SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Introducción a
la Psicofarmacología.
Ansiolíticos y
antidepresivos de uso
más frecuente.
 Es el estudio de los efectos de
las drogas sobre la conducta,
haciendo énfasis en el humor,
las emociones y las habilidades
psicomotoras (funciones
psíquicas superiores).
La psicofarmacología
se utilizan fundamentalmente para tratar
las enfermedades mentales o
psiquiátricas, aunque también pueden
tener distintos usos no psiquiátricos,
usualmente relacionados con
enfermedades de tipo neurológico
 Estas drogas afectan los procesos mentales, pudiendo: sedar, estimular o
cambiar de algún modo el estado de ánimo, el pensamiento o la
conducta.
Estos fármacos modifican, tendiendo a
llevarlos a la normalidad, los
pensamientos, los sentimientos, el
juicio, la percepción, la memoria, etc.,
todo lo cual en última instancia se
deriva de la actividad de numerosos
neurotransmisores como dopamina,
noradrenalina, adrenalina, serotonina,
acetilcolina, GABA, opioides,
aspartato, glutamato, etc.
1. Ansiolíticos: Drogas usadas para el
tratamiento de los pacientes con ansiedad.
A los agentes de este grupo también se le
conoce como Tranquilizantes Menores.
2. Antipsicóticos o Neurolépticos: Se
utilizan en el tratamiento de los pacientes
con Psicosis, especialmente de un tipo de
psicosis denominada Esquizofrenia. A los
agentes de este grupo también se le
conoce como Tranquilizantes Mayores.
Las enfermedades mentales se
caracterizan desde el punto de vista
clínico y los psicofármacos se
clasifican según esa caracterización,
como se muestra a continuación:
CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS:
4. Antimaníacos o Estabilizadores:
Se usan en el tratamiento de los
pacientes con manía. En general, los
trastornos del humor se conocen como
desórdenes afectivos, que no deben
ser confundidos clínicamente con los
cambios reactivos del humor.
3. Antidepresores o Timolépticos: Se
emplean en el tratamiento de los pacientes
con depresiones mentales graves.
Ansiolíticos.
Ansiedad se define como un estado
complejo asociado a una percepción
acentuada de una situación y objeto, con
apreciación de su atracción y repulsión
consciente y una conducta de acercamiento
o aversión, características estas que se
delimitan en expresiones lingüísticas
: Amor, odio, ira, enojo, frustración,
ansiedad, miedo, alegría, sorpresa,
desagrado, etc. las emociones toman
la forma de elementos bioquímicos
cerebrales específicos y ante los
cuales el cuerpo reacciona.
Existe un nivel de ansiedad que puede
considerarse como normal e incluso como de
utilidad, pues permite mejorar el rendimiento
y la actividad. Sin embargo, cuando la
ansiedad rebasa ciertos límites, aparece un
deterioro de la actividad cotidiana,
generándose un menor rendimiento; este es el
punto de partida para los trastornos por
ansiedad.
1. Trastorno de Pánico.
2. Trastorno de Ansiedad Generalizada.
3. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
4. Trastorno de Ansiedad Social.
5. Trastorno por estrés postraumático.
6. Fobias Específicas
 Independientemente de su
denominación o clasificación,
todas las emociones deben
considerarse como normales,
pero deben ser correctamente
reguladas para encauzarlas al
máximo hacia el desarrollo
personal; si no son bien
gestionadas pueden ser
enormemente destructivas.
 La clasificación de los ansiolíticos se hace con respecto a su estructura química, pero
dado que las benzodiazepinas son el grupo más importante, se suelen asociar los
agentes disponibles según que pertenezcan o no a este grupo farmacológico:
- Agentes
Benzodiazepínicos:
- Diazepam, Lorazepam,
Clordiazepoxido,
Alprazolam,
Clorazepato,
Clonazepam,
Oxacepam, Midazolam.
- Agentes No - Benzodiazepínicos:
- Di carbamatos, Aspirinas (Buspirona),
- Imidazopiridinas (Zolpidem),
- Ciclopirrolonas (Zoplicona), Barbitúricos
(como el Fenobarbital),
- Carbamatos (como el Meprobamato),
- Antihistamínicos, Beta Bloqueantes (más
utilizados para el tratamiento paliativo de
las manifestaciones vegetativas de la
ansiedad, antes que de la ansiedad
propiamente dicha)
La depresión es un trastorno mental
caracterizado por cambios en el
humor, en la conducta, sentimientos
de inutilidad, culpa, indefensión y
desesperanza profunda.
A diferencia de la tristeza normal, o la del
duelo, que sigue a la pérdida de un ser
querido, la depresión patológica se
caracteriza por sentimientos profundos de
desesperación, lentitud de las funciones
mentales, pérdida de la concentración,
pesimismo, agitación y autodesprecio.
Antidepresivos
• Estado de ánimo: triste, melancólico,
infeliz, hundido, vacío, preocupado, irritable.
• Síntomas cognitivos: pérdida de interés,
dificultades de concentración, baja
autoestima, pensamientos negativos,
indecisión, culpa, ideas suicidas,
alucinaciones, delirio.
• Conductuales: retraso o agitación
psicomotora, tendencia al llanto, retraimiento
social, dependencia, suicidio.
• Somáticos: trastornos del sueño (insomnio
o hipersomnia), fatiga, aumento o
disminución del apetito, pérdida o aumento
de peso, dolor, molestias gastrointestinales,
disminución de la libido.
Como síndrome se caracteriza por la asociación de una serie de signos y síntomas que lo
diferencian de las reacciones normales y que pueden agruparse en cuatro categorías:
 La decisión de tratar al paciente con un antidepresivo se basa en el síndrome clínico
de presentación y en su gravedad, como en sus antecedentes personales y familiares.
La mayor parte de los antidepresivos
actúan sobre el metabolismo de los
neurotransmisores y sus receptores,
en particular noradrenalina y
serotonina.
Ya que la hipótesis aminérgica de la
depresión menciona que el trastorno
se debe a una disminución de una o
más de las monoaminas cerebrales
(noradrenalina o serotonina cerebral o
ambas).
Antidepresivos heterocíclicos (tricíclicos y
tetracíclicos)
Son inhibidores de la recaptación de
neurotransmisores, y algunos son capaces de
bloquear prevalentemente el ingreso de
noradrenalina a las neuronas noradrenérgicas.
Otros son más eficaces en bloquear el ingreso
de la serotonina y otros la dopamina, y
algunos actúan sobre dos neurotransmisores
como la Imipramina.
 Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
 Fluoxetina es un derivado de la anfetamina, la cual es una amina simpaticomimética sintética,
potente estimulante del SNC.
-Farmacodinamia: Es un antidepresivo bicíclico de la familia de las fenilpropilaminas. Inhibe la recaptación
de serotonina en las terminaciones nerviosas.
-Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbida en el tracto gastrointestinal; sus
concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 6 a 8 horas. Tiene una vida media de eliminación
muy prolongada, de 4 días. Es metabolizada en hígado, transformada en norfluoxetina y otros metabolitos,
y es eliminada por la orina.
-Indicación, dosis y presentación: Está indicado el uso de fluoxetina en la depresión, trastornos de la
alimentación —principalmente bulimia— y trastorno obsesivo-compulsivo. El fármaco se presenta en
cápsulas de 10 y 20 mg.
-Reacciones adversas: Las reacciones adversas relacionadas con la administración del medicamento son
disfunción sexual que aparece hasta en 40% de los pacientes, además cefalea, nerviosismo, insomnio,
somnolencia, fatiga, alteraciones gastrointestinales, náuseas, diarrea y boca seca.
-Contraindicaciones: Está contraindicado el uso del medicamento en pacientes hipersensibles al
compuesto.
Bibliografía.
1. Farmacologìa general. Dr. Francisco J. Morón Rodríguez.
2002.
2. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman E.
Gilman. 11na Ediciòn
marcianita

