SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBU
BARQUISIMETO- EDO LARA
Elaborado por:
Lucy Tarazona
V-9957372
Noviembre, 2015
La ansiedad, Es una respuesta emocional,
que responde con un mecanismo de
supervivencia, ante una posible amenaza.
(Lucha y huida)
La angustia, Es un estado penoso, que
muchas veces esta acompañado con el miedo,
la ira, la repulsión y obsesión.
LA ANSIEDAD: Es una reacción emocional
normal necesaria para la supervivencia de
los individuos. Las reacciones de ansiedad
pueden alcanzar niveles excesivamente
altos o pueden ser poco adaptativas en
determinadas situaciones. En este caso la
reacción deja de ser normal y se considera
patológica.
LA ANGUSTIA: son esas penas que
sentimos, ese mal humor que
llevamos, es esa carga de estrés, esa
repulsión, y todos esos sentimientos
penosos que salen desde el fondo de
nuestro corazón en deriva es la
ansiedad.
Los trastornos que pueden producirse cuando la ansiedad es muy elevada
tradicionalmente se dividen en:
trastornos físicos trastornos mentales
Trastornos cardiovasculares
(enfermedad coronaria, hipertensión,
arritmias, etc.), − trastornos digestivos
(colon irritable, úlcera), − trastornos
respiratorios (asma), − trastornos
dermatológicos (psoriasis, acné,
eczema), − y otros trastornos
psicofisiológicos (cefaleas tensiónales,
dolor crónico, disfunciones sexuales,
infertilidad, etc.).
Los niveles de ansiedad elevados en muchos
otros desórdenes mentales, entre ellos: − los
trastornos del estado de ánimo (depresión
mayor, distimia, etc.), − las adicciones
(tabaco, alcohol, cafeína, derivados del
cannabis, cocaína, heroína, etc.), − los
trastornos de la alimentación (anorexia,
bulimia), − trastornos del sueño, − trastornos
sexuales, − trastornos del control de impulsos
(juego patológico, tricotilomanía, etc.), −
trastornos somatomorfos (hipocondría,
somatización, conversión, etc.)
Trastornos de ansiedad según la DSM-IV TR
ƒAtaques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panic attack) ƒAgorafobia
Trastorno de angustia sin agorafobia, Trastorno de angustia con agorafobia,
Agorafobia sin historia de trastorno de angustia, ƒFobia específica, ƒFobia social,ƒ
Trastorno obsesivo-compulsivo,ƒTrastorno por estrés postraumático, ƒTrastorno por
estrés agudo,ƒTrastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de ansiedad debido a
enfermedad médica,ƒTrastorno de ansiedad inducido por sustancias Además de
estos trastornos, agrupados bajo el rótulo “trastornos de ansiedad”, en la DSM-IV TR
se incluye finalmente un trastorno de ansiedad infantil, el trastorno de ansiedad
por separación.
La ansiedad es una
emoción vaga de malestar
que se traduce en un
estado de aprensión,
estrés, o menos intenso,
de nerviosismo: se nos
hace un nudo en la
garganta o el estómago,
nos resulta difícil respirar,
tenemos palpitaciones,
empezamos a sudar...
- La angustia es una emoción puntual y aparece
en forma de crisis, mientras que la ansiedad
puede tener una naturaleza crónica.
1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o
elevación de la frecuencia cardiaca
2. Sudoración
3. Temblores o sacudidas
4. Sensación de ahogo o falta de aliento
5. Sensación de atragantarse
6. Opresión o malestar torácico
7. Náuseas o molestias abdominales
8. Inestabilidad, mareo o desmayo
9. desrealización (sensación de irrealidad) o
despersonalización (estar separado de uno
mismo)
10. Miedo a perder el control o volverse loco
11. Miedo a morir
12. Parestesias (sensación de
entumecimiento u hormigueo)
13. Escalofríos o sofocaciones.
Síntomas de la Angustia:
Ataques de pánico
son
Diagnóstico de la agorafobia A. Aparición
de ansiedad al encontrarse en lugares o
situaciones donde escapar puede resultar
difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de
aparecer una crisis de angustia inesperada o
más o menos relacionada con una situación,
o bien síntomas similares a la angustia,
puede no disponerse de ayuda.
ataque de pánico sin agorafobia
1.crisis de angustia inesperadas recidivantes
2.al menos una de las crisis se ha seguido
durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los
siguientes síntomas: (a) inquietud
persistente ante la posibilidad de tener más
crisis (b) preocupación por las implicaciones
de la crisis o sus consecuencias (por ej.,
perder el control, sufrir un infarto de
miocardio, "volverse loco") (c) cambio
significativo del comportamiento
relacionado con las crisis
pánico con agorafobia
1. crisis de angustia inesperadas
recidivantes
2. al menos una de las crisis se ha seguido
durante 1 mes (o más) de uno (o más) de
los siguientes síntomas: (a) inquietud
persistente por la posibilidad de tener
más crisis (b) preocupación por las
implicaciones de la crisis o sus
consecuencias (por ej., perder el control,
sufrir un infarto de miocardio, "volverse
loco") (c) cambio significativo del
comportamiento relacionado con las
crisis.
Diagnóstico de la fobia específica
Temor acusado y persistente que es excesivo
o irracional, desencadenado por la presencia
o anticipación de un objeto o situación
específicos (p. ej., volar, precipicios,
animales, administración de inyecciones,
visión de sangre).
La exposición al estímulo fóbico provoca
casi invariablemente una respuesta
inmediata de ansiedad, que puede tomar
la forma de una crisis de angustia
situacional o más o menos relacionada
con una situación determinada.
Nota: En los niños la ansiedad puede
traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
abrazos. B. La persona reconoce que este
miedo es excesivo o irracional.
