SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 14
Análisis F.O.D.A.
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
“Cada conductor de vehículo a motor se autogestiona como una empresa individual y su
seguridaddependedecómodetecta lasamenazasdeaccidente,y comolasprevieney evita.
La mejor prevención es la que mejor gestiona la anticipación al riesgo”.
AlbertS. Humphrey
INTRODUCCIÓN. –
Historia del Análisis FODA o DAFO1
Respectode la autoría del AnálisisFODA (conocidocomoAnálisisDAFOenEspañay AnálisisSWOT
enlospaísesangloparlantes),aunquehaymuchas teoríasalrededoryparece que fue unprocesoen
el que participaron varias personas, aflora como un personaje clave Albert S. Humphrey1
.
AlbertS.Humphrey (1926-2005), fue unIngenieroQuímicode laUniversidadde Illionis yMBA por
Harvard que desarrolló su carrera como consultor de empresas especializado en la gestión
organizacional y en el cambio cultural de las mismas1
.
Mientras estaba en el Instituto de Investigación de Stanford (conocido ahora como SRI
Internacional) participó en una investigación en la década de los años 70 junto a Marion Dosher,
Robert Stewart, Birger Lie y Otis Benepe que consistía en conocer porque fallaba la planificación
corporativa1
. Esa investigación estaba financiada por las empresas del Fortune 500 y duró 9 años
(1960-1969) en los que se entrevistó a más de 5000 ejecutivos de 1.100 empresas1
.
Durante el proceso de la investigación y a la pregunta de que es bueno y malo para cumplir los
objetivos organizacionales llegaron a la conclusión de lo que es bueno en el presente
esSatisfactorio1
,loque esbuenoenel futuroesuna Oportunidad,loque esmaloenel presentees
una Falta o un Fallo y lo que es malo en el futuro es una Amenaza1
. Es aquí donde aparece el
análisis SOFT (Satisfactory Opportunity; Fault,Threat) el antecedente de lo que hoy conocemos el
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 14
análisis SWOT ( o FODA, DAFO en los países hispanohablantes) 1
.
Fue cuandola herramientaSOFTse presentóenunseminarioenZurich(Suiza) cuandoUrickyOrr (
dos investigadores desconocidos, sobre los que no hay más detalles) decidieron cambiar la F de
Fault por W de Weakneses (Debilidad) y así se denominaron la herramienta SOFT en SWOT, como
en el mundo anglosajón se la ha conocido hasta nuestros días1.
Otro investigadorque tambiénpusosugranitode arena,fue HeinzWeihrich HeinzWeihrich(1982)
1, el creadorde lafamosaMatrizde 4 cuadrantesque utilizamoscadavezque realizamosunanálisis
FODA y que enfrenta los factores internos ( fortalezas y debilidades) con los factores externos (
oportunidades y amenazas). 1
DESARROLLO. –
2)
La matriz de análisis FODA2
es una herramienta de análisis que se utiliza para evaluar cualquier objeto de estudio en un
momento determinado del tiempo2.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 14
La siglaFODA esunacrónimo que distingue fortalezas, oportunidades,debilidades yamenazas2.En
algunas bibliografías en español2, aparece también con las siglas DAFO, alternando el orden para
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades2.
El Análisis FODA se utiliza como base para la toma de decisiones2.En ocasiones basta con realizar
algunos análisis superficiales para realizar un análisis rápido, pero cuando lo que se busca es
sostenerdiferentes acciones yestrategiasenel tiempo2,se analizanmuchos y diferentes factores
disponibles, cuyoestudiodemandaunanálisisexhaustivo.Allíesdondeapareceel Análisis FODA en
toda su magnitud2.
Algunas personas consideran equivocadamente que el análisis FODA es solamente relevante para
temas de negocios2, dado que es una herramienta que adquiere un valor invaluable para temas
personales, organizativos y para la construcción de equipos humanos2.
El análisisFODA puede parecersimple enuna primera instanciade abordaje, perosin embargo, al
momento de llevarlo a la práctica, adquiere otra complejidad. 2
Antesde que podamos examinarlosdetalles de lasdiferentes variables aanalizarenunamatrizde
análisis FODA, necesitamos entender los fundamentos de la matriz2.
La matriz de análisis utilizada normalmente, se encuentra en un formato de cuadrícula. Siempre
debe incluirel nombre del objetode estudio. Puede tenerunalistade preguntas encada seccióny
un área para responder a las preguntas. No hay límite para el número de preguntas y respuestas
que tiene, perocuantasmáspreguntas enprofundidad se realicen, susrespuestayanálisisbrindará
un resultado superior2.
¿Cuándo utilizar la matriz de análisis FODA?
El análisisFODA puederealizarseencualquieretapaenlaque seencuentre elobjetode estudioque
se va a analizar2.
El objetode estudiopuede seruna persona2,un país, un equipodeportivo, unnegocio, unequipo
de trabajo, cualquieráreade unaempresa, unapropuesta, etc2.Estonodebe limitarse aunanálisis
de un objeto de estudio propio, sino que también se puede utilizar para analizar el negocio de la
competencia2.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 14
3)
Importancia del análisis FODA para la toma de decisiones en las empresas3
.
La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre
diferentesalternativasalosefectosde resolverlasmás variadassituacionesanivellaboral,familiar,
sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones3.
Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo,
comprenderloyanalizarlo,paraasípoderdarle solución3.Esimportanterecordarque“sinproblema
no puede existir una solución” 3.
Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión3, las empresas deberían analizar la situación
teniendo en cuenta la realidadparticular de lo que se está analizando3, las posiblesalternativas a
elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias
futuras de cada elección3.
Lo significativo y preocupante3, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus
problemastomandodecisionesde formaautomáticae irracional (noestratégica) 3,yno tienenen
cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede tener consecuencias en el éxito o
fracaso de la empresa3.
Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado que les pueda dar más
información y seguridadpara la toma de decisionesy así reducir el riesgo de cometer errores3. El
proceso que deberían utilizar las empresas para conocer su situación real es la Matriz de análisis
FODA3.
La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este
proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, 3 todas las variables que
intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar
decisiones3.
Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión,las metas, losobjetivos y
lasestrategiasde unaempresaeselPlande Negocios,realizandocorrectamente elanálisisFODAse
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 14
pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento
necesarias para cumplir con los objetivos empresariales planteados3.
4)
VENTAJAS DE LA MATRIZ FODA4
o Tratándose de un matriz resultado de un análisis, se puede determinar que esta no
requiere parasu Operacionalización de costos,esdecir,estaesunproductohechapor
los mercadólogos4
.
