SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico nacional
Escuela Nacional de Medicina y homeopatía
Equipo.2:
• Cisneros Palacios Julio Cesar
• Hernández Romero Leonardo
• Herrera Márquez Flor Ariadna
• Pedraza Nuñez Yuritzi
• Ramírez Luis Álvarez
• Sanchez Hidalgo Eduardo
ANSIEDAD
Es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios
somáticos y psíquicos que pueden presentarse como una reacción
adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos
padecimientos médicos y psiquiátricos.
Ansiedad patológica
• Es patológica por su presentación irracional, ya
sea por que el estimulo esta ausente, la
ansiedad es excesiva con relación al estimulo o
la duración es injustificadamente prologada y
la recurrencia inmotivada, generando un grado
evidente de disfuncionalidad en la persona.
Sensaciones somaticas Psiquicas
Aumento de la tensión muscular Intranquilidad
Mareos Inquietud
Sudoración Nerviosismo
Fluctuaciones de la presión arterial Preocupación excesiva
Palpitaciones Deseos de huir
Taquicardia
La ansiedad afecta los procesos
mentales, tiende a producir
distorsiones de la percepción de la
realidad del entorno y de si mismo,
interfiriendo con la capacidad de
análisis y afectando evidentemente la
funcionalidad del individuo.
Fisiopatología
Fisiología del SNC
GABA (Acido Gamma Amino Butirico)
GABA
• El ácido gamma amino butírico (GABA) es considerado el
neurotransmisor inhibitorio por excelencia en el Sistema Nervioso
Central, el cual está implicado en una serie de diversas patologías
GABA
• Existen 3 Tipos de receptores Gaba
• A,B,C
Clasificación
Crisis de Angustia (Panic
Attack)
Agorafobia
Agorafobia sin Historia de
Trastorno de Angustia
Trastorno de Angustia sin
agorafobia
Fobia Especifica
Fobia Social
Trastorno Obsesivo-
Compulsivo
Trastorno de ansiedad debido
a una enfermedad medica
Trastorno por ansiedad
generalizada
Trastorno por estrés
agudo
Trastorno por estrés
postraumático
Ansiedad inducido por
sustancias
Trastorno de ansiedad no
especificado
Crisis De Angustia
• Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo
pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de
muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas
como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico,
sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o
perder el control.
Agorafobia
• Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de
evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil
(o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el
caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o
síntomas similares a la angustia.
Trastorno de Angustia sin agorafobia
• Se caracteriza por crisis de angustia recidivantes e inesperadas que
causan un estado de permanente preocupación al paciente. El
trastorno de angustia con agorafobia se caracteriza por crisis de
angustia y agorafobia de carácter recidivante e inesperado
Fobia especifica
• Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa
como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos
temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación .
Fobia Social
• Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa
como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público
del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de
evitación
Trastorno Obsesivo - Compulsivo
• Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar
significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha
ansiedad).
Trastorno por estrés postraumático
• Se caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos altamente
traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y
comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el
trauma.
Trastorno por estrés agudo
• Por síntomas parecidos al trastorno por estrés postraumático que
aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente
traumático.
Trastorno de ansiedad generalizada
• Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de
carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses.
Trastornos de Ansiedad debido a una
enfermedad.
Se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran
secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad
subyacente
Ansiedad inducidas por sustancias
• se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se
consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga,
fármaco o tóxico
Signos y Síntomas
EXPRESIONES FOLKLORICAS DE LOS SINTOMAS DE ANSIEDAD COMO
SINTOMA
"Nervios“
"Ansias“
"Silicio“
• ATAQUES DE PANICO
• "Ataque de nervios"
• "Requintamiento de nervios“
• "Desatino“
• "Se me hiela la sangre"
• SINTOMAS SOMATICOS DE ANSIEDAD
• "Pasionsita" (opresión precordial u occipital)
• "Dolama" (dolor muscular difuso con características tensionales)
• ”Dolor de cerebro" (nucalgia)
Crisis de angustia (panic attack)
Los 13 síntomas somáticos o cognoscitivos vienen constituidos por
1. palpitaciones
2. sudoración,
3. temblores o sacudidas
4. sensación de falta de aliento o ahogo,
5. sensación de atragantarse,
6. opresión o malestar torácicos,
7. náuseas o molestias abdominales,
8. inestabilidad o mareo (aturdimiento),
9. desrealización o despersonalización,
10. miedo a perder el control o «volverse loco»,
11. miedo a morir,
12. Parestesias
13. escalofríos o sofocaciones
. Las crisis que reúnen los restantes criterios, pero presentan menos de 4 de estos síntomas, se denominan crisis sintomáticas limitadas.
Agorafobia
 A)Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto
de situaciones características, entre las que se incluyen estar solo
fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un
puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.
 B)El comportamiento de evitación de estas situaciones puede conducir
a un deterioro de la capacidad para efectuar viajes de trabajo o para
llevar a cabo las responsabilidades domésticas (p. ej., ir al
supermercado, llevar los niños al médico).
• C) El diagnóstico diferencial entre la agorafobia y la fobia social o
específica y el trastorno de ansiedad por separación grave puede ser
difícil, ya que todas estas entidades se caracterizan por
comportamientos de evitación de situaciones específicas.
Trastorno de angustia (panic disorder)
• (a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis
• (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias
(por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, «volverse
loco»)
• (c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
Fobia específica
• A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional,
desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o
situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, administración
de inyecciones, visión de sangre).
• B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una
respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una
crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una
situación determinada.
• C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.
• D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una
