SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL
SUPERIOR
EDS 607
“Investigación Individual”
“Síntesis”
EVALUACIÓN CRITERIAL
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
FACILITADORA
MAGTRA. ETELVIA LOZANO
PARTICIPANTE
AUDINO FUENTES
2-157-545
Domingo 02 de febrero de 2014
Definición de Evaluación
• La obtención de información rigurosa y
sistemática para contar con datos válidos y
fiables acerca de una situación con objeto de
formar y emitir un juicio de valor respecto a
ella. Estas valoraciones permitirán tomar las
decisiones consecuentes para corregir o
mejorar la situación evaluada.
Todo proceso evaluador debe seguir unas fases que lo
caracterizan y sin las cuales no se puede hablar de
evaluación en sentido estricto. Estas fases se concretan en:

a) Recopilación de
datos con rigor y
sistematicidad.

b) Análisis de la
información obtenida.

d) Establecimiento de
un juicio de valor
acerca del objeto
evaluado.

c) Formulación de
conclusiones.

e) Adopción de
medidas para
continuar la actuación
correctamente.
Tipología de la evaluación
La evaluación normativa
Supone la valoración de un sujeto en función del
nivel del grupo en el que se halla integrado.

Es válida la evaluación normativa cuando se
pretende determinar la posición ordinal de un
sujeto dentro de un grupo, en cuyo caso las
normas de valoración estarán en función directa
de lo que el conjunto del alumnado (u otro tipo
de población) domina o deja de dominar.
La evaluación criterial
• Precisamente, intenta corregir el fallo que plantea la
evaluación normativa, y propone la fijación de unos
criterios externos, bien formulados, concretos,
claros..., para proceder a evaluar un aprendizaje
tomando como punto de referencia el criterio marcado
y/o las fases en que éste se haya podido desglosar.
• Lo fundamental en la evaluación criterial se basa en:
• 1) La delimitación de un campo de conductas bien
explicitado.
• 2) La determinación de la actuación del individuo en
relación con ese campo.
Evaluación por objetivos
Toma en cuenta la Taxonomía de Bloom, la cual
establece tres niveles del aprendizaje
• Conocer
• Saber
• Saber hacer
Se evalúa solo a nivel de saberes conceptuales y
procedimentales
Evaluación por competencias
Toma en cuenta saberes ….
• Conceptuales
• Procedimentales
• Actitudinales (la práctica de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores en un
determinado contexto de la vida)
Pilares fundamentales del aprendizaje
Las competencias comprenden el desarrollo de
los aprendizajes para la vida…
• Aprender a conocer
• Aprender a hacer
• Aprender a ser
• Aprender a convivir
• Aprender a aprender
• Aprender a emprender
Diseñar instrumentos para que el estudiante
demuestre con evidencias que puede realizar los
desempeños esperados de una determinada
competencia.
Demostrar a través de evidencias (tareas,
participación oral, proyectos, resultados de
indagaciones, entrevistas de parte del docente,
otras) el dominio de los indicadores de
desempeño
Procedimiento de evaluación
Son los medios, recursos o técnicas que permite
recoger información directa e indirecta sobre
el proceso de enseñanza aprendizaje y
desarrollo de los educandos con el fin de
tomar decisiones oportunas y adecuadas
relativas a un hecho educativo.
Se refieren a cómo obtener las evidencias.
Competencias
Dominios:
Tipo de saberes

Procesoproducto

Aprendizajes esperados
Criterios de evaluación
Dominios: tres tipos de saberes
Saberes

Procedimiento de
evaluación (técnicas o
estrategias)

Conceptuales o cognitivos •Pareo
•Completación
•Selección única
•Preguntas
•Asociación
•Definición de conceptos
o fórmulas

Procedimentales

•Comunica un proceso
•Busca información
(indagación)
•Clasifica
•Establece diferencias o
semejanzas

Pregunta

¿QUÉ?

