SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Investigación Cuantitativa
“Maximiceel tiempo que tiene a travésdel trabajo duro,la concentración y la investigación”.
DomingoAdelaja
1. Introducción
En el presente trabajose va a desarrollarloque es la investigacióncuantitativaque alo largo de la
historia ha tenido un rol importante para descubrir varias sorpresas de la humanidad.Para ello se
verán sus antecedentes, su concepto, ciertas características y usos que presenta este tipo de
investigación.
Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el
trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel
universitario que se tiene.
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la
Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física
Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte
surge la Sociología como Ciencia. (1)
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas
EpistemológicasInstitucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde
la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está
fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. (1)
Surepresentaciónde larealidadesparcial yatomizada.El expertose convierte enunaautoridadde
verdad.HurtadoyToro (1998). "Dicenque lainvestigaciónCuantitativatieneunaconcepciónlineal,
es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema,que tenga definición,
limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué
tipo de incidencia existe entre sus elementos". (1)
2. Desarrollo
La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y
matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel
problema y entender qué tan generalizadoestá mediante la búsqueda de resultados proyectables
a una población mayor. (2)
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Por otrolado,lainvestigacióncualitativaesgeneralmentemásexplorativa,untipode investigación
que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden
interpretarse de unaformasubjetiva.Tiene unlargoalcance ysuele usarse paraexplorarlascausas
de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión
sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la
investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. (2)
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan
medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente.Si bien los
resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los
resultadosde lainvestigacióncuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslos
expertos. (2)
i. Características
 Se basa en el enfoque positivista. (3)
 Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarlaobjetividad;
el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar. (3)
 Parte de laformulaciónde unahipótesisacomprobar,derivadadelconocimientodeteorías
previas. (3)
 Diseñay aplicainstrumentosde mediciónparaobtenerdatosverificables,loscualeshade
interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados,
estadísticas, etc.). (3)
 Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados. (3)
 Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de variables,
luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías
esgrimidas. (3)
ii. Limitaciones cuantitativas
Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es
ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas
sobre datos previamente transmutados ad hoc González, Casanova (1975) menciona que la
perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del
investigador. Entérminosgeneralespuede decirse que el análisisCuantitativoestípicosobre todo
en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del
proceso de las ciencias Sociales". (1)
El investigadorSorokinhaindicadolaslimitacionesde lainvestigacióncuantitativa:Lasubjetividad
disfrazada Cuantitativamente. La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
sistemas Sociales. Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de
los datos Cuantitativos lo que se puede ver en las investigaciones tradicionales. (1)
iii. Usos
- Definir una característica de tus encuestados: Todas las preguntas de respuesta cerrada
intentan definir mejor una característica de los encuestados. Esto puede abarcar la
obtención de información sobre:
Un rasgo: Identificar la edad, el sexo, la raza, sus ingresos, etc. (4)
Un comportamiento:Identificarloshábitosde losencuestados,comolacantidad de horas
que pasan en Internet cada semana, los hábitos de transporte diario, sus rutinas de
ejercicio, etc. (4)
Una opiniónoactitud:Identificarlospensamientosdel encuestado,comoquétansatisfecha
está una persona con un producto o si les gusta el político electo.
Conocerestascaracterísticaste ayudará a comprenderquiénessontusencuestados,cómo
actúan y qué cosas les gustan o esperan. (4)
- Medir las tendencias de tus datos: Al hacer la misma encuesta en diferentes momentos,
puedes comenzar a reconocer las tendenciasen tus datos. Las opiniones pueden cambiar
lentamente haciaunadirecciónparticularo quizásreconozcaspatronesde temporada.En
definitiva,analizarlastendenciasconel pasodeltiempoaportauncontextoalosresultados
de tu encuesta. (4)
- Comparar grupos: Las preguntas de encuestas también se pueden usar para comparar
grupos de encuestados. (4)
Al comparar diferentesgrupos,podrássaberaquiénes dirigirte,cómoenviarlesmensajesy
cuándo necesita cambiar tu producto para adaptarse a un mercado particular. También
puedes comparar el porcentaje de clientes que están satisfechos con respectoa un punto
de referencia a fin de conocer cuál es tu posición con respecto a la competencia. (4)
iv. Funcionamiento
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o
cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias
metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por
computadora. También existen cuestionarios basados en la web. (5)
Despuésde larecopilaciónde datos,otropasoesel procesode análisisde datos.El análisisdedatos
estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas
herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
correlacionadas, determinacionesde desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para
obtener resultados de los datos. (5)
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de
investigaciónexistaunarelacióncuyanaturalezasea representable poralgúnmodelonuméricoya
sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación
que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se
inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:
 Su naturaleza es descriptiva. (5)
 Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor. (5)
 Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas. (5)
 Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados. (5)
3. Conclusiones
El enfoque cuantitativo nos ha demostrado que es posible medir el grado de asertividad que se
puede tenerenunarespuestaque buscamos,que losdatosrequierende procesosparaconvertirse
eninformación,informaciónque luegonospermitirálograrobjetivos,noestáde másdecirque asu
vez son herramientas a tomar en cuenta para cualquier tipo de planteamiento o problemas que
requiramos investigar.
En el campode laciencia,donde se requierecomprobarhipótesisparaluegoconvertirlasenteorías
refundadas es necesario conocer estos dos enfoques nos permite poder elegir el enfoque que
utilizaremos en la investigación, cada enfoque tiene características diferentes pero un mismo fin;
dar cuenta de la realidad que se estudia.
Finalmente podemos mencionar que este tipo de investigación aporta de sobremanera en la
actualidad,yaque cuandohacemosunainvestigaciónde mercadosrequerimosde estaherramienta
para tener resultados numéricos de lo que sucede, apoyándose de la estadística para saber la
cantidad de personas que consumen un producto o hasta de saber por segmentos la cantidad de
personas que compran en distintos puntos. Todo esto con la ayuda de un software pero que en
función a esto podemos tener cifras aproximadas cuando trabajamos con un grupo grande de
personas.
4. Referencias
1. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf
2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/
3. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
Investigación de Mercados II
Tema: Investigación Cuantitativa
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 09
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research-
effectively/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20te%20permite,tras%20
realizar%20una%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa
5. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
5. Videos:
https://youtu.be/GCsR-IPpV68
https://youtu.be/Vt8-ijB7Vtg
https://youtu.be/mhUHaV6zEso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Griselda Quispe Paredez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
ElizabethMamaniChalo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndreaNicoleCossioDe
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
SaavedraCardenasFern
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JulietaRodriguez72
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
CruzMamaniNataly
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
Naty Casana
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
SARALY90
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhosselynVera
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
brendaguzmanmamani
 