Los comportamientos de evitación, la
anticipación ansiosa, o el malestar
provocados por la(s) situación(es) temida(s)
interfieren acusadamente con la rutina
normal de la persona, con las relaciones
laborales (o académicas) o sociales, o bien
provocan un malestar clínicamente
significativo.
En los menores de 18 años la duración de
estos síntomas debe haber sido de 6 meses
como mínimo.
La ansiedad, las crisis de angustia o los
comportamientos de evitación fóbica
asociados a objetos o situaciones
específicos no pueden explicarse mejor
por la presencia de otro trastorno mental,
por ejemplo, un trastorno obsesivo-
compulsivo (p. ej., miedo a la suciedad en
un individuo con ideas obsesivas de
contaminación), trastorno por estrés
postraumático (p. ej., evitación de
estímulos relacionados con un
acontecimiento altamente estresante),
trastorno de ansiedad por separación (p.
ej., evitación de ir a la escuela), fobia
social (p. ej., evitación de situaciones
sociales por miedo a que resulten
embarazosas), trastorno de angustia con
agorafobia, o agorafobia sin historia de
trastorno de angustia.
Diagnóstico de la fobia específica
fobia social
Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales
o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a
personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible
evaluación por parte de los demás
En los niños es necesario haber demostrado que sus
capacidades para relacionarse socialmente con sus familiares
son normales y la ansiedad social aparece en las reuniones con
individuos de su misma edad y no sólo en cualquier
interrelación con un adulto.
La exposición a las situaciones sociales temidas provoca
casi invariablemente una respuesta inmediata de
ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de
angustia situacional o más o menos relacionada con
una situación. Nota: En los niños la ansiedad puede
traducirse en lloros, berrinches, inhibición o
retraimiento en situaciones sociales donde los
asistentes no pertenecen al marco FAMILIAR.
trastorno obsesivo-compulsivo
pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan en algún
momento del trastorno como intrusos e
inapropiados, y causan ansiedad o malestar
significativos 2. los pensamientos, impulsos o
imágenes no se reducen a simples preocupaciones
excesivas sobre problemas de la vida real 3. la
persona intenta ignorar o suprimir estos
pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta
neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos
4. la persona reconoce que estos pensamientos,
impulsos o imágenes obsesivos son el producto de
su mente (y no vienen impuestos como en la
inserción del pensamiento).
Estrés agudo
La persona ha estado expuesta a un
acontecimiento traumático
experimentado, presenciado o le han
explicado uno (o más)
acontecimientos caracterizados por
muertes o amenazas para su
integridad física o la de los demás 2.
la persona ha respondido con un
temor, una desesperanza o un
horror.
Durante o después del acontecimiento
traumático, el individuo presenta tres
(o más) de los siguientes síntomas
disociativos: 1. sensación subjetiva de
embotamiento, desapego o ausencia
de reactividad emocional 2. reducción
del conocimiento de su entorno (p. ej.,
estar aturdido) 3. desrealización 4.
despersonalización 5. amnesia
disóciativos (p. ej., incapacidad para
recordar un aspecto importante
ansiedad inducido por sustancias
La ansiedad de carácter prominente, las
crisis de angustia o las obsesiones o
compulsiones predominan en el cuadro
clínico. B. A partir de la historia clínica, de la
exploración física o de las pruebas de
laboratorio se demuestra que 1 o 2: 1. los
síntomas del Criterio A aparecen durante la
intoxicación o abstinencia o en el primer
mes siguiente 2. el consumo del
medicamento está relacionado
etiológicamente con la alteración C. La
alteración no se explica mejor por la
presencia de un
Entre las pruebas que demuestran que
los síntomas pueden atribuirse más
correctamente a un trastorno de
ansiedad no inducido por sustancias
se incluyen las siguientes: la aparición
de los síntomas precede al consumo de
la sustancia (o medicamento); los
síntomas persisten durante un tiempo
considerable (p. ej., alrededor de 1
mes) después del final del período
agudo de intoxicación o de
abstinencia, o son claramente
excesivos en comparación con los que
cabría esperar teniendo en cuenta el
tipo o la cantidad de sustancia
consumida o la duración de este
consumo.
trastorno de ansiedad de separación
Ansiedad excesiva
e inapropiada para
el nivel de
desarrollo del
sujeto,
concerniente a su
separación
respecto del hogar
o de las personas
con quienes está
vinculado, puesta
de manifiesto por
tres (o más) de las
siguientes
circunstancias:
Malestar excesivo recurrente. 2. preocupación
excesiva y persistente por la posible pérdida de las
principales figuras vinculadas. 3. preocupación
excesiva y persistente. por la posibilidad de que un
acontecimiento adverso dé lugar a la separación (
SECUESTRO O ESTRAVIADO)) 4. resistencia o
negativa persistente a ir a la escuela u otros sitios 5.
resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en
casa solo o sin las principales figuras vinculadas, o sin
adultos significativos en otros lugares 6. negativa o
resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca
una figura vinculada importante o a ir a dormir fuera
de casa 7. pesadillas repetidas con temática de
separación 8. quejas repetidas de síntomas físicos
(como cefaleas, dolores abdominales, náuseas o
vómitos).
Elaborado por:
Lucy Tarazona
V-9957372