Para obtener la matriz FODA no es necesaria, la intervención de factores económicos, el análisis
solamente requiere de procesosde estudio,comparación de mercadoy evaluaciónde recursosde
la organización4.
o Las deduccionesde lamatrizFODA,resultande sumaimportanciaparalaorganización,
yaque estasirve de fuentepara,laformaciónyestablecimientode nuevasestrategias,
para la reestructuración de departamentos en el caso de ser necesario.
Los resultados son producto de procesos lógicos, por lo que estos obedecen a la realidad de la
empresa, y son de gran relevancia para la toma de decisiones4.
o Indudablementeel análisisFODAbrindanuevasvisionesde mercadoparalaempresa,
todo por medio de la exaltación de las oportunidades y de sus fortalezas; incluso,
muchosestudiososde lamateriahanencontradolareproduccióndenuevosproductos
gracias a las debilidades4
.
Esta más allá de evaluar la condición actual, también puede aportar ideas para las futuras
proyeccionesestratégicasde laempresa,todoellopormediode laexaltaciónde lasoportunidades
y su relación con las fortalezas organizacionales4.
DESVENTAJAS DE LA MATRIZ FODA4
Queremos indicarte que estas desventajasen sí, residenen los efectos que la matriz DOFA pueda
generar,te explicamos4,tratándose de unanálisisestequedaenteoría,suaplicaciónenlapráctica
puede arrojar proyecciones erróneas que no tienen ninguna funcionabilidad4.
Es por ello,que te indicamosque lamatriz FODA,puede resultarunaherramientamuyriesgosaen
el caso que puede traer peores consecuencias para la empresa que aquellas que se arrogan como
simples debilidades4.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 14
Y esto obedece a que la matriz FODA4, realiza un análisis de la empresa en un momento
determinado, no es un análisis a proyección futura4, si bien de este se pueden deducir ideas, no
basta por sí solo para responder a la situación futura de la organización4.
Es por ello, que estos estudios suelen realizarse a la par con los analistas financieros de la
organización4, esto con el fin de que la misma pueda apreciar los resultados o estrategias en
números una vez aplicadas en la práctica4.
Este análisis en conjunto, tiene la preponderancia de que los financieros pueden determinar en
costos las debilidades de la empresa, y establecer por igual cuanto nivel de riesgo económico
representan las mismas4.
Adoptarun análisisfinancierodesde laperspectivade laestrategiaFODA4,essincerarla mismade
idealismosyencuadrarlaenunmarco de solucionesviablesy eficaces, y no solamente factibles4.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 14
5)
¿Cómo se hace el ANALISIS FODA?
En síntesis, con esta herramienta analizamos las interacciones entre lo bueno y lo malo de la
empresa / persona / proyecto / negocio / equipo / etc. para determinar estrategias5
.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 14
Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir
determinandounoaunoyluegoenfrentarlosparadeterminarlasestrategias.Laventajadelamatriz
es que logra condensar todo el análisis5.
Es muy común que se realice análisisDAFOenlasempresasparadefinirsusestrategias5.El pasoa
paso que veras aplica no importa si eres una empresa, persona, proyecto, etc. pero en adelante
hablaremos de empresas5.
Paso 1: Cuál es el objetivo
Este pasopuede parecerlógico, perodebomencionarlo.Si vasahacerunamatrizDOFA espor algo.
¿Es la planificaciónestratégicadel año? ¿Evaluaciónsegmentadade los colaboradores?¿Un mega
proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos5.
Paso 2: Definiendo amenazas5
 ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?
 ¿Qué está haciendo la competencia?
 ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa?
 ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto?
 ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?
 ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno? 5
Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa5. Son externas, por lo que
difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para
enfrentarlas5.
Las hayde todotiposegúnlacaracterísticade la compañía5.Porejemploel aumentodel dólarpara
una comercializadora que trae productos de EE.UU, las políticas ambientales para una petrolera5,
el aumento desmesurado en lospreciosde nuestrosproveedores o el desarrollode tecnología de
nuestra competencia5.
Una buena práctica puede ser priorizar las amenazas según la severidad y probabilidad de
ocurrencia5.
Paso 3: Siguen las oportunidades
 ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?
 ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 14
 ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí?
 ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca?
 ¿Cómo se están comportando las personas frente a este tema?
 ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar?
Al igual que lasamenazas,notenemoscontrol directosobre lasoportunidades,perosíque podemos
desarrollarplanesparaaprovecharlas5.Estamoshablandodeposiblesventajasparaque laempresa
lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia5.
Un cambioenla percepciónde losconsumidores5,laaperturade untratado comercial enel país y
concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades5.
Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una
debilidad,¿seabre unaoportunidad?¿Esafortalezapuedeexplotarse demaneradiferente paraque
suponga una oportunidad? 5
Al considerar las amenazas y oportunidades, el análisis PESTAL puede echarte una mano al evitar
que pases por alto algún aspecto político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal. 5
Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas? 5
 ¿En qué somos mejores?
 ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?
 ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?
 ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?
 ¿Como está nuestro músculo financiero?
 ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros?
Las fortalezassonlosaspectospositivosinternosdel negocioyque por lo tantoestán bajocontrol.
Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos
buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de
nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas5.
Las fortalezastambiénpuedenafloraranivel de procesos.Quizátenemosunestupendoequipode
ventas o u optimo servicio postventa5.
Ejemplos de fortalezas puede ser certificaciones recibidas, patentes, el conocimiento de la
organización y sedes en diferentes lugares5.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 14
Paso 5: Detectando las debilidades
 ¿En qué podemos mejorar?
 ¿Qué deberíamos dejar de hacer?
 ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?
 ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?
 ¿En qué nos falta más experiencia?
 ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando?
Aspectosque auncuandoestánbajocontrol opuedensercontrolados,significandesventajasfrente
a la competencia y hacia la consecución de los objetivos5.
La falta de experiencia, mala ubicación,desperdicios del proceso y mala calidad del producto son
ejemplos de debilidades5.
Paso 6: Definiendo las estrategias
Las estrategias se trazan comparando
fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades5.
¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras
oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO 5
¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas? ENFOQUE DE REACCIÓN
¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades? ENFOQUE DE
ADAPTACIÓN 5
¿Cómopodemosmantenernosenpie aunconlas amenazasvistas? ENFOQUEDE SUPERVIVENCIA
En síntesis, 5 toma cada aspecto de un elemento de tu matriz FODA y compáralo con otro
elemento5.
Porúltimoperonomenosimportante,hayunaserie derecomendacionesatenerencuentadurante
toda la elaboración del DOFA5.
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 11 | 14
6)
La importancia de conocer las fortalezas y debilidades de los empleados6
Conocer los puntos fuertes y las debilidades de tus empleados puede ser el enlace perdido en la
maximización de los potenciales y la minimización de las amenazas en el lugar de trabajo6. Cada
empleado tiene puntos fuertes y debilidades6. El conocimiento de los puntos fuertes y las
debilidades de los empleados por el empleador es una información vital que es requerida si la
organizaciónvaa teneréxitoensusmetas6.La adquisiciónde tal informaciónvital demandaráque
el empleadordeseeinteractuarde cerca con losempleados6.Tambiénrequeriráque el empleador
cree una atmósfera favorable en la que la franqueza de tales puntos fuertes y debilidades pueda
notarse y tratarse respectivamente6.
1 Citas
Conocer los puntos fuertes y las debilidades de los empleados es clave para determinar cuándo
considerar a quién dar qué trabajo, cita o asignación6. Hay puestos que requieren ciertos puntos
fuertes clave en un empleado sin los que puede haber un fracaso6. Las posiciones de liderazgo
requieren empleados que tengan capacidad de planificación, de priorización y de alejarse de los
contratiempos, mientras que las posiciones de ventas requieren a empleados con habilidades
comunicativas y paciencia6. Un vistazo de varios puntos fuertes y debilidades puede revelarse
durante las entrevistas de trabajo6. Cuando un empleador comprende los puntos fuertes y las
debilidadesde sus empleados,estará mejor posicionado para dar al empleado más adecuado la
tarea correcta6.
2 Construyendo la fuerza
Los talentossoncuestionablemente laspiedrasangularesde lospuntosfuertes6.Nose convierten
en puntos fuertes a menos que se combinen con conocimiento, habilidades y práctica6. Un
empleador que distinga los talentos de un empleado está en mejor posición para capitalizar esos
puntos fuertes alimentando esos talentos con la adquisición de la habilidad necesaria y el
conocimiento6. El empleador también puede proporcionar la práctica necesaria al empleado
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 12 | 14
asegurando que las habilidades y el conocimiento adquirido se vuelvan una fuerza potente en la
organización6.
3 Debilidades6
La palabra DAFO en el terreno de los negocios significa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y
Oportunidades. Se hace un análisis DAFO para identificar las fortalezas y oportunidades de un
negocio mientras que al mismo tiempo se descubren las debilidades y las amenazas a las que el
negocio se enfrenta6. Cuando se usa en un contexto personal, un análisis DAFO permitirá al
empleadorconocerlas debilidadesde susempleadosyformalizarun plan de cómo minimizarlasy
corregirlas6. El conocimiento de las debilidades de los empleados es por ello importante para
remediarcualquieramenazaque puedaocultaryafectarlasaludy la efectividadde laorganización
en el futuro6.
4 Complemento
Tal vezseaimposible oimprudentedespediracadauno de losempleadosenfunciónde sus puntos
débiles6. El conocimiento de las debilidades de los empleados por lo tanto puede llevar al
empleador a contratar nuevo personal más fuerte para complementar las deficiencias que ha
identificado, o en el caso de que los empleados estén trabajando en grupos, reagrupar algunos
grupos,seleccionandolosfuertesparatrabajarjuntoalosmásdébiles6.De este modoel empleador
puede complementar las debilidades existentes. 6
CONCLUSIONES. –
Las perspectivasmúltiplessonnecesariasparainvestigara fondolasinfluenciasinternasyexternas
en un negocio. Un análisis FODA puede simplificar en exceso una situación cuando los factoresse
venobligadosacategoríasenlasque nose puedenaplicar.Además,laclasificaciónde lasfortalezas,
debilidades, oportunidadesyamenazaspuedenseralgosubjetivo.Ciertosfactorespodríancalificar
como una oportunidad y una amenaza.
La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una
institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 13 | 14
debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y
amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia
organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las
debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas
importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis
situacional dentro de dicho proceso.
El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas. Tiene
múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todos los rangos de la organización y por el grado
general de las categorías, es adaptable a todas las operaciones.
En el diagnóstico o análisis situacional, además de los factores clave de éxito y la búsqueda de
explicacionessobresuscausasuorígenes,debenincluirserecomendacionesparcialesypreliminares
sobre acciones a realizar, que posteriormente volverán a ser analizadas.
La ausencia de unos o varios factores críticos de éxito en la organización puede atentar contra el
cumplimientode lamisión.Algunosde losmásimportantesson:Existenciade economíasde escala
enproduccióny distribucióndelserviciooproducto,determinadogradode desarrollotecnológico,
imagen y calidad del servicio y de los profesionales responsables, disponibilidad del personal
indispensable en los procesos y el abastecimiento oportuno. Los factores críticos, aunque se
relacionan con las variables ambientales, no deben de ser confundidos con ellas.
REFERENCIAS. –
1. https://foda-dafo.com/historia-del-analisis-foda-o-dafo/
2. https://analisisfoda.net/cuando-utilizar-la-matriz-de-analisis-foda/
3. https://www.matrizfoda.com/dafo/que-es-la-matriz-foda/importancia-del-analisis-foda-
empresas/#:~:text=La%20importancia%20de%20confeccionar%20y,al%20momento%20de
%20tomar%20decisiones.
4. https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/
5. https://ingenioempresa.com/matriz-foda/
6. https://www.cuidatudinero.com/13067692/como-hacer-un-analisis-foda
Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Tema:“AnálisisF.O.D.A.”
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 14 | 14
VIDEOS. –
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI
https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE
https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
Alta Gerencia Internacional
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
LUISAGUILERASALAZAR
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
fernandolorenzomaman
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
JacquelinePatriciaGu1
 
