SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
1
ANÁLISIS FODA
“unade lasmuchasexperienciasinteresantesysorprendentesdelprincipiante enel análisisinfantil,
es encontrar incluso en niños muy pequeños una capacidad de comprensión que a menudo es
mucho mayor que la de los adultos”.
Autor: Melanie Klein
1.-INTRODUCCION:
1.1.-Origen:
Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significadodel FODA,veamosunpocode su
historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz
FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.1
Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la
planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran
realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial
que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse
le conoce como “manejo del cambio”.1
Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala
conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación, además,losjefes
inmediatos también debían conformarlo.1
Descubriendoasí,que el presenteserialo satisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen
el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA,
luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1
2.-DESARROLLO:
2.2.-Deficion:
El análisisFODA,tambiénllamadoanálisisDAFOoDOFA, consiste enunprocesodonde se estudian
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa. De ahí, el nombre que
adquiere.2
Se trata de una herramienta muy importante antesde realizar cualquiera estrategia comercial. En
este sentido,para que una empresalleve a cabo con éxitodichaestrategia,primeramente deberá
conocer la situación presente de su empresa.2
El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su
situaciónpuedatomarlasdecisionesocambiosorganizativosque mejorse adapten alasexigencias
del mercado y del entorno económico.2
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2
¿Y de que se trata?
Es unesquemaenelquetienescomopuntocentralloquequierasconseguiryencuatroejesbásicos
los factores que lo rodean para obtenerlo.3
Aquí un boceto:
2.2.- ¿Para qué sirve el FODA?
Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además,
el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y
tomarla en consideración.1
Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade
formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización
oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones
pertinentes.1
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los
mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque
se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.1
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3
2.3.- Componentes del análisis FODA:
 Análisisinterno: Se deberánponerencuestiónel liderazgo,laestrategia,laspersonasque
trabajan en la empresa, los recursos que tienen y los procesos.2
Dentro del análisisinterno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene la
empresa.Lasfortalezasnosdiránlasdestrezasque tienelaempresaque lahacendiferente
de sus competidores.Ypor el contrario,lasdebilidadesnosmostraránlosfactoresque nos
hacen quedar en una posición desfavorables respecto a nuestros competidores.2
Los elementosinternosque se debenanalizardurante el análisisFODA correspondenalas
fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital,
personal,activos,calidadde producto,estructurainternay de mercado,percepciónde los
consumidores, entre otros.4
 Fortalezas:
Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes
técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le
permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.
 Debilidades
Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía,
habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para
lograr la buena marcha de la organización. Tambiénse pueden clasificar: aspectos
del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos
organizativos,aspectosdecontrol.Lasdebilidadessonproblemasinternosque,una
vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben
eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyenen
el desarrollo son:
 ¿Qué se puede evitar?
 ¿Qué se debería mejorar?
 ¿Qué desventajas hay en la empresa?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?
 ¿Qué factores reducen las ventas?
 ¿Qué haces mal?
 Análisis externo: Se deberán estudiar el mercado, el sector y la competencia.2
Dentrodel análisisexterno,estudiaremos lasoportunidadesylasamenazas.Dentro de las
posibilidadesdebemostenerencuentael posible futuro.Esdecir,losnuevosmercadosen
losque tiene cabidanuestraempresa.Y,lasamenazasnospuedenalertarsobrelosfactores
que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestra empresa.2
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4
La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el
análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede
presentarle aunaorganización.El procesoparadeterminaresasoportunidadesoamenazas
