SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
“El objetivo delmarketing esconocery entendertan bien al consumidorqueelproducto o el servicio
se adapte a él como un guante y pueda venderse por sí solo”
PeterDrucker
1. Introducción
En el presente trabajo se va a desarrollar lo que representan el marketing y la evolución que ha
tenido a lo largo de los años, que es de suma importancia para que se lleve a cabo un buen
entendimiento de lo que es el marketing. Para ello se verán sus antecedentes, su concepto,
características, su clasificación que presente trabajo.
Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el
trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel
universitario que se tiene. Además, que este tema es de mucha importancia, debido a que nos
vamos a dedicar a aplicarlo para otros trabajos.
Antecedentes
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. Desarrollo
Philip Kotler nos brinda una definición corta de marketing “Satisfacer necesidades de manera
rentable”. Aunque también tiene presente y menciona la definición de la American Marketing
Association.Queexpresa“Marketingeslaactividad,conjuntodeinstitucionesyprocesosque tienen
comofincrear, comunicar,entregare intercambiarofertasque tienenvalorparalosconsumidores,
clientes, socios y para la sociedad en general”. (3)
Por serun autor muyactual Kotlerreconoce el granimpactoque tiene laInternet.El social mediay
las nuevas tecnologías de comunicación en la comercialización y cómo con su desarrollo están
cambiando el juego en el mercadeo. La empresa ya no tiene el control completo sobre la
comunicación de sus marcas. Sino que son los consumidores y sus conversaciones las que perfilan
la imagen y promoción de las marcas. Qué comprar y cuánto pagar. Por otra parte, advierte que
ninguna empresa puede permitirse el lujo de engañar a los clientes sin estar expuestos de forma
rápida a través de Internet. (3)
Finalmente,ladefiniciónmásusadaporPhilipKotlerMarketingse desprende de sulibroMarketing
Management; el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e
individuosobtienenloque necesitanydeseanatravés de generar,ofrecere intercambiarproductos
de valor con sus semejantes. (3)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
I. Marketing 1.0
Lo principal esel producto, se basa meramente de lademandadel público,sintomar encuenta la
impresiónqueesteproyecta.Sudifusiónesdelamástradicional sinllegaralosmedioselectrónicos,
estosson; por Televisión,Radio,periódicos,ycartelespublicitarios. Laestrategiaesla más simple,
tratar de venderydar a conocerla marca. El consumidorrecibe el mensaje,este tiene laopciónde
comprar, o ignorarlo. (1)
EJEMPLO:
La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen
mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. (1)
II. Marketing 2.0
Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus
consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de
hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. (2)
Su difusión abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo más
comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él. (2)
EJEMPLO:
El usode lasredessocialesdeunamarca,nosoloimplicalapromociónde lamarca,sinoquetambién
da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera
información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. (2)
III. Marketing 3.0
Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente comounser
humanointeligente yconemociones. Ycrea la imagende ayudarpara un mundomejor,yano solo
se enfocaenel valor del producto,sinoque daun valormás ecológicoocaritativo,loque hace que
en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más
ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el
planeta de manera positiva. (2)
Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como seres
completos. (2)
EJEMPLO:
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por
materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel dañoecológicoque estosdejan. (2)
IV. Marketing 4.0
Eneste enfoquese basaenlaprediccióndelcomportamientodelconsumidor,basandosuestrategia
enel contenidogeneradoeninternetysusmediospropiosdecomunicación,asícomosabercuál es
el comportamientodel mercadoentiemporeal,tratando de conocersus consumidoresactualesy
futuros. (2)
EJEMPLO:
La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar su
gusto, y enfocarse en ellos,a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se reconozca
como novedoso y logre el mejor éxito. (2)
V. Diferencias
1. Marketing 1.0
Marketing centrado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. (4)
Se basaenlasnecesidadesbásicasdelclientesintomarencuentalos sentimientosolasemociones.
Su difusiónse realizamediante mediostradicionalescomolatelevisiónyradio, por lo que no está
presente enInternet.Cabe destacarque noestápresentelaretroalimentaciónporparte delcliente,
ya que es unidireccional. (4)
2. Marketing 2.0
A diferenciadel anterior,estetipode marketingdesarrollaestrategiasconbase enel consumidor, se
encarga de conocerlos y satisfacer sus necesidades, además de que resaltan sus sentimientosy la
ampliar capacidad para evaluar diferentes productos. (4)
El venderunbuenproductoque satisfagaunanecesidadespecíficayanoessuficiente,sinoque hay
que tratar de crear relaciones emocionales entre el cliente y la empresa, obtener un
posicionamiento de marca con base en los sentimientos y emociones del consumidor e idear
estrategias de fidelización. (4)