Analisis foda
Analisis foda  Analisis foda
Analisis foda
BirzavetRequesandova1
 
¡Esto Es Foda
¡Esto Es Foda¡Esto Es Foda
¡Esto Es Foda
Mauricio Garcia
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DelmaYaninaGmezLeytn
 
analisis FODA
analisis FODAanalisis FODA
analisis FODA
Javier Arce Nájera
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JhonatanCondoriCatac
 
6. ey vp 4 6 de enero
6. ey vp 4 6 de enero6. ey vp 4 6 de enero
6. ey vp 4 6 de enero
Adriana Michel Carranza
 
5. ey vp 7 11 de enero
5. ey vp 7   11 de enero5. ey vp 7   11 de enero
5. ey vp 7 11 de enero
Adriana Michel Carranza
 

La actualidad más candente (11)

5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt5ta lectura   matriz foda y diagrama de gantt
5ta lectura matriz foda y diagrama de gantt
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Im 2 tarea foda
Im 2 tarea fodaIm 2 tarea foda
Im 2 tarea foda
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis foda  Analisis foda
Analisis foda
 
¡Esto Es Foda
¡Esto Es Foda¡Esto Es Foda
¡Esto Es Foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
analisis FODA
analisis FODAanalisis FODA
analisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
6. ey vp 4 6 de enero
6. ey vp 4 6 de enero6. ey vp 4 6 de enero
6. ey vp 4 6 de enero
 
5. ey vp 7 11 de enero
5. ey vp 7   11 de enero5. ey vp 7   11 de enero
5. ey vp 7 11 de enero
 

Similar a Analisis Foda

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
NaydePaulaZequitaZel
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
IrisLaura3
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
DANIELMARCELOMONZONP
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Anet Vargas
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
CusiCanaviri
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
AmricoGmezLizrraga
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
Pilar Cortez
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
MamaniFernandezBladi
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
CLAUDIARIOSDELGADO
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
Daniela Saravia
 
Practica im 2_-_analisis_foda
Practica im 2_-_analisis_fodaPractica im 2_-_analisis_foda
Practica im 2_-_analisis_foda
CarlaEscobarRomero
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
EdwinAmachuyAvila
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Edson Alvarez
 
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.comAnalisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
sahud77
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
WaraMayraMarcaOrella
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhoselynAutalioLaime
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
JhonatanAbsalonColqu
 

Similar a Analisis Foda (20)

Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas)
 
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
Analisis foda (fortalezas_oportunidades_debilidades_amenazas)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
 
Foda final
Foda finalFoda final
Foda final
 
ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA ANÁLISIS FODA
ANÁLISIS FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Practica im 2_-_analisis_foda
Practica im 2_-_analisis_fodaPractica im 2_-_analisis_foda
Practica im 2_-_analisis_foda
 
Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.Analisis F.O.D.A.
Analisis F.O.D.A.
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.comAnalisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
Analisis FODA o DAFO www.foda dafo.com
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 
Analisis FODA
Analisis FODAAnalisis FODA
Analisis FODA
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Carlos Armando Garcia Laime
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
Carlos Armando Garcia Laime
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
Carlos Armando Garcia Laime
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Carlos Armando Garcia Laime
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Carlos Armando Garcia Laime
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
Carlos Armando Garcia Laime
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Carlos Armando Garcia Laime
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Carlos Armando Garcia Laime
 
El Enfoque Sistemico
El Enfoque SistemicoEl Enfoque Sistemico
El Enfoque Sistemico
Carlos Armando Garcia Laime
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Carlos Armando Garcia Laime
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
Carlos Armando Garcia Laime
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
La Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de InternetLa Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de Internet
Carlos Armando Garcia Laime
 

Más de Carlos Armando Garcia Laime (20)

Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
Importacion de ropa usada en bolivia entre los anos 1982 y 2022
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis Pest
Analisis PestAnalisis Pest
Analisis Pest
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
Que se puede mejorar en la presentacion de power point: Desempeño, Emociones ...
 