se puede realizarestableciendolosprincipaleshechosoacontecimientosdel ambiente que
tiene o podrían tener alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede
además complementarse con un Análisis PEST o Análisis PESTEL.4
 Oportunidades:
Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y
que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.4
Son factores que resultan positivos y favorables en el entorno de la empresa.
Ejemplos: Regulación a favor, competencia débil y mercado mal atendido.4
Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrollo
son: 4
 ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
 ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
 ¿Existe una coyuntura en la economía del país?
 ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?
 ¿Qué cambiosenla normatividadlegal y/opolíticase están presentando?
 ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están
presentando?
 Amenazas:
Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que
puedenatentarcontraeste, porloque llegadoal caso,puede sernecesariodiseñar
una estrategia adecuada para poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales,
regulación desfavorable y cambios en la legislación.4
Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrollo
son: 4
 ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?
 ¿Qué están haciendo los competidores?
 ¿Se tienen problemas de recursos de capital?
 ¿la competencia es superior, más eficiente?
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5
2.3.- Procedimiento para desarrollar el análisis FODA
1. Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio
hastael final, yaidentificadoclaramente elobjetivo. El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel
ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica.1
2. Desarrollo del FODA
A. Información de las fortalezas y las debilidades
Crear una lista de las fortalezas actuales
Una lista de las debilidades actuales.
B. información de las oportunidades y amenazas
Crear lista actuales de las oportunidades a futuro
Crear lista actuales de las amenazas reales en el futuro.
Las listasdebencontenerinformaciónreal,yactual con los puntosbienespecificadosyexplicados
sencillamente.1
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
6
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:
Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
Elaborar el plan de trabajo1
3. Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias necesarias
sea en corto o largo plazo.1
Para elaboraruna matrizFODA, se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de
esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan
cambiante de manera eficaz y proactiva.1
Asimismo,conunbuenestudioyanálisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya
trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en
oportunidades.1
2.4.- ¿Por qué es necesario? Las ventajas de un DAFO personalizado
La herramienta DAFO nos permite valorar la situación actual y nos ayuda a tomar decisiones
estratégicas basadas en factores tanto externos como internos de la empresa.6
Tal y como el propio acrónimo indica, esta herramienta indaga en busca de las Debilidades,
Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.6
También es conocida como FODA, SWOT en inglés o AMIA en euskera.
Para un ejercicio más completo y enriquecedor es importante contar con miembros que posean
distintas perspectivas, formar un equipo de trabajo multidisciplinar que nos permita personalizar
las herramientas según nuestras necesidades y objetivos.6
Personalizar nuestro análisis, adecuarlo a nuestras características y necesidades nos aporta las
siguientes ventajas:6
 Abre las puertas a una reflexión interna y permite una mirada crítica.
 Permite visualizar la situación desde nuevas perspectivas.
 Permite valorar si nuestra estrategia es adecuada y debemos realizar cambios en nuestro
plan de acción.
 Ayuda a tomar nuevas decisiones estratégicas basadas en los datos obtenidos.
 Facilita tomar conclusiones rápidas gracias a un diagnóstico preciso.
 Potencia localizar los puntos de mejora y las fortalezas.
 Posibilita detectar las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado.
 Impulsa tomar ideas nuevas, generar proyectos con valor añadido.
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
7
 Da pie a realizar cambios esencialespara saciar las necesidadesde los consumidores y del
mercado.
 Es aplicable en todo tipo de empresas, incluso en las PYMEs con pocos recursos.
 Es una metodología sencilla de entender y aplicar.
 No tiene coste, aunque el tiempo invertido en el análisis vale oro.
2.5.-Estrategias para aplicar los resultados del DAFO en una empresa:
Nosaber qué hacercon losresultadosde unanálisis DAFOpuede ponerte ante unasituacióncomo
ésta:tenersobre lamesa numerososdatosyconclusionessobre lasposibilidadesde proyecciónde
tu negocio, pero a la vez ignorar cómo enfocarlos para que todo esto reporte alguna utilidad a
tu empresa.5