intensa ansiedad o malestar
• E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el
malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren
acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones
laborales (o académicas) o sociales,
Fobia social
• A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o
actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas
que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por
parte de los demás.
• B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi
invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede
tomar la forma de una crisis de angustia situacional
• C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional.
• D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien
se experimentan con ansiedad o malestar intensos.
• E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar
que aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público
temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo
Trastorno obsesivo-compulsivo
• Las obsesiones se definen por:
• (1) pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que
se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e
inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos.
•
• (2) los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples
preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
• (3) la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos,
impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros
pensamientos o actos.
• (4) la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o
imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen
impuestos como en la inserción del pensamiento)
• Las compulsiones se definen por:
• comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de
objetos, comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o
repetir palabras en silencio).
• estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están
conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o
prevenir o bien resultan claramente excesivos.
Trastorno por estrés postraumático
• La característica esencial del trastorno por estrés postraumático es la
aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición a un
acontecimiento estresante y extremadamente traumática.
• El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a
través de una (o más).
• Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de
la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como
indican tres (o más).
• Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente
antes del trauma), tal y como indican dos (o más).
• Especificar si:
• Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses.
• Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más.
Trastorno por estrés agudo
• La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el
que han existido.
• Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo
presenta tres (o más).
• El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente
en al menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños,
ilusiones, episodios de flashback recurrentes o sensación de estar
reviviendo la experiencia, y malestar al exponerse a objetos o
situaciones que recuerdan el acontecimiento traumático.
• Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma.
• Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación (arousal)
(p. ej., dificultades para dormir, irritabilidad, mala concentración).
Trastorno de ansiedad generalizada
• A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una
amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral
o escolar), que se prolongan más de 6 meses.
• B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante
preocupación.
• C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas
siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses).
Trastorno de ansiedad debido a enfermedad
médica
• A. La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o
compulsiones predominan en el cuadro clínico.
• B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de
laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia
fisiológica directa de una enfermedad médica.
• C. Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro
trastorno mental
• D. Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de
un delirium.
• E. Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del individuo.
Trastorno de ansiedad inducido por
sustancias
• La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las
obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico.
• La alteración provoca un malestar clínciamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad
del individuo.
Trastorno de ansiedad no especificado
• 1. Trastorno mixto ansioso-depresivo: síntomas de ansiedad y
depresión clínicamente significativos, aunque no se cumplen los
criterios diagnósticos de un trastorno del estado de ánimo específico
ni de un trastorno de ansiedad específico.
• 2. Síntomas de fobia social clínicamente significativos relacionados con
el impacto social provocado por una enfermedad médica o un
trastorno mental (p. ej., enfermedad de Parkinson, enfermedades
dermatológicas, tartamudez, anorexia nerviosa, trastorno dismórfico
corporal).
• 3. Situaciones en las que el clínico confirma la presencia de un
trastorno de ansiedad, pero le resulta imposible determinar si es de
carácter primario, debido a enfermedad médica o inducido por
sustancias.
TRATAMIENTO
Farmacológico. No farmacológico.
• El tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad tiene como objetivo aliviar
los síntomas, prevenir las recaídas, evitar las secuelas y restaurar la funcionalidad
premórbida en el paciente; todo ello con la mayor tolerabilidad posible hacia la
medicación.
• Se debe considerar antes de prescribir el tratamiento farmacológico:
• Edad del paciente
• Tratamiento previo
• Riesgo de intento suicida o abuso
• Tolerancia
• Posibles interacciones con otros medicamentos
• Posibilidad de estar embarazada
• Preferencia del paciente
• Costos.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
FARMACOLOGIA PARA TRASTORNOS DE ANSIEDAD
• Antidepresivos:
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs)
Inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSNs)
Antidepresivos tricíclicos (ATC)
Inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs)
• Benzodiacepinas:
Benzodiacepinas de alta potencia
Otros agentes:
Betabloqueantes
Anticonvulsivantes o antirrecurrenciales
BENZODIACEPINAS
• Clonazepán
• vida media larga
• menor tolerabilidad
• especialmente por la sedación
• Alprazolám
• Mejor tolerabilidad
• vida media corta (mayor número de dosis)
• síndromes de rebote
PROS Y CONTRAS DE LA TERAPIA CON
BENZODIACEPINAS
PROS CONTRAS
• Efectivas para el tratamiento * Sedación inicial
de la ansiedad
• Respuesta terapéutica *Dificultades en la
casi inmediata discontinuación
•Bien toleradas * Abuso potencial en
predispuestos
• Rápido ajuste de dosis * No efectivas para
posible tratar la depresión
en comorbilidad
• Pueden ser utilizadas según
necesidad para tratar la