De estamanerael marketing2.0se comunica.Ademásde mediostradicionalesconinteractivosque
promuevanlaparticipaciónde lasociedad,paraasí poderobtenerretroalimentaciónconstante. (4)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Marketing 3.0
Por último, surge una tendencia centrada en los valores sociales, con la intención de reforzar la
imagen integral de la persona y así crear un mejor mundo y equilibrado. (4)
Así mismo, generar conciencia social empleando una imagen de marca que promueva valores
humanos. Retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas. (4)
Busca retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, es multidireccional,tanto para la
marca como para un conjunto de personas. (4)
Cada una de estas versiones del Marketing no deberían ser excluyentes entre sí, lo ideal es
implementar una combinación de las tres en la estrategia de Marketing que desarrolles. (4)
De esta manera, se puede tener un mayor alcance para adaptarse a distintas variaciones del
entorno, como cambios de tendencias sociales, modas,etc. Así como sacarle el máximoprovecho
al producto o a la marca de una manera eficiente. (4)
Porotra parte,yase escuchahablardel marketing4.0, aunque todavíase planeasolocomoelfuturo
del marketing.Lasociedadyla tecnologíasonelementosque se encuentranencontinuaevolución
y con ello el propio marketing. (4)
Hasta hace unos años la sociedad solía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la
promoción de las principales marcas dominantes en el mundo. (4)
Hoy en día, se está produciendo un importante giro y el motor principal del marketing esahora el
ser humano. (4)
El marketing4.0 tratará de predecirlasnecesidadesde losconsumidores.Se hablaya del Big Data
o investigación de mercados como base para las estrategias empresariales. (4)
El cliente será el CEO y tendrá el mando, serán sus gustos y necesidades los que marquen las
tendencias.Se hablade estrategias360º a travésde todosloscanalesactualesde comunicación,y
los que están por llegar. Gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización que lo permiten. (4)
Con la ayuda de estas nuevas tecnologías emergentes, el marketing conseguirá adaptarse mejor a
las necesidades emocionales del cliente. (4)
De esta forma,las empresasvana tenerque predecirlo que quiere el consumidorantesde lo que
lo pida. Es la predicción en estado puro que mejorará la experiencia del consumidor. (4)
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
VI. Fines
Los 4 tiposde Marketingtienenunmismofinqueescomercializarunproductooservicio,perocada
uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo cambia la tecnología, la forma de
pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el marketing también cambia y este se tiene
que adaptar a las necesidades de los consumidores. (5)
Cada uno de los Marketing satisface necesidades diferentes en el consumidor, según el tipo de
producto o servicio que la empresa ofrece. (5)
3. Conclusiones
En conclusión,laevolucióndelmarketingse dacomoresultadodel avance enlasociedad,sinduda,
la apariciónde la tecnología,nose puede desarrollarel marketing4.0 sinhaberdesarrolladoel 3.0
y este no se puede desarrollar si no se domina el marketing 2.0, y a la vez, este último no se
desarrollasinhacermarketing1.0.Estoquiere decir,que se puede tenerlamayorconcienciasocial,
los mejores valores, pero, si no se escucha al cliente, y el producto no es bueno, la empresa no
tendrá éxito.
El objetode lapresente investigación,de carácteraproximativo,consisteenefectuarunanálisisde
la evolución del marketing, desde el 1.0 al 4.0. Los objetivosplanteadosson: analizar, de forma
cuantitativa,laproduccióncientíficasobre Marketing,ensusdiferentesfases,yconocercuálesson
las áreas de investigación con mayor producción científica.
Finalmente, la evoluciónque ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la
cual este apenasexistíacomotal,marketing1.0,hastala presente,marketing4.0,endonde parece
que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual
engloba un concepto mucho más amplio, donde importa tanto el mundo online como offline.
4. Referencias
1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6748137.pdf
2. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0-
4-0/
3. https://tiempodenegocios.com/philip-kotler-marketing/
4. http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/
5. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
Alumno: Américo Gómez Lizárraga
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Investigación de Mercados II
Grupo: 09
Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
7
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5. Videos:
https://youtu.be/2dGWGo4IwOA
https://youtu.be/wbu6nciQ-vk
https://youtu.be/02nHP-a2_08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottussolisagi2
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Natt Alderete Contreras
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
Margarita Rodriguez
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Mabel Cajal
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoNaye Cortes Hidalgo
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
VegaConsultores
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finaljuanes1985
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mixAreLo Oh
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaAgua Purificada
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoGino Paz
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Walter Javier Méndez Hurtado
 