Más contenido relacionado

Similar a ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Paola Alvarez
 
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docxTrastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
VanessaPinedo5
 
Tipos y Clasificación de Drogas.pdf
Tipos y Clasificación de Drogas.pdfTipos y Clasificación de Drogas.pdf
Tipos y Clasificación de Drogas.pdf
JorgePerez262444
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
mary de ricarde
 
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
EliasDelguila
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
Ximena Alejandra Castro
 
Farmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos finalFarmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos final
Jonathan Peñaranda
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
ginger sanchez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Depresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionalesDepresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionales
Irma Alvarez
 
Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.
Alejandra Centeno
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
EricCaballero13
 
Farmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos finalFarmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos final
Jonathan Peñaranda
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticos
RUSTICA
 
Depresión UP Med
Depresión UP MedDepresión UP Med
Depresión UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genialAluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
escopolamina
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
Amet J. David Gonzalez
 
Depresion
DepresionDepresion
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
rosi339302
 
Alteraciones del animo
Alteraciones del animoAlteraciones del animo
Alteraciones del animo
Jennifer Wastavino
 

Similar a ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docxTrastorno depresivo y psicofarmacos.docx
Trastorno depresivo y psicofarmacos.docx
 
Tipos y Clasificación de Drogas.pdf
Tipos y Clasificación de Drogas.pdfTipos y Clasificación de Drogas.pdf
Tipos y Clasificación de Drogas.pdf
 
Psicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentalesPsicofarmacología y trastornos mentales
Psicofarmacología y trastornos mentales
 
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 
Farmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos finalFarmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos final
 
La depresión
La depresión La depresión
La depresión
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Depresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionalesDepresion y transtranstornos emocionales
Depresion y transtranstornos emocionales
 
Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.Psicofarmacología 2014.
Psicofarmacología 2014.
 