ansiedad situacional
BENZODIACEPINAS
• Aspectos positivos
• Rápida atenuación de síntomas
• Efecto antipanicoso inmediato
• Mayor efecto a nivel físico
• Aspectos negativos
• Riesgo de dependencia en predispuestos y de tratamientos por tiempo
indeterminado
• Efectos adversos : sedación, trastornos amnésicos
• Dificultades en la discontinuación
• No mejora la depresión y puede favorecer su aparición
Antidepresivos Tricíclicos
• De mayor a menor efecto sedativo
• Amitriptilina
• Clomipramina
• Imipramina
• Desipramina
Antidepresivos Tricíclicos
• Amitriptilina 25 a 100 mg/d
• Clomipramina 25 a 100 mg/d (salvo en el caso del
TOC en el que se llega a
250mg/d))
• Imipramina 10 a 50 mg/d
• Desipramina 15 a 30 mg/d
Antidepresivos Tricíclicos
• Aspectos positivos
• Efecto antipanicoso, antiobsesivo y antidepresivo (sedativo o
desinhibidor según el fármaco)
• Acción sobre componentes cognitivos disfuncionales
• Generan menor dependencia psíquica que los ansiolíticos
• Más económicos que los nuevos antidepresivos
• Aspectos negativos
• Efectos adversos mas riesgosos que los de los ISRS
• Mayores contraindicaciones que los ISRS
Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad - AATA
Arritmias
Mareos
Hipotensión Ortostática
Sedación
Somnolencia
Aumento de peso
Taquicardia
Visión Borrosa
Sequedad bucal
Constipación
Retención urinaria
Disfunción Cognitiva
Cefalea
Nauseas
Disfunción sexual
Midriasis
Temblor
Sudoración
Taquicardia
ATC
AATA
Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad - AATA
Inhibidores selectivos de la recaptación de
serotonina (ISRS)
• De mayor a menor efecto sedativo
• Paroxetina
• Citalopram
• Sertralina
• Fluvoxamina
• Fluoxetina
INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACION
DE SEROTONINA
(ISRSs)
Comenzar de a poco para minimizar la ansiedad
Citalopram (20 – 60 mg/d, iniciar con 10 mg / d )
Fluoxetina (20 – 80 mg/d, iniciar con 10 mg / d )
Fluvoxamina (50 – 300 mg/d, iniciar con 25 mg / d )
Paroxetina (20 – 60 mg/d, iniciar con 10 mg / d )
Sertralina (50 – 200 mg/d, iniciar con 25 mg /d )
Tratamiento del TOC: Psicofármacos
Droga Dosis efectiva Dosis altas
mínima (mg) típicas (mg)
Clomipramina ? 250
Fluoxetina 40 80
Sertralina ? 200
Paroxetina 40 60
Fluvoxamina ? 300
La imipramina reduce los síntomas depresivos en pacientes con TOC pero no mejora los síntomas obsesivos
en pacientes con TOC deprimidos y no deprimidos.
Cada ISRS tiene un perfil único con múltiples acciones farmacológicas,
las cuales pueden explicar las diferencias en eficacia y tolerabilidad
observadas de un agente a otro y entre los distintos pacientes
Su denominación ha tendido a oscurecer el hecho de que la mayoría
de ellos tiene afinidades secundarias sobre otros receptores y
enzimas que pueden influir en su acción global
Inhibidores selectivos de la receptación de
serotonina (ISRS)
Inhibidores selectivos de la receptación de
serotonina (ISRS)
• Aspectos positivos
• Efecto antipanicoso, antifóbico social, antiobsesivo y antidepresivo.
• Acción sobre componentes cognitivos disfuncionales
• El efecto ansiolítico que a veces no es dependiente de su acción sedativa
• Amplio margen de seguridad en sobredosis
• Generan menor dependencia psíquica que los ansiolíticos
• Aspectos negativos
• Inicio de acción demorada
• Frecuente aumento de la ansiedad en el inicio
• Efectos adversos: cefalea, mareos, gastrointestinales, y sexuales
• Más caros que los antidepresivos tricíclicos
Los efectos adversos se pueden presentar
en el inicio del tratamiento (efectos inmediatos)
varios días después del inicio (efectos mediatos)
al final del tratamiento (efectos por la supresión del fármaco)
Los efectos adversos observados días después del
inicio del tratamiento, bloqueo de:
Receptores Colinérgicos muscarínicos:
boca seca
visión borrosa
retención urinaria
constipación
taquicardia
Receptores Histaminérgicos H1:
sedación
ganancia de peso
Receptores 5HT2 medulares (estimulación):
retardo en la eyaculación
disminución de la libido
AATA
Receptores Adrenérgicos alfa 1:
hipotensión ortostática
mareo
Efectos adversos observados en el final del tratamiento
(supresión del fármaco)
 Rebote: Expresión exagerada de algunos de los síntomas
originales tras interrumpir la medicación
 Recaída: Reaparición de los criterios diagnósticos del trastorno
cuando se interrumpe la medicación antes de la recuperación
 Recurrencia: Reaparición de los criterios diagnósticos del trastorno cuando
se interrumpe la medicación después de la recuperación
 Abstinencia: Reacciones adversas psicológicas y fisiológicas que
aparecen tras la interrupción brusca de un fármaco que
produce dependencia
TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO
La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un
método activo y directivo, entre paciente y terapeuta (profesional
experto) trabajan en forma conjunta y estructurada, con tareas
fuera de sesión.
La TCC es efectiva para el
tratamiento de la TAG, ya que
disminuye los síntomas de
ansiedad, preocupación y
depresión
Para la mayor parte de los
pacientes, la TCC se realizará en
sesiones semanales de 1 a 2 horas
y deberá complementarse en un
plazo máximo de 4 meses desde el
inicio
La TCC aumenta significativamente la proporción de personas con mejoría clínica y significativa de los
síntomas de pánico a los 6 meses de seguimiento, mejora la calidad de vida del paciente y se asocia con una
reducción de los síntomas de tipo depresivo asociados altrastorno.
La TCC está indicada para:
• Trastorno de Ansiedad Generalizada
• Pánico (con y sin agorafobia)
• Fobia social
• Trastornos de fobias específicas
• Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
La Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso terapéutico basado en las teorías
psicoanalíticas y que nos ayuda a resolver problemas psicológicos a través de un
aumento de la comprensión de nuestro mundo interno (fantasías, pensamientos,
emociones, sentimientos y sueños.
Psicoterapia Psicoanalítica
Prevalencia
• Los trastornos por ansiedad ocupan el primer lugar en la prevalecía de
las enfermedades mentales con un 17%, y el riego a tenerlos en
cualquier momento de la vida aumenta a un 25%, siendo mas
frecuentes en mujeres que en hombres en una proporción de 2:1
• el 14.3% de la población mexicana ha presentado algún tipo de
trastorno de ansiedad a lo largo de su vida (Encuesta Nacional de
Epidemiología Psiquiátrica en México). Sin embargo, sólo pocos lo
saben o buscan ayuda, debido a que la enfermedad llega a confundirse
con otras enfermedades.
• Según datos de la Revista Digital Universitaria de la UNAM, en México
existen estudios que muestran una mayor prevalencia entre los 15 y
los 45 años de edad, con una proporción mayor para las mujeres que
para los hombres, siendo de 2 a 1 respectivamente. Es común que la
ansiedad se acompañe de trastornos depresivos y esto complique aún
más su manejo, viéndose esto más comúnmente en aquellas personas
con tratamiento tardío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Antisirk Isacos
 