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
Julieth Gelvez
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeolili8814
 
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kolarita-navarro
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercadogracecuervo
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+Tipos Merchandising  aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
Tipos Merchandising aplicadas a la cadena de practi-tiendas Tambo+
 
Segmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y PosicionamientoSegmentacion Y Posicionamiento
Segmentacion Y Posicionamiento
 
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
Ventajas y desventajas de las Redes Sociales en empresas.
 
Ensayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizadoEnsayo de mercadotecnia revizado
Ensayo de mercadotecnia revizado
 
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdfFundamentos del Marketing-Kotler.pdf
Fundamentos del Marketing-Kotler.pdf
 
La cadena del valor virtual
La cadena del valor virtualLa cadena del valor virtual
La cadena del valor virtual
 
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIOCONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
 
Presentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle finalPresentacion caso nestle final
Presentacion caso nestle final
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Plan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificadaPlan accion anual agua purificada
Plan accion anual agua purificada
 
Analisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entornoAnalisis en el Macro y Micro entorno
Analisis en el Macro y Micro entorno
 
Estrategias de Precio
Estrategias de PrecioEstrategias de Precio
Estrategias de Precio
 
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model GenerationPatrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
Patrones de Modelos de Negocios (Osterwalder) - Business Model Generation
 
Decisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicioDecisiones sobre productos y servicio
Decisiones sobre productos y servicio
 
Mapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeoMapa conceptual de mercadeo
Mapa conceptual de mercadeo
 
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kola
 
Fundamentos de mercado
Fundamentos de mercadoFundamentos de mercado
Fundamentos de mercado
 
Proyecto de venta de ropa x internet
Proyecto de venta de ropa x internetProyecto de venta de ropa x internet
Proyecto de venta de ropa x internet
 

Similar a Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
DANIELACAROLINAHIGUE
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
EmelinMamaniCabrera
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AndreaNicoleCossioDe
 
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.014.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
RembertoChambi
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
yasminFlores21
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
WaraMayraMarcaOrella
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
RAULOLMOSMORALES
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
fernandolorenzomaman
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
MamaniFernandezBladi
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
JacquelinePatriciaGu1
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SARALY90
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DANIELMARCELOMONZONP
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
NaydePaulaZequitaZel
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marcela Oo
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
anasoniaapaza
 

Similar a Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 (20)

Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Informe de marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Informe de marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.014.informe  de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
14.informe de_marketing_1.o_2.0_3.0_4.0
 
No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234No 12 imforme_de_mrktg_1234
No 12 imforme_de_mrktg_1234
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_MoralesEvolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
Evolucion del marketing__Raul_Olmos_Morales
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Evolución del marketing
Evolución del marketing Evolución del marketing
Evolución del marketing
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
Informe de marketing_1.0_2.0_3.0_4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0 Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
El marketing 1.0_2.0_3.0_y_4.0
 