¿CÓMO?
Dominios: tres tipos de saberes
Saberes

Procedimiento de
evaluación (técnicas o
estrategias)

Pregunta

Procedimentales

•Describe
•Elabora un resumen
•Analiza un texto
•Describe factores o
procesos
•Agrupa
•Organiza
•Cita adecuadamente
•Ejercita
•Explica y compara
•Estima
•Expone
•Ordena
•Relaciona
•Identifica

¿CÓMO?
Dominios: tres tipos de saberes
Saberes

Procedimiento de evaluación Pregunta
(técnicas o estrategias)

Actitudinales

•Emite juicios, criterios
propios, opiniones, puntos de
vista
•Analiza estudios de caso,
hechos históricos, eventos
científicos, otros
•Argumenta ventajas,
desventajas, diferencias o
semejanzas
•Adopta un criterio o
posición
•Da razones
•Defiende sus derechos
•Expresa con sentido crítico y
autocrítico
•Propone

¿POR QUÉ O PARA QUÉ?
Estudios de caso
Debates
Mesa redonda
Simposio
Teatro
Sociodrama
Juego de roles
Aplicación de una fórmula o
hipótesis a contextos de la vida
real
Indagaciones con argumentos
Análisis crítico de un texto
otros
La evaluación por Competencias:

Utilizar

Una diversidad de instrumentos

• Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación
como estrategia de recogida de información sistemática.

Esta puede

Acompañarse de registros cerrados

• Ejemplo: Check list, escala, rúbricas; o de registro s abiertos, y puede hacerse por parte del
profesorado, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos,
en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información
sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora.

Ha de ser

Coherente con el resto de elementos del diseño formativo.

• Ha de hallarse integrada en el mismo. Por ello las experiencias, como son las simulaciones, los proyectos
están asociadas a actividades evaluativas muy relevantes para la evaluación por competencias.
Posibles instrumentos para la evaluación
por competencias.
Integrar
Responsable
de las
decisiones que
se tomen y
adquiriendo
un rol activo

Recurrente, con
formación inicial,
permanente y/o
experiencia en el
trabajo (o fuera
de él).

Autonomía

Dinámica

Integrar oportunidades de
exhibir está Proyecto final,
conocimiento

Ejecuciones

Contextual

Ser
competente
va ligado al
desempeño y
la práctica

Analizar cada
situación para
seleccionar qué
combinación de
conocimientos
necesito emplear
Palabras claves
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

nomotético, ca.
(Del lat. mediev. nomotheticus, y este del gr. νομοθετικός 'legislativo').
1. adj. Dicho especialmente de una ciencia: Que enuncia leyes de validez universal
o principios generales.
ideográfico, ca.
(Del gr. ἰδέα, idea, y γραφικός, que representa, que describe).
1. adj. Perteneciente o relativo a la ideografía o a los ideogramas.
contextual.
1. adj. Perteneciente o relativo al contexto.
Checklist: lista de verificación es un tipo de ayuda de trabajo informativo que se
utiliza para reducir el fracaso mediante la compensación de los límites potenciales
de la humana de memoria y atención .
Performance-based assessment: La evaluación educativa , el proceso de
documentación de los conocimientos, habilidades, actitudes y creencias
Un practicum es un curso a nivel de posgrado, a menudo en un campo
especializado de estudio, que está diseñado para dar a los estudiantes
supervisados ​aplicación práctica de una teoría estudiada previamente o
simultáneamente. O una práctica profesional en la empresa.
Evaluación criterial y competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Nancy Zenaida López Salgado
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacionHenry Oré
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
Alberto Christin
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
alfredosmart27
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativospeonza
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
Juan Ríos Chávez
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasAzul Olalde
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Evolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluaciónEvolución histórica de la evaluación
Evolución histórica de la evaluación
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en CompetenciasPrincipios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
Principios Básicos del Enfoque Basado en Competencias
 
caracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacioncaracteristicas de evaluacion
caracteristicas de evaluacion
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Evaluacion Institucional
Evaluacion InstitucionalEvaluacion Institucional
Evaluacion Institucional
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Todo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativaTodo sobre evaluacion sumativa
Todo sobre evaluacion sumativa
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)La evaluacion por competencias (1)
La evaluacion por competencias (1)
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Competencias tobon
Competencias tobonCompetencias tobon
Competencias tobon
 
Formato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competenciasFormato de planeacion por competencias
Formato de planeacion por competencias
 

Similar a Evaluación criterial y competencias

Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
MirnaPatriciaMedina
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
Proyectos
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
Carlos Venegas
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajeCMDS
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Alfonso Vigo Quiñones
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeGerardo21012
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
CarlaAlejandraLopezR
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
Nancy Zenaida López Salgado
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
Mrarmando17821
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeXiomara Alvarado
 
Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sep
aalcalar
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeGerardo Gonzalez
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
2010qc
 
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
erikaloreto
 

Similar a Evaluación criterial y competencias (20)

Evaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.pptEvaluacion de Competencias.ppt
Evaluacion de Competencias.ppt
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Evaluar distintas competencias
Evaluar distintas competenciasEvaluar distintas competencias
Evaluar distintas competencias
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
 
Pautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguajePautas de evaluación para lenguaje
Pautas de evaluación para lenguaje
 
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP HuandoInstrumentos de Evaluacion IESTP Huando
Instrumentos de Evaluacion IESTP Huando
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Evaluación de un curso
Evaluación de un cursoEvaluación de un curso
Evaluación de un curso
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1Evaluacion cetpros 1
Evaluacion cetpros 1
 
Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Lectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sepLectura 2.1 23sep
Lectura 2.1 23sep
 
Evaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizajeEvaluación de aprendizaje
Evaluación de aprendizaje
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competenciasPpt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
Ppt criterios evaluacion_desde_enfoque_competencias
 
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyarEvaluar para medir o evaluar para apoyar
Evaluar para medir o evaluar para apoyar
 
Mag competencias
Mag competenciasMag competencias
Mag competencias
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Evaluación criterial y competencias

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL NIVEL SUPERIOR EDS 607 “Investigación Individual” “Síntesis” EVALUACIÓN CRITERIAL EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS FACILITADORA MAGTRA. ETELVIA LOZANO PARTICIPANTE AUDINO FUENTES 2-157-545 Domingo 02 de febrero de 2014
  • 2. Definición de Evaluación • La obtención de información rigurosa y sistemática para contar con datos válidos y fiables acerca de una situación con objeto de formar y emitir un juicio de valor respecto a ella. Estas valoraciones permitirán tomar las decisiones consecuentes para corregir o mejorar la situación evaluada.
  • 3. Todo proceso evaluador debe seguir unas fases que lo caracterizan y sin las cuales no se puede hablar de evaluación en sentido estricto. Estas fases se concretan en: a) Recopilación de datos con rigor y sistematicidad. b) Análisis de la información obtenida. d) Establecimiento de un juicio de valor acerca del objeto evaluado. c) Formulación de conclusiones. e) Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente.
  • 4. Tipología de la evaluación
  • 5. La evaluación normativa Supone la valoración de un sujeto en función del nivel del grupo en el que se halla integrado. Es válida la evaluación normativa cuando se pretende determinar la posición ordinal de un sujeto dentro de un grupo, en cuyo caso las normas de valoración estarán en función directa de lo que el conjunto del alumnado (u otro tipo de población) domina o deja de dominar.
  • 6. La evaluación criterial • Precisamente, intenta corregir el fallo que plantea la evaluación normativa, y propone la fijación de unos criterios externos, bien formulados, concretos, claros..., para proceder a evaluar un aprendizaje tomando como punto de referencia el criterio marcado y/o las fases en que éste se haya podido desglosar. • Lo fundamental en la evaluación criterial se basa en: • 1) La delimitación de un campo de conductas bien explicitado. • 2) La determinación de la actuación del individuo en relación con ese campo.
  • 7. Evaluación por objetivos Toma en cuenta la Taxonomía de Bloom, la cual establece tres niveles del aprendizaje • Conocer • Saber • Saber hacer Se evalúa solo a nivel de saberes conceptuales y procedimentales
  • 8. Evaluación por competencias Toma en cuenta saberes …. • Conceptuales • Procedimentales • Actitudinales (la práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en un determinado contexto de la vida)
  • 9. Pilares fundamentales del aprendizaje Las competencias comprenden el desarrollo de los aprendizajes para la vida… • Aprender a conocer • Aprender a hacer • Aprender a ser • Aprender a convivir • Aprender a aprender • Aprender a emprender
