SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA TENDENCIA EDUCATIVA Y EXPERIENCIA PEDAGÓGICA
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO.
POR: RAFAEL HUMBERTO ORTIZ CUMBE
LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA (USCO)
MASTER EN FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO (RUM-PR)
2 AÑO PHD. FÍSICO-QUÍMICA (URP-PR)
PROFESORA: NATALIA RODRIGUEZ
LIC. CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO
TESALIA – HUILA
8 DE SEPTIEMBRE DE 2016
TABLA DE CONTENIDO
• C O N C E T U A L I Z A C I Ó N
• D E S A R R O L L O
• C I E R R E
CONCEPTUALIZACIÓN
Desde hace 7 años aproximadamente nuestra
Institución a través del PEI, ha adoptado una pedagogía
constructivista utilizando la herramienta pedagógica de
los proyectos de aula.
Utilizamos una plantilla que nos permite programar y
ejecutar periódicamente dichos proyectos. Además se
lleva en medio físico un seguimiento de los proyectos de
aula.
En secundaria es más difícil experimentar y ejecutar
otros modelos pedagógicos que no sea el tradicional, por
los tiempos, lo espacios y las directrices oficiales (ya que
trabajamos con estándares, en el caso de matemáticas, y
debemos dar resultados en fechas específicas).
DESARROLLO
Al iniciar el año escolar a cada estudiante se les dan
los estándares de competencias, contenidos y fechas de
presentación de compromisos, por periodo. Además se les
explica la metodología constructivista por proyectos y la
manera de evaluar dichas competencias a través de una
planilla digital.
En la mitad de cada periodo se hace un reporte de
avance los estudiantes y se presenta a coordinación y
faltando una semana antes de que se acabe el periodo se
ejecuta un plan de mejoramiento para aquello estudiantes
que no han alcanzado las competencias respectivas.
En las planillas digitales se les valora la parte del ser
(30%), allí se les valora toda la parte disciplinaria,
participación en eventos tanto de la Institución como el área
o de otras áreas afines, el cuido de los elementos de la
Institución y los valores consagrados en el PEI.
El otro 30%, hace referencia al saber del estudiante. Allí se
le valora la participación y el trabajo en clase, los talleres, las
tareas y trabajos dejados extraclase, los recursos utilizados para
el desarrollo de la clase respectiva, el portafolio y las
evaluaciones escritas u orales hechas para medir el avance de la
parte procedimental.
Finalmente el restante 40% es medido por el hacer; allí se
les valora todo lo referente a la ejecución de los saberes como los
laboratorios, proyectos, exposiciones pruebas internas
(olimpiadas y plan lector), pruebas externas (saber), y la ejecución
de los proyectos transversales.
Por todo lo anterior cada saber tiene un tiempo y fechas
de ejecución, es decir, de presentación. Por eso se no hace difícil
aplicar otros modelos pedagógicos que tengan que ver con
estrategias abiertas. Aunque la promoción automática y flexible
está en nuestro PEI.
CIERRE
En nuestra área (matemáticas y física), los
resultados son buenos, aunque nos gustaría que
fueran mejores; pero a nivel Institucional son las dos
mejores áreas evaluables en las pruebas saber
(anteriormente ICFES).
En cuanto a la metodología (basada en
Proyectos de aula), los resultados son aceptables,
porque a los estudiantes se les muestra un para qué, o
sea, para que sirve apropiarse de las competencias en
matemáticas y física.
Finalmente se está tratando de mirar otras
alternativas de aprendizaje y nuevas herramientas
tecnológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de EvaluaciónRonny Arends
 
El decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgradoEl decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgrado
Deysi C Osorio
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
Daniela María Zabala Filippini
 
Seminario taller diseño bloques curriculares.
Seminario   taller diseño bloques curriculares.Seminario   taller diseño bloques curriculares.
Seminario taller diseño bloques curriculares.
Alfonso Pesantes Martínez
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
Jackelin Toledo
 
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 20051º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
Universidad Señor de Sipan
 
Equipos de ciclo
Equipos de cicloEquipos de ciclo
Equipos de ciclochasogranda
 
investigación educativa
investigación educativainvestigación educativa
investigación educativa
Viictor Capiistran
 
El tutor o tutora
El tutor o tutoraEl tutor o tutora
El tutor o tutorachasogranda
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015giljav
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
ILCE
 
Funciones del especialista en el área de comunicación
Funciones  del especialista en el área de  comunicaciónFunciones  del especialista en el área de  comunicación
Funciones del especialista en el área de comunicaciónBecker H. Santiago Bonilla
 
Mapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
Mapa conceptual gerencia-Oscar_NiñoMapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
Mapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
OscarNio19
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Lima - Perú
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
Natty Calderon
 
Vocaciones stem
Vocaciones stemVocaciones stem
Vocaciones stem
Sarojini Del Pino
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del doMª angeles
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Evaluación
Plan de EvaluaciónPlan de Evaluación
Plan de Evaluación
 
El decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgradoEl decanato de investigación y postgrado
El decanato de investigación y postgrado
 
Evaluación alineada
Evaluación alineadaEvaluación alineada
Evaluación alineada
 
Seminario taller diseño bloques curriculares.
Seminario   taller diseño bloques curriculares.Seminario   taller diseño bloques curriculares.
Seminario taller diseño bloques curriculares.
 
VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014VII microtaller pela 2014
VII microtaller pela 2014
 
PROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCIONPROYECTO DE INTERVENCION
PROYECTO DE INTERVENCION
 
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 20051º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
1º Programa Doctorado Ciencias De La EducacióN 2005
 
Equipos de ciclo
Equipos de cicloEquipos de ciclo
Equipos de ciclo
 
investigación educativa
investigación educativainvestigación educativa
investigación educativa
 
El tutor o tutora
El tutor o tutoraEl tutor o tutora
El tutor o tutora
 
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015Presentacion de plan de mejora agosto 2014   enero 2015
Presentacion de plan de mejora agosto 2014 enero 2015
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Funciones del especialista en el área de comunicación
Funciones  del especialista en el área de  comunicaciónFunciones  del especialista en el área de  comunicación
Funciones del especialista en el área de comunicación
 
Ccss geografía
Ccss  geografíaCcss  geografía
Ccss geografía
 
Proyecto09 10
Proyecto09 10Proyecto09 10
Proyecto09 10
 
Mapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
Mapa conceptual gerencia-Oscar_NiñoMapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
Mapa conceptual gerencia-Oscar_Niño
 
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
Proyecto educativo UNA GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIE...
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Vocaciones stem
Vocaciones stemVocaciones stem
Vocaciones stem
 
Funciones del do
Funciones del doFunciones del do
Funciones del do
 

Destacado

Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Stella Soto
 
Maria elcy brand marinez
Maria elcy brand marinezMaria elcy brand marinez
Maria elcy brand marinez
Yanith Olaya Pastrana
 
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia InnovadoraNancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
Natalia Rodríguez
 
Viyanira saenz gonzalez
Viyanira saenz gonzalezViyanira saenz gonzalez
Viyanira saenz gonzalez
Yanith Olaya Pastrana
 
Mercedes menza bonilla
Mercedes menza bonillaMercedes menza bonilla
Mercedes menza bonilla
Yanith Olaya Pastrana
 
Yanith olaya pastrana
Yanith olaya pastranaYanith olaya pastrana
Yanith olaya pastrana
Yanith Olaya Pastrana
 
Innovación Educativa. Power point.
Innovación Educativa. Power point.Innovación Educativa. Power point.
Innovación Educativa. Power point.
Natalia Rodríguez
 
Aprendizaje vivencial reajustado
Aprendizaje vivencial   reajustadoAprendizaje vivencial   reajustado
Aprendizaje vivencial reajustado
WILLIAN ARTURO GUTIERREZ TRUJILLO
 

Destacado (8)

Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto mottaTendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
Tendencias pedagógicas utilizadas en la experiencia luz stella soto motta
 
Maria elcy brand marinez
Maria elcy brand marinezMaria elcy brand marinez
Maria elcy brand marinez
 
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia InnovadoraNancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
Nancy Quintero Torrecillas_Experiencia Innovadora
 
Viyanira saenz gonzalez
Viyanira saenz gonzalezViyanira saenz gonzalez
Viyanira saenz gonzalez
 
Mercedes menza bonilla
Mercedes menza bonillaMercedes menza bonilla
Mercedes menza bonilla
 
Yanith olaya pastrana
Yanith olaya pastranaYanith olaya pastrana
Yanith olaya pastrana
 
Innovación Educativa. Power point.
Innovación Educativa. Power point.Innovación Educativa. Power point.
Innovación Educativa. Power point.
 
Aprendizaje vivencial reajustado
Aprendizaje vivencial   reajustadoAprendizaje vivencial   reajustado
Aprendizaje vivencial reajustado
 

Similar a Análisis rafael

Analisis experiencia grupo 6
Analisis experiencia grupo 6Analisis experiencia grupo 6
Analisis experiencia grupo 6
AlexandraPerdomoGualtero
 
Orlando otalora
Orlando otaloraOrlando otalora
Orlando otalora
AlexandraPerdomoGualtero
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
VickyPazmio3
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Silabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticasSilabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticas
Karla Álava Parreño
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
Kennedy Flores
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
Pedro Delgado Diaz
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
Kevin Bryan Echeverria Villamar
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
BkHei
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Monica Carrillo
 
Silabo
SilaboSilabo
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
sdneirf1234
 
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20Facultad de Educación
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
ladyloo81
 

Similar a Análisis rafael (20)

