SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis FODA
Fortalezas
La plaza posee un conjunto de lugares patrimoniales
La plaza se vuelve un lugar de encuentro de distintos tipos de sujetos e identidades
Existencia de un legado patrimonial Hispanoamericano y Colonial
La plaza constituye un lugar de memoria histórica
La plaza posee gran conectividad
La presencia de Artistas
Se configura como un lugar central (Ubicación)
Espacio de reflexión
Debilidades
Perdida de áreas verdes
Congestión Vehicular
Ruidos molestos
Sectores Pornográficos y de actividad sexual (prostitución)
Remodelación estructural por parte de la Municipalidad de Santiago
La plaza no es atrayente para visitarla ni habitarla
Presencia policial que coarta la libertad
Oportunidades
A través de distintas políticas públicas se podría crear una campaña de concientización y
revitalización de los espacios públicos.
Incentivar a la población para que valore el patrimonio social y cultural
Podría ser un espacio de congregación de actividades sociales y políticas
Amenazas
La plaza está siendo amenazada por la presencia de una cultura mediática
El factor climático toma relevancia al afectar de distinta forma la plaza tanto en invierno
como verano, ya que no existe infraestructura ni presencia de áreas verdes para la
guarnición del clima.
La de Moll termina por imponer una cultura enfocada hacia estos centros, lo cual se
apropiaría incluso de la misma plaza de armas.
Potencialidades (Fortalezas + Oportunidades)
Dada la ubicación central de este espacio, es posible congregar una diversidad de actores
sociales en base a su conectividad y accesibilidad.
Dada la existencia de un importante grupo de migrantes predominantemente de
nacionalidad peruana se puede utilizar para generar un cambio cultural a la hora de percibir
la alteridad.
Dada las condiciones patrimoniales existe la posibilidad de ampliar y (de) reconstruir el
discurso en torno a la historia y la memoria de Santiago (Chile)
Desafíos (Oportunidades+ Debilidades)
Amentar la cantidad de áreas verdes para contemplar las diversas actividades de los grupos
sociales.
Descongestionar el perímetro de la plaza de armas enfocado al tráfico vehicular tanto
privado como público, ejemplo (zócalo)
Eliminar elementos distractores como publicidad y ruidos molestos.
Eliminar o trasladar el comercio sexual, cines porno, hacia un barrio rojo alejado del
perímetro y el patrimonio de plaza de armas.
Aprovechar la diversidad de grupos humanos, sociales para la implementación de políticas
públicas multiculturales.
Consolidación de la apertura de los espacios patrimoniales a una variedad de grupos que
antes no estaba contemplado.
Riesgos (Fortalezas + Amenazas)
El avance de las empresas capitalistas las cuales impactarían sobre el potencial de los
recursos y atractivos de la plaza de armas
El aumento de la contaminación acústica, atmosférica, visual que afecta la potencialidad de
los elementos que se pretenden poner en valor.
La mantención y el avance de actitudes racistas y xenófobas en la población como eje de
violencia, discriminación lo cual imposibilitaría los elementos trazados en la imagen –
objetivo, misión, visión.
Limitaciones (Debilidades + Amenazas)
La burocratización de políticas públicas que dificulten las medidas y acciones detalladas
para lograr la integración multicultural.
Inadecuación espacial del lugar para poder concretar las actividades señaladas en la imagen
objetivo
Imagen Objetivo
Constituir a la plaza de armas como un espacio público útil a la ciudadanía en general, en
sus diversas actividades, sociales, políticas, culturales y especialmente un lugar para el
encuentro Multicultural.
Características distintivas:
Espacio publico
Lugar de encuentro
Multiculturalidad
Ubicación Central
Conectividad
Accesibilidad
Diversidad de recursos culturales y patrimoniales
Conceptos deseados a asociar :
Espacialidad
Integración
Topofilia
Interculturalidad
Reconocimiento
Derechos
Legalización
Misión
Crear puentes de contacto entre diversos actores que utilizan el espacio plaza de armas para
crear un espacio de integración multicultural.
Visión
Ser un espacio de participación e integración para diversos actores ciudadanos y de acogida
para (e) migrantes.
Eslogan
PLAZA DE ARMAS, ESPACIO DE ENCUENTRO Y PARTICIPACION
MULTICULTURAL.
Actividades
Muestras de gastronomía Chilena y Peruana
Muestras de bailes folclóricos y vestuarios típicos
Divulgación de la historia y pueblos originarios
Eventos deportivos – recreativos
Visitas guiadas para al patrimonio cultural para migrantes y diversos actores sociales.
Acciones
Contacto con grupos de migrantes dispuestos a exponer su cultura
Realización de Talleres para la divulgación de su historia y así mismo la de los pueblos
originarios.
Desarrollo de eventos como tenis de mesa, aeróbica, ajedrez, futbol.
Aprovechar los lugares aledaños o insfractutura para desarrollar las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
Profesora Maria Euge Ucc
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
Julissa Portillo
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSRita Gregório
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica Profesional
David Cortez Godoy
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajeJonathan Max O.o
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Jimy Choque Jarro
 