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUDSALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
SALUD MENTAL SUS ENFERMEDADES Y EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
 
Farmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos finalFarmacos antiesquizofrenicos final
Farmacos antiesquizofrenicos final
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticos
 
Depresión UP Med
Depresión UP MedDepresión UP Med
Depresión UP Med
 
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genialAluinogenos lsd pharmacotehon genial
Aluinogenos lsd pharmacotehon genial
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, ttoNEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
NEUROSIS: definicion, causas, sintomas, tto
 
Alteraciones del animo
Alteraciones del animoAlteraciones del animo
Alteraciones del animo
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

ansioliticos y antidepresivos.magor2023.pptx

  • 1. Tema: Introducción a la Psicofarmacología. Ansiolíticos y antidepresivos de uso más frecuente.
  • 2.  Es el estudio de los efectos de las drogas sobre la conducta, haciendo énfasis en el humor, las emociones y las habilidades psicomotoras (funciones psíquicas superiores). La psicofarmacología se utilizan fundamentalmente para tratar las enfermedades mentales o psiquiátricas, aunque también pueden tener distintos usos no psiquiátricos, usualmente relacionados con enfermedades de tipo neurológico
  • 3.  Estas drogas afectan los procesos mentales, pudiendo: sedar, estimular o cambiar de algún modo el estado de ánimo, el pensamiento o la conducta. Estos fármacos modifican, tendiendo a llevarlos a la normalidad, los pensamientos, los sentimientos, el juicio, la percepción, la memoria, etc., todo lo cual en última instancia se deriva de la actividad de numerosos neurotransmisores como dopamina, noradrenalina, adrenalina, serotonina, acetilcolina, GABA, opioides, aspartato, glutamato, etc.
  • 4. 1. Ansiolíticos: Drogas usadas para el tratamiento de los pacientes con ansiedad. A los agentes de este grupo también se le conoce como Tranquilizantes Menores. 2. Antipsicóticos o Neurolépticos: Se utilizan en el tratamiento de los pacientes con Psicosis, especialmente de un tipo de psicosis denominada Esquizofrenia. A los agentes de este grupo también se le conoce como Tranquilizantes Mayores. Las enfermedades mentales se caracterizan desde el punto de vista clínico y los psicofármacos se clasifican según esa caracterización, como se muestra a continuación: CLASIFICACIÓN DE LOS PSICOFÁRMACOS:
  • 5. 4. Antimaníacos o Estabilizadores: Se usan en el tratamiento de los pacientes con manía. En general, los trastornos del humor se conocen como desórdenes afectivos, que no deben ser confundidos clínicamente con los cambios reactivos del humor. 3. Antidepresores o Timolépticos: Se emplean en el tratamiento de los pacientes con depresiones mentales graves.
  • 6. Ansiolíticos. Ansiedad se define como un estado complejo asociado a una percepción acentuada de una situación y objeto, con apreciación de su atracción y repulsión consciente y una conducta de acercamiento o aversión, características estas que se delimitan en expresiones lingüísticas : Amor, odio, ira, enojo, frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa, desagrado, etc. las emociones toman la forma de elementos bioquímicos cerebrales específicos y ante los cuales el cuerpo reacciona.
  • 7.
  • 8. Existe un nivel de ansiedad que puede considerarse como normal e incluso como de utilidad, pues permite mejorar el rendimiento y la actividad. Sin embargo, cuando la ansiedad rebasa ciertos límites, aparece un deterioro de la actividad cotidiana, generándose un menor rendimiento; este es el punto de partida para los trastornos por ansiedad. 1. Trastorno de Pánico. 2. Trastorno de Ansiedad Generalizada. 3. Trastorno Obsesivo Compulsivo. 4. Trastorno de Ansiedad Social. 5. Trastorno por estrés postraumático. 6. Fobias Específicas
  • 9.  Independientemente de su denominación o clasificación, todas las emociones deben considerarse como normales, pero deben ser correctamente reguladas para encauzarlas al máximo hacia el desarrollo personal; si no son bien gestionadas pueden ser enormemente destructivas.