Para que esto no suceda, y siempre dejando claro que cada caso requiere una serie de medidas
específicas, conviene que tengaspresentesal menoscuatrotiposde estrategiastraslaelaboración
del análisis. Mira las características de cada una:
1. Estrategias adaptativas:
Se trata de un conjuntode accionesde reorientaciónde aspectosrelacionadosconlamarchade los
negocios.Opara decirlode otromodo,laideaesencialesinvertirel signode lasdebilidadesque ha
arrojado el análisis DAFO para darles la entidadde oportunidades. Esto se aplica, por ejemplo,en
aquellosservicios deficientes que, sin embargo, suponen un valor significativo para las marcas.5
2. Estrategias defensivas:
Se ponenenmarchacuandounaempresacontrarrestalasamenazasexternasconrecursosinternos.
Un ejemplo claro de ello lo vemos cuando una marca crea productos nuevos para recuperar el
liderazgo perdido en el campo comercial. Sin embargo, algunas veces la defensa consiste
simplemente en resistir el envite de las amenazas, por ejemplo cuando una crisis sectorial es
demasiado grave y a las empresas sólo les resta esperar a que dicho ciclo acabe.5
3. Estrategias ofensivas:
Son todas aquellas que potencian las fortalezas de un negocio aprovechando un marco
especialmente favorable. Por ejemplo,lo vemos cuando una empresa líder de un sector optar por
realizarnuevoslanzamientosde productosytieneasufavorlacoyunturaeconómicaoladisposición
del público.5
4. Estrategias de supervivencia:
Relacionanlasdebilidadesconlasamenazas,esdecir,losdospuntosnegativosde cualquieranálisis
DOFA.En este casoel asuntonoesfortalecerni impulsarnada;laideaesque laempresamantenga
su lugar para evitar que la situación vaya a peor y su posición en el mercado se vea afectada. La
sumade lospuntosdébilestantointernoscomoexternosesunbuencomponenteparacomprender
el lugar de un negocio en relación con la competencia.5
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
8
3.-CONCLUSION:
En conclusiónloque entendídel temaesque el análisisFODA fue creadapor AlbertS.Humpherey,
el cual, murióenoctubre del 2005.Este estudiose llevóacabo por Albert,con lafinalidadde tener
en conocimientodel porqué laplanificacióncorporativaa largo plazofracasaba. El análisisfodaes
desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, es una herramienta útil que todo
gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración. Sus componentes son
análisis interno: fortaleza y debilidades en el análisis externo: oportunidades y amenazas.
4.- REFERENCIAS:
1.- https://www.analisisfoda.com/
2.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html
3.- https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/
4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA
5.- https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/analisis-dafo-tipos-de-
estrategias-aplicar-en-tu-empresa
6.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado-
estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g&Device=
c&utm_content=473319235910&kwid=dsa-
835963615430&cmpid=8044598079&agpid=83091229677&gclid=CjwKCAjw8-
78BRA0EiwAFUw8LFmmd2bOYrTfpSvCnekWUazlpsEfPqhS12z2sX0y30xS48NsdU6suBoCT98QAvD_
BwE
5.-VIDEOS:
1.-comentario:en el videoentendíque lamatrizfodaesuna herramientade análisisqpuede estar
aplicada cualquier situación individuo empresa u otra que esté actuando como objeto de estudio
en un momento determinado. Explica a detalle de los componentes Fortalezas, Oportunidades,
amenazas y debilidades.
https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8
Alumna:Mamani CabreraEmelin
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Investigaciónde MercadosII
Grupo: 09
“LIBEREMOS BOLIVIA”
9
2.-comentario:el análisis que esbásicamente un arregloounamatriz que constade 4 elementos
losexternosylosinternos:fortalezaoportunidades,debilidadesyamenazas. Nossirveparagenerar
estrategiasqresponde ¿Cómoestamos?¿Dóndeestamos?,Tiene9pasos para definir el objetivo.
https://www.youtube.com/watch?v=IYQDWb_4tbE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
FatiFotos
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
yasminFlores21
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AguilarAlvarezDiana
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
CruzMamaniNataly
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ClaudiaCruz191
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
brendaguzmanmamani
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
ElizabethMamaniChalo
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
DanielLeonardoQuispe
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
JhosselinAcostaCandi
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
SilviaDelgado49
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
PolVargas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JeraldSchneiderCarba
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AndreaBelenDelgadill
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
William de Avila
 