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar FernándezYosmar Fernández
 
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYFisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYCesarAperi
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psjhonps14
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAlbin Fumero
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania RojasJNAJUL
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilLucioOlmedo
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019gusta77
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIIMoises Pacheco
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaJNAJUL
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Luis I. Mariani
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustiaeduarfrasa
 

La actualidad más candente (20)

Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)Trastornos de ansiedad (2)
Trastornos de ansiedad (2)
 
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDADTRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
TRANSTORNOS DE LA ANSIEDAD
 
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernándezansiedad y angustia Yosmar Fernández
ansiedad y angustia Yosmar Fernández
 
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNYFisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
Fisiología y Conducta, Angustia / Ansiedad, UNY
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia  y ansiedad Sthefania RojasTarea angustia  y ansiedad Sthefania Rojas
Tarea angustia y ansiedad Sthefania Rojas
 
Monografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad InfantilMonografia Ansiedad Infantil
Monografia Ansiedad Infantil
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
Revista digital ansiedead, estres, angustia y dolor 2019
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y FobiasTrastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
Trastorno Ansiedad Generlizado y Fobias
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda III
 
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustiaTarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
Tarea 8 diferencia entre ansiedad y angustia
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
Agorafobia, Ansiedad Social y Fobia Específica: Criterios de Diagnóstico del ...
 