La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustia
LucyTarazona
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
MAURICIO SANCHEZ
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
BrunaCares
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Francisca García Yañez
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
Uri Cla
 
Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
Itzely Gu Gu
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
Pacolandia Hernan Cortez
 
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIATrastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunesPsicologia informatica trastornos mentales mas comunes
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
Marinamar1608
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
Morgana Le Fay
 
Yanoa
YanoaYanoa
Yanoa
karen urbe
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
Noe Pineda Rincon
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
nAyblancO
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
Elizabeth Torres
 
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aulaUte otras variedades que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aula
Andreita Annavoeg
 
Tarea 8 ansiedad y angustia
Tarea 8 ansiedad y angustiaTarea 8 ansiedad y angustia
Tarea 8 ansiedad y angustia
Luis Iran Loreto Palacio
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Daniel Borba
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
PaulaJaviera3
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Denisse Ornelas
 

La actualidad más candente (20)

UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE VARIEDAD QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustia
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedadPSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
PSIQUIATRIA - Trastornos de ansiedad
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Tastornos de Ansiedad
Tastornos de AnsiedadTastornos de Ansiedad
Tastornos de Ansiedad
 
Trastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedadTrastornos psicológicos la ansiedad
Trastornos psicológicos la ansiedad
 
Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)Trast de ansiedad (1)
Trast de ansiedad (1)
 
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIATrastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
Trastornos por Ansiedad en ATENCION PRIMARIA
 
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunesPsicologia informatica trastornos mentales mas comunes
Psicologia informatica trastornos mentales mas comunes
 
# 1 trastornos de ansiedad
# 1  trastornos de ansiedad# 1  trastornos de ansiedad
# 1 trastornos de ansiedad
 
Yanoa
YanoaYanoa
Yanoa
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aulaUte otras variedades que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variedades que determinan la diversidad en el aula
 
Tarea 8 ansiedad y angustia
Tarea 8 ansiedad y angustiaTarea 8 ansiedad y angustia
Tarea 8 ansiedad y angustia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 

Destacado

Ansiedad Generalizada
Ansiedad Generalizada Ansiedad Generalizada
Ansiedad Generalizada
Kmuc
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Julio Cesar Rojas Hernandez
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
lizbeth torres
 
Buenas practicas en la industria alimentaria
Buenas practicas en la industria alimentariaBuenas practicas en la industria alimentaria
Buenas practicas en la industria alimentaria
Manuel Jesús Gómez Limón
 
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
Gerson Cieza Vásquez
 
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
juaknc gaxcvv
 
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
shahaidi
 
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
juaknc gaxcvv
 
Orgullosa de donde soy oriunda
Orgullosa de donde soy oriundaOrgullosa de donde soy oriunda
Orgullosa de donde soy oriunda
cmcindy
 
Clínica OHR Psiquiatria
Clínica OHR PsiquiatriaClínica OHR Psiquiatria
Clínica OHR Psiquiatria
Clínica OHR Psiquiatria
 

Destacado (10)

Ansiedad Generalizada
Ansiedad Generalizada Ansiedad Generalizada
Ansiedad Generalizada
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Buenas practicas en la industria alimentaria
Buenas practicas en la industria alimentariaBuenas practicas en la industria alimentaria
Buenas practicas en la industria alimentaria
 
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
Comunicacionasincronicaysincronicadeandreaavila 140925112218-phpapp02
 
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
신남자 공식약국 사이트『cia88-com』카톡:888J 물뽕 정품판매처,수면제 정품판매처,흥분제 정품판매처,최음제 정품판매처,졸피뎀 정품판...
 