La actualidad más candente (20)

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_MoralesAnalisis foda _Raul_Olmos_Morales
Analisis foda _Raul_Olmos_Morales
 
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
No 15 analisis_f.o.d.a._(fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis Foda
Análisis FodaAnálisis Foda
Análisis Foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda convertido
Analisis foda convertidoAnalisis foda convertido
Analisis foda convertido
 
15 analisis foda
15 analisis foda15 analisis foda
15 analisis foda
 
19 foda
19 foda19 foda
19 foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Dofa interno- externo
Dofa interno- externoDofa interno- externo
Dofa interno- externo
 

Similar a Análisis FODA

Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
andreaayalaheredia2
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MedinaMartinezIvonJe
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
AideeEspinoza3
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
AlejandroLafuenteBal
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
JoseRodolfoSalvatier
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
rasd98
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
FranzAucaViracochea
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Marcela Oo
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
NicolEstefaniValdezJ
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
anasoniaapaza
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
kimsora7524
 

Similar a Análisis FODA (18)

Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
15. analisis foda
15. analisis foda15. analisis foda
15. analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda 3
Analisis foda 3Analisis foda 3
Analisis foda 3
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
Analisis foda (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas)..
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisi foda
Analisi fodaAnalisi foda
Analisi foda
 
ANALISIS FODA
ANALISIS FODAANALISIS FODA
ANALISIS FODA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Más de EmelinMamaniCabrera

Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
EmelinMamaniCabrera
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
EmelinMamaniCabrera
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
EmelinMamaniCabrera
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
EmelinMamaniCabrera
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
EmelinMamaniCabrera
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EmelinMamaniCabrera
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EmelinMamaniCabrera
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
EmelinMamaniCabrera
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
EmelinMamaniCabrera
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
EmelinMamaniCabrera
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
EmelinMamaniCabrera
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
EmelinMamaniCabrera
 

Más de EmelinMamaniCabrera (18)

Población o universo
Población o universo Población o universo
Población o universo
 
Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad Diapositivas desempeño emociones y creatividad
Diapositivas desempeño emociones y creatividad
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en boliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Inv. cualitativa
Inv. cualitativaInv. cualitativa
Inv. cualitativa
 
Inv. cuantitativa
Inv. cuantitativaInv. cuantitativa
Inv. cuantitativa
 

Último

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 

Último (20)

reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 

Análisis FODA

  • 1. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 1 ANÁLISIS FODA “unade lasmuchasexperienciasinteresantesysorprendentesdelprincipiante enel análisisinfantil, es encontrar incluso en niños muy pequeños una capacidad de comprensión que a menudo es mucho mayor que la de los adultos”. Autor: Melanie Klein 1.-INTRODUCCION: 1.1.-Origen: Antesde entrarenconsideraciónenloque respectaal significadodel FODA,veamosunpocode su historia y comprender el porqué de su creación. A este respecto, el creador de la matriz FODA fue Albert S. Humpherey, el cual, murió en octubre del 2005.1 Este estudio se llevó a cabo por Albert, con la finalidad de tener en conocimiento del porqué la planificación corporativa a largo plazo fracasaba. Se necesitaba establecer objetivos que fueran realistas;porloque se creóun grupoen1960 por RobertStewart,parafundarunsistemagerencial que se comprometieraaaprobar y comprometerse enel trabajodel desarrollo,enlaactualidadse le conoce como “manejo del cambio”.1 Ahorabien,milesde empresasfueronvisitadas,paraentrevistaramilesde ejecutivos;llegandoala conclusiónque,losque eranjefesejecutivosdebíanserlosjefesde planificación, además,losjefes inmediatos también debían conformarlo.1 Descubriendoasí,que el presenteserialo satisfactorio,el futurolaoportunidad,loque esmaloen el presente es una falta y si el futuro es malo es una amenaza, convirtiéndose en las siglas SOFA, luego, en 1964, fue cambiada la F a W, llegando así, el SWOT, o FODA en español.1 2.-DESARROLLO: 2.2.-Deficion: El análisisFODA,tambiénllamadoanálisisDAFOoDOFA, consiste enunprocesodonde se estudian debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de una empresa. De ahí, el nombre que adquiere.2 Se trata de una herramienta muy importante antesde realizar cualquiera estrategia comercial. En este sentido,para que una empresalleve a cabo con éxitodichaestrategia,primeramente deberá conocer la situación presente de su empresa.2 El objetivo de este análisis, es que la empresa, a partir de la información que obtenga sobre su situaciónpuedatomarlasdecisionesocambiosorganizativosque mejorse adapten alasexigencias del mercado y del entorno económico.2
  • 2. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2 ¿Y de que se trata? Es unesquemaenelquetienescomopuntocentralloquequierasconseguiryencuatroejesbásicos los factores que lo rodean para obtenerlo.3 Aquí un boceto: 2.2.- ¿Para qué sirve el FODA? Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además, el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración.1 Cabe señalarque,si existieraunasituacióncomplejael análisisFODA puede hacerfrente a ellade formasencillayeficaz.Enfocándose asía losfactoresque tienenmayorimpactoenla organización oennuestravidacotidianasi eselcaso,apartirde allíse tomaraneficientesdecisionesylasacciones pertinentes.1 Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos de los mercadosal cual se estádirigiendolaempresa,teniendomayoresoportunidadesenelmercadoque se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.1
  • 3. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3 2.3.- Componentes del análisis FODA:  Análisisinterno: Se deberánponerencuestiónel liderazgo,laestrategia,laspersonasque trabajan en la empresa, los recursos que tienen y los procesos.2 Dentro del análisisinterno se deberán analizar las fortalezas y las debilidades que tiene la empresa.Lasfortalezasnosdiránlasdestrezasque tienelaempresaque lahacendiferente de sus competidores.Ypor el contrario,lasdebilidadesnosmostraránlosfactoresque nos hacen quedar en una posición desfavorables respecto a nuestros competidores.2 Los elementosinternosque se debenanalizardurante el análisisFODA correspondenalas fortalezas y debilidades que se tienen respecto a la disponibilidad de recursos de capital, personal,activos,calidadde producto,estructurainternay de mercado,percepciónde los consumidores, entre otros.4  Fortalezas: Para realizar el análisis interno de una corporación deben aplicarse diferentes técnicas que permitan identificar dentro de la organización qué atributos le permiten generar una ventaja competitiva sobre el resto de sus competidores.  Debilidades Las debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos de energía, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización. Tambiénse pueden clasificar: aspectos del servicio que se brinda, aspectos financieros, aspectos de mercado, aspectos organizativos,aspectosdecontrol.Lasdebilidadessonproblemasinternosque,una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Algunas de las preguntas que se pueden realizar y que contribuyenen el desarrollo son:  ¿Qué se puede evitar?  ¿Qué se debería mejorar?  ¿Qué desventajas hay en la empresa?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?  ¿Qué factores reducen las ventas?  ¿Qué haces mal?  Análisis externo: Se deberán estudiar el mercado, el sector y la competencia.2 Dentrodel análisisexterno,estudiaremos lasoportunidadesylasamenazas.Dentro de las posibilidadesdebemostenerencuentael posible futuro.Esdecir,losnuevosmercadosen losque tiene cabidanuestraempresa.Y,lasamenazasnospuedenalertarsobrelosfactores que pueden poner en peligro la supervivencia de nuestra empresa.2