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción BeerliComparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Las Iniciativas
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionHARRYBARRAZA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
JhoselinCondoriCalsi
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredezInvestigacion cuantitativa griselda quispe paredez
Investigacion cuantitativa griselda quispe paredez
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.Investigacion De Mercados.
Investigacion De Mercados.
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa2. Investigación cuantitativa
2. Investigación cuantitativa
 
1 5176935102201987284
1 51769351022019872841 5176935102201987284
1 5176935102201987284
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción BeerliComparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Trabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacionTrabajo de recuperacion
Trabajo de recuperacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 

Similar a Investigación Cuantitativa

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
NajhelyCali
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MauricioRamos125
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
SheylaSalgadoPereira
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
tania ramirez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Carlos Armando Garcia Laime
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MARTINEZVALENCIADANI
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
erickchoqueribe
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
YadiraMamaniRosas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AndyJaujaLedezma
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AideeEspinoza3
 

Similar a Investigación Cuantitativa (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativaInvestigacion. cuantitativa
Investigacion. cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación  CuantitativaInvestigación  Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.Investigacion cuantitativa.
Investigacion cuantitativa.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosasInveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
Inveztigacion cuantitativa yadira mamani rosas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Más de AmricoGmezLizrraga

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
AmricoGmezLizrraga
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
AmricoGmezLizrraga
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
AmricoGmezLizrraga
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
AmricoGmezLizrraga
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
AmricoGmezLizrraga
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
AmricoGmezLizrraga
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
AmricoGmezLizrraga
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
AmricoGmezLizrraga
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
AmricoGmezLizrraga
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
AmricoGmezLizrraga
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
AmricoGmezLizrraga
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
AmricoGmezLizrraga
 

Más de AmricoGmezLizrraga (17)