  • 10. Diseñar instrumentos para que el estudiante demuestre con evidencias que puede realizar los desempeños esperados de una determinada competencia. Demostrar a través de evidencias (tareas, participación oral, proyectos, resultados de indagaciones, entrevistas de parte del docente, otras) el dominio de los indicadores de desempeño
  • 11. Procedimiento de evaluación Son los medios, recursos o técnicas que permite recoger información directa e indirecta sobre el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollo de los educandos con el fin de tomar decisiones oportunas y adecuadas relativas a un hecho educativo. Se refieren a cómo obtener las evidencias.
  • 13. Dominios: tres tipos de saberes Saberes Procedimiento de evaluación (técnicas o estrategias) Conceptuales o cognitivos •Pareo •Completación •Selección única •Preguntas •Asociación •Definición de conceptos o fórmulas Procedimentales •Comunica un proceso •Busca información (indagación) •Clasifica •Establece diferencias o semejanzas Pregunta ¿QUÉ? ¿CÓMO?
  • 14. Dominios: tres tipos de saberes Saberes Procedimiento de evaluación (técnicas o estrategias) Pregunta Procedimentales •Describe •Elabora un resumen •Analiza un texto •Describe factores o procesos •Agrupa •Organiza •Cita adecuadamente •Ejercita •Explica y compara •Estima •Expone •Ordena •Relaciona •Identifica ¿CÓMO?
  • 15. Dominios: tres tipos de saberes Saberes Procedimiento de evaluación Pregunta (técnicas o estrategias) Actitudinales •Emite juicios, criterios propios, opiniones, puntos de vista •Analiza estudios de caso, hechos históricos, eventos científicos, otros •Argumenta ventajas, desventajas, diferencias o semejanzas •Adopta un criterio o posición •Da razones •Defiende sus derechos •Expresa con sentido crítico y autocrítico •Propone ¿POR QUÉ O PARA QUÉ? Estudios de caso Debates Mesa redonda Simposio Teatro Sociodrama Juego de roles Aplicación de una fórmula o hipótesis a contextos de la vida real Indagaciones con argumentos Análisis crítico de un texto otros
  • 16. La evaluación por Competencias: Utilizar Una diversidad de instrumentos • Tenemos que tomar muestras de las ejecuciones de los alumnos y utilizar la observación como estrategia de recogida de información sistemática. Esta puede Acompañarse de registros cerrados • Ejemplo: Check list, escala, rúbricas; o de registro s abiertos, y puede hacerse por parte del profesorado, por parte de los compañeros o por parte del propio estudiante (o por todos ellos, en un modelo de evaluación de 360º), pero en cualquier caso debe proporcionar información sobre la progresión en el desarrollo de la competencia y sugerir caminos de mejora. Ha de ser Coherente con el resto de elementos del diseño formativo. • Ha de hallarse integrada en el mismo. Por ello las experiencias, como son las simulaciones, los proyectos están asociadas a actividades evaluativas muy relevantes para la evaluación por competencias.
  • 17. Posibles instrumentos para la evaluación por competencias. Integrar Responsable de las decisiones que se tomen y adquiriendo un rol activo Recurrente, con formación inicial, permanente y/o experiencia en el trabajo (o fuera de él). Autonomía Dinámica Integrar oportunidades de exhibir está Proyecto final, conocimiento Ejecuciones Contextual Ser competente va ligado al desempeño y la práctica Analizar cada situación para seleccionar qué combinación de conocimientos necesito emplear
  • 18.
  • 19. Palabras claves • • • • • • • • • • • nomotético, ca. (Del lat. mediev. nomotheticus, y este del gr. νομοθετικός 'legislativo'). 1. adj. Dicho especialmente de una ciencia: Que enuncia leyes de validez universal o principios generales. ideográfico, ca. (Del gr. ἰδέα, idea, y γραφικός, que representa, que describe). 1. adj. Perteneciente o relativo a la ideografía o a los ideogramas. contextual. 1. adj. Perteneciente o relativo al contexto. Checklist: lista de verificación es un tipo de ayuda de trabajo informativo que se utiliza para reducir el fracaso mediante la compensación de los límites potenciales de la humana de memoria y atención . Performance-based assessment: La evaluación educativa , el proceso de documentación de los conocimientos, habilidades, actitudes y creencias Un practicum es un curso a nivel de posgrado, a menudo en un campo especializado de estudio, que está diseñado para dar a los estudiantes supervisados ​aplicación práctica de una teoría estudiada previamente o simultáneamente. O una práctica profesional en la empresa.