  • 4. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4 La organización no existe ni puede existir fuera de un entorno que le rodea.4 Así que el análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle aunaorganización.El procesoparadeterminaresasoportunidadesoamenazas se puede realizarestableciendolosprincipaleshechosoacontecimientosdel ambiente que tiene o podrían tener alguna relación con la organización. El análisis externo DAFO puede además complementarse con un Análisis PEST o Análisis PESTEL.4  Oportunidades: Las oportunidades son aquellos factores positivos que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados.4 Son factores que resultan positivos y favorables en el entorno de la empresa. Ejemplos: Regulación a favor, competencia débil y mercado mal atendido.4 Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrollo son: 4  ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?  ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?  ¿Existe una coyuntura en la economía del país?  ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado?  ¿Qué cambiosenla normatividadlegal y/opolíticase están presentando?  ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?  Amenazas: Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que puedenatentarcontraeste, porloque llegadoal caso,puede sernecesariodiseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas. Ejemplos: conflictos gremiales, regulación desfavorable y cambios en la legislación.4 Algunasde laspreguntasque se puedenrealizaryque contribuyenenel desarrollo son: 4  ¿A qué obstáculos se enfrenta la empresa?  ¿Qué están haciendo los competidores?  ¿Se tienen problemas de recursos de capital?  ¿la competencia es superior, más eficiente?
  • 5. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5 2.3.- Procedimiento para desarrollar el análisis FODA 1. Definir el objetivo Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el principio hastael final, yaidentificadoclaramente elobjetivo. El análisisFODA comienzaadesarrollarsupapel ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación estratégica.1 2. Desarrollo del FODA A. Información de las fortalezas y las debilidades Crear una lista de las fortalezas actuales Una lista de las debilidades actuales. B. información de las oportunidades y amenazas Crear lista actuales de las oportunidades a futuro Crear lista actuales de las amenazas reales en el futuro. Las listasdebencontenerinformaciónreal,yactual con los puntosbienespecificadosyexplicados sencillamente.1
  • 6. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 6 Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo. Para: Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir Elaborar el plan de trabajo1 3. Ejecutarlo Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias necesarias sea en corto o largo plazo.1 Para elaboraruna matrizFODA, se debe poseerunestudiointernoyexternode laorganización;de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder al entorno tan cambiante de manera eficaz y proactiva.1 Asimismo,conunbuenestudioyanálisisFODA,laempresapodrácumplirconlasmetasque sehaya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y eficaz, en oportunidades.1 2.4.- ¿Por qué es necesario? Las ventajas de un DAFO personalizado La herramienta DAFO nos permite valorar la situación actual y nos ayuda a tomar decisiones estratégicas basadas en factores tanto externos como internos de la empresa.6 Tal y como el propio acrónimo indica, esta herramienta indaga en busca de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.6 También es conocida como FODA, SWOT en inglés o AMIA en euskera. Para un ejercicio más completo y enriquecedor es importante contar con miembros que posean distintas perspectivas, formar un equipo de trabajo multidisciplinar que nos permita personalizar las herramientas según nuestras necesidades y objetivos.6 Personalizar nuestro análisis, adecuarlo a nuestras características y necesidades nos aporta las siguientes ventajas:6  Abre las puertas a una reflexión interna y permite una mirada crítica.  Permite visualizar la situación desde nuevas perspectivas.  Permite valorar si nuestra estrategia es adecuada y debemos realizar cambios en nuestro plan de acción.  Ayuda a tomar nuevas decisiones estratégicas basadas en los datos obtenidos.  Facilita tomar conclusiones rápidas gracias a un diagnóstico preciso.  Potencia localizar los puntos de mejora y las fortalezas.  Posibilita detectar las amenazas y oportunidades que ofrece el mercado.  Impulsa tomar ideas nuevas, generar proyectos con valor añadido.