Partido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfPartido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfMigue Speroni
 
S6 a.080 oficinas
S6 a.080 oficinasS6 a.080 oficinas
S6 a.080 oficinas
MIKYRoll
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Mair Margareth Pinto Soto
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Celia R. Gastélum
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
Luis Silva
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
Paloma Bello
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Patricia Dias VElarde
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
Esthefania Betancourt
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
FranciscoSenia1
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de Centro Civico
Diseño de Centro CivicoDiseño de Centro Civico
Diseño de Centro Civico
 
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
08. proyecto analisis boulevard los proceres.planificacion y urbanismo i
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Centro historico de Lima
Centro historico de LimaCentro historico de Lima
Centro historico de Lima
 
Informe de Práctica Profesional
Informe de Práctica ProfesionalInforme de Práctica Profesional
Informe de Práctica Profesional
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisajePrincipios del diseño de la arquitectura del paisaje
Principios del diseño de la arquitectura del paisaje
 
Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)Intervenciones urbanas (concepto)
Intervenciones urbanas (concepto)
 
Partido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdfPartido arquitectónico pdf
Partido arquitectónico pdf
 
S6 a.080 oficinas
S6 a.080 oficinasS6 a.080 oficinas
S6 a.080 oficinas
 
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante Programación Centro Gastronómico - Restaurante
Programación Centro Gastronómico - Restaurante
 
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
Modelos Análogos Eco Barrio - Tdup3 eq2
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOSFRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
FRUTILLAR: FODA, SÍNTESIS Y TERRENOS
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035Plan maestro Centro Histórico de Lima  al 2035
Plan maestro Centro Histórico de Lima al 2035
 
Tipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecasTipologías de Parques bibliotecas
Tipologías de Parques bibliotecas
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
 

Destacado

Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
Quitzel Ayala
 
Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014
Joy Torrez
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
FrancoOmar
 
Foda cruz del sur
Foda cruz del surFoda cruz del sur
Foda cruz del surkaddyexx3
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
jose sanchez
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Telescopio de Galileo
 

Destacado (7)

Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
Desarollo de proyectos de comunicación educativa (gitzel ayala aguilar #4)
 
Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014Servicio comunitario IUTY 2014
Servicio comunitario IUTY 2014
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Foda cruz del sur
Foda cruz del surFoda cruz del sur
Foda cruz del sur
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplosAnálisis FODA: Definición, características y ejemplos
Análisis FODA: Definición, características y ejemplos
 

Similar a Análisis foda

Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
FRANCISCOJAVIERBOBAD1
 
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en MexicaliZocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en MexicaliCICMoficial
 
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelasGrupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelasJorge Ccahuana
 
Formación Cuidadana
Formación CuidadanaFormación Cuidadana
Formación Cuidadanasemestre3
 
formacion ciudadana
formacion ciudadanaformacion ciudadana
formacion ciudadanasemestre3
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
CARLOSALEJANDROCHALP2
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaHAV
 
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
Análisis de algunos espacios sub   utilizados enAnálisis de algunos espacios sub   utilizados en
Análisis de algunos espacios sub utilizados enJorge Málaga
 
Vivir en el Centro
Vivir en el CentroVivir en el Centro
Vivir en el Centro
Fernando Ramos Muñoz
 
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)Gloria Gómez Diago
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
miciudadreal
 
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-Ominami
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-OminamiFiccion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-Ominami
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-OminamiFernando Contreras
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivohermesquezada
 
Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemRubén Martínez
 

Similar a Análisis foda (20)

Propuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdfPropuesta TIC pdf.pdf
Propuesta TIC pdf.pdf
 
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en MexicaliZocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
Zocalo 11 de julio, Reunión regional en Mexicali
 
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelasGrupo 1   la plaza, las plazas y las plazuelas
Grupo 1 la plaza, las plazas y las plazuelas
 
Formación Cuidadana
Formación CuidadanaFormación Cuidadana
Formación Cuidadana
 
formacion ciudadana
formacion ciudadanaformacion ciudadana
formacion ciudadana
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
 
Castilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentinaCastilla americo politicade museosenargentina
Castilla americo politicade museosenargentina
 