Las seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekmanLas seis emociones basicas de paul ekman
Las seis emociones basicas de paul ekman
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
Informe de Marketing 4.0;1.0;2.0;3.0
 
Flujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la EconomiaFlujo Circular de la Economia
Flujo Circular de la Economia
 
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigacion de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
El Enfoque Sistemico
El Enfoque SistemicoEl Enfoque Sistemico
El Enfoque Sistemico
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Investigacion cualitativo
Investigacion cualitativoInvestigacion cualitativo
Investigacion cualitativo
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de InternetLa Vida Submarina de Internet
La Vida Submarina de Internet
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 

Analisis Foda

  • 1. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 1 | 14 Análisis F.O.D.A. (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) “Cada conductor de vehículo a motor se autogestiona como una empresa individual y su seguridaddependedecómodetecta lasamenazasdeaccidente,y comolasprevieney evita. La mejor prevención es la que mejor gestiona la anticipación al riesgo”. AlbertS. Humphrey INTRODUCCIÓN. – Historia del Análisis FODA o DAFO1 Respectode la autoría del AnálisisFODA (conocidocomoAnálisisDAFOenEspañay AnálisisSWOT enlospaísesangloparlantes),aunquehaymuchas teoríasalrededoryparece que fue unprocesoen el que participaron varias personas, aflora como un personaje clave Albert S. Humphrey1 . AlbertS.Humphrey (1926-2005), fue unIngenieroQuímicode laUniversidadde Illionis yMBA por Harvard que desarrolló su carrera como consultor de empresas especializado en la gestión organizacional y en el cambio cultural de las mismas1 . Mientras estaba en el Instituto de Investigación de Stanford (conocido ahora como SRI Internacional) participó en una investigación en la década de los años 70 junto a Marion Dosher, Robert Stewart, Birger Lie y Otis Benepe que consistía en conocer porque fallaba la planificación corporativa1 . Esa investigación estaba financiada por las empresas del Fortune 500 y duró 9 años (1960-1969) en los que se entrevistó a más de 5000 ejecutivos de 1.100 empresas1 . Durante el proceso de la investigación y a la pregunta de que es bueno y malo para cumplir los objetivos organizacionales llegaron a la conclusión de lo que es bueno en el presente esSatisfactorio1 ,loque esbuenoenel futuroesuna Oportunidad,loque esmaloenel presentees una Falta o un Fallo y lo que es malo en el futuro es una Amenaza1 . Es aquí donde aparece el análisis SOFT (Satisfactory Opportunity; Fault,Threat) el antecedente de lo que hoy conocemos el
  • 2. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 2 | 14 análisis SWOT ( o FODA, DAFO en los países hispanohablantes) 1 . Fue cuandola herramientaSOFTse presentóenunseminarioenZurich(Suiza) cuandoUrickyOrr ( dos investigadores desconocidos, sobre los que no hay más detalles) decidieron cambiar la F de Fault por W de Weakneses (Debilidad) y así se denominaron la herramienta SOFT en SWOT, como en el mundo anglosajón se la ha conocido hasta nuestros días1. Otro investigadorque tambiénpusosugranitode arena,fue HeinzWeihrich HeinzWeihrich(1982) 1, el creadorde lafamosaMatrizde 4 cuadrantesque utilizamoscadavezque realizamosunanálisis FODA y que enfrenta los factores internos ( fortalezas y debilidades) con los factores externos ( oportunidades y amenazas). 1 DESARROLLO. – 2) La matriz de análisis FODA2 es una herramienta de análisis que se utiliza para evaluar cualquier objeto de estudio en un momento determinado del tiempo2.
  • 3. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 3 | 14 La siglaFODA esunacrónimo que distingue fortalezas, oportunidades,debilidades yamenazas2.En algunas bibliografías en español2, aparece también con las siglas DAFO, alternando el orden para debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades2. El Análisis FODA se utiliza como base para la toma de decisiones2.En ocasiones basta con realizar algunos análisis superficiales para realizar un análisis rápido, pero cuando lo que se busca es sostenerdiferentes acciones yestrategiasenel tiempo2,se analizanmuchos y diferentes factores disponibles, cuyoestudiodemandaunanálisisexhaustivo.Allíesdondeapareceel Análisis FODA en toda su magnitud2. Algunas personas consideran equivocadamente que el análisis FODA es solamente relevante para temas de negocios2, dado que es una herramienta que adquiere un valor invaluable para temas personales, organizativos y para la construcción de equipos humanos2. El análisisFODA puede parecersimple enuna primera instanciade abordaje, perosin embargo, al momento de llevarlo a la práctica, adquiere otra complejidad. 2 Antesde que podamos examinarlosdetalles de lasdiferentes variables aanalizarenunamatrizde análisis FODA, necesitamos entender los fundamentos de la matriz2. La matriz de análisis utilizada normalmente, se encuentra en un formato de cuadrícula. Siempre debe incluirel nombre del objetode estudio. Puede tenerunalistade preguntas encada seccióny un área para responder a las preguntas. No hay límite para el número de preguntas y respuestas que tiene, perocuantasmáspreguntas enprofundidad se realicen, susrespuestayanálisisbrindará un resultado superior2. ¿Cuándo utilizar la matriz de análisis FODA? El análisisFODA puederealizarseencualquieretapaenlaque seencuentre elobjetode estudioque se va a analizar2. El objetode estudiopuede seruna persona2,un país, un equipodeportivo, unnegocio, unequipo de trabajo, cualquieráreade unaempresa, unapropuesta, etc2.Estonodebe limitarse aunanálisis de un objeto de estudio propio, sino que también se puede utilizar para analizar el negocio de la competencia2.