  • 7. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 7  Da pie a realizar cambios esencialespara saciar las necesidadesde los consumidores y del mercado.  Es aplicable en todo tipo de empresas, incluso en las PYMEs con pocos recursos.  Es una metodología sencilla de entender y aplicar.  No tiene coste, aunque el tiempo invertido en el análisis vale oro. 2.5.-Estrategias para aplicar los resultados del DAFO en una empresa: Nosaber qué hacercon losresultadosde unanálisis DAFOpuede ponerte ante unasituacióncomo ésta:tenersobre lamesa numerososdatosyconclusionessobre lasposibilidadesde proyecciónde tu negocio, pero a la vez ignorar cómo enfocarlos para que todo esto reporte alguna utilidad a tu empresa.5 Para que esto no suceda, y siempre dejando claro que cada caso requiere una serie de medidas específicas, conviene que tengaspresentesal menoscuatrotiposde estrategiastraslaelaboración del análisis. Mira las características de cada una: 1. Estrategias adaptativas: Se trata de un conjuntode accionesde reorientaciónde aspectosrelacionadosconlamarchade los negocios.Opara decirlode otromodo,laideaesencialesinvertirel signode lasdebilidadesque ha arrojado el análisis DAFO para darles la entidadde oportunidades. Esto se aplica, por ejemplo,en aquellosservicios deficientes que, sin embargo, suponen un valor significativo para las marcas.5 2. Estrategias defensivas: Se ponenenmarchacuandounaempresacontrarrestalasamenazasexternasconrecursosinternos. Un ejemplo claro de ello lo vemos cuando una marca crea productos nuevos para recuperar el liderazgo perdido en el campo comercial. Sin embargo, algunas veces la defensa consiste simplemente en resistir el envite de las amenazas, por ejemplo cuando una crisis sectorial es demasiado grave y a las empresas sólo les resta esperar a que dicho ciclo acabe.5 3. Estrategias ofensivas: Son todas aquellas que potencian las fortalezas de un negocio aprovechando un marco especialmente favorable. Por ejemplo,lo vemos cuando una empresa líder de un sector optar por realizarnuevoslanzamientosde productosytieneasufavorlacoyunturaeconómicaoladisposición del público.5 4. Estrategias de supervivencia: Relacionanlasdebilidadesconlasamenazas,esdecir,losdospuntosnegativosde cualquieranálisis DOFA.En este casoel asuntonoesfortalecerni impulsarnada;laideaesque laempresamantenga su lugar para evitar que la situación vaya a peor y su posición en el mercado se vea afectada. La sumade lospuntosdébilestantointernoscomoexternosesunbuencomponenteparacomprender el lugar de un negocio en relación con la competencia.5
  • 8. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 8 3.-CONCLUSION: En conclusiónloque entendídel temaesque el análisisFODA fue creadapor AlbertS.Humpherey, el cual, murióenoctubre del 2005.Este estudiose llevóacabo por Albert,con lafinalidadde tener en conocimientodel porqué laplanificacióncorporativaa largo plazofracasaba. El análisisfodaes desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe ejecutar y tomarla en consideración. Sus componentes son análisis interno: fortaleza y debilidades en el análisis externo: oportunidades y amenazas. 4.- REFERENCIAS: 1.- https://www.analisisfoda.com/ 2.- https://economipedia.com/definiciones/analisis-dafo.html 3.- https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/ 4.- https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_FODA 5.- https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/direccion-general/analisis-dafo-tipos-de- estrategias-aplicar-en-tu-empresa 6.-https://es.semrush.com/blog/analisis-dafo-aliado- estrategico/?kw=&cmp=LM_SRCH_DSA_Blog_Analytics_ES&label=dsa_blog&Network=g&Device= c&utm_content=473319235910&kwid=dsa- 835963615430&cmpid=8044598079&agpid=83091229677&gclid=CjwKCAjw8- 78BRA0EiwAFUw8LFmmd2bOYrTfpSvCnekWUazlpsEfPqhS12z2sX0y30xS48NsdU6suBoCT98QAvD_ BwE 5.-VIDEOS: 1.-comentario:en el videoentendíque lamatrizfodaesuna herramientade análisisqpuede estar aplicada cualquier situación individuo empresa u otra que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado. Explica a detalle de los componentes Fortalezas, Oportunidades, amenazas y debilidades. https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8
  • 9. Alumna:Mamani CabreraEmelin Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Investigaciónde MercadosII Grupo: 09 “LIBEREMOS BOLIVIA” 9 2.-comentario:el análisis que esbásicamente un arregloounamatriz que constade 4 elementos losexternosylosinternos:fortalezaoportunidades,debilidadesyamenazas. Nossirveparagenerar estrategiasqresponde ¿Cómoestamos?¿Dóndeestamos?,Tiene9pasos para definir el objetivo. https://www.youtube.com/watch?v=IYQDWb_4tbE