SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
INSTRUMENTAL
Potenciometría
y
Conductimetría
UNIVIM
Análisis instrumental
Samuel Camacho Covarrubias
Tutora: Silvia Hortensia Arellano García
Actividad:Potenciometría y Conductimetría
Fecha: 6 de febrero de 2016
POTENCIOMETRÍA
OAplicaciones Comunes
 Análisis de iones de procesos industriales batch continuos.
 Determinación de monitoreo continuo de la calidad del
aire. Y gases contaminantes.
 Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para
análisis clínicos.
 Desarrollo de biosensores basados en enzimas
inmovilizadas y electrodos.
 Determinación de iones constituyentes en muestras de
agricultura, medio ambiente y farmacia.
 Determinación del pH.
 Determinación del punto final en titulaciones de ácidos,
bases y redox.
 Es el área de mayor uso de ESI-
 Analitos más frecuentes: Ca, K, Na, H, Cl y y gases disueltos
como el CO2
 Para líquidos extracelulares puede hacerse una prueba in
vitro.
O La conductimetría es un método electro
analítico basado en la conducción eléctrica
de los iones en solución, que se utiliza para
medir la molaridad de una disolución,
determinada por su carga iónica, de gran
movilidad entre dos puntos de diferente
potencial. Esta conducción involucra la
migración de especies cargadas
positivamente hacia el cátodo y especies
cargadas negativamente hacia el ánodo.
O La conductancia de una solución, es una
medida del flujo de corriente que resulta de
la aplicación de una fuerza eléctrica
dada, depende directamente del número de
partículas cargadas que contiene. Todos los
iones contribuyen al proceso de
conducción, pero la fracción de corriente
transportada por cada especie está
determinada por su concentración relativa
y su movilidad inherente en el medio.
CONDUCTIMETRÍA
CONDUCTIMETRÍA
Análisis instrumental presentacion

Más contenido relacionado

Similar a Análisis instrumental presentacion

Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.quesos1980
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.quesos1980
 
Examen de ambiente
Examen de ambienteExamen de ambiente
Examen de ambientemarych1990
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.al530708
 
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticos
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticosmapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticos
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticosElvisZegarr
 
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetría
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetríaMendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetría
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetríaOhilda
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumenJMRAMIREZ18
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxValeriaCamposSalazar
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion anali89
 
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3EmilioAtencio
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicosdaniela camejo
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasGabrielita Balseca
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxJudithMaribelMatamor
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxMarioAlbertoXd
 

Similar a Análisis instrumental presentacion (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Examen de ambiente
Examen de ambienteExamen de ambiente
Examen de ambiente
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticos
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticosmapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticos
mapa conceptual articulo Uso de biosensores enzimaticos
 
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetría
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetríaMendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetría
Mendoza o aplicaciones de la potenciometría y conductimetría
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3
Camaño_Vladimir_Actividad 3_Grupo 3
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Análisis instrumental presentacion

  • 2. UNIVIM Análisis instrumental Samuel Camacho Covarrubias Tutora: Silvia Hortensia Arellano García Actividad:Potenciometría y Conductimetría Fecha: 6 de febrero de 2016
  • 3.
  • 4. POTENCIOMETRÍA OAplicaciones Comunes  Análisis de iones de procesos industriales batch continuos.  Determinación de monitoreo continuo de la calidad del aire. Y gases contaminantes.  Determinación de electrolitos en fluidos fisiológicos para análisis clínicos.  Desarrollo de biosensores basados en enzimas inmovilizadas y electrodos.  Determinación de iones constituyentes en muestras de agricultura, medio ambiente y farmacia.  Determinación del pH.  Determinación del punto final en titulaciones de ácidos, bases y redox.
  • 5.  Es el área de mayor uso de ESI-  Analitos más frecuentes: Ca, K, Na, H, Cl y y gases disueltos como el CO2  Para líquidos extracelulares puede hacerse una prueba in vitro.
  • 6.
  • 7.
  • 8. O La conductimetría es un método electro analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga iónica, de gran movilidad entre dos puntos de diferente potencial. Esta conducción involucra la migración de especies cargadas positivamente hacia el cátodo y especies cargadas negativamente hacia el ánodo.
  • 9. O La conductancia de una solución, es una medida del flujo de corriente que resulta de la aplicación de una fuerza eléctrica dada, depende directamente del número de partículas cargadas que contiene. Todos los iones contribuyen al proceso de conducción, pero la fracción de corriente transportada por cada especie está determinada por su concentración relativa y su movilidad inherente en el medio.