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
BULETIN UKHUWAH vol.2 Isu 2
 
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
강력 ghb물뽕 구입방법 【CIA88-COM 】#물뽕 판매,#물뽕 구입,#물뽕 파는곳#물뽕 팝니다,#물뽕 추천,#물뽕 종류,
 
Orgullosa de donde soy oriunda
Orgullosa de donde soy oriundaOrgullosa de donde soy oriunda
Orgullosa de donde soy oriunda
 
Clínica OHR Psiquiatria
Clínica OHR PsiquiatriaClínica OHR Psiquiatria
Clínica OHR Psiquiatria
 

Similar a Ansieda dkk

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
juramera
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
Edith Sanchez Taylor
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mari An
 
trastornos neuroticos
trastornos neuroticostrastornos neuroticos
trastornos neuroticos
Ingrid Uriarte Julca
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Carolina
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroAlbin Fumero
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
Sully Rodríguez Castro
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
BrunaCares
 
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptxATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
PerlaDuncan1
 
"La Ansiedad y la Angustia"
"La Ansiedad y la Angustia""La Ansiedad y la Angustia"
"La Ansiedad y la Angustia"
mariangeles2torres
 
Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
Leticia Moncada
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
NathaliaMariaLarreaB
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
personalidad.pptx
personalidad.pptxpersonalidad.pptx
personalidad.pptx
luzapea
 
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxMITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
luzapea
 
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Exposición 06   Trastornos de PánicoExposición 06   Trastornos de Pánico
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
julio ramirez
 
Ansiedad generalizada.pptx
Ansiedad generalizada.pptxAnsiedad generalizada.pptx
Ansiedad generalizada.pptx
ANGELICAFRANCISCOPER1
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 

Similar a Ansieda dkk (20)

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
trastornos neuroticos
trastornos neuroticostrastornos neuroticos
trastornos neuroticos
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumero
 
Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad Trastornos ansiedad
Trastornos ansiedad
 
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDADPSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
PSIQUIATRIA - TRASTORNOS DE ANSIEDAD
 
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptxATAQUE DE PÁNICO.pptx
ATAQUE DE PÁNICO.pptx
 
"La Ansiedad y la Angustia"
"La Ansiedad y la Angustia""La Ansiedad y la Angustia"
"La Ansiedad y la Angustia"
 
Trastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptxTrastorno de ansiedad.pptx
Trastorno de ansiedad.pptx
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD.pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
personalidad.pptx
personalidad.pptxpersonalidad.pptx
personalidad.pptx
 
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxMITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
MITOS Y CREENCIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 
Exposición 06 Trastornos de Pánico
Exposición 06   Trastornos de PánicoExposición 06   Trastornos de Pánico
Exposición 06 Trastornos de Pánico
 
Trastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedadTrastorno de ansiedad
Trastorno de ansiedad
 
Ansiedad generalizada.pptx
Ansiedad generalizada.pptxAnsiedad generalizada.pptx
Ansiedad generalizada.pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Ansieda dkk