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
Análisis de algunos espacios sub   utilizados enAnálisis de algunos espacios sub   utilizados en
Análisis de algunos espacios sub utilizados en
 
Parque De La Musica
Parque De La MusicaParque De La Musica
Parque De La Musica
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Vivir en el Centro
Vivir en el CentroVivir en el Centro
Vivir en el Centro
 
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
Marcos reguladores y políticas culturales (febrero,1, 2012)
 
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-realPor el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
Por el-cambio-de-la-política-cultural-de-ciudad-real
 
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-Ominami
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-OminamiFiccion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-Ominami
Ficcion Arquitectónica para un Proyecto Presidencial - Marco Enriquez-Ominami
 
La ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivoLa ciudad como sistema vivo
La ciudad como sistema vivo
 
Borrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyemBorrador eje-cultura-guanyem
Borrador eje-cultura-guanyem
 

Más de Claudio Curiqueo

clase 2 planificación_2023.pptx
clase 2 planificación_2023.pptxclase 2 planificación_2023.pptx
clase 2 planificación_2023.pptx
Claudio Curiqueo
 
Configuración urbana de Santiago.pptx
Configuración urbana de Santiago.pptxConfiguración urbana de Santiago.pptx
Configuración urbana de Santiago.pptx
Claudio Curiqueo
 
clase ordenamiento viernes.pptx
clase ordenamiento viernes.pptxclase ordenamiento viernes.pptx
clase ordenamiento viernes.pptx
Claudio Curiqueo
 
Día 2023_irea.pdf
Día 2023_irea.pdfDía 2023_irea.pdf
Día 2023_irea.pdf
Claudio Curiqueo
 
Guía xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
Guía  xl_convivencia social_Abril Mayo.docxGuía  xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
Guía xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
Claudio Curiqueo
 
Mes de la convivencia_semana1.docx
Mes de la convivencia_semana1.docxMes de la convivencia_semana1.docx
Mes de la convivencia_semana1.docx
Claudio Curiqueo
 
semana 1 convivencia.pdf
semana 1 convivencia.pdfsemana 1 convivencia.pdf
semana 1 convivencia.pdf
Claudio Curiqueo
 
territorio_paisaje _2022.pptx
territorio_paisaje _2022.pptxterritorio_paisaje _2022.pptx
territorio_paisaje _2022.pptx
Claudio Curiqueo
 
planificacion territorial.pptx
planificacion territorial.pptxplanificacion territorial.pptx
planificacion territorial.pptx
Claudio Curiqueo
 
Electivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptxElectivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptx
Claudio Curiqueo
 
Geo fisica - Temperatura
Geo fisica - TemperaturaGeo fisica - Temperatura
Geo fisica - Temperatura
Claudio Curiqueo
 

Más de Claudio Curiqueo (12)

clase 2 planificación_2023.pptx
clase 2 planificación_2023.pptxclase 2 planificación_2023.pptx
clase 2 planificación_2023.pptx
 
Configuración urbana de Santiago.pptx
Configuración urbana de Santiago.pptxConfiguración urbana de Santiago.pptx
Configuración urbana de Santiago.pptx
 
clase ordenamiento viernes.pptx
clase ordenamiento viernes.pptxclase ordenamiento viernes.pptx
clase ordenamiento viernes.pptx
 
Día 2023_irea.pdf
Día 2023_irea.pdfDía 2023_irea.pdf
Día 2023_irea.pdf
 
Guía xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
Guía  xl_convivencia social_Abril Mayo.docxGuía  xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
Guía xl_convivencia social_Abril Mayo.docx
 
Mes de la convivencia_semana1.docx
Mes de la convivencia_semana1.docxMes de la convivencia_semana1.docx
Mes de la convivencia_semana1.docx
 
semana 1 convivencia.pdf
semana 1 convivencia.pdfsemana 1 convivencia.pdf
semana 1 convivencia.pdf
 
territorio_paisaje _2022.pptx
territorio_paisaje _2022.pptxterritorio_paisaje _2022.pptx
territorio_paisaje _2022.pptx
 
planificacion territorial.pptx
planificacion territorial.pptxplanificacion territorial.pptx
planificacion territorial.pptx
 
Electivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptxElectivo-2022_clase1.pptx
Electivo-2022_clase1.pptx
 
Geo fisica - Temperatura
Geo fisica - TemperaturaGeo fisica - Temperatura
Geo fisica - Temperatura
 
waldo Ansaldi
waldo Ansaldi waldo Ansaldi
waldo Ansaldi
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Análisis foda