  • 10.  La clasificación de los ansiolíticos se hace con respecto a su estructura química, pero dado que las benzodiazepinas son el grupo más importante, se suelen asociar los agentes disponibles según que pertenezcan o no a este grupo farmacológico: - Agentes Benzodiazepínicos: - Diazepam, Lorazepam, Clordiazepoxido, Alprazolam, Clorazepato, Clonazepam, Oxacepam, Midazolam. - Agentes No - Benzodiazepínicos: - Di carbamatos, Aspirinas (Buspirona), - Imidazopiridinas (Zolpidem), - Ciclopirrolonas (Zoplicona), Barbitúricos (como el Fenobarbital), - Carbamatos (como el Meprobamato), - Antihistamínicos, Beta Bloqueantes (más utilizados para el tratamiento paliativo de las manifestaciones vegetativas de la ansiedad, antes que de la ansiedad propiamente dicha)
  • 11. La depresión es un trastorno mental caracterizado por cambios en el humor, en la conducta, sentimientos de inutilidad, culpa, indefensión y desesperanza profunda. A diferencia de la tristeza normal, o la del duelo, que sigue a la pérdida de un ser querido, la depresión patológica se caracteriza por sentimientos profundos de desesperación, lentitud de las funciones mentales, pérdida de la concentración, pesimismo, agitación y autodesprecio. Antidepresivos
  • 12. • Estado de ánimo: triste, melancólico, infeliz, hundido, vacío, preocupado, irritable. • Síntomas cognitivos: pérdida de interés, dificultades de concentración, baja autoestima, pensamientos negativos, indecisión, culpa, ideas suicidas, alucinaciones, delirio. • Conductuales: retraso o agitación psicomotora, tendencia al llanto, retraimiento social, dependencia, suicidio. • Somáticos: trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia), fatiga, aumento o disminución del apetito, pérdida o aumento de peso, dolor, molestias gastrointestinales, disminución de la libido. Como síndrome se caracteriza por la asociación de una serie de signos y síntomas que lo diferencian de las reacciones normales y que pueden agruparse en cuatro categorías:
  • 13.  La decisión de tratar al paciente con un antidepresivo se basa en el síndrome clínico de presentación y en su gravedad, como en sus antecedentes personales y familiares. La mayor parte de los antidepresivos actúan sobre el metabolismo de los neurotransmisores y sus receptores, en particular noradrenalina y serotonina. Ya que la hipótesis aminérgica de la depresión menciona que el trastorno se debe a una disminución de una o más de las monoaminas cerebrales (noradrenalina o serotonina cerebral o ambas).
  • 14. Antidepresivos heterocíclicos (tricíclicos y tetracíclicos) Son inhibidores de la recaptación de neurotransmisores, y algunos son capaces de bloquear prevalentemente el ingreso de noradrenalina a las neuronas noradrenérgicas. Otros son más eficaces en bloquear el ingreso de la serotonina y otros la dopamina, y algunos actúan sobre dos neurotransmisores como la Imipramina.
  • 15.
  • 16.  Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)  Fluoxetina es un derivado de la anfetamina, la cual es una amina simpaticomimética sintética, potente estimulante del SNC. -Farmacodinamia: Es un antidepresivo bicíclico de la familia de las fenilpropilaminas. Inhibe la recaptación de serotonina en las terminaciones nerviosas. -Farmacocinética: Se administra por vía oral y es absorbida en el tracto gastrointestinal; sus concentraciones plasmáticas se alcanzan después de 6 a 8 horas. Tiene una vida media de eliminación muy prolongada, de 4 días. Es metabolizada en hígado, transformada en norfluoxetina y otros metabolitos, y es eliminada por la orina. -Indicación, dosis y presentación: Está indicado el uso de fluoxetina en la depresión, trastornos de la alimentación —principalmente bulimia— y trastorno obsesivo-compulsivo. El fármaco se presenta en cápsulas de 10 y 20 mg. -Reacciones adversas: Las reacciones adversas relacionadas con la administración del medicamento son disfunción sexual que aparece hasta en 40% de los pacientes, además cefalea, nerviosismo, insomnio, somnolencia, fatiga, alteraciones gastrointestinales, náuseas, diarrea y boca seca. -Contraindicaciones: Está contraindicado el uso del medicamento en pacientes hipersensibles al compuesto.
  • 17. Bibliografía. 1. Farmacologìa general. Dr. Francisco J. Morón Rodríguez. 2002. 2. Las bases farmacológicas de la terapéutica. Goodman E. Gilman. 11na Ediciòn