  • 1. Instituto Politécnico nacional Escuela Nacional de Medicina y homeopatía Equipo.2: • Cisneros Palacios Julio Cesar • Hernández Romero Leonardo • Herrera Márquez Flor Ariadna • Pedraza Nuñez Yuritzi • Ramírez Luis Álvarez • Sanchez Hidalgo Eduardo
  • 2. ANSIEDAD Es un estado emocional displacentero que se acompaña de cambios somáticos y psíquicos que pueden presentarse como una reacción adaptativa, o como síntoma o síndrome que acompaña a diversos padecimientos médicos y psiquiátricos.
  • 3. Ansiedad patológica • Es patológica por su presentación irracional, ya sea por que el estimulo esta ausente, la ansiedad es excesiva con relación al estimulo o la duración es injustificadamente prologada y la recurrencia inmotivada, generando un grado evidente de disfuncionalidad en la persona.
  • 4. Sensaciones somaticas Psiquicas Aumento de la tensión muscular Intranquilidad Mareos Inquietud Sudoración Nerviosismo Fluctuaciones de la presión arterial Preocupación excesiva Palpitaciones Deseos de huir Taquicardia
  • 5. La ansiedad afecta los procesos mentales, tiende a producir distorsiones de la percepción de la realidad del entorno y de si mismo, interfiriendo con la capacidad de análisis y afectando evidentemente la funcionalidad del individuo.
  • 7. Fisiología del SNC GABA (Acido Gamma Amino Butirico)
  • 8. GABA • El ácido gamma amino butírico (GABA) es considerado el neurotransmisor inhibitorio por excelencia en el Sistema Nervioso Central, el cual está implicado en una serie de diversas patologías
  • 9. GABA • Existen 3 Tipos de receptores Gaba • A,B,C
  • 10.
  • 11.
  • 12. Clasificación Crisis de Angustia (Panic Attack) Agorafobia Agorafobia sin Historia de Trastorno de Angustia Trastorno de Angustia sin agorafobia Fobia Especifica Fobia Social Trastorno Obsesivo- Compulsivo Trastorno de ansiedad debido a una enfermedad medica Trastorno por ansiedad generalizada Trastorno por estrés agudo Trastorno por estrés postraumático Ansiedad inducido por sustancias Trastorno de ansiedad no especificado
  • 13. Crisis De Angustia • Se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo pavoroso o terror, acompañados habitualmente de sensación de muerte inminente. Durante estas crisis también aparecen síntomas como falta de aliento, palpitaciones, opresión o malestar torácico, sensación de atragantamiento o asfixia y miedo a «volverse loco» o perder el control.
  • 14. Agorafobia • Se caracteriza por la aparición de ansiedad o comportamiento de evitación en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso), o bien donde sea imposible encontrar ayuda en el caso de que aparezca en ese momento una crisis de angustia o síntomas similares a la angustia.
  • 15. Trastorno de Angustia sin agorafobia • Se caracteriza por crisis de angustia recidivantes e inesperadas que causan un estado de permanente preocupación al paciente. El trastorno de angustia con agorafobia se caracteriza por crisis de angustia y agorafobia de carácter recidivante e inesperado
  • 16. Fobia especifica • Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a la exposición a situaciones u objetos específicos temidos, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación .
  • 17. Fobia Social • Se caracteriza por la presencia de ansiedad clínicamente significativa como respuesta a ciertas situaciones sociales o actuaciones en público del propio individuo, lo que suele dar lugar a comportamientos de evitación
  • 18. Trastorno Obsesivo - Compulsivo • Se caracteriza por obsesiones (que causan ansiedad y malestar significativos) y/o compulsiones (cuyo propósito es neutralizar dicha ansiedad).
  • 19. Trastorno por estrés postraumático • Se caracteriza por la reexperimentación de acontecimientos altamente traumáticos, síntomas debidos al aumento de la activación (arousal) y comportamiento de evitación de los estímulos relacionados con el trauma.
  • 20. Trastorno por estrés agudo • Por síntomas parecidos al trastorno por estrés postraumático que aparecen inmediatamente después de un acontecimiento altamente traumático.
  • 21. Trastorno de ansiedad generalizada • Se caracteriza por la presencia de ansiedad y preocupaciones de carácter excesivo y persistente durante al menos 6 meses.
  • 22. Trastornos de Ansiedad debido a una enfermedad. Se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad subyacente
  • 23. Ansiedad inducidas por sustancias • se caracteriza por síntomas prominentes de ansiedad que se consideran secundarios a los efectos fisiológicos directos de una droga, fármaco o tóxico
  • 25. EXPRESIONES FOLKLORICAS DE LOS SINTOMAS DE ANSIEDAD COMO SINTOMA "Nervios“ "Ansias“ "Silicio“
  • 26. • ATAQUES DE PANICO • "Ataque de nervios" • "Requintamiento de nervios“ • "Desatino“ • "Se me hiela la sangre"
  • 27. • SINTOMAS SOMATICOS DE ANSIEDAD • "Pasionsita" (opresión precordial u occipital) • "Dolama" (dolor muscular difuso con características tensionales) • ”Dolor de cerebro" (nucalgia)
  • 28.
  • 29. Crisis de angustia (panic attack) Los 13 síntomas somáticos o cognoscitivos vienen constituidos por 1. palpitaciones 2. sudoración, 3. temblores o sacudidas 4. sensación de falta de aliento o ahogo, 5. sensación de atragantarse, 6. opresión o malestar torácicos, 7. náuseas o molestias abdominales, 8. inestabilidad o mareo (aturdimiento), 9. desrealización o despersonalización, 10. miedo a perder el control o «volverse loco», 11. miedo a morir, 12. Parestesias 13. escalofríos o sofocaciones . Las crisis que reúnen los restantes criterios, pero presentan menos de 4 de estos síntomas, se denominan crisis sintomáticas limitadas.
  • 30. Agorafobia  A)Los temores agorafóbicos suelen estar relacionados con un conjunto de situaciones características, entre las que se incluyen estar solo fuera de casa; mezclarse con la gente o hacer cola; pasar por un puente, o viajar en autobús, tren o automóvil.  B)El comportamiento de evitación de estas situaciones puede conducir a un deterioro de la capacidad para efectuar viajes de trabajo o para llevar a cabo las responsabilidades domésticas (p. ej., ir al supermercado, llevar los niños al médico).
  • 31. • C) El diagnóstico diferencial entre la agorafobia y la fobia social o específica y el trastorno de ansiedad por separación grave puede ser difícil, ya que todas estas entidades se caracterizan por comportamientos de evitación de situaciones específicas.
  • 32. Trastorno de angustia (panic disorder) • (a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis • (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, «volverse loco») • (c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