Presentación de Fobia
Presentación de FobiaPresentación de Fobia
Presentación de Fobia
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos  de  ansiedadTrastornos  de  ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Ansiedad y angustia
Ansiedad y angustiaAnsiedad y angustia
Ansiedad y angustia
 

Destacado

Destacado (7)

Tarea 7 fisiologia copia
Tarea 7 fisiologia   copiaTarea 7 fisiologia   copia
Tarea 7 fisiologia copia
 
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
Conferencia principal de Innovación FOOD I 2016
 
Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8Ansiedad y angustia tarea 8
Ansiedad y angustia tarea 8
 
Cuidados paliativos - ANTONIO PASCUAL LÓPEZ
Cuidados paliativos - ANTONIO PASCUAL LÓPEZCuidados paliativos - ANTONIO PASCUAL LÓPEZ
Cuidados paliativos - ANTONIO PASCUAL LÓPEZ
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia La ansiedad y La angustia
La ansiedad y La angustia
 
Angustia
AngustiaAngustia
Angustia
 

Similar a La ansiedad y la angustia

La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiasheyny
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroAlbin Fumero
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadjuramera
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosSHAKAROON
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptxAngihenriquezespinoz
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezCarolina
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mentalmcvendra
 
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad BrunaCares
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizadaCarlos Franco
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaDenisse Ornelas
 
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz agueroTarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz agueroLuz Maria Aguero
 

Similar a La ansiedad y la angustia (20)

Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
La ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustiaLa ansiedad y la angustia
La ansiedad y la angustia
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumero
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
CLASE 9.pdf
CLASE 9.pdfCLASE 9.pdf
CLASE 9.pdf
 
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticosProceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
Proceso de atención de enfermería en trastornos neuróticos
 
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptxTRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptx
TRASTORNOS DE ANSIEDAD 2022 [Autoguardado].pptx
 
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultezPresentacion trastornos psicologicos de la adultez
Presentacion trastornos psicologicos de la adultez
 
Enfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud MentalEnfermería en Salud Mental
Enfermería en Salud Mental
 
Ansieda dkk
Ansieda dkkAnsieda dkk
Ansieda dkk
 
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad
PSICOPATOLOGIA - Trastorno de Ansiedad
 
Ansiedad
Ansiedad Ansiedad
Ansiedad
 
Trastornos neuroticos
Trastornos neuroticosTrastornos neuroticos
Trastornos neuroticos
 
3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada3. trastorno de ansiedad generalizada
3. trastorno de ansiedad generalizada
 
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatriaTranstornos de ansiedad- psiquiatria
Transtornos de ansiedad- psiquiatria
 
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz agueroTarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
Tarea 8 trastornos de la ansiedad luz aguero
 
Transtornos de ansiedad
Transtornos de ansiedadTranstornos de ansiedad
Transtornos de ansiedad
 
Fobias
FobiasFobias
Fobias
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 

Más de LucyTarazona

Motivación, liderazgo y conflicto.
Motivación, liderazgo y conflicto.Motivación, liderazgo y conflicto.
Motivación, liderazgo y conflicto.LucyTarazona
 
Patologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso centralPatologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso centralLucyTarazona
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.LucyTarazona
 

Más de LucyTarazona (6)

Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Motivación, liderazgo y conflicto.
Motivación, liderazgo y conflicto.Motivación, liderazgo y conflicto.
Motivación, liderazgo y conflicto.
 
Patologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso centralPatologias del sistema nervioso central
Patologias del sistema nervioso central
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.Expresión oral y escrita.
Expresión oral y escrita.
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 

La ansiedad y la angustia

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU BARQUISIMETO- EDO LARA Elaborado por: Lucy Tarazona V-9957372 Noviembre, 2015
  • 2. La ansiedad, Es una respuesta emocional, que responde con un mecanismo de supervivencia, ante una posible amenaza. (Lucha y huida) La angustia, Es un estado penoso, que muchas veces esta acompañado con el miedo, la ira, la repulsión y obsesión. LA ANSIEDAD: Es una reacción emocional normal necesaria para la supervivencia de los individuos. Las reacciones de ansiedad pueden alcanzar niveles excesivamente altos o pueden ser poco adaptativas en determinadas situaciones. En este caso la reacción deja de ser normal y se considera patológica. LA ANGUSTIA: son esas penas que sentimos, ese mal humor que llevamos, es esa carga de estrés, esa repulsión, y todos esos sentimientos penosos que salen desde el fondo de nuestro corazón en deriva es la ansiedad.
  • 3. Los trastornos que pueden producirse cuando la ansiedad es muy elevada tradicionalmente se dividen en: trastornos físicos trastornos mentales Trastornos cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.), − trastornos digestivos (colon irritable, úlcera), − trastornos respiratorios (asma), − trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema), − y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas tensiónales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.). Los niveles de ansiedad elevados en muchos otros desórdenes mentales, entre ellos: − los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.), − las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.), − los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia), − trastornos del sueño, − trastornos sexuales, − trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.), − trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)
  • 4. Trastornos de ansiedad según la DSM-IV TR ƒAtaques de pánico (crisis de ansiedad, crisis de angustia, panic attack) ƒAgorafobia Trastorno de angustia sin agorafobia, Trastorno de angustia con agorafobia, Agorafobia sin historia de trastorno de angustia, ƒFobia específica, ƒFobia social,ƒ Trastorno obsesivo-compulsivo,ƒTrastorno por estrés postraumático, ƒTrastorno por estrés agudo,ƒTrastorno de ansiedad generalizada, Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica,ƒTrastorno de ansiedad inducido por sustancias Además de estos trastornos, agrupados bajo el rótulo “trastornos de ansiedad”, en la DSM-IV TR se incluye finalmente un trastorno de ansiedad infantil, el trastorno de ansiedad por separación.
  • 5. La ansiedad es una emoción vaga de malestar que se traduce en un estado de aprensión, estrés, o menos intenso, de nerviosismo: se nos hace un nudo en la garganta o el estómago, nos resulta difícil respirar, tenemos palpitaciones, empezamos a sudar... - La angustia es una emoción puntual y aparece en forma de crisis, mientras que la ansiedad puede tener una naturaleza crónica.
  • 6. 1. Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca 2. Sudoración 3. Temblores o sacudidas 4. Sensación de ahogo o falta de aliento 5. Sensación de atragantarse 6. Opresión o malestar torácico 7. Náuseas o molestias abdominales 8. Inestabilidad, mareo o desmayo 9. desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo) 10. Miedo a perder el control o volverse loco 11. Miedo a morir 12. Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo) 13. Escalofríos o sofocaciones. Síntomas de la Angustia: Ataques de pánico son
  • 7. Diagnóstico de la agorafobia A. Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar puede resultar difícil (o embarazoso) o donde, en el caso de aparecer una crisis de angustia inesperada o más o menos relacionada con una situación, o bien síntomas similares a la angustia, puede no disponerse de ayuda. ataque de pánico sin agorafobia 1.crisis de angustia inesperadas recidivantes 2.al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes síntomas: (a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco") (c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
  • 8. pánico con agorafobia 1. crisis de angustia inesperadas recidivantes 2. al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes síntomas: (a) inquietud persistente por la posibilidad de tener más crisis (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco") (c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis.
  • 9. Diagnóstico de la fobia específica Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales, administración de inyecciones, visión de sangre). La exposición al estímulo fóbico provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación determinada. Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o abrazos. B. La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.