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Investigación Cuantitativa

  • 1. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Investigación Cuantitativa “Maximiceel tiempo que tiene a travésdel trabajo duro,la concentración y la investigación”. DomingoAdelaja 1. Introducción En el presente trabajose va a desarrollarloque es la investigacióncuantitativaque alo largo de la historia ha tenido un rol importante para descubrir varias sorpresas de la humanidad.Para ello se verán sus antecedentes, su concepto, ciertas características y usos que presenta este tipo de investigación. Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel universitario que se tiene. Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. (1) Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas EpistemológicasInstitucionalistas.Profundoapegoalatradicionalidadde laCienciayutilizaciónde la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento está fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. (1) Surepresentaciónde larealidadesparcial yatomizada.El expertose convierte enunaautoridadde verdad.HurtadoyToro (1998). "Dicenque lainvestigaciónCuantitativatieneunaconcepciónlineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema,que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber qué tipo de incidencia existe entre sus elementos". (1) 2. Desarrollo La investigación cuantitativa implica el uso de herramientas informáticas, estadísticas, y matemáticasparaobtenerresultados.Esconcluyente ensupropósitoyaque tratade cuantificarel problema y entender qué tan generalizadoestá mediante la búsqueda de resultados proyectables a una población mayor. (2)
  • 2. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Por otrolado,lainvestigacióncualitativaesgeneralmentemásexplorativa,untipode investigación que depende de la recopilación de datos verbales, de conducta u observaciones que pueden interpretarse de unaformasubjetiva.Tiene unlargoalcance ysuele usarse paraexplorarlascausas de problemas potenciales que puedan existir. La investigación cualitativa suele proveer una visión sobre varios aspectos de un problema de marketing. Suele preceder o conducirse tras la investigación cuantitativa, en función de los objetivos del estudio. (2) Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente.Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultadosde lainvestigacióncuantitativase interpretande unamaneracasi idénticaportodoslos expertos. (2) i. Características  Se basa en el enfoque positivista. (3)  Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarlaobjetividad; el sujeto no puede ser parte involucrada del fenómeno ni puede interactuar. (3)  Parte de laformulaciónde unahipótesisacomprobar,derivadadelconocimientodeteorías previas. (3)  Diseñay aplicainstrumentosde mediciónparaobtenerdatosverificables,loscualeshade interpretar posteriormente (experimentos, encuestas, muestreo, cuestionarios cerrados, estadísticas, etc.). (3)  Su objetivo es hallar leyes generales que expliquen los fenómenos estudiados. (3)  Su procedimiento es deductivo. De la hipótesis pasa a la operacionalización de variables, luego recolecta datos, los procesa y, finalmente, los interpreta a la luz de las teorías esgrimidas. (3) ii. Limitaciones cuantitativas Las limitaciones se sitúan a nivel de varios riesgos de distorsión, el menor de los cuales no es ciertamente la conversión deformante de lo cualitativo en cantidades artificialmente calculadas sobre datos previamente transmutados ad hoc González, Casanova (1975) menciona que la perspectiva y el énfasis Cuantitativo están relacionados con muchas otras características del investigador. Entérminosgeneralespuede decirse que el análisisCuantitativoestípicosobre todo en la las ciencias sociales que trabajan con poblaciones, se liga al Empirismo y a la Ideología del proceso de las ciencias Sociales". (1) El investigadorSorokinhaindicadolaslimitacionesde lainvestigacióncuantitativa:Lasubjetividad disfrazada Cuantitativamente. La conjugación Cuantitativa de agrupaciones para estudiar los