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
Marketing1.0 Marketing2.0 Marketing3.0 Marketing4.0
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
 

Más de AmricoGmezLizrraga

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
AmricoGmezLizrraga
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
AmricoGmezLizrraga
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
AmricoGmezLizrraga
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
AmricoGmezLizrraga
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
AmricoGmezLizrraga
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
AmricoGmezLizrraga
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
AmricoGmezLizrraga
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
AmricoGmezLizrraga
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
AmricoGmezLizrraga
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
AmricoGmezLizrraga
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
AmricoGmezLizrraga
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
AmricoGmezLizrraga
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
AmricoGmezLizrraga
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
AmricoGmezLizrraga
 

Más de AmricoGmezLizrraga (18)

Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
Importación de Ropa Usada en Bolivia entre los Años 1982-2022
 
Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Población o Universo
Población o UniversoPoblación o Universo
Población o Universo
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.Análisis F.O.D.A.
Análisis F.O.D.A.
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul EkmanLas Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
Las Seis Emociones Básicas de Paul Ekman
 
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de InvestigaciónRecopilación de Información para Trabajos de Investigación
Recopilación de Información para Trabajos de Investigación
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en BoliviaInvestigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
Investigación de las Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Análisis Multivariado
Análisis MultivariadoAnálisis Multivariado
Análisis Multivariado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0