  • 4. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 4 | 14 3) Importancia del análisis FODA para la toma de decisiones en las empresas3 . La toma de decisiones es un proceso cotidiano mediante el cual se realiza una elección entre diferentesalternativasalosefectosde resolverlasmás variadassituacionesanivellaboral,familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se deben toman decisiones3. Para realizar una acertada toma de decisión sobre un tema en particular, es necesario conocerlo, comprenderloyanalizarlo,paraasípoderdarle solución3.Esimportanterecordarque“sinproblema no puede existir una solución” 3. Por lo anterior, y antes de tomar cualquier decisión3, las empresas deberían analizar la situación teniendo en cuenta la realidadparticular de lo que se está analizando3, las posiblesalternativas a elegir, el costo de oportunidad de elegir cada una de las alternativas posibles, y las consecuencias futuras de cada elección3. Lo significativo y preocupante3, es que existe una gran cantidad de empresas que enfrentan sus problemastomandodecisionesde formaautomáticae irracional (noestratégica) 3,yno tienenen cuenta que el resultado de una mala o buena elección puede tener consecuencias en el éxito o fracaso de la empresa3. Las organizaciones deberían realizar un proceso más estructurado que les pueda dar más información y seguridadpara la toma de decisionesy así reducir el riesgo de cometer errores3. El proceso que deberían utilizar las empresas para conocer su situación real es la Matriz de análisis FODA3. La importancia de confeccionar y trabajar con una matriz de análisis FODA reside en que este proceso nos permite buscar y analizar, de forma proactiva y sistemática, 3 todas las variables que intervienen en el negocio con el fin de tener más y mejor información al momento de tomar decisiones3. Si bien la herramienta estratégica ideal para plasmar la misión, la visión,las metas, losobjetivos y lasestrategiasde unaempresaeselPlande Negocios,realizandocorrectamente elanálisisFODAse
  • 5. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 5 | 14 pueden establecer las estrategias Ofensivas, Defensivas, de Supervivencia y de Reordenamiento necesarias para cumplir con los objetivos empresariales planteados3. 4) VENTAJAS DE LA MATRIZ FODA4 o Tratándose de un matriz resultado de un análisis, se puede determinar que esta no requiere parasu Operacionalización de costos,esdecir,estaesunproductohechapor los mercadólogos4 . Para obtener la matriz FODA no es necesaria, la intervención de factores económicos, el análisis solamente requiere de procesosde estudio,comparación de mercadoy evaluaciónde recursosde la organización4. o Las deduccionesde lamatrizFODA,resultande sumaimportanciaparalaorganización, yaque estasirve de fuentepara,laformaciónyestablecimientode nuevasestrategias, para la reestructuración de departamentos en el caso de ser necesario. Los resultados son producto de procesos lógicos, por lo que estos obedecen a la realidad de la empresa, y son de gran relevancia para la toma de decisiones4. o Indudablementeel análisisFODAbrindanuevasvisionesde mercadoparalaempresa, todo por medio de la exaltación de las oportunidades y de sus fortalezas; incluso, muchosestudiososde lamateriahanencontradolareproduccióndenuevosproductos gracias a las debilidades4 . Esta más allá de evaluar la condición actual, también puede aportar ideas para las futuras proyeccionesestratégicasde laempresa,todoellopormediode laexaltaciónde lasoportunidades y su relación con las fortalezas organizacionales4. DESVENTAJAS DE LA MATRIZ FODA4 Queremos indicarte que estas desventajasen sí, residenen los efectos que la matriz DOFA pueda generar,te explicamos4,tratándose de unanálisisestequedaenteoría,suaplicaciónenlapráctica puede arrojar proyecciones erróneas que no tienen ninguna funcionabilidad4. Es por ello,que te indicamosque lamatriz FODA,puede resultarunaherramientamuyriesgosaen el caso que puede traer peores consecuencias para la empresa que aquellas que se arrogan como simples debilidades4.
  • 6. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 6 | 14 Y esto obedece a que la matriz FODA4, realiza un análisis de la empresa en un momento determinado, no es un análisis a proyección futura4, si bien de este se pueden deducir ideas, no basta por sí solo para responder a la situación futura de la organización4. Es por ello, que estos estudios suelen realizarse a la par con los analistas financieros de la organización4, esto con el fin de que la misma pueda apreciar los resultados o estrategias en números una vez aplicadas en la práctica4. Este análisis en conjunto, tiene la preponderancia de que los financieros pueden determinar en costos las debilidades de la empresa, y establecer por igual cuanto nivel de riesgo económico representan las mismas4. Adoptarun análisisfinancierodesde laperspectivade laestrategiaFODA4,essincerarla mismade idealismosyencuadrarlaenunmarco de solucionesviablesy eficaces, y no solamente factibles4.
  • 7. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 7 | 14 5) ¿Cómo se hace el ANALISIS FODA? En síntesis, con esta herramienta analizamos las interacciones entre lo bueno y lo malo de la empresa / persona / proyecto / negocio / equipo / etc. para determinar estrategias5 .