  • 10. Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocados por la(s) situación(es) temida(s) interfieren acusadamente con la rutina normal de la persona, con las relaciones laborales (o académicas) o sociales, o bien provocan un malestar clínicamente significativo. En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe haber sido de 6 meses como mínimo. La ansiedad, las crisis de angustia o los comportamientos de evitación fóbica asociados a objetos o situaciones específicos no pueden explicarse mejor por la presencia de otro trastorno mental, por ejemplo, un trastorno obsesivo- compulsivo (p. ej., miedo a la suciedad en un individuo con ideas obsesivas de contaminación), trastorno por estrés postraumático (p. ej., evitación de estímulos relacionados con un acontecimiento altamente estresante), trastorno de ansiedad por separación (p. ej., evitación de ir a la escuela), fobia social (p. ej., evitación de situaciones sociales por miedo a que resulten embarazosas), trastorno de angustia con agorafobia, o agorafobia sin historia de trastorno de angustia. Diagnóstico de la fobia específica
  • 11. fobia social Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás En los niños es necesario haber demostrado que sus capacidades para relacionarse socialmente con sus familiares son normales y la ansiedad social aparece en las reuniones con individuos de su misma edad y no sólo en cualquier interrelación con un adulto. La exposición a las situaciones sociales temidas provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia situacional o más o menos relacionada con una situación. Nota: En los niños la ansiedad puede traducirse en lloros, berrinches, inhibición o retraimiento en situaciones sociales donde los asistentes no pertenecen al marco FAMILIAR.
  • 12. trastorno obsesivo-compulsivo pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos 2. los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real 3. la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos 4. la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su mente (y no vienen impuestos como en la inserción del pensamiento).
  • 13. Estrés agudo La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás 2. la persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror. Durante o después del acontecimiento traumático, el individuo presenta tres (o más) de los siguientes síntomas disociativos: 1. sensación subjetiva de embotamiento, desapego o ausencia de reactividad emocional 2. reducción del conocimiento de su entorno (p. ej., estar aturdido) 3. desrealización 4. despersonalización 5. amnesia disóciativos (p. ej., incapacidad para recordar un aspecto importante
  • 14. ansiedad inducido por sustancias La ansiedad de carácter prominente, las crisis de angustia o las obsesiones o compulsiones predominan en el cuadro clínico. B. A partir de la historia clínica, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio se demuestra que 1 o 2: 1. los síntomas del Criterio A aparecen durante la intoxicación o abstinencia o en el primer mes siguiente 2. el consumo del medicamento está relacionado etiológicamente con la alteración C. La alteración no se explica mejor por la presencia de un Entre las pruebas que demuestran que los síntomas pueden atribuirse más correctamente a un trastorno de ansiedad no inducido por sustancias se incluyen las siguientes: la aparición de los síntomas precede al consumo de la sustancia (o medicamento); los síntomas persisten durante un tiempo considerable (p. ej., alrededor de 1 mes) después del final del período agudo de intoxicación o de abstinencia, o son claramente excesivos en comparación con los que cabría esperar teniendo en cuenta el tipo o la cantidad de sustancia consumida o la duración de este consumo.
  • 15. trastorno de ansiedad de separación Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto, concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con quienes está vinculado, puesta de manifiesto por tres (o más) de las siguientes circunstancias: Malestar excesivo recurrente. 2. preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las principales figuras vinculadas. 3. preocupación excesiva y persistente. por la posibilidad de que un acontecimiento adverso dé lugar a la separación ( SECUESTRO O ESTRAVIADO)) 4. resistencia o negativa persistente a ir a la escuela u otros sitios 5. resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo o sin las principales figuras vinculadas, o sin adultos significativos en otros lugares 6. negativa o resistencia persistente a ir a dormir sin tener cerca una figura vinculada importante o a ir a dormir fuera de casa 7. pesadillas repetidas con temática de separación 8. quejas repetidas de síntomas físicos (como cefaleas, dolores abdominales, náuseas o vómitos).