 8. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 8 • ¿Cuáles son las ventajas de la empresa? • ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad? • ¿Cuál es nuestra propuesta de valor? • ¿Cómo está nuestro músculo financiero? • ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros? Las fortalezas son los aspectos positivos internos del negocio y que por lo tanto están bajo control. Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas. Las fortalezas también pueden aflorar a nivel de procesos. Quizá tenemos un estupendo equipo de ventas o u optimo servicio postventa. • Paso 5: Detectando las debilidades • ¿En qué podemos mejorar? • ¿Qué deberíamos dejar de hacer? • ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes? • ¿Por qué estamos perdiendo las ventas? • ¿En qué nos falta más experiencia? • ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando? Aspectos que aun cuando están bajo control o pueden ser controlados, significan desventajas frente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos. La falta de experiencia, mala ubicación, desperdicios del proceso y mala calidad del producto son ejemplos de debilidades. • Paso 6: Definiendo las estrategias • ¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO • ¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas? ENFOQUE DE REACCIÓN
  • 9. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 9 • ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades? ENFOQUE DE ADAPTACIÓN • ¿Cómo podemos mantenernos en pie aun con las amenazas vistas? ENFOQUE DE SUPERVIVENCIA 1 2.3. Usos • ¿Para qué sirve el análisis FODA? El análisis permite tener un panorama más amplio de la empresa, desde las ventajas competitivas hasta las dificultades que pueden afectarla. El FODA crea un diagnóstico certero y útil para detectar problemas internos y externos, determinar el curso que deberá seguir la compañía y brindar mayor conocimiento acerca de las características de valor del negocio, tanto a los miembros del equipo como a los nuevos talentos.3
  • 10. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 10 • Ejemplo: • TIPOS DE ESTRATEGIA A APLICAR TRAS EL ANÁLISIS FODA: Según los resultados que obtenga la empresa después del análisis FODA deberá aplicar un tipo de estrategia determinada. Podemos clasificar estas estrategias en ofensiva, defensiva, para la supervivencia o para la reorientación. a) Estrategias ofensivas: Consiste generar rendimientos mayores gracias a tu potencial. Es decir, gracias a las oportunidades (factor externo) buscamos contrarrestar las debilidades (factor interno).
  • 11. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 11 b) Estrategias defensivas: Consiste en reducir los riesgos que te generan las vulnerabilidades. Es decir, reducir los riesgos que provocan las amenazas (factor externo) apoyándote en tus fortalezas (factor interno) Estrategias de reorientación: La idea es corregir debilidades (factor interno) gracias a las oportunidades (factor externo). Estrategias de supervivencia: Fortalecer tus debilidades para sobrevivir a tus amenazas.2 3. CONCLUSIÓN El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, productomercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc). Muchas de las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio y resaltar las fortalezas y debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno. El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas. Tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todos los rangos de la organización y por el grado general de las categorías, es adaptable a todas las operaciones. 4. REFERENCIAS  https://ingenioempresa.com/matriz-foda/  https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html  https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda  https://www.analisisfoda.com/  https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-foda  https://www.entrepreneur.com/article/263492
  • 12. APELLIDOS Y NOMBRES: SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ RODRIGO ADONAY DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: IM 2 GRUPO: 09 “Liberemos Bolivia” 12 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8