  • 8. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 8 | 14 Los componentes del análisis FODA puedes colocarlos en una matriz, pero también los puedes ir determinandounoaunoyluegoenfrentarlosparadeterminarlasestrategias.Laventajadelamatriz es que logra condensar todo el análisis5. Es muy común que se realice análisisDAFOenlasempresasparadefinirsusestrategias5.El pasoa paso que veras aplica no importa si eres una empresa, persona, proyecto, etc. pero en adelante hablaremos de empresas5. Paso 1: Cuál es el objetivo Este pasopuede parecerlógico, perodebomencionarlo.Si vasahacerunamatrizDOFA espor algo. ¿Es la planificaciónestratégicadel año? ¿Evaluaciónsegmentadade los colaboradores?¿Un mega proyecto de expansión? Los asistentes deben tener claro la razón por la que están reunidos5. Paso 2: Definiendo amenazas5  ¿Cómo está cambiando el panorama del mercado?  ¿Qué está haciendo la competencia?  ¿Alguna debilidad puede ser una amenaza para la empresa?  ¿Están cambiando los estándares de calidad de nuestro producto?  ¿Qué obstáculos estamos enfrentando?  ¿Cómo nos están afectando las medidas del gobierno? 5 Las amenazas son los factores que suponen riesgos para la empresa5. Son externas, por lo que difícilmente podemos controlarlas; pero podemos elaborar planes de contingencia para enfrentarlas5. Las hayde todotiposegúnlacaracterísticade la compañía5.Porejemploel aumentodel dólarpara una comercializadora que trae productos de EE.UU, las políticas ambientales para una petrolera5, el aumento desmesurado en lospreciosde nuestrosproveedores o el desarrollode tecnología de nuestra competencia5. Una buena práctica puede ser priorizar las amenazas según la severidad y probabilidad de ocurrencia5. Paso 3: Siguen las oportunidades  ¿Cuáles son las tendencias del mercado a favor?  ¿Qué cambios tecnológicos pueden presentar una oportunidad?
  • 9. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 9 | 14  ¿Qué deberíamos hacer que no hemos hecho y ellos sí?  ¿Qué eventos nos permitirán expandir la marca?  ¿Cómo se están comportando las personas frente a este tema?  ¿Existe alguna fortaleza que podamos explotar? Al igual que lasamenazas,notenemoscontrol directosobre lasoportunidades,perosíque podemos desarrollarplanesparaaprovecharlas5.Estamoshablandodeposiblesventajasparaque laempresa lo haga mejor, lo que puede significar la diferencia entre esta y la competencia5. Un cambioenla percepciónde losconsumidores5,laaperturade untratado comercial enel país y concursos púbicos empresariales son ejemplos de oportunidades5. Incluso podemos ir más allá partiendo de nuestras debilidades. Si conseguimos eliminar una debilidad,¿seabre unaoportunidad?¿Esafortalezapuedeexplotarse demaneradiferente paraque suponga una oportunidad? 5 Al considerar las amenazas y oportunidades, el análisis PESTAL puede echarte una mano al evitar que pases por alto algún aspecto político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal. 5 Paso 4: ¿Cuáles son mis fortalezas? 5  ¿En qué somos mejores?  ¿Cuáles son las ventajas de la empresa?  ¿Cuáles son los factores que nos hacen merecedores de esa oportunidad?  ¿Cuál es nuestra propuesta de valor?  ¿Como está nuestro músculo financiero?  ¿Qué puntos fuertes ve el mercado en nosotros? Las fortalezassonlosaspectospositivosinternosdel negocioyque por lo tantoestán bajocontrol. Por lo general cuando pensamos en fortalezas se nos viene a la cabeza aquello en lo que somos buenos, pero podemos ir más allá preguntándole a los clientes y al mercado, ¿qué piensa de nosotros? Si hemos hecho las cosas bien, algunas respuestas serán fortalezas5. Las fortalezastambiénpuedenafloraranivel de procesos.Quizátenemosunestupendoequipode ventas o u optimo servicio postventa5. Ejemplos de fortalezas puede ser certificaciones recibidas, patentes, el conocimiento de la organización y sedes en diferentes lugares5.
  • 10. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 10 | 14 Paso 5: Detectando las debilidades  ¿En qué podemos mejorar?  ¿Qué deberíamos dejar de hacer?  ¿Qué aspectos negativos ha mencionado el mercado y los clientes?  ¿Por qué estamos perdiendo las ventas?  ¿En qué nos falta más experiencia?  ¿Qué tiene la competencia que no tengamos nosotros y nos esté afectando? Aspectosque auncuandoestánbajocontrol opuedensercontrolados,significandesventajasfrente a la competencia y hacia la consecución de los objetivos5. La falta de experiencia, mala ubicación,desperdicios del proceso y mala calidad del producto son ejemplos de debilidades5. Paso 6: Definiendo las estrategias Las estrategias se trazan comparando fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades5. ¿De qué forma podemos usar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO 5 ¿Cómo se pueden usar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas? ENFOQUE DE REACCIÓN ¿Cómo podemos aprovechar las oportunidades para corregir nuestras debilidades? ENFOQUE DE ADAPTACIÓN 5 ¿Cómopodemosmantenernosenpie aunconlas amenazasvistas? ENFOQUEDE SUPERVIVENCIA En síntesis, 5 toma cada aspecto de un elemento de tu matriz FODA y compáralo con otro elemento5. Porúltimoperonomenosimportante,hayunaserie derecomendacionesatenerencuentadurante toda la elaboración del DOFA5.