  • 3. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” sistemas Sociales. Tomar una parte del sistema como variable independiente (causa) y todo el de los datos Cuantitativos lo que se puede ver en las investigaciones tradicionales. (1) iii. Usos - Definir una característica de tus encuestados: Todas las preguntas de respuesta cerrada intentan definir mejor una característica de los encuestados. Esto puede abarcar la obtención de información sobre: Un rasgo: Identificar la edad, el sexo, la raza, sus ingresos, etc. (4) Un comportamiento:Identificarloshábitosde losencuestados,comolacantidad de horas que pasan en Internet cada semana, los hábitos de transporte diario, sus rutinas de ejercicio, etc. (4) Una opiniónoactitud:Identificarlospensamientosdel encuestado,comoquétansatisfecha está una persona con un producto o si les gusta el político electo. Conocerestascaracterísticaste ayudará a comprenderquiénessontusencuestados,cómo actúan y qué cosas les gustan o esperan. (4) - Medir las tendencias de tus datos: Al hacer la misma encuesta en diferentes momentos, puedes comenzar a reconocer las tendenciasen tus datos. Las opiniones pueden cambiar lentamente haciaunadirecciónparticularo quizásreconozcaspatronesde temporada.En definitiva,analizarlastendenciasconel pasodeltiempoaportauncontextoalosresultados de tu encuesta. (4) - Comparar grupos: Las preguntas de encuestas también se pueden usar para comparar grupos de encuestados. (4) Al comparar diferentesgrupos,podrássaberaquiénes dirigirte,cómoenviarlesmensajesy cuándo necesita cambiar tu producto para adaptarse a un mercado particular. También puedes comparar el porcentaje de clientes que están satisfechos con respectoa un punto de referencia a fin de conocer cuál es tu posición con respecto a la competencia. (4) iv. Funcionamiento El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web. (5) Despuésde larecopilaciónde datos,otropasoesel procesode análisisde datos.El análisisdedatos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t
  • 4. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” correlacionadas, determinacionesde desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para obtener resultados de los datos. (5) Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigaciónexistaunarelacióncuyanaturalezasea representable poralgúnmodelonuméricoya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:  Su naturaleza es descriptiva. (5)  Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor. (5)  Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas. (5)  Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados. (5) 3. Conclusiones El enfoque cuantitativo nos ha demostrado que es posible medir el grado de asertividad que se puede tenerenunarespuestaque buscamos,que losdatosrequierende procesosparaconvertirse eninformación,informaciónque luegonospermitirálograrobjetivos,noestáde másdecirque asu vez son herramientas a tomar en cuenta para cualquier tipo de planteamiento o problemas que requiramos investigar. En el campode laciencia,donde se requierecomprobarhipótesisparaluegoconvertirlasenteorías refundadas es necesario conocer estos dos enfoques nos permite poder elegir el enfoque que utilizaremos en la investigación, cada enfoque tiene características diferentes pero un mismo fin; dar cuenta de la realidad que se estudia. Finalmente podemos mencionar que este tipo de investigación aporta de sobremanera en la actualidad,yaque cuandohacemosunainvestigaciónde mercadosrequerimosde estaherramienta para tener resultados numéricos de lo que sucede, apoyándose de la estadística para saber la cantidad de personas que consumen un producto o hasta de saber por segmentos la cantidad de personas que compran en distintos puntos. Todo esto con la ayuda de un software pero que en función a esto podemos tener cifras aproximadas cuando trabajamos con un grupo grande de personas. 4. Referencias 1. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23412w/investigacion_cualitativa.pdf 2. https://www.sisinternational.com/investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
  • 5. Investigación de Mercados II Tema: Investigación Cuantitativa Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 09 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. https://es.surveymonkey.com/mp/using-quantitative-research- effectively/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa%20te%20permite,tras%20 realizar%20una%20investigaci%C3%B3n%20cualitativa 5. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ 5. Videos: https://youtu.be/GCsR-IPpV68 https://youtu.be/Vt8-ijB7Vtg https://youtu.be/mhUHaV6zEso