Lucy zapata
Lucy zapataLucy zapata
Lucy zapata
 
Analisis experiencia grupo 6
Analisis experiencia grupo 6Analisis experiencia grupo 6
Analisis experiencia grupo 6
 
Darwin bonilla
Darwin bonillaDarwin bonilla
Darwin bonilla
 
Orlando otalora
Orlando otaloraOrlando otalora
Orlando otalora
 
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdfEstratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
Estratégias-Sucumbíos-Orellana-Julio-F.-ok.pdf
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
Bilbaoangela
BilbaoangelaBilbaoangela
Bilbaoangela
 
David sanchez
David sanchezDavid sanchez
David sanchez
 
Silabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticasSilabo de EstadÍsticas
Silabo de EstadÍsticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 
Silabo de estadisticas
Silabo de estadisticasSilabo de estadisticas
Silabo de estadisticas
 
Portafolio artes Johanna Pazmiño
Portafolio artes  Johanna PazmiñoPortafolio artes  Johanna Pazmiño
Portafolio artes Johanna Pazmiño
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Protocolo de investigacion obs1
Protocolo de investigacion obs1Protocolo de investigacion obs1
Protocolo de investigacion obs1
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
Socializacion Informe Autoevaluación marzo 20
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Escuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículoEscuela y-operatoria-del-currículo
Escuela y-operatoria-del-currículo
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Análisis rafael

  • 1. ANÁLISIS DE LA TENDENCIA EDUCATIVA Y EXPERIENCIA PEDAGÓGICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO. POR: RAFAEL HUMBERTO ORTIZ CUMBE LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA (USCO) MASTER EN FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO (RUM-PR) 2 AÑO PHD. FÍSICO-QUÍMICA (URP-PR) PROFESORA: NATALIA RODRIGUEZ LIC. CIENCIAS NATURALES Y AMBIENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL ROSARIO TESALIA – HUILA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. TABLA DE CONTENIDO • C O N C E T U A L I Z A C I Ó N • D E S A R R O L L O • C I E R R E
  • 3. CONCEPTUALIZACIÓN Desde hace 7 años aproximadamente nuestra Institución a través del PEI, ha adoptado una pedagogía constructivista utilizando la herramienta pedagógica de los proyectos de aula. Utilizamos una plantilla que nos permite programar y ejecutar periódicamente dichos proyectos. Además se lleva en medio físico un seguimiento de los proyectos de aula. En secundaria es más difícil experimentar y ejecutar otros modelos pedagógicos que no sea el tradicional, por los tiempos, lo espacios y las directrices oficiales (ya que trabajamos con estándares, en el caso de matemáticas, y debemos dar resultados en fechas específicas).
  • 4. DESARROLLO Al iniciar el año escolar a cada estudiante se les dan los estándares de competencias, contenidos y fechas de presentación de compromisos, por periodo. Además se les explica la metodología constructivista por proyectos y la manera de evaluar dichas competencias a través de una planilla digital. En la mitad de cada periodo se hace un reporte de avance los estudiantes y se presenta a coordinación y faltando una semana antes de que se acabe el periodo se ejecuta un plan de mejoramiento para aquello estudiantes que no han alcanzado las competencias respectivas. En las planillas digitales se les valora la parte del ser (30%), allí se les valora toda la parte disciplinaria, participación en eventos tanto de la Institución como el área o de otras áreas afines, el cuido de los elementos de la Institución y los valores consagrados en el PEI.
  • 5. El otro 30%, hace referencia al saber del estudiante. Allí se le valora la participación y el trabajo en clase, los talleres, las tareas y trabajos dejados extraclase, los recursos utilizados para el desarrollo de la clase respectiva, el portafolio y las evaluaciones escritas u orales hechas para medir el avance de la parte procedimental. Finalmente el restante 40% es medido por el hacer; allí se les valora todo lo referente a la ejecución de los saberes como los laboratorios, proyectos, exposiciones pruebas internas (olimpiadas y plan lector), pruebas externas (saber), y la ejecución de los proyectos transversales. Por todo lo anterior cada saber tiene un tiempo y fechas de ejecución, es decir, de presentación. Por eso se no hace difícil aplicar otros modelos pedagógicos que tengan que ver con estrategias abiertas. Aunque la promoción automática y flexible está en nuestro PEI.
  • 6. CIERRE En nuestra área (matemáticas y física), los resultados son buenos, aunque nos gustaría que fueran mejores; pero a nivel Institucional son las dos mejores áreas evaluables en las pruebas saber (anteriormente ICFES). En cuanto a la metodología (basada en Proyectos de aula), los resultados son aceptables, porque a los estudiantes se les muestra un para qué, o sea, para que sirve apropiarse de las competencias en matemáticas y física. Finalmente se está tratando de mirar otras alternativas de aprendizaje y nuevas herramientas tecnológicas.