  • 1. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 “El objetivo delmarketing esconocery entendertan bien al consumidorqueelproducto o el servicio se adapte a él como un guante y pueda venderse por sí solo” PeterDrucker 1. Introducción En el presente trabajo se va a desarrollar lo que representan el marketing y la evolución que ha tenido a lo largo de los años, que es de suma importancia para que se lleve a cabo un buen entendimiento de lo que es el marketing. Para ello se verán sus antecedentes, su concepto, características, su clasificación que presente trabajo. Vamos a obtener de diferentes fuentes información sobre este tema para lo que apoyaremos el trabajo en referencias y videos, ya que el objetivo es tener un aprendizaje acorde al nivel universitario que se tiene. Además, que este tema es de mucha importancia, debido a que nos vamos a dedicar a aplicarlo para otros trabajos. Antecedentes
  • 2. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. Desarrollo Philip Kotler nos brinda una definición corta de marketing “Satisfacer necesidades de manera rentable”. Aunque también tiene presente y menciona la definición de la American Marketing Association.Queexpresa“Marketingeslaactividad,conjuntodeinstitucionesyprocesosque tienen comofincrear, comunicar,entregare intercambiarofertasque tienenvalorparalosconsumidores, clientes, socios y para la sociedad en general”. (3) Por serun autor muyactual Kotlerreconoce el granimpactoque tiene laInternet.El social mediay las nuevas tecnologías de comunicación en la comercialización y cómo con su desarrollo están cambiando el juego en el mercadeo. La empresa ya no tiene el control completo sobre la comunicación de sus marcas. Sino que son los consumidores y sus conversaciones las que perfilan la imagen y promoción de las marcas. Qué comprar y cuánto pagar. Por otra parte, advierte que ninguna empresa puede permitirse el lujo de engañar a los clientes sin estar expuestos de forma rápida a través de Internet. (3) Finalmente,ladefiniciónmásusadaporPhilipKotlerMarketingse desprende de sulibroMarketing Management; el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuosobtienenloque necesitanydeseanatravés de generar,ofrecere intercambiarproductos de valor con sus semejantes. (3)
  • 3. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” I. Marketing 1.0 Lo principal esel producto, se basa meramente de lademandadel público,sintomar encuenta la impresiónqueesteproyecta.Sudifusiónesdelamástradicional sinllegaralosmedioselectrónicos, estosson; por Televisión,Radio,periódicos,ycartelespublicitarios. Laestrategiaesla más simple, tratar de venderydar a conocerla marca. El consumidorrecibe el mensaje,este tiene laopciónde comprar, o ignorarlo. (1) EJEMPLO: La forma en que las marcas aplican el marketing 1.0, es en crear carteles publicitarios que llamen mucho la atención, siendo bastante originales a la hora de elaborarlos. (1) II. Marketing 2.0 Lo principal es el cliente, las marcas empiezan a enfocarse en conocer los gustos de sus consumidores, satisfacer sus necesidades con sus productos o servicios que ofrecen. Tratando de hacer que el cliente llegue a sentir una fidelidad por sus marcas. (2) Su difusión abarca más que lo tradicional, llegando a los medios electrónicos, y haciendo más comunicativo sus estrategias, dejando que el consumidor participara en él. (2) EJEMPLO: El usode lasredessocialesdeunamarca,nosoloimplicalapromociónde lamarca,sinoquetambién da la opción al consumidor, de calificar y opinar dentro de estos medios, y a la vez genera información de que es lo que necesita el cliente y sus gustos. (2) III. Marketing 3.0 Este se centraen losvaloresque el consumidordebe tener,se enfocaenveral cliente comounser humanointeligente yconemociones. Ycrea la imagende ayudarpara un mundomejor,yano solo se enfocaenel valor del producto,sinoque daun valormás ecológicoocaritativo,loque hace que en cliente sienta que no solo aporta a la empresa, sino que aporta al medio ambiente y es más ecológico o caritativo. En pocas palabras este enfoque busca vender más contribuyendo con el planeta de manera positiva. (2) Este busca conectar con la creatividad y espiritualidad de sus clientes viéndolos como seres completos. (2) EJEMPLO:
  • 4. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” En las industrias refresqueras se han enfocado en crear más ecológicos sus botellas, optando por materialesque cumplanestafunciónyque ayude adisminuirel dañoecológicoque estosdejan. (2) IV. Marketing 4.0 Eneste enfoquese basaenlaprediccióndelcomportamientodelconsumidor,basandosuestrategia enel contenidogeneradoeninternetysusmediospropiosdecomunicación,asícomosabercuál es el comportamientodel mercadoentiemporeal,tratando de conocersus consumidoresactualesy futuros. (2) EJEMPLO: La estrategia que utilizan varias marcas, es adelantarse al consumidor, tratando de anticipar su gusto, y enfocarse en ellos,a tal forma que cuando el producto se lance al mercado, se reconozca como novedoso y logre el mejor éxito. (2) V. Diferencias 1. Marketing 1.0 Marketing centrado en el producto, pues desarrolla todas sus estrategias alrededor de él. (4) Se basaenlasnecesidadesbásicasdelclientesintomarencuentalos sentimientosolasemociones. Su difusiónse realizamediante mediostradicionalescomolatelevisiónyradio, por lo que no está presente enInternet.Cabe destacarque noestápresentelaretroalimentaciónporparte delcliente, ya que es unidireccional. (4) 2. Marketing 2.0 A diferenciadel anterior,estetipode marketingdesarrollaestrategiasconbase enel consumidor, se encarga de conocerlos y satisfacer sus necesidades, además de que resaltan sus sentimientosy la ampliar capacidad para evaluar diferentes productos. (4) El venderunbuenproductoque satisfagaunanecesidadespecíficayanoessuficiente,sinoque hay que tratar de crear relaciones emocionales entre el cliente y la empresa, obtener un posicionamiento de marca con base en los sentimientos y emociones del consumidor e idear estrategias de fidelización. (4) De estamanerael marketing2.0se comunica.Ademásde mediostradicionalesconinteractivosque promuevanlaparticipaciónde lasociedad,paraasí poderobtenerretroalimentaciónconstante. (4)