  • 11. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 11 | 14 6) La importancia de conocer las fortalezas y debilidades de los empleados6 Conocer los puntos fuertes y las debilidades de tus empleados puede ser el enlace perdido en la maximización de los potenciales y la minimización de las amenazas en el lugar de trabajo6. Cada empleado tiene puntos fuertes y debilidades6. El conocimiento de los puntos fuertes y las debilidades de los empleados por el empleador es una información vital que es requerida si la organizaciónvaa teneréxitoensusmetas6.La adquisiciónde tal informaciónvital demandaráque el empleadordeseeinteractuarde cerca con losempleados6.Tambiénrequeriráque el empleador cree una atmósfera favorable en la que la franqueza de tales puntos fuertes y debilidades pueda notarse y tratarse respectivamente6. 1 Citas Conocer los puntos fuertes y las debilidades de los empleados es clave para determinar cuándo considerar a quién dar qué trabajo, cita o asignación6. Hay puestos que requieren ciertos puntos fuertes clave en un empleado sin los que puede haber un fracaso6. Las posiciones de liderazgo requieren empleados que tengan capacidad de planificación, de priorización y de alejarse de los contratiempos, mientras que las posiciones de ventas requieren a empleados con habilidades comunicativas y paciencia6. Un vistazo de varios puntos fuertes y debilidades puede revelarse durante las entrevistas de trabajo6. Cuando un empleador comprende los puntos fuertes y las debilidadesde sus empleados,estará mejor posicionado para dar al empleado más adecuado la tarea correcta6. 2 Construyendo la fuerza Los talentossoncuestionablemente laspiedrasangularesde lospuntosfuertes6.Nose convierten en puntos fuertes a menos que se combinen con conocimiento, habilidades y práctica6. Un empleador que distinga los talentos de un empleado está en mejor posición para capitalizar esos puntos fuertes alimentando esos talentos con la adquisición de la habilidad necesaria y el conocimiento6. El empleador también puede proporcionar la práctica necesaria al empleado
  • 12. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 12 | 14 asegurando que las habilidades y el conocimiento adquirido se vuelvan una fuerza potente en la organización6. 3 Debilidades6 La palabra DAFO en el terreno de los negocios significa Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Se hace un análisis DAFO para identificar las fortalezas y oportunidades de un negocio mientras que al mismo tiempo se descubren las debilidades y las amenazas a las que el negocio se enfrenta6. Cuando se usa en un contexto personal, un análisis DAFO permitirá al empleadorconocerlas debilidadesde susempleadosyformalizarun plan de cómo minimizarlasy corregirlas6. El conocimiento de las debilidades de los empleados es por ello importante para remediarcualquieramenazaque puedaocultaryafectarlasaludy la efectividadde laorganización en el futuro6. 4 Complemento Tal vezseaimposible oimprudentedespediracadauno de losempleadosenfunciónde sus puntos débiles6. El conocimiento de las debilidades de los empleados por lo tanto puede llevar al empleador a contratar nuevo personal más fuerte para complementar las deficiencias que ha identificado, o en el caso de que los empleados estén trabajando en grupos, reagrupar algunos grupos,seleccionandolosfuertesparatrabajarjuntoalosmásdébiles6.De este modoel empleador puede complementar las debilidades existentes. 6 CONCLUSIONES. – Las perspectivasmúltiplessonnecesariasparainvestigara fondolasinfluenciasinternasyexternas en un negocio. Un análisis FODA puede simplificar en exceso una situación cuando los factoresse venobligadosacategoríasenlasque nose puedenaplicar.Además,laclasificaciónde lasfortalezas, debilidades, oportunidadesyamenazaspuedenseralgosubjetivo.Ciertosfactorespodríancalificar como una oportunidad y una amenaza. La técnica FODA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una institución, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y
  • 13. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 13 | 14 debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control. Luego es posible tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, aprovechar oportunidades y defenderse contra las amenazas funciones todas importantes del proceso de planeación y en las cuales la técnica, puede utilizarse en el análisis situacional dentro de dicho proceso. El análisis FODA ha sido objeto de amplia difusión entre los gerentes de empresas privadas. Tiene múltiples aplicaciones y puede ser utilizado en todos los rangos de la organización y por el grado general de las categorías, es adaptable a todas las operaciones. En el diagnóstico o análisis situacional, además de los factores clave de éxito y la búsqueda de explicacionessobresuscausasuorígenes,debenincluirserecomendacionesparcialesypreliminares sobre acciones a realizar, que posteriormente volverán a ser analizadas. La ausencia de unos o varios factores críticos de éxito en la organización puede atentar contra el cumplimientode lamisión.Algunosde losmásimportantesson:Existenciade economíasde escala enproduccióny distribucióndelserviciooproducto,determinadogradode desarrollotecnológico, imagen y calidad del servicio y de los profesionales responsables, disponibilidad del personal indispensable en los procesos y el abastecimiento oportuno. Los factores críticos, aunque se relacionan con las variables ambientales, no deben de ser confundidos con ellas. REFERENCIAS. – 1. https://foda-dafo.com/historia-del-analisis-foda-o-dafo/ 2. https://analisisfoda.net/cuando-utilizar-la-matriz-de-analisis-foda/ 3. https://www.matrizfoda.com/dafo/que-es-la-matriz-foda/importancia-del-analisis-foda- empresas/#:~:text=La%20importancia%20de%20confeccionar%20y,al%20momento%20de %20tomar%20decisiones. 4. https://www.analisisfoda.com/desventajas-ventajas-del-foda/ 5. https://ingenioempresa.com/matriz-foda/ 6. https://www.cuidatudinero.com/13067692/como-hacer-un-analisis-foda
  • 14. Alumno:GARCIA LAIMECARLOS ARMANDO Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Tema:“AnálisisF.O.D.A.” Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” P á g i n a 14 | 14 VIDEOS. – https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI https://www.youtube.com/watch?v=_6vz0-Hx9cE https://www.youtube.com/watch?v=8Dnw5Mmxzc8