  • 33. Fobia específica • A. Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre). • B. La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada.
  • 34. • C. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional. • D. La(s) situación(es) fóbica(s) se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar • E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o sociales,
  • 35. Fobia social • A. Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. • B. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional
  • 36. • C. El individuo reconoce que este temor es excesivo o irracional. • D. Las situaciones sociales o actuaciones en público temidas se evitan o bien se experimentan con ansiedad o malestar intensos. • E. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar que aparece en la(s) situación(es) social(es) o actuación(es) en público temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal del individuo
  • 37. Trastorno obsesivo-compulsivo • Las obsesiones se definen por: • (1) pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos. • • (2) los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real.
  • 38. • (3) la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos. • (4) la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento)
  • 39. • Las compulsiones se definen por: • comportamientos (p. ej., lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobaciones) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio). • estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos.
  • 40. Trastorno por estrés postraumático • La característica esencial del trastorno por estrés postraumático es la aparición de síntomas característicos que sigue a la exposición a un acontecimiento estresante y extremadamente traumática. • El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente a través de una (o más). • Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general del individuo (ausente antes del trauma), tal y como indican tres (o más).
  • 41. • Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) (ausente antes del trauma), tal y como indican dos (o más). • Especificar si: • Agudo: si los síntomas duran menos de 3 meses. • Crónico: si los síntomas duran 3 meses o más.
  • 42. Trastorno por estrés agudo • La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido. • Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo presenta tres (o más). • El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente en al menos una de estas formas: imágenes, pensamientos, sueños, ilusiones, episodios de flashback recurrentes o sensación de estar reviviendo la experiencia, y malestar al exponerse a objetos o situaciones que recuerdan el acontecimiento traumático.
  • 43. • Evitación acusada de estímulos que recuerdan el trauma. • Síntomas acusados de ansiedad o aumento de la activación (arousal) (p. ej., dificultades para dormir, irritabilidad, mala concentración).
  • 44. Trastorno de ansiedad generalizada • A. Ansiedad y preocupación excesivas (expectación aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), que se prolongan más de 6 meses. • B. Al individuo le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación. • C. La ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (algunos de los cuales han persistido más de 6 meses).
  • 45. Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica • A. La ansiedad prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. • B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra que las alteraciones son la consecuencia fisiológica directa de una enfermedad médica. • C. Estas alteraciones no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental
  • 46. • D. Estas alteraciones no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium. • E. Estas alteraciones provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 47. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias • La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. • La alteración provoca un malestar clínciamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 48. Trastorno de ansiedad no especificado • 1. Trastorno mixto ansioso-depresivo: síntomas de ansiedad y depresión clínicamente significativos, aunque no se cumplen los criterios diagnósticos de un trastorno del estado de ánimo específico ni de un trastorno de ansiedad específico.
  • 49. • 2. Síntomas de fobia social clínicamente significativos relacionados con el impacto social provocado por una enfermedad médica o un trastorno mental (p. ej., enfermedad de Parkinson, enfermedades dermatológicas, tartamudez, anorexia nerviosa, trastorno dismórfico corporal). • 3. Situaciones en las que el clínico confirma la presencia de un trastorno de ansiedad, pero le resulta imposible determinar si es de carácter primario, debido a enfermedad médica o inducido por sustancias.
  • 51. • El tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad tiene como objetivo aliviar los síntomas, prevenir las recaídas, evitar las secuelas y restaurar la funcionalidad premórbida en el paciente; todo ello con la mayor tolerabilidad posible hacia la medicación. • Se debe considerar antes de prescribir el tratamiento farmacológico: • Edad del paciente • Tratamiento previo • Riesgo de intento suicida o abuso • Tolerancia • Posibles interacciones con otros medicamentos • Posibilidad de estar embarazada • Preferencia del paciente • Costos. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 52. FARMACOLOGIA PARA TRASTORNOS DE ANSIEDAD • Antidepresivos: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRSs) Inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSNs) Antidepresivos tricíclicos (ATC) Inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAOs) • Benzodiacepinas: Benzodiacepinas de alta potencia Otros agentes: Betabloqueantes Anticonvulsivantes o antirrecurrenciales
  • 53. BENZODIACEPINAS • Clonazepán • vida media larga • menor tolerabilidad • especialmente por la sedación • Alprazolám • Mejor tolerabilidad • vida media corta (mayor número de dosis) • síndromes de rebote
  • 54. PROS Y CONTRAS DE LA TERAPIA CON BENZODIACEPINAS PROS CONTRAS • Efectivas para el tratamiento * Sedación inicial de la ansiedad • Respuesta terapéutica *Dificultades en la casi inmediata discontinuación •Bien toleradas * Abuso potencial en predispuestos • Rápido ajuste de dosis * No efectivas para posible tratar la depresión en comorbilidad • Pueden ser utilizadas según necesidad para tratar la ansiedad situacional
  • 55. BENZODIACEPINAS • Aspectos positivos • Rápida atenuación de síntomas • Efecto antipanicoso inmediato • Mayor efecto a nivel físico • Aspectos negativos • Riesgo de dependencia en predispuestos y de tratamientos por tiempo indeterminado • Efectos adversos : sedación, trastornos amnésicos • Dificultades en la discontinuación • No mejora la depresión y puede favorecer su aparición