  • 1. Análisis FODA Fortalezas La plaza posee un conjunto de lugares patrimoniales La plaza se vuelve un lugar de encuentro de distintos tipos de sujetos e identidades Existencia de un legado patrimonial Hispanoamericano y Colonial La plaza constituye un lugar de memoria histórica La plaza posee gran conectividad La presencia de Artistas Se configura como un lugar central (Ubicación) Espacio de reflexión Debilidades Perdida de áreas verdes Congestión Vehicular Ruidos molestos Sectores Pornográficos y de actividad sexual (prostitución) Remodelación estructural por parte de la Municipalidad de Santiago La plaza no es atrayente para visitarla ni habitarla Presencia policial que coarta la libertad Oportunidades A través de distintas políticas públicas se podría crear una campaña de concientización y revitalización de los espacios públicos. Incentivar a la población para que valore el patrimonio social y cultural Podría ser un espacio de congregación de actividades sociales y políticas Amenazas La plaza está siendo amenazada por la presencia de una cultura mediática El factor climático toma relevancia al afectar de distinta forma la plaza tanto en invierno como verano, ya que no existe infraestructura ni presencia de áreas verdes para la guarnición del clima. La de Moll termina por imponer una cultura enfocada hacia estos centros, lo cual se apropiaría incluso de la misma plaza de armas.
  • 2. Potencialidades (Fortalezas + Oportunidades) Dada la ubicación central de este espacio, es posible congregar una diversidad de actores sociales en base a su conectividad y accesibilidad. Dada la existencia de un importante grupo de migrantes predominantemente de nacionalidad peruana se puede utilizar para generar un cambio cultural a la hora de percibir la alteridad. Dada las condiciones patrimoniales existe la posibilidad de ampliar y (de) reconstruir el discurso en torno a la historia y la memoria de Santiago (Chile) Desafíos (Oportunidades+ Debilidades) Amentar la cantidad de áreas verdes para contemplar las diversas actividades de los grupos sociales. Descongestionar el perímetro de la plaza de armas enfocado al tráfico vehicular tanto privado como público, ejemplo (zócalo) Eliminar elementos distractores como publicidad y ruidos molestos. Eliminar o trasladar el comercio sexual, cines porno, hacia un barrio rojo alejado del perímetro y el patrimonio de plaza de armas. Aprovechar la diversidad de grupos humanos, sociales para la implementación de políticas públicas multiculturales. Consolidación de la apertura de los espacios patrimoniales a una variedad de grupos que antes no estaba contemplado. Riesgos (Fortalezas + Amenazas) El avance de las empresas capitalistas las cuales impactarían sobre el potencial de los recursos y atractivos de la plaza de armas El aumento de la contaminación acústica, atmosférica, visual que afecta la potencialidad de los elementos que se pretenden poner en valor. La mantención y el avance de actitudes racistas y xenófobas en la población como eje de violencia, discriminación lo cual imposibilitaría los elementos trazados en la imagen – objetivo, misión, visión.
  • 3. Limitaciones (Debilidades + Amenazas) La burocratización de políticas públicas que dificulten las medidas y acciones detalladas para lograr la integración multicultural. Inadecuación espacial del lugar para poder concretar las actividades señaladas en la imagen objetivo
  • 4. Imagen Objetivo Constituir a la plaza de armas como un espacio público útil a la ciudadanía en general, en sus diversas actividades, sociales, políticas, culturales y especialmente un lugar para el encuentro Multicultural. Características distintivas: Espacio publico Lugar de encuentro Multiculturalidad Ubicación Central Conectividad Accesibilidad Diversidad de recursos culturales y patrimoniales Conceptos deseados a asociar : Espacialidad Integración Topofilia Interculturalidad Reconocimiento Derechos Legalización Misión Crear puentes de contacto entre diversos actores que utilizan el espacio plaza de armas para crear un espacio de integración multicultural. Visión
  • 5. Ser un espacio de participación e integración para diversos actores ciudadanos y de acogida para (e) migrantes. Eslogan PLAZA DE ARMAS, ESPACIO DE ENCUENTRO Y PARTICIPACION MULTICULTURAL. Actividades Muestras de gastronomía Chilena y Peruana Muestras de bailes folclóricos y vestuarios típicos Divulgación de la historia y pueblos originarios Eventos deportivos – recreativos Visitas guiadas para al patrimonio cultural para migrantes y diversos actores sociales. Acciones Contacto con grupos de migrantes dispuestos a exponer su cultura Realización de Talleres para la divulgación de su historia y así mismo la de los pueblos originarios. Desarrollo de eventos como tenis de mesa, aeróbica, ajedrez, futbol. Aprovechar los lugares aledaños o insfractutura para desarrollar las actividades.