  • 5. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Marketing 3.0 Por último, surge una tendencia centrada en los valores sociales, con la intención de reforzar la imagen integral de la persona y así crear un mejor mundo y equilibrado. (4) Así mismo, generar conciencia social empleando una imagen de marca que promueva valores humanos. Retoma tendencias del green marketing para reforzar productos y campañas. (4) Busca retroalimentación originada por varias fuentes, es decir, es multidireccional,tanto para la marca como para un conjunto de personas. (4) Cada una de estas versiones del Marketing no deberían ser excluyentes entre sí, lo ideal es implementar una combinación de las tres en la estrategia de Marketing que desarrolles. (4) De esta manera, se puede tener un mayor alcance para adaptarse a distintas variaciones del entorno, como cambios de tendencias sociales, modas,etc. Así como sacarle el máximoprovecho al producto o a la marca de una manera eficiente. (4) Porotra parte,yase escuchahablardel marketing4.0, aunque todavíase planeasolocomoelfuturo del marketing.Lasociedadyla tecnologíasonelementosque se encuentranencontinuaevolución y con ello el propio marketing. (4) Hasta hace unos años la sociedad solía verse muy influenciada por las campañas publicitarias y la promoción de las principales marcas dominantes en el mundo. (4) Hoy en día, se está produciendo un importante giro y el motor principal del marketing esahora el ser humano. (4) El marketing4.0 tratará de predecirlasnecesidadesde losconsumidores.Se hablaya del Big Data o investigación de mercados como base para las estrategias empresariales. (4) El cliente será el CEO y tendrá el mando, serán sus gustos y necesidades los que marquen las tendencias.Se hablade estrategias360º a travésde todosloscanalesactualesde comunicación,y los que están por llegar. Gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización que lo permiten. (4) Con la ayuda de estas nuevas tecnologías emergentes, el marketing conseguirá adaptarse mejor a las necesidades emocionales del cliente. (4) De esta forma,las empresasvana tenerque predecirlo que quiere el consumidorantesde lo que lo pida. Es la predicción en estado puro que mejorará la experiencia del consumidor. (4)
  • 6. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” VI. Fines Los 4 tiposde Marketingtienenunmismofinqueescomercializarunproductooservicio,perocada uno con estrategias diferentes. Ya que con el paso del tiempo cambia la tecnología, la forma de pensar de los seres humanos y sus intereses por eso el marketing también cambia y este se tiene que adaptar a las necesidades de los consumidores. (5) Cada uno de los Marketing satisface necesidades diferentes en el consumidor, según el tipo de producto o servicio que la empresa ofrece. (5) 3. Conclusiones En conclusión,laevolucióndelmarketingse dacomoresultadodel avance enlasociedad,sinduda, la apariciónde la tecnología,nose puede desarrollarel marketing4.0 sinhaberdesarrolladoel 3.0 y este no se puede desarrollar si no se domina el marketing 2.0, y a la vez, este último no se desarrollasinhacermarketing1.0.Estoquiere decir,que se puede tenerlamayorconcienciasocial, los mejores valores, pero, si no se escucha al cliente, y el producto no es bueno, la empresa no tendrá éxito. El objetode lapresente investigación,de carácteraproximativo,consisteenefectuarunanálisisde la evolución del marketing, desde el 1.0 al 4.0. Los objetivosplanteadosson: analizar, de forma cuantitativa,laproduccióncientíficasobre Marketing,ensusdiferentesfases,yconocercuálesson las áreas de investigación con mayor producción científica. Finalmente, la evoluciónque ha sufrido el marketing ha quedado manifiesta desde la época en la cual este apenasexistíacomotal,marketing1.0,hastala presente,marketing4.0,endonde parece que se encuentra ligado al mundo digital. En este sentido, se ha visto como el marketing actual engloba un concepto mucho más amplio, donde importa tanto el mundo online como offline. 4. Referencias 1. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6748137.pdf 2. https://ibraindigital.com/todo-lo-que-tienes-que-saber-del-marketing-1-0-2-0-3-0- 4-0/ 3. https://tiempodenegocios.com/philip-kotler-marketing/ 4. http://www.ese-mas.com/mercadotecnia/diferencias-marketing-1-0-2-0-y-3-0/ 5. https://prezi.com/2jltsxkb0mtm/que-es-el-marketing-10-20-30-y-40/
  • 7. Alumno: Américo Gómez Lizárraga Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Investigación de Mercados II Grupo: 09 Tema: Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0 7 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5. Videos: https://youtu.be/2dGWGo4IwOA https://youtu.be/wbu6nciQ-vk https://youtu.be/02nHP-a2_08