  • 56. Antidepresivos Tricíclicos • De mayor a menor efecto sedativo • Amitriptilina • Clomipramina • Imipramina • Desipramina
  • 57. Antidepresivos Tricíclicos • Amitriptilina 25 a 100 mg/d • Clomipramina 25 a 100 mg/d (salvo en el caso del TOC en el que se llega a 250mg/d)) • Imipramina 10 a 50 mg/d • Desipramina 15 a 30 mg/d
  • 58. Antidepresivos Tricíclicos • Aspectos positivos • Efecto antipanicoso, antiobsesivo y antidepresivo (sedativo o desinhibidor según el fármaco) • Acción sobre componentes cognitivos disfuncionales • Generan menor dependencia psíquica que los ansiolíticos • Más económicos que los nuevos antidepresivos • Aspectos negativos • Efectos adversos mas riesgosos que los de los ISRS • Mayores contraindicaciones que los ISRS Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad - AATA
  • 59. Arritmias Mareos Hipotensión Ortostática Sedación Somnolencia Aumento de peso Taquicardia Visión Borrosa Sequedad bucal Constipación Retención urinaria Disfunción Cognitiva Cefalea Nauseas Disfunción sexual Midriasis Temblor Sudoración Taquicardia ATC AATA Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad - AATA
  • 60. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) • De mayor a menor efecto sedativo • Paroxetina • Citalopram • Sertralina • Fluvoxamina • Fluoxetina
  • 61. INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA (ISRSs) Comenzar de a poco para minimizar la ansiedad Citalopram (20 – 60 mg/d, iniciar con 10 mg / d ) Fluoxetina (20 – 80 mg/d, iniciar con 10 mg / d ) Fluvoxamina (50 – 300 mg/d, iniciar con 25 mg / d ) Paroxetina (20 – 60 mg/d, iniciar con 10 mg / d ) Sertralina (50 – 200 mg/d, iniciar con 25 mg /d )
  • 62. Tratamiento del TOC: Psicofármacos Droga Dosis efectiva Dosis altas mínima (mg) típicas (mg) Clomipramina ? 250 Fluoxetina 40 80 Sertralina ? 200 Paroxetina 40 60 Fluvoxamina ? 300 La imipramina reduce los síntomas depresivos en pacientes con TOC pero no mejora los síntomas obsesivos en pacientes con TOC deprimidos y no deprimidos.
  • 63. Cada ISRS tiene un perfil único con múltiples acciones farmacológicas, las cuales pueden explicar las diferencias en eficacia y tolerabilidad observadas de un agente a otro y entre los distintos pacientes Su denominación ha tendido a oscurecer el hecho de que la mayoría de ellos tiene afinidades secundarias sobre otros receptores y enzimas que pueden influir en su acción global Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS)
  • 64. Inhibidores selectivos de la receptación de serotonina (ISRS) • Aspectos positivos • Efecto antipanicoso, antifóbico social, antiobsesivo y antidepresivo. • Acción sobre componentes cognitivos disfuncionales • El efecto ansiolítico que a veces no es dependiente de su acción sedativa • Amplio margen de seguridad en sobredosis • Generan menor dependencia psíquica que los ansiolíticos • Aspectos negativos • Inicio de acción demorada • Frecuente aumento de la ansiedad en el inicio • Efectos adversos: cefalea, mareos, gastrointestinales, y sexuales • Más caros que los antidepresivos tricíclicos
  • 65.
  • 66. Los efectos adversos se pueden presentar en el inicio del tratamiento (efectos inmediatos) varios días después del inicio (efectos mediatos) al final del tratamiento (efectos por la supresión del fármaco)
  • 67. Los efectos adversos observados días después del inicio del tratamiento, bloqueo de: Receptores Colinérgicos muscarínicos: boca seca visión borrosa retención urinaria constipación taquicardia Receptores Histaminérgicos H1: sedación ganancia de peso Receptores 5HT2 medulares (estimulación): retardo en la eyaculación disminución de la libido AATA Receptores Adrenérgicos alfa 1: hipotensión ortostática mareo
  • 68. Efectos adversos observados en el final del tratamiento (supresión del fármaco)  Rebote: Expresión exagerada de algunos de los síntomas originales tras interrumpir la medicación  Recaída: Reaparición de los criterios diagnósticos del trastorno cuando se interrumpe la medicación antes de la recuperación  Recurrencia: Reaparición de los criterios diagnósticos del trastorno cuando se interrumpe la medicación después de la recuperación  Abstinencia: Reacciones adversas psicológicas y fisiológicas que aparecen tras la interrupción brusca de un fármaco que produce dependencia
  • 69. TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se caracteriza por ser un método activo y directivo, entre paciente y terapeuta (profesional experto) trabajan en forma conjunta y estructurada, con tareas fuera de sesión. La TCC es efectiva para el tratamiento de la TAG, ya que disminuye los síntomas de ansiedad, preocupación y depresión Para la mayor parte de los pacientes, la TCC se realizará en sesiones semanales de 1 a 2 horas y deberá complementarse en un plazo máximo de 4 meses desde el inicio
  • 70. La TCC aumenta significativamente la proporción de personas con mejoría clínica y significativa de los síntomas de pánico a los 6 meses de seguimiento, mejora la calidad de vida del paciente y se asocia con una reducción de los síntomas de tipo depresivo asociados altrastorno. La TCC está indicada para: • Trastorno de Ansiedad Generalizada • Pánico (con y sin agorafobia) • Fobia social • Trastornos de fobias específicas • Trastorno Obsesivo-Compulsivo.
  • 71. La Psicoterapia Psicoanalítica es un proceso terapéutico basado en las teorías psicoanalíticas y que nos ayuda a resolver problemas psicológicos a través de un aumento de la comprensión de nuestro mundo interno (fantasías, pensamientos, emociones, sentimientos y sueños. Psicoterapia Psicoanalítica
  • 72.
  • 74. • Los trastornos por ansiedad ocupan el primer lugar en la prevalecía de las enfermedades mentales con un 17%, y el riego a tenerlos en cualquier momento de la vida aumenta a un 25%, siendo mas frecuentes en mujeres que en hombres en una proporción de 2:1
  • 75. • el 14.3% de la población mexicana ha presentado algún tipo de trastorno de ansiedad a lo largo de su vida (Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México). Sin embargo, sólo pocos lo saben o buscan ayuda, debido a que la enfermedad llega a confundirse con otras enfermedades.
  • 76. • Según datos de la Revista Digital Universitaria de la UNAM, en México existen estudios que muestran una mayor prevalencia entre los 15 y los 45 años de edad, con una proporción mayor para las mujeres que para los hombres, siendo de 2 a 1 respectivamente. Es común que la ansiedad se acompañe de trastornos depresivos y esto complique aún más su manejo, viéndose esto más comúnmente en aquellas personas con